Zerboni, el productor que reemplazará a Vigneau al frente de Maizar

Zerboni, el productor que reemplazará a Vigneau al frente de Maizar

Federico Zerboni, quien ocupara la vicepresidencia de la entidad, ocupará ahora el cargo que deja vacante Pedro Vigneau, quien comenzará a desempeñarse como jefe de Gabinete de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación.

 

Zerboni es ingeniero agrónomo, productor agrícola-ganadero, gerente general de Zerboni SRL, una compañía familiar de producción agropecuaria ubicada en San Antonio de Areco y Jesús María.

Ocupó la vicepresidencia de Maizar desde el 2019, y fue presidente, y es en la actualidad director, de la Alianza Internacional de Maíz, Maizall, entidad que nuclea a los productores de maíz de Argentina, Brasil y Estados Unidos.   

Tras felicitar y desear el mejor de los éxitos a los integrantes del Consejo Directivo de Maizar, Fernando Vilella, Pedro Vigneau y Agustín Tejeda Rodríguez, que asumirán funciones en la flamante Secretaría de Bioeconomía, Zerboni destacó la importancia que se abre para mantener un fluido diálogo público privado.

El presidente agradeció la confianza que le brindó el Consejo Directivo de Maizar para ejercer el liderazgo de una cadena de valor que es un pilar fundamental para el desarrollo del país. “Con el cambio de gobierno y las nuevas autoridades existen grandes posibilidades de que se dé un cambio favorable en las reglas de juego macroeconómicas, que vuelva a estimular las inversiones, generar empleo y arraigo en el interior productivo”, afirmó.

“Tenemos que entablar un diálogo con el nuevo gobierno para impulsar políticas y regulaciones sólidas, que fomenten el desarrollo de las distintas actividades y brinden un marco propicio para planificar inversiones. Como empresarios, debemos asumir nuestra responsabilidad y contribuir activamente a superar la crisis económica y social. El sector agroindustrial argentino tiene probada competitividad y será un pilar fundamental”, agregó Zerboni.

Para el nuevo presidente de Maizar, «con los estímulos adecuados, el ecosistema maicero puede tener un crecimiento exponencial. Tenemos que certificar y difundir que la Argentina produce con la menor huella ambiental del mundo, gracias a su modelo productivo. Y debemos reforzar nuestros lazos como cadena, porque estamos frente a un futuro muy auspicioso”, completó.

Entrada 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et Read more

Entrada 4

porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla Read more

Entrada 7

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

“Carne, una pasión argentina”: el libro que presentó Felipe Pigna y cuenta la historia del asado

“Carne, una pasión argentina”: el libro que presentó Felipe Pigna y cuenta la historia del asado

Felipe Pigna presentó su libro «Carne, una pasión argentina». El autor realiza un recorrido por la historia de la carne, desde la fundación de Buenos Aires, pasando por el rock, el tango, Messi y Maradona

 

En el marco del tradicional cóctel de fin de año que organiza el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el historiador Felipe Pigna presentó el libro “Carne, una pasión argentina”.

En sus casi 200 páginas, se recorre toda la historia de este alimento emblemático para los argentinos, desde los primeros animales que llegaron al país y el vínculo del asado con el fútbol y la música, hasta anécdotas que involucran a Charles Darwin y Ernesto “Che” Guevara.

Ante directivos y representantes de la cadena de ganados y carnes, el historiador repasó la historia de la carne desde el minuto cero. “La ganadería argentina tiene que ver con la primera y fallida fundación de Buenos Aires en 1536, cuando Pedro Mendoza funda Buenos Aires. Fue un fracaso rotundo y tuvo que abandonar la ciudad”, explicó.

Entre ese año y la refundación de Buenos Aires en 1580 a cargo de Juan de Garay, quedaron caballos, vacas y toros, que con el correr de los años crecieron de manera exponencial.

“Garay se encuentra con un patrimonio brutal de miles y miles de cabezas de ganado, que van a ser el inicio de esta primera industria argentina que es la ganadería y no tenía que ver en ese primer momento con el consumo de la carne, porque era muy baja la población”, consideró.

En esos primeros pasos, el principal producto era el cuero y también se obtenía la grasa para las velas, cebo y el tasajo, que se destinaba para la alimentación de esclavos en Estados Unidos y el Caribe.

Pigna señaló que la carne comenzó a perfilarse para su consumo a partir del surgimiento de los procesos de conservación. El primer saladero comenzó a funcionar en 1815 y representó un profundo cambio para la producción ganadera, que se valorizó a partir de un mejor aprovechamiento del animal. “Hay un incremento de la exportación ya de carne, no solamente de cuero”, sostuvo.

DARWIN Y EL “CHE” GUEVARA

El asado y los bifes están profundamente arraigados en la historia y en este punto, el libro de Pigna ofrece historias muy jugosas, como el caso de Charles Darwin, el naturalista inglés creador de la teoría del origen de las especies.

Durante su visita a Argentina, en la década del 30´ del siglo XIX a bordo del barco Beagle, el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas invitó al científico británico a degustar un asado. “Quedó muy impresionado con este señor tan poderoso y luego de esa visita, escribió varios artículos sobre las propiedades de la carne.

Darwin asado 2

Darwin comiendo asado con los gauchos, de acuerdo a una recreación del libro de Pigna

Más cerca en el tiempo -1961- y a partir de un pedido del entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, el presidente Arturo Frondizi recibió al delegado del gobierno cubano, Ernesto “Che” Guevara.

La visita duró unas pocas horas y bife de por medio –Guevara lo pidió jugoso- intercambiaron opiniones. “El encuentro va a terminar muy mal para Frondizi, que  luego fue acusado de comunista”, afirmó el autor del libro.

LA CARNE, UN BIEN ARGENTINO

El libro muestra la transversalidad de la carne y como dialoga con Messi y Maradona, el rock y el tango: la carne es identidad argentina. La inmigración también ingresó en esta conversación y esa mixtura entre los recién llegados a nuestro país a partir de 1880 y la carne se refleja en muchos platos de nuestra cocina actual.

“Los inmigrantes no tenían su dieta la carne vacuna, los italianos y los españoles comían muy pocas carne vacuna y realmente acá se maravillaron con la facilidad para acceder a la carne y la incorporaron a sus platos clásicos, como guisos y milanesas, las cosas que aportaron los inmigrantes a la gastronomía argentina”, argumentó.

Carne evento

Pigna: “Los inmigrantes no tenían su dieta la carne vacuna, los italianos y los españoles comían muy poca carne vacuna”

Y agregó: “El rock habla muchísimo de la carne, por supuesto en la cultura gauchesca y está en grandes poetas de nuestro folklore”.

Uno de los capítulos está dedicado a José Hernández, que según el escritor “fue mucho más que el autor del Martín Fierro“. Pigna destacó uno de sus libros, “Instrucción para estancieros”, en donde uno de los temas que se enfocó fue en la ganadería. “Se dedicó mucho a que finalmente la ganadería sea una industria y se tome en serio”, señaló.

Entrada 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et Read more

Entrada 4

porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla Read more

Entrada 7

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

Ante la nueva escalada del dólar, desde el campo surgió un pedido de “templanza”

Ante la nueva escalada del dólar, desde el campo surgió un pedido de “templanza”

La Sociedad Rural Argentina reclamó “comportamientos responsables” a los políticos, en el marco del contexto electoral, pero también a los empresarios y a los mercados.

 

“La sociedad merece la templanza de todos”, se titula un comunicado que dio a conocer la Sociedad Rural Argentina (SRA) en las últimas horas y que precisamente hace un llamado a la calma en el marco del descalabro que generó en las últimas horas una nueva disparada del dólar, con el tipo de cambio informal superando los $ 1.000.

“Ante la situación política, económica y social que atraviesa el país, agudizada en las últimas jornadas, nuestra entidad manifiesta suma preocupación y llama a la templanza de todos”, señaló la SRA.

 

Desde el punto de vista de la entidad conducida por Nicolás Pino, la inflación, el precio del dólar, la inseguridad, la inestabilidad financiera y la campaña electoral, entre otros factores, “nos llenan de incertidumbre e intranquilidad a todos los argentinos”.

“COMPORTAMIENTOS RESPONSABLES”, EL PEDIDO DE LA SOCIEDAD RURAL

En ese marco, la Rural dijo estar convencida de que “a través de los comportamientos responsables de los políticos, los dirigentes, los gobernantes, los empresarios y los mercados, se conseguirá evitar daños, dificultades e inconvenientes aún mayores a los que nos toca enfrentar como sociedad”.

“Nuestro país atraviesa un proceso eleccionario que debería ser una fiesta para todos. 40 años de democracia nos deberían hacer repensar nuestros comportamientos haciéndonos responsables del futuro que vamos a tener”, completó.

 

Entrada 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et Read more

Entrada 4

porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla Read more

Entrada 7

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

Ya comenzó la Inscripción al Desafío COMAG 2023: participá y conectate con el agro del futuro

Ya comenzó la Inscripción al Desafío COMAG 2023: participá y conectate con el agro del futuro

El Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA) pone en marcha la convocatoria para intervenir en un certamen destinado a jóvenes como parte del Segundo Foro de Comunicación Agropecuaria en Córdoba.  

El IdeCA lanza la convocatoria para el “Desafío COMAG 2023”, en el que podrán intervenir estudiantes de las Facultades de Comunicación y de Ciencias Agropecuarias, integrantes de ateneos y grupos juveniles de instituciones ligadas al complejo agroindustrial.

La convocatoria también está abierta a comunicadores institucionales, periodistas, asesores en comunicación y profesionales que trabajan en redes sociales y diferentes plataformas de la comunicación.

En el marco del Segundo Foro de Comunicación Agropecuaria, que tendrá lugar el próximo 23 de agosto organizado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG), el “Desafío COMAG 2023”, consistirá en la presentación de un contenido con una temática de actualidad referida al sistema agrobioalimentario. El trabajo podrá ser realizado bajo diferentes modalidades: artículo de texto, video, material para redes sociales, podcast, entre otros.

El contenido de los trabajos podrá ser de libre elección de los participantes, no obstante lo cual entre las potenciales temáticas se podrán relatar

– vivencias o propuestas sobre el vínculo entre productores/agroindustria y consumidores;

– vivencias o propuestas sobre educación agrobioalimentaria;

– nuevas proteínas (innovación y tecnologías); 

– agroindustrias y economía circular (cambio climático, qué se está haciendo para la descarbonización del planeta);

– Argentina frente al plan europeo “de la granja a la mesa”;

– aplicación de Chat GPT para identificar las 10 principales campañas de comunicación que llevan adelante empresas o instituciones en el mundo en defensa de la producción agrobioalimentaria o para mejorar el vínculo con los consumidores.

La coordinación de la actividad estará a cargo del Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), del que forman parte las Facultades de Ciencias Agropecuarias y de Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, con participación del CIPAG.

Se estableció que el 1 de junio comienza la inscripción al certámen. La fecha límite para la presentación y evaluación de trabajos será el 21 de julio. Se agrega la posibilidad de que los citados contenidos comunicacionales se podrán llevar a cabo como trabajo grupal, individual, mixto (una dupla conformada por estudiantes de comunicación y de agronomía, por ejemplo).

El resultado del “Desafío COMAG 2023” será dado a conocer durante el Segundo Foro de Comunicación Agropecuaria (COMAG 2023), que tendrá lugar el próximo 23 de agosto en el Auditorio de la Reforma de la FCA-UNC.

Los referidos contenidos podrán ser publicados en plataformas del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) y en otras plataformas que lo consideren oportuno.

Informes e inscripciones: Desafío COMAG – Cipag

Bases y condiciones: https://tinyurl.com/2m7b48ka

Agradecemos su difusión

NOTAS EN VIDEO O RADIO CONSULTAR A ELISA, COORDINACIÓN CIPAG. +54 9 3518 73-0021

Entrada 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et Read more

Entrada 4

porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla Read more

Entrada 7

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

Aapresid eligió a su nuevo presidente

Aapresid eligió a su nuevo presidente

Bajo su tradicional Asamblea General Ordinaria, Aapresid renovó su Comisión Directiva y el Ing. Agr. Marcelo Torres, es el nuevo Presidente de la Institución por un mandato de dos años.

Durante la mañana del 13 de abril, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), celebró de forma presencial, su Asamblea General Ordinaria en los Salones del Hotel Presidente de Rosario. En esta oportunidad, el Ing. Agr. Marcelo Torres (foto), ex Vicepresidente de la Institución, fue elegido ahora como Presidente por un mandato de dos años, quién será acompañado por el Tec. Univ. en Prod Agropecuaria, Tomás Oesterheld, quién cumplirá el rol de Vice. Así también, se procedió a elegir 8 vocales titulares y 3 vocales suplentes, y 3 miembros titulares y 3 miembros suplentes para integrar la Comisión Revisora de Cuentas.

Además, en lo que respecta a los demás miembros de la nueva Comisión Directiva (CD), los elegidos fueron: el Prod. Agr. Nicolás Bronzovich, como Secretario, el Ing. Agr. Hernán Dillon como Prosecretario, el Ing. Agr. Ramón García como Tesorero y el Ing. Agr. Jorge Gambale como Protesorero. También la integran José Galvano, Santiago Guazzelli, Marcelo Arriola, Gabriel Marzialetti, Martín Lahitte, Omar Peroggi, Guillermo Rivetti, Martín Marino, Isabel Lizaso, Ma. Augusta González, Daniel Cotorás y Carolina Meiller. En cuanto a la Comisión Revisora de Cuentas (CRC), la misma quedó conformada por Gabriel Sandín, Paola Díaz, Alberto Balbarrey, Ana Inés Errazquin, Hernán Mújica y Agustín Torriglia.

“Asumir este nuevo rol es un honor y una de las tareas más desafiantes que he tenido en mi vida. El hecho de que los socios hayan depositado su confianza en mí, me da la fuerza para llevar adelante estos próximos años. Veo esta nueva designación como la continuidad de una gestión ya expuesta como Vicepresidente, en donde las líneas de trabajo van a ser muy similares: capturar el valor en lo que hacemos, que tiene baja huella ambiental, trabajar desde el productor hacia el consumidor y dar a conocer todas las acciones que hemos logrado y lograremos por captar menor huella de Carbono y medirnos. Argentina y Aapresid, son referente globales de la adopción de estos sistemas sustentables de Siembra Directa (SD), en donde el gran desafío es mostrarle al mundo que estos sistemas sustentables con baja huella ambiental, apoyado en la ciencia y la tecnología, con el protagonista del productor desde la innovación, es la respuesta para sostener la demanda creciente de bienes y servicios y mitigar el cambio climático”, expresó Marcelo Torres, nuevo Presidente de Aapresid.

Por su parte, Tomás Oesterheld, Tec. Univ. en Prod Agropecuaria y el nuevo vicepresidente de Aapresid, manifestó su alegría al consagrarse en su nuevo rol y destacó que el trabajo en equipo es lo que lleva a la institución hacia adelante y permite enfrentar los nuevos desafíos. “El mundo cambia constantemente, en donde cambian las formas de pensar, las tecnologías y los procesos productivos son muy dinámicos. Allí es donde nosotros como productores y como institución, tenemos el compromiso de brindarles herramientas a ese mundo y acortar la brecha entre las personas y las nuevas tecnologías con todo lo que esto traerá”.

Finalmente, Nicolás Bronzovich, quién fue elegido como Secretario de Aapresid, expresó que luego de estar algunos años fuera del país trabajando en África en proyectos vinculados al Programa Internacional de Aapresid, esta oportunidad le permite ahora,  seguir apostando por el crecimiento del conocimiento colectivo.

Entrada 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et Read more

Entrada 4

porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla Read more

Entrada 7

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

 

En el marco de la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) que se realizó este 29 de marzo de 2023, las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Jorge Grimberg, representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), como nuevo Presidente del Instituto.

La vicepresidencia seguirá a cargo de Daniel Urcía (FIFRA).

En la asamblea, presidida por José María Romero, Subsecretario de Ganadería de la Nación, también se aprobó memoria, balance y plan anual operativo.

“Tenemos muchos proyectos para llevar a cabo”, aseguró Grimberg, después de agradecer a las entidades por su elección. “Vamos a fortalecer la presencia de la carne argentina en mercados estratégicos como China, Europa y Estados Unidos pero sin descuidar el mercado interno, que es nuestro principal cliente”, agregó. Al respecto, aseguró que “pese a la crisis económica vamos a trabajar fuertemente para posicionar la carne vacuna como un alimento indispensable para la salud, muy especialmente entre los más jóvenes que son el segmento que presenta el principal desafío para la cadena productiva”.

Jorge Chemes (Presidente de CRA), Nicolás Pino (Presidente de SRA, vía zoom), Elbio Laucirica (Coninagro) y Carlos Achetoni (Presidente de FAA) también estuvieron presentes en la reunión en las que se también se designaron nuevos representantes de la industria y de la producción. El nuevo Consejo de Representantes del IPCVA quedó conformado de la siguiente forma:

-Presidente: Jorge Grimberg (CRA).

-Vicepresidente: Daniel Urcía (FIFRA).

-Consejeros titulares: Ulises Forte (FAA), Felipe Tavernier (Coninagro), Carlos Odriozola (SRA), Mario Ravettino (Consorcio ABC) Ángel Vitale (CADIF), José María Romero (Secretaría de Agricultura de la Nación).

-Consejeros Suplentes: Martín Rapetti (CRA), Martín Spada (FAA), Georges Breitschmitt (Coninagro), Luis Ángel Rossi (SRA), Alberto Gorleri (Consorcio ABC), Antonio D’Angelo (FIFRA), Germán Berardi (CADIF), Rodolfo Acerbi (Secretaría de Agricultura de la Nación).

                                             

Sobre Jorge Grimberg

 

Es Médico Veterinario (UNLP), productor ganadero de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, con una extensa trayectoria dentro de las entidades del sector. Fue Presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (2006-2010), ocupó distintos cargos en la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (1997-actualidad), fue vicepresidente de Carbap (2010-2016), Presidente de la Fundación Bahía Blanca-Rosales para la Sanidad Animal (1990-actualidad) y Consejero del IPCVA desde 2015.

 

Entrada 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et Read more

Entrada 4

porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla Read more

Entrada 7

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt