Del 4 al 7 de junio, la empresa dirá presente en la megamuestra de Armstrong con una propuesta que combina innovación, tecnología y pasión por los fierros. Además de los últimos lanzamientos en maquinaria, los visitantes podrán compartir un momento único junto a una de las jóvenes promesas del Turismo Carretera argentino: Nacho Faín.
Durante la próxima Agroactiva, quienes visiten el stand 100 F de GIORGI, podrán conocer todos los detalles y recibir el mejor asesoramiento en toda su línea de maquinarias. La empresa estará exhibiendo no sólo las herramientas ya conocidas y elegidas por los productores, sino también las novedades presentadas recientemente en Expoagro: las flamantes Argentun-Max y Precisa-Max.
Argentun-Max es el prototipo de su primera sembradora-fertilizadora de pliegue frontal, diseñada para ofrecer mayor capacidad, eficiencia operativa y precisión de implantación. Una máquina que redefine el concepto de sembradoras front-folding del mercado, al presentar un chasis robusto y ágil para el transporte.
También estará presente la reversionada Precisa-Max, para semillas gruesas. La evolución de la reconocida Precisa 8000 presenta nuevas funcionalidades y un diseño actualizado, que elevan la experiencia de siembra a otro nivel. Su robustez, capacidad operativa y posibilidad de regulación rápida y precisa de la carga, la convierten en una herramienta estratégica para optimizar cada jornada de trabajo.
Además, en el stand se podrá encontrar una variada gama de soluciones tanto para la siembra, como para la preparación y el tratamiento del suelo, todas con amplia experiencia y aprobación en el mercado.
Se destaca la sembradora Opti-Max, para semillas gruesas, que ofrece gran despeje y versatilidad, facilitando tanto el trabajo a campo, como las tareas de revisión y regulación. La rastra vertebrada G-2000, con su exclusiva articulación horizontal, que copia y nivela los terrenos desparejos, evitando pasadas al sesgo. Además, se destaca por su reducido ancho de transporte, posibilitando su fácil traslado por cualquier camino. Una herramienta muy elegida para trabajar sobre suelos duros o compactados.
Completan la propuesta el desmalezador superficial articulado DM 35500, recientemente exhibido en la Jornada Regional de Manejo de Malezas del INTA Paraná, como una solución de comprobada eficacia y eficiencia en dicha labor, y la rastra multipropósito Kelly-Giorgi Diamond 30/9, de 9 metros de ancho, equipada con tolva Air-Drill para siembra de gramíneas y cultivos de cobertura y/o aplicación de fertilizantes. Con el foco en la agroecología y en completa sinergia con la siembra directa, estas máquinas brindan soluciones efectivas para el control de malezas.
Uno de los momentos más destacados que se vivirán durante los cuatro días de la muestra, será la visita de Nacho Faín, joven piloto santafesino y figura en ascenso del Turismo Carretera. El viernes 6 de junio, Nacho estará presente en el stand de GIORGI en dos horarios: 10:00 y 15:00 hs, para participar de un Meet & Greet con fanáticos del automovilismo y todos aquellos que quieran acercarse a conocer a este corredor que, con sólo 19 años, ya es campeón 2024 del TC Pista Pick-Up y participa actualmente de las dos categorías más importantes del país: Turismo Carretera y TC Pick-Up. Además, los visitantes podrán ver la Pick-Up con la que compite, vehículo del cual GIORGI es sponsor.
Como en cada expo, la empresa tiene preparado el espacio ideal para que el productor pueda recibir no sólo el más completo y personalizado asesoramiento técnico-comercial a cargo de su equipo y de sus concesionarios zonales, sino también promociones exclusivas y opciones de financiación adaptadas a cada necesidad.
GIORGI se prepara para vivir una Agroactiva diferente, donde los fierros de la maquinaria y de las pistas se encontrarán en un mismo lugar. No dejes de visitarlos en el lote 100 F. Con F de FIERROS.
Del 4 al 7 de junio, AKRON llega con toda su línea de equipos a Agroactiva, en Armstrong, Santa Fe. Una propuesta que une innovación, tecnología y oportunidades reales para el productor y contratista agropecuario.
En su stand, se podrá recorrer la línea completa de equipos AKRON para cosecha, postcosecha, fertilización orgánica y manejo de forrajes: las Tolvas Autodescargables GranMax, Embolsadoras y Extractoras de Grano Seco, Acoplados Tolva para Semillas y Fertilizantes, Esparcidores de Enmienda Orgánica, Acoplados Forrajeros, Cajas Compactadoras y Mixers Verticales.
Uno de los grandes protagonistas será el nuevo esparcidor EE2018, con accionamiento por cadena y capacidad para 20 toneladas, diseñado para aplicar subproductos sólidos y semisólidos con precisión, mejorando la eficiencia agronómica y reduciendo el uso de fertilizantes químicos. El equipo ya viene siendo presentado en distintas regiones del país como parte de una fuerte apuesta por las enmiendas orgánicas.
Por primera vez en Agroactiva también dirá presente TERRAPLANE, la línea de Palas Cargadoras Frontales, Niveladoras de Suelo y Autoelevadores que sigue ganando terreno en sectores como el agrícola, vial, minero y de la construcción. Equipos robustos, versátiles y con el respaldo de AKRON en servicio técnico y repuestos.
Como distribuidor oficial, AKRON exhibirá los tractores Kubota, destacando los recientes modelos incorporados de 95, 103 y 135 HP, que apuntan a una mayor potencia y rendimiento para el trabajo agrícola-ganadero. Tecnología japonesa reconocida en todo el mundo, con el respaldo comercial y técnico de AKRON en Argentina.
La propuesta tecnológica se completa con la presencia de los drones agrícolas DJI. AKRON exhibirá los modelos Agras T50, T25 y el Mavic 3M, diseñados para tareas de pulverización, siembra, fertilización y mapeo. Equipos que son tendencia en el campo y las economías regionales, acompañados por un servicio que incluye capacitación, puesta en marcha, soporte técnico a campo y disponibilidad inmediata de repuestos.
Durante los cuatro días de la muestra, los visitantes podrán acceder a condiciones exclusivas de financiación, que incluyen planes directos de fábrica, convenios con bancos públicos y privados, y operaciones mediante canje de cereal disponible o futuro a través de Click Granos, con posiciones hasta mayo 2027.
AKRON invita a todos los productores a visitar su stand, conocer de cerca sus últimas novedades y acceder a verdaderas oportunidades de inversión pensadas para el presente y el futuro del agro.
AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.
El objetivo es claro: acercar de forma directa, personalizada y dinámica los beneficios del EE2018, un equipo pensado especialmente para feedlots, criaderos y tambos, que permite convertir residuos orgánicos en valor agronómico de manera eficiente, rentable y sustentable. Este equipo de mayor capacidad de carga (20 TN) y accionamiento a cadena se suma a la completa la línea de esparcidores integrada por EE1512, EE1412 y EE1210.
Durante cada presentación, los asistentes accederán a charlas técnicas, testimonios de usuarios reales y herramientas financieras exclusivas. Además, participarán de un sorteo para disponer del EE2018 por todo un mes y así experimentar la “Revolución Orgánica” de AKRON en su campo. Podrán conocer también en detalle el rendimiento, precisión y robustez, sumado a información relevante sobre el impacto económico y productivo del uso de enmiendas orgánicas.
A lo largo de los meses de mayo, junio y julio, Revolución Orgánica Tour llegará a distintas localidades clave para la producción agropecuaria, incluyendo San Francisco, Jesús María, Pergamino, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Saladillo y Charata, con un cierre especial en la Expo Rural de Palermo.
Además del nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018, en cada jornada del tour se presentarán otros equipos que complementan la propuesta tecnológica de AKRON para el sector ganadero. Entre ellos, el Esparcidor EE1512, ideal para explotaciones de menor escala, y los más recientes lanzamientos de marcas que AKRON representa y distribuye en Argentina: el nuevo tractor KUBOTA de 135 HP, destacado por su eficiencia, versatilidad y tecnología japonesa de última generación; y las palas cargadoras frontales TERRAPLANE, la nueva línea de equipos de alta potencia diseñada para trabajos intensivos en el agro, la construcción y la actividad ganadera.
Con este tour, AKRON refuerza su compromiso con la innovación, la cercanía con el productor y la promoción de prácticas sustentables que impulsan el desarrollo de una ganadería más eficiente y competitiva.
Durante la 2° edición de la Jornada Técnica Regional de Control de Malezas, realizada en Oro Verde, Entre Ríos, y organizada por la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA, se puso en debate uno de los desafíos más urgentes que enfrenta la agricultura actual: el manejo sustentable y eficiente de las malezas.
El encuentro reunió a 32 empresas nacionales e internacionales del sector agropecuario que se acercaron a conocer, intercambiar y debatir en torno a nuevas estrategias de control, donde las prácticas mecánicas volvieron a ganar protagonismo.
GIORGI S.A., empresa santafesina fabricante de maquinaria agrícola, acompañó la jornada junto a su concesionario El Tatú Maquinarias, de la localidad de Seguí, presentando las ventajas del Desmalezador Superficial Articulado DM 35500 como alternativa eficiente, ecológica y en sinergia con la siembra directa. A pesar de que las condiciones climáticas impidieron la muestra a campo, los asistentes pudieron observar los resultados obtenidos en parcelas demostrativas, con coberturas de rastrojo superiores al 60% y presencia de malezas como yuyo colorado, sorgo de Alepo, flor de Santa Lucía, amor seco y sunchillo. El control alcanzado fue del 97% a los cinco días del paso de la herramienta.
Evidencia técnica y validación científica
El DM 35500 ya había sido objeto de un estudio realizado por INTA Paraná en 2023, en el que se lo comparó con otros métodos de control mecánico sobre distintos tipos de suelos (Molisol y Vertisol) y bajo condiciones de mínima remoción. El informe confirmó su alta eficiencia en el control de malezas y buena cobertura residual del suelo, logrando un equilibrio entre efectividad y conservación del recurso.
El Ing. Germán Pergomet, parte del equipo de ventas de GIORGI S.A., destacó que este tipo de soluciones se construyen colectivamente: “Uno va trabajando junto con los productores. Cada campaña suma el aporte de más profesionales que brindan sus opiniones, sugerencias y observaciones. Esa información vuelve a fábrica, el equipo de ingenieros y técnicos la analiza, y luego volvemos al campo para seguir mejorando el producto en base a la experiencia real del usuario”.
Un escenario que impulsa el cambio
Además de la resistencia creciente a herbicidas, el uso de químicos en la agricultura enfrenta cada vez más restricciones legales y sociales. En este sentido, cobra relevancia el reciente fallo de la Corte Suprema de Santa Fe que prohíbe la aplicación de agroquímicos a menos de 1.000 metros de zonas urbanas, luego de confirmar el daño genético a una familia afectada en la localidad de Piamonte. La sentencia, que podrá invocarse como antecedente en toda la provincia, ordena también la promoción de prácticas para la transición agroecológica.
Estos hechos, sumados al mayor interés por sistemas productivos sustentables, impulsan un cambio de paradigma en el manejo de malezas: más integral, preventivo, ecológico y con herramientas adaptadas a los nuevos tiempos.
Complemento estratégico: rastras multipropósito
Además del Desmalezador, GIORGI S.A. ofrece una gama de rastras multipropósito de discos niveladores, en versiones de 4, 7, 9 y 12 metros. Estas herramientas permiten controlar malezas, nivelar el suelo y mantener una adecuada cobertura superficial, trabajando entre los 4 y 5 cm de profundidad, con mínima alteración del perfil.
Otro estudio llevado adelante por el INTA, que se encuentra actualmente en curso, reveló resultados preliminares muy alentadores:
Eficacia de control superior al 84%, incluso en comparación con tratamientos químicos.
Con dos pasadas, se lograron valores aún mayores de control y una fuerte reducción de biomasa de malezas (solo un 5-7% respecto al barbecho químico).
La herramienta mantiene mejor la cobertura del suelo y conserva la rugosidad superficial, aspecto clave para evitar procesos erosivos.
El escenario actual obliga a tomar decisiones productivas más conscientes, sostenibles y adaptadas a un marco ambiental cada vez más exigente y es tarea de todos los que forman parte del entramado productivo, llegar a las mejores soluciones para abordar esta problemática sin poner en riesgo la salud de la tierra y de las generaciones futuras. Ingresá a www.giorgi.com.ar, para conocer más acerca de estas herramientas para el control mecánico y efectivo de malezas.
La correcta gestión de los residuos generados en las explotaciones ganaderas es clave para mejorar la productividad agrícola y promover prácticas sostenibles. Dichos residuos correctamente procesados, pueden ser aprovechados como valiosas enmiendas orgánicas para enriquecer los suelos. En este sentido, los Esparcidores de Enmienda Orgánica AKRON se presentan como una solución eficiente y rentable para aplicar enmiendas orgánicas derivadas de los subproductos sólidos y semi-sólidos de las actividades ganaderas, avícolas y porcinas.
¿Por qué usar Esparcidores de Enmienda Orgánica AKRON?
Usar un Esparcidor de Enmienda Orgánica AKRON permite aprovechar los residuos ganaderos, transformándolos en un excelente fertilizante natural que no solo aporta nutrientes esenciales para los cultivos, sino que también ofrece una serie de beneficios adicionales para la mejora del suelo, tales como: mejoras en la estructura y estabilidad de los agregados, incremento de la porosidad, la retención y circulación de agua y oxígeno, potencia la resistencia a la erosión, aumenta la biodiversidad del suelo y mejora las reservas de nutrientes disponibles para los cultivos.
Las enmiendas orgánicas son una alternativa muy importante en la actualidad, convirtiéndose en una opción económica y eficiente, sin costo de compra, solo de manipulación por parte de los productores.
Diferencia clave del Esparcidor de Enmienda Orgánica AKRON EE2018
El Esparcidor de Enmienda Orgánica AKRON EE2018 se distingue de otros modelos de la misma marca, como los EE1210, EE1412 y EE1512, por su sistema de accionamiento a cadena. A diferencia de los otros modelos que utilizan un sistema de empuje con pantalla hidráulica, el modelo EE2018 incorpora un sistema de acarreo que garantiza mayor precisión y eficiencia en el esparcido, optimizando el proceso de fertilización y mejorando los resultados en el campo.
Características técnicas del Esparcidor de Enmiendas AKRON EE2018
El equipo AKRON EE2018 está diseñado para ofrecer rapidez, precisión y fiabilidad en la aplicación de enmiendas orgánicas. Sus características incluyen:
Capacidad volumétrica: 18 m³
Capacidad de carga máxima: 20 toneladas
Altura de carga con eje balancín: 2.500 mm
Neumáticos: 600/55-26.5 (balancín)
Sistema de accionamiento: A cadena
Velocidades de trabajo: 1.000 o 540 rpm en los rolos esparcidores
Lanza semirrígida
Potencia mínima requerida: 160 HP
Consumo máximo de potencia en toma de fuerza: 50 HP
Compuerta interna: Elevación y cierre hidráulico regulable a distintas alturas
Cadena de alta resistencia: Cadena de acero grado 80, con eslabones calibrados y soldaduras de excelente calidad
El Esparcidor de Enmienda Orgánica AKRON EE2018 ofrece una operación eficiente, confiable y de largo plazo, con bajo riesgo de ruptura y alta resistencia al desgaste.
Con AKRON, es posible transformar los residuos de tu actividad ganadera en una herramienta valiosa para la mejora de tus cultivos y la sostenibilidad de tu actividad agrícola.
GIORGI S.A., fabricante de maquinaria agrícola de la localidad de Fuentes, llega a Expoagro 2025 con dos importantes lanzamientos: las sembradoras Argentun-Max y Precisa-Max, diseñadas para llevar la precisión y versatilidad a un nuevo nivel. Del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial de San Nicolás, la firma exhibirá sus más recientes desarrollos tecnológicos, reafirmando su compromiso con la evolución del agro y con quienes confían en su maquinaria campaña tras campaña.
La Empresa quiere destacar que, las experiencias y los aportes que ha venido realizando al desarrollo de soluciones eficientes, junto con su compromiso con el sector agropecuario, que es ni más ni menos que la esencia de todo lo que hacen.
Durante más de seis décadas, han sido sinónimo de innovación en maquinaria y de cercanía con el productor, diseñando equipos que evolucionan junto a las necesidades de quienes los eligen desde hace años.
“Nuestra esencia no sólo se traduce en el desarrollo de maquinaria con tecnología cada vez más avanzada, sino que también se basa en la relación de confianza que hemos construido con nuestros clientes a lo largo de los años. Su crecimiento es nuestro mayor orgullo y generar espacios para escucharlos, es lo que nos permite brindarles lo que necesitan en base a sus experiencias, y así, evolucionar juntos”, destacaron desde la compañía.
Novedades en tecnología pensada para un mercado cada vez más desafiante
En el stand #760, GIORGI presentará ante el destacado público que participa de la Capital Nacional de los Agronegocios, dos de sus más recientes desarrollos: la innovadora sembradora Argentun-Max con sistema de pliegue frontal y compuesta por un chasis central y dos alerones replegables horizontalmente, 24 cuerpos sembradores separados a 52,5 cm., montados en paralelogramos articulados, distribución neumática de semillas y una configuración de accesorios que permite mayor adaptabilidad a diferentes condiciones de suelo y cultivos. Cargada de innovaciones y detalles distintivos que la diferencian de otras opciones disponibles en el mercado, desde la empresa invitan a conocerla en su stand, para poder recibir toda la información de primera mano.
También tendrá un lugar prominente la sembradora Precisa-Max, que introduce un restyling a la imbatible Precisa 8000. Con 24 cuerpos de siembra a 42 cm., dispuestos en 2 módulos, distribución neumática de semillas y un ancho de trabajo superior a 10 m, esta máquina incorpora nuevas funcionalidades para agilizar y optimizar el trabajo del productor.
Ambos modelos fueron diseñados para llevar la eficiencia y precisión a nuevos niveles, respondiendo a la demanda de un agro que exige herramientas cada vez más versátiles y tecnológicamente avanzadas.
Maquinaria confiable para cada etapa del ciclo productivo
Junto con estos nuevos lanzamientos, la empresa estará exhibiendo su amplia gama de soluciones para la siembra y la preparación, tratamiento y cuidado de los suelos, con especial foco en la ya comprobada sinergia entre su línea de sembradoras con distribución neumática y mecánica, y las rastras multipropósito de diversos anchos de labor.
Además, será de la partida el Desmalezador Superficial Articulado DM 35500, disponible en configuraciones de 9 a 28 rejas, para una mejor adaptación al terreno, que asegura un control efectivo de malezas con mínima remoción del suelo. Y se presentará la Rastra de Discos Vertebrada G-2000, una herramienta diseñada para mejorar la estructura del suelo, contribuyendo así, a una mayor estabilidad en el paso de la sembradora y optimizando las condiciones para el desarrollo de los cultivos.
En un contexto donde el uso eficiente de los recursos y la incorporación de nuevas tecnologías son determinantes, la empresa continúa apostando a la innovación y la confiabilidad de sus equipos para acompañar la evolución del agro argentino y de otras latitudes.
Estos días de expo serán el marco ideal para acercar soluciones que potencien la productividad y eficiencia en cada siembra. Sumado a los créditos y facilidades que las entidades financieras -tanto públicas como privadas- lanzan para cada edición de la muestra, GIORGI tiene preparado un pack de opciones de financiación propia, que los productores no pueden dejar de aprovechar, de cara a esta nueva campaña 2025-2026.