La nueva regulación laboral y la incorporación del sector agropecuario

La nueva regulación laboral y la incorporación del sector agropecuario

 

Frente a los distintos proyectos en estudio para conformar una nueva normativa regulatoria de las relaciones laborales, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se encuentra trabajando en varias propuestas, que solicita sean incorporadas en el régimen laboral que se instaure a futuro.

En primer lugar, solicita que se incorpore a cualquier reforma futura el régimen particular de Trabajo Agrario regulado por la ley 26.727, pues resulta inconcebible que un sector tan dinámico para la economía del país como el sector agropecuario, tenga un régimen laboral distinto al que se propugna modificar.

En todas nuestras gestiones estamos pidiendo la incorporación del Régimen de Trabajo Agrario a las nuevas regulaciones laborales.

Resulta prioritario para nuestra entidad incluir entre otros temas a modificar, el período de prueba, la solidaridad laboral, las bolsas de trabajo, ya que todos ellos dificultan en la actualidad la relación laboral dentro del sector agropecuario.

En este contexto, en el día de mañana, el dirigente de CRA, Dr. Adrián Luna Vázquez, participará como expositor en la Comisión de Trabajo y Legislación Laboral fundando las razones que sostiene la posición de CRA y que, en definitiva, significará, más y mejor trabajo para toda la producción primaria.

Entrada 1

Este es u texto de encabezado para probar cómo queda Lorem ipsum dolor Read more

Entrada 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

1° Jornada Técnica entre el INTA y Fearca

, dots: true, dotsSpeed: 1200, rtl: false, }); });
Chicharrita del maíz: “La experiencia recogida con el Mal de Río Cuarto nos puede servir de base”

Chicharrita del maíz: “La experiencia recogida con el Mal de Río Cuarto nos puede servir de base”

El experto en plagas, Néstor Urretabizcaya, encabezó un webinar en el que abordó en profundidad la situación de la chicharrita del maíz. Trazó mitos y verdades sobre este insecto, y dio recomendaciones para la futura campaña.

 

La teoría del caos o “efecto mariposa”, suele resumirse sencillamente a que el aleteo de una pequeña mariposa en un lado del mundo puede provocar una tormenta en el otro.

En Argentina, esta campaña agrícola está viviendo un ejemplo al respecto, como consecuencia de un diminuto insecto de entre 3 y 5 milímetros, la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), que ha provocado un caos en la cosecha del cereal –segundo mayor generador de dólares del país–: ya se perdieron más de siete millones de toneladas y las perspectivas indican que el volumen productivo se seguirá derrumbando.

En este marco, el Centro de Corredores y Agentes de Bolsa de Buenos Aires organizó un webinar con el experto en plagas en cultivos extensivos, Néstor Urretabizcaya.

Allí, quien es docente de Zoología Agrícola y también de Protección Vegetal en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), analizó durante más de una hora el panorama que se está viviendo con este insecto y trazó una perspectiva de lo que puede suceder efectivamente para la próxima campaña.

Y entre otras cosas, recomendó observar con atención lo logrado con el paso de los años en relación al manejo del “Mal de Río Cuarto”, una enfermedad endémica de Argentina, también transmitida por una especie de chicharrita (Delphacodes kuscheli), pero que hoy prácticamente está erradicada, gracias al trabajo de mejoramiento genético y selección de variedades.

CHICHARRITA DEL MAÍZ: PRESENTE Y FUTURO

“Un verdadero cisne negro para el sector agroindustrial”, fue la forma que eligió el Centro de Corredores para titular esta charla y Urretabizcaya reconoció que es una campaña “absolutamente excepcional”, pero no por los rindes obtenidos, sino porque en 25 años que lleva haciendo monitoreos, nunca se encontró la dinámica poblacional que tuvo la chicharrita del maíz en esta campaña.

En este marco, hizo la primera advertencia sobre ser cuidadosos en las medidas y acciones a tomar: “Cuando aparece un problema sanitario, aparecen recetas mágicas sin previo estudio o con datos que no son contundentes. Es un año excepcional y no hay certezas de que el año próximo sea igual. Por ejemplo, aventurar a decir que la dinámica poblacional será igual dentro de un año es, al menos, deshonesto”, puntualizó el experto.

Desde su punto de vista, un punto clave para comenzar a investigar más en profundidad a la chicharrita en la zona central del país (en el norte, donde es endémica, lo vienen haciendo hace años), es en las próximas semanas cuando ya no quede más maíz por la cosecha y se inicie el frío, para ver cómo la plaga “pasa el invierno”.

“¿A dónde van a ir a parar? No desaparecen mágicamente. Van a buscar plantas que les sean familiares: gramíneas y verdeos de invierno, avena, cebada, centeno, pasturas. En esas no van a producir daño, pero van a sobrevivir. Eso es lo que se puede decir desde la teoría. No hay estudios de que haya afectado hasta ahora a otra planta que no sea el maíz, solo usa esos otros cultivos como refugio, no se alimenta ni reproduce, pero no muere, y apenas empiece a emerger el maíz, atacará de nuevo”, explicó.

Una mala noticia adicional, en este contexto: “La adaptación de las plagas de norte a sur siempre es exitosa”, remarcó.

Cabe recordar que la chicharrita del maíz hace años está presente en el NOA y NEA, pero recién este año se trasladó más al sur de la mano de los intensos calores. Ahora, Urretabizcaya opinó que es muy probable que se adapte perfectamente a inviernos que, además, están en general siendo más benignos.

CHICHARRITA DEL MAÍZ: AJUSTAR LOS MONITOREOS

En este contexto, comenzó a formular sus primeras recomendaciones. La primera: tener cuidado a la hora de la cosecha y que no queden plantas sin levantarse, porque los maíces “guachos” son un refugio ideal para la chicharrita.

“Hay que recorrer tras la cosecha y cortar, picar, levantar, lo que sea, todo; evitar absolutamente la presencia de maíces en invierno”, subrayó.

Luego, se refirió a la importancia fundamental de los monitoreos, aunque recordó que por el diminuto tamaño del insecto, son dificultosos. Además, porque suele posicionarse en el envés de las hojas, lo que complica aún más su detección.

A su vez, repasó: “Solo están y sobrevivien en la epidermis de las hojas: no busquen chicharritas en el rastrojo, en los suelos o dentro de los tejidos vegetales”.

Peor aún es en el caso de los huevos: las chicharritas tienen una morfología que les permite oviposicionar por debajo de la epidermis, por lo que no se ven a simple vista.

Esto es lo que hace también que cualquier aplicación de insecticidas no tenga sentido en el momento de huevos, porque no les hace contacto el principio activo, y también que una sequía eventualmente no los mata, porque están protegidos desde la etapa embrionaria por la hoja de la planta.

Pero volviendo a los monitoreos, remató: “No sirve un recuento de insectos por planta, no hay umbrales de daño económico en esto. Hay que recorrer y mirar en la base de la planta, desde la emergencia hasta las primeras cuatro hojas, y recorrer semanalmente”.

CHICHARRITA DEL MAÍZ: EL TRATAMIENTO DE SEMILLAS

Ya pensando en el próximo ciclo, Urretabizcaya puso como un aspecto esencial el tratamiento de semillas, como primer paso para intentar algún tipo de control de la plaga, debido a que la misma genera los mayores problemas en los primeros estadios de la planta, hasta V-10, y además resulta casi imposible que aplicaciones foliares tengan éxito para frenarla.

“El curasemilla debe reunir dos consideraciones importantes: la primera, que el producto sea sistémico; es decir, que cuando emerja la plántula, lleve el insecticida con la misma. La segunda, que tenga la mayor residualidad posible. En general, los mejores son los neonicotinoides”, precisó.

Y continuó: “No recomendaría piretroides para este problema, porque el blanco es muy chiquito y prácticamente sin movilidad. Esta plaga está en la parte inferior de la hoja; si el insecticida no toca a los bichitos no los mata; si pongo un producto foliar arriba, no llega”.

CHICHARRITA DEL MAÍZ: MIRANDO AL MAL DE RÍO CUARTO

Por último, la referencia al Mal de Río Cuarto que hizo Urretabizcaya fue hacia la posibilidad de que ya se puedan ir seleccionando aquellos materiales que resistieron mejor a la plaga, para su multiplicación y uso en las próximas campañas.

Como se mencionó, vale recordar que esa enfermedad es transmitida por otro tipo de chicharrita, y por eso es viable pensar que puede encontrarse alguna solución similar.

“El Mal de Río Cuarto fue durante años un problema, hasta que aparecieron materiales con resistencia y que dan seguridad, al punto que en muchas zonas ya no está más. La experiencia recogida con el Mal de Río Cuarto puede servir de base para interpretar qué puede suceder con la chicharrita”, indicó el experto.

Desde su punto de vista, es clave con Dalbulus maidis, “conocer contra quién luchamos, su biología y morfología”, que es lo mismo que sucedió hace 30 años con el Mal de Río Cuarto.

“En base al conocimiento de la biología y tolerancia de resistencia de distintos materiales, logramos después de varias campañas una situación de tranquilidad. La evolución hacia una solución ahora debería ser más rápida, porque tenemos más estrategias agronómicas desarrolladas, mejoramiento genético, biotecnología, procesos de selección a mayor velocidad que hace 30 años; entonces deberíamos lograr respuestas más rápidas”, cerró.

Entrada 1

Este es u texto de encabezado para probar cómo queda Lorem ipsum dolor Read more

Entrada 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

1° Jornada Técnica entre el INTA y Fearca

, dots: true, dotsSpeed: 1200, rtl: false, }); });
Maíz en picada: Caen 6.5 millones de toneladas las proyecciones por efectos de spiroplasma

Maíz en picada: Caen 6.5 millones de toneladas las proyecciones por efectos de spiroplasma

Es la primera vez que se produce una caída tan importante en las estimaciones de un mes a otro por causas de un factor no climático. Por los efectos de la bacteria que transmite la chicharrita, ya se proyectan pérdidas superiores a los U$S 1.000 millones.

 

De las 57 millones de toneladas proyectadas en marzo, por los daños en el cultivo ocasionados por la bacteria que transmite la chicharrita (spiroplasma), al mes de abril se redujeron a 50.5 millones de toneladas.

Los daños que se están reflejando principalmente en los maíces tardíos vaticinan grandes pérdidas para el campo argentino. Estas primeras proyecciones son muy dolorosas, sobre todo para aquellos productores que venían de años complicados en sus campos por problemas de sequía.

Incluso aún, no es factible evaluar hasta cuánto puede terminar restándole al ciclo maicero 2023/24. El fenómeno sigue expandiéndose y evolucionando. Esta enfermedad ha puesto a la producción de maíz en jaque, ya que Argentina pasó a sembrar en forma tardía el 65% del área total cultivada debido a los problemas de falta de agua, y con ello llegó otro problema tan o más perjudicial.

Bajo estas condiciones, se espera un rinde promedio nacional de 70,4 qq/ha (6,5 qq/ha menos) y 225.000 hectáreas son las que se restarían del área destinada a la cosecha del grano debido al efecto de la enfermedad.

El estado de situación por provincias
Chaco es probablemente la provincia más afectada, señala un reciente reporte de la BCR. “Hasta hace un mes allí se esperaban buenos resultados. Más allá de los reiterados controles (hasta cinco aplicaciones) y la puesta en práctica de todos los protocolos habituales que se realizan para minimizar el impacto de la plaga, que suele estar en el orden del 5% de daño como mucho, en este año el daño se disparó. Hay localidades puntuales, como Gancedo, dónde se está dando por perdida entre el 50 al 70% del área sembrada. De lo que se está cosechando en forma adelantada, porque las cañas se quiebran y las mazorcas caen, los rindes oscilan entre 25 y 35 qq/ha, siendo en muchos casos lotes de alta tecnología. Es un escenario provincial sumamente crítico, donde se están estimando algo más de 100.000 ha perdidas y un rinde de promedio 33 qq/ha”.

La situación es un poco mejor en Santiago del Estero, pero también es grave. La Bolsa de Comercio de Rosario indica que allí los lotes han sido también muy afectados en general y las expectativas van de 20 a 60 qq/ha. Por otra parte, los mejores lotes están «cayéndose» por lo que se va a adelantar la trilla y cosechar en húmedo en algunos campos. Se tiene en cuenta una importante pérdida de área y un rinde provincial de 42 qq/ha.

También hay daños de importancia en el centro y norte de Córdoba y Santa Fe, áreas que un mes atrás se consideraban con posibilidades de muy buenos rindes. En la presente estimación se está tomando en cuenta un nivel de daño en esas áreas que descuenta 10 qq/ha al área conjunta del temprano con el tardío. Sin embargo, ingenieros y productores señalan que, aun dependiendo de la fecha de siembra, del híbrido y del número de aplicaciones, en general más del 70% de los cuadros están afectados y muestran graves síntomas.

La situación empeora semana a semana y los niveles de daños oscilan fuertemente entre 50 y 70%. Hay que tener presente que Córdoba suele producir entre 19 y 23 Mt y que el 70% del maíz se produce en forma tardía. Por otra parte, la enfermedad se está expandiendo en la franja central del país: en Marcos Juárez señalan un 30% de daño en maíces tardíos, al igual que en General Pinto, en Buenos Aires. La enfermedad se hizo más evidente en las últimas dos semanas a la región núcleo, en la que este año, por el retraso de las lluvias y la extensa sequía del año pasado, se sembró el 35% del maíz en forma tardía.

Otras dos provincias afectadas del norte argentino son Salta y Tucumán.

Con un avance del 22%, va tomando fuerza la cosecha maicera. El maíz temprano está mostrando en general mejores valores a los esperados, pero en tardío el daño por spiroplasma se impone.

En Córdoba los primeros ajustes por la plaga desbaratan las expectativas que había de superar los 20 Mt y restan casi 2,7 Mt y el rinde provincial se estima en 9,7 qq/ha.

En Santa Fe, la reducción se estima en más de medio millón de tn, pero los buenos resultados de la cosecha del temprano en el sur Santa Fe están conteniendo contienen el daño productivo en 460.000 tn.

Entrada 1

Este es u texto de encabezado para probar cómo queda Lorem ipsum dolor Read more

Entrada 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

1° Jornada Técnica entre el INTA y Fearca

, dots: true, dotsSpeed: 1200, rtl: false, }); });
MAIZAR está coordinando un trabajo público-privado para abordar el problema del achaparramiento del maíz

MAIZAR está coordinando un trabajo público-privado para abordar el problema del achaparramiento del maíz

La que proyectaba ser una campaña récord maicera, con una cosecha de más de 60 millones de toneladas, no lo será. Aunque los maíces tempranos en la región centro-norte muestran resultados excelentes, los tardíos se están viendo afectados en varias zonas por Dalbulus maidis, un insecto vulgarmente llamado chicharrita, que provoca el achaparramiento del maíz. Esta plaga, propia de zonas con climas tropicales y subtropicales, registró esta campaña un aumento poblacional extraordinario en zonas templadas, donde históricamente se encontraba en poblaciones muy bajas, y no constituía una preocupación.

 

En este contexto, desde Maizar se inició un trabajo colaborativo entre los diversos actores de la cadena del maíz, incluyendo instituciones, investigadores, técnicos, productores y compañías, para analizar cómo enfrentar esta situación de cara a la próxima campaña. 

 

“Desde Maizar estamos coordinando un intercambio de información entre instituciones públicas y privadas, a fin de construir un conocimiento completo y actualizado de las distintas regiones”, indicó Federico Zerboni, productor y presidente de Maizar. “Entre otras acciones, se están analizando las distintas respuestas agronómicas que se pueden dar en función de las estrategias de manejo, como fechas de siembra y tratamiento de semillas”.

 

En este sentido, el Congreso Maizar 2024, que se realizará el próximo 22 de mayo en Buenos Aires, fue rediseñado para incluir un tratamiento abarcativo y sustancial de esta problemática desde distintos enfoques, con especialistas locales y de países como Brasil, donde, pese a haber sufrido ataques intensos de esta plaga, han logrado seguir batiendo récords de producción. 

 

“Habíamos pensado el lema de este Congreso, ‘Liberemos el talento colectivo’, para enfocarnos en las posibilidades ciertas de agregar valor, arraigo y desarrollo. Pero también se aplica a la actual coyuntura, porque la salida vendrá del gran talento colectivo que construyen los actores de esta cadena resiliente”, indicó Zerboni.

 

A continuación, algunas precisiones sobre esta plaga, la situación actual y recomendaciones, que se reforzarán con una campaña de comunicación.

 

El achaparramiento del maíz

 

El achaparramiento del maíz es endémico en el cultivo, y se manifiesta principalmente en la región subtropical de nuestro país (NEA y NOA), con incidencias y variaciones interanuales significativas. Es causado por tres tipos de patógenos transmitidos por la chicharrita Dalbulus maidis, insecto que sólo puede alimentarse y reproducirse en el maíz. El daño económico depende del momento en que la chicharrita transmite esos patógenos; resulta mayor cuanto más chico es el cultivo (plantas entre V1 y V8). 

 

Situación actual de la campaña 2023/2024 

 

La campaña de maíz de este año se caracterizó por un amplio escalonamiento en las fechas de siembra debido a las precipitaciones dispares. Esto, sumado a un invierno benigno, ha provocado un aumento inusual de la población de chicharrita, especialmente en la región central del país.

 

La problemática del achaparramiento del maíz se ha extendido inusualmente desde el norte hacia latitudes más bajas, causando pérdidas de rendimiento que varían de leves a severas, dependiendo de la fecha de siembra. 

 

Manejo Integrado: enfrentando los desafíos 

 

La prevención es la mejor herramienta disponible para manejar adecuadamente el complejo del achaparramiento. Todas las recomendaciones tienen un efecto determinante cuando se aplican a nivel regional y son ampliamente adoptadasEstas son: 

 

Control poblacional de la chicharrita  

 

1. Monitoreo de las temperaturas invernales para predecir el nivel poblacional al momento de inicio de la campaña. Temperaturas mayores a 10°C favorecen la supervivencia.  

2. Control de maíces guachos a fines de invierno-principio de primavera, para cortar el ciclo reproductivo.  

3. Evitar las siembras escalonadas, para cortar el ciclo reproductivo y disminuir la población.  

4. Tratamiento de semillas y agroquímicos. No hay productos registrados, aunque se están ensayando algunas moléculas que pueden contribuir al control.  

 

Control de las enfermedades que transmite  

 

5. Elección de germoplasma tolerante dentro de la paleta de híbridos recomendados para su zona. 

  

Estamos frente a una plaga presente en el maíz desde hace más de 30 campañas, por lo que es necesario incorporar la investigación y datos de las zonas que enfrentaron esta problemática en los últimos años, para aplicar aprendizajes y poder realizar un manejo integrado en la campaña 2024/25.

Entrada 1

Este es u texto de encabezado para probar cómo queda Lorem ipsum dolor Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

1° Jornada Técnica entre el INTA y Fearca

, dots: true, dotsSpeed: 1200, rtl: false, }); });
La chicharrita provoca una “fuerte caída” en la estimación de producción de maíz

La chicharrita provoca una “fuerte caída” en la estimación de producción de maíz

Así lo revela un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que marca un recorte en la estimación de producción de maíz para la campaña 2023/24, que ahora se ubica en 50,5 millones de toneladas

El último reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) marca un recorte en la estimación de producción de maíz para la campaña 2023/24, que ahora se ubica en 50,5 millones de toneladas (Mt), frente a las 57 Mt proyectadas en marzo. Este ajuste se atribuye principalmente al daño causado por la chicharrita, un vector del spiroplasma, una bacteria que ha tenido un impacto sin precedentes en el cultivo del maíz.

Cristian Russo, de GEA-BCR, ha subrayado la magnitud de este fenómeno, destacando que es “la primera vez que se observa un daño tan importante por un factor no climático en nuestras estimaciones”. La expansión territorial de esta plaga, junto con la enfermedad que transmite, ha sorprendido tanto por su velocidad como por su alcance, afectando áreas que previamente se consideraban fuera de peligro.

El informe detalla cómo esta situación ha llevado a una disminución en el rendimiento promedio nacional a 70,4 quintales por hectárea, lo que representa una baja de 6,5 quintales por hectárea respecto a lo esperado inicialmente, además de la reducción de 225.000 hectáreas destinadas a la cosecha de grano debido al impacto de la enfermedad.

El daño provocado por el spiroplasma se destaca en la historia reciente del cultivo, eclipsando incluso las pérdidas ocasionadas por la ola de calor de marzo de 2023. Chaco emerge como la provincia más afectada, con localidades como Gancedo reportando pérdidas de entre el 50 al 70% del área sembrada. La situación es compleja también en Santiago del Estero, Salta, Tucumán, y se extiende a Córdoba y Santa Fe, donde se han visto fuertemente afectadas áreas que antes se consideraban con potencial para altos rendimientos.

Russo, en declaraciones a la prensa, comparó la incertidumbre actual con la vivida durante el inicio de la pandemia de COVID-19, señalando que “todo el sector está realmente desconcertado” frente a la rapidez y gravedad del avance de esta enfermedad.

Mientras tanto, el reporte de la BCR también hace mención de la cosecha de soja, la cual, a pesar del contexto, avanza con resultados prometedores. Se mantiene la estimación de producción de soja 2023/24 en 50,0 Mt, con un rinde promedio nacional de 30,2 quintales por hectárea.

Entrada 1

Este es u texto de encabezado para probar cómo queda Lorem ipsum dolor Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

1° Jornada Técnica entre el INTA y Fearca

, dots: true, dotsSpeed: 1200, rtl: false, }); });
El Gobierno eliminará aranceles a fertilizantes

El Gobierno eliminará aranceles a fertilizantes

Contemplará a la urea y sus mezclas con nitrato de amonio. Lo anunció el Ministro de Economía Luis Caputto este miércoles. “Esta medida implicará un impacto directo a los productores agropecuarios de todo el país”, subrayó.

 

A la baja de los aranceles para algunos herbicidas anunciadas a inicio de semana , el ministro de Economía adelantó este miércoles que “atentos a las necesidades del campo, y en aras de mejorar su competitividad, vamos a avanzar en la eliminación de los aranceles aplicados a la urea y sus mezclas con nitrato de amonio, que actualmente se ubican en 5,4 y 3,6%”

Esta medida, remarca el ministro, “implicará un impacto directo a los productores agropecuarios de todo el país y se suma a los beneficios generados por el ordenamiento de las variables económicas, que permitió que el costo de estos insumos fundamentales para el productor agropecuario, bajara de USD 830 desde el 15 de febrero a USD 570 en la actualidad”.

Ahora, a la siembra del trigo en Argentina (con precios de mercado que aún no terminan de convencer) se le suma un factor positivo con la posibilidad de obtener mejores precios en la adquisición de fertilizantes, que según datos privados, habían disminuido considerablemente.

Además, la buena recarga de perfiles que se viene observando en las diferentes regiones donde se siembra el cereal, permite ilusionar con buenos rendimientos, si el clima acompaña.

Entrada 1

Este es u texto de encabezado para probar cómo queda Lorem ipsum dolor Read more

Entrada 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

1° Jornada Técnica entre el INTA y Fearca

, dots: true, dotsSpeed: 1200, rtl: false, }); });