En Buenos Aires, el ministro disertó en un encuentro del Banco Interamericano de Desarrollo, en el cual participaron referentes nacionales. Valoró las políticas implementadas en el territorio provincial.

En representación del Gobierno de la Provincia de Córdoba, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, participó y disertó en “Jornada de análisis y diálogo sobre políticas agropecuarias en Argentina y sus provincias”. El encuentro fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo y contó con referentes gubernamentales, del sector agropecuario, académico y productivo. El eje fue las políticas agropecuarias y la promoción de su mejora en cuanto a eficiencia y sostenibilidad.

El titular de la cartera agropecuaria cordobesa habló y profundizó sobre diferentes temáticas, haciendo especial énfasis en las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Córdoba. Específicamente, destacó el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), que ejecuta el Ministerio de Bioagroindustria: “Sustentabilidad para nosotros es un valor y no lo decimos como discurso, lo decimos como políticas públicas, que permanecen en el tiempo. Por ejemplo, tenemos un programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, que cumple el noveno año consecutivo, y se ha hecho fruto de la articulación público-privada”.

Por otro lado, Busso volvió a reclamar por una ley de biocombustibles: “En Córdoba somos primeros productores de maíz y solamente transformamos el 30 o 40%, cuando Brasil transforma el 60% y USA, el 80%. Una buena ley de biocombustibles, que pueda transformar el maíz en bioetanol, con todo lo virtuoso que eso significa, haría que nosotros pudiéramos tener prácticamente una planta de bioetanol como Bio 4 (que emplea 200 personas) por cada punto de corte. Si hubiera una decisión política, que no la hay desde los gobiernos nacionales, de llevar una normativa que genere posibilidades de transformar lo que producimos, todo sería mejor. Y como eso no pasa, seguimos con las mismas tres plantas que tenemos desde hace 15 años”.

Antes de finalizar su discurso, el ministro, que estuvo acompañado por Franco Mugnaini (director general de Infraestructura Agropecuaria), reclamó por la eliminación total y definitiva de las retenciones: “Es hora de que se alivie la carga al sector productivo, hay que ser justos. Después de 22 años permanentes de retenciones, es hora de que empecemos a pensar en un modelo más orientado a defender al interior productivo. Esa plata no vuelve nada al productor ¿Dónde queda?”

En contraposición, valoró la baja carga impositiva que recae sobre el productor cordobés, y pidió por una reforma impositiva: “Necesitamos discutir lo tributario, porque ahí va a quedar claro cuál es la responsabilidad de cada una de las jurisdicciones. Yo les voy a decir que, en Córdoba, el sector productivo paga un solo impuesto, no paga tasa vial ni ingresos brutos. Ahora, ese impuesto inmobiliario que paga el productor, el 98% vuelve todo al sector agropecuario a través de un fondo fiduciario.