Desarrollan una nueva variedad de alfalfa, ideal para pastoreo directo

Desarrollan una nueva variedad de alfalfa, ideal para pastoreo directo

Destacan que el nuevo cultivar posee un 10,6 % menos de tasa inicial de desaparición ruminal que la población original, lo que le confiere una menor propensión a causar empaste espumoso, meteorismo o timpanismo. Denominada Maltén PV INTA, se desarrolló en la EEA Manfredi.

Destacada como la principal leguminosa forrajera pastoreada de la Argentina, la alfalfa cumple un rol central en la alimentación de los rodeos durante la primavera, verano y el otoño. Sin embargo, por tratarse de una especie de alta digestibilidad y alto contenido de proteínas solubles, en pastoreos directos y, bajo ciertas condiciones predisponentes, presenta empaste.

Esta disfunción digestiva de los rumiantes se origina cuando los gases liberados por la fermentación microbiana de los alimentos en el rumen y quedan atrapados en minúsculas burbujas y no pueden ser eliminados por eructación. Con el objetivo de sumar al control de este problema, un equipo de investigación del INTA Manfredi, Córdoba, desarrolló una nueva variedad de alfalfa con tolerancia al empaste.

“Maltén PV INTA posee un 10,6 % menos de tasa inicial de desaparición ruminal que la población original, lo que le confiere una menor propensión a causar empaste espumoso, meteorismo o timpanismo, lo que contribuye a reducir la incidencia del principal problema que presenta la alfalfa cuando se utiliza en condiciones de pastoreo directo”, detalló Ariel Odorizzi, mejorador genético de alfalfa del INTA Manfredi, Córdoba, y uno de los obtentores del cultivar, junto con Valeria Arolfo.

Ariel Odorizzi – EEA INTA Manfredi

Su uso está recomendado para la producción intensiva de leche y carne en todas las áreas alfalferas del país, en especial en aquellas donde el riesgo de empaste alcanza proporciones elevadas. “En condiciones de sistemas de pastoreo para la producción de carne, Maltén PV INTA fue capaz de disminuir el número de animales empastados respecto de la variedad testigo utilizada y entre los animales empastados, fue capaz de disminuir la intensidad del problema”, señaló Odorizzi.

En este sentido, “la nueva variedad puede, bajo diversas situaciones, hacer una contribución meritoria al control del empaste”, subrayó el investigador, al tiempo que aclaró: “Es fundamental tener en cuenta que esta variedad no elimina el problema y que debe usarse en un contexto donde se incluyan otras medidas de prevención: vigilancia frecuente, ausencia de ayunos prolongados, no pastorear en estados de desarrollo vegetativo temprano o con rebrotes tiernos tanto basales o de yemas de tallos y, eventualmente, el uso otras tecnologías específicas de control”.

Además, explicaron que “es una variedad de alfalfa sin reposo invernal, fenotípicamente y sanitariamente similar al cv ProINTA Carmina y se diferencia de ésta por una menor tasa inicial de desaparición ruminal”. A su vez, es fenotípicamente similar al cv Monarca SP INTA, aunque tiene resistencia al pulgón verde, a antracnosis y a pulgón moteado.

En referencia al proceso de obtención, Odorizzi especificó que una de las maneras de desarrollar variedades de alfalfa tolerantes al empaste es mediante la selección de plantas con menor tasa de desaparición ruminal inicial (DRI). Así, al promover una liberación progresiva de los contenidos celulares, se mantiene la concentración de agentes espumógenos en el rumen por debajo de los umbrales críticos para causar meteorismo. 

MALTÉN PV INTA fue desarrollada a partir de 850 plantas individuales del cultivar ProINTA Carmina, mediante selección por menor desaparición ruminal inicial (DRI) in situ, empleando la técnica de la “bolsa de nylon modificada”. El objetivo del desarrollo fue producir una variedad sin reposo invernal con una menor propensión para causar empaste o timpanismo, seleccionando por menor DRI mediante tecnología “near infrared spectroscopy” (NIRS) pero conservando valores normales de degradabilidad final.

La nueva variedad tiene una tasa inicial de desaparición ruminal (mediante NIRS) 10,61 % menor respecto de la registrada en la población original, con valores promedio de desaparición inicial de 42,94 % y 48,22 %, respectivamente, lo que le confiere un menor potencial timpanizante. Estas determinaciones fueron realizadas en el INTA Pergamino, Buenos Aires, mediante tecnología NIRS. 

Presenta porte erecto, coronas de tamaño intermedio, buena cantidad de tallos y regular foliosidad. El color de las flores de predominantemente púrpura oscuro, con presencia de flores púrpura claro y variegado.  

Entrada 1

Este es u texto de encabezado para probar cómo queda Lorem ipsum dolor Read more

Entrada 4

porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

1° Jornada Técnica entre el INTA y Fearca

, dots: true, dotsSpeed: 1200, rtl: false, }); });
Una vaca de los Miretti se llevó la cucarda mayor de Morteros

Una vaca de los Miretti se llevó la cucarda mayor de Morteros

Una vaca de Cabaña La Luisa fue la gran campeona hembra y un toro de Cabaña La Lilia fue el gran campeón macho de la Feria Lechera de las Américas, organizado por Sociedad Rural de Morteros. El año pasado ya había sido elegida la Mejor Vaca de Sudamérica

Por elección del jurado internacional Mike Deaver, eligió como Gran Campeón Hembra a “GAJC Bangkok Imax Winnie”, propiedad de Cabaña La Luisa, de Guillermo Miretti e Hijos. Este ejemplar había sido el que se coronó como Mejor Vaca de Sudamérica en 2022, arrasando con todos los premios en ese año y concursando y ganando en las juras de las competencias regionales.

En segundo lugar, la reservada Gran Campeón, fue también para una vaca de la cabaña de Ataliva, “GAJC Sally Delta Dominique”, en tanto la tercer mejor vaca de la competencia fue para “Renacer Daira Solomon Drake”, de Barberis y Cavallero S.A., de Colonia Aldao.

Al concluir la jura, el experto americano Mike Deaver señaló que “fue presentado lo mejor del Holando por lo que puedo ver acá, estoy impresionado de la calidad y preparación de los animales. Presentaron vacas excepcionales que están a la altura internacional”.

En el transcurso del evento rindieron homenaje al dirigente Elder Gastaldi quien de forma ininterrumpida desde hace 60 años es el responsable de organizar la jura de animales en Sociedad Rural de Morteros

El presidente de Sociedad Rural de Morteros Ider Peretti destacó la labor que realiza en la institución Elder Gastaldi y al mismo tiempo agradeció a Acha, a los cabañeros, productores y a todos los que conforman el equipo de trabajo para llevar adelante la organización de este evento, el más importante de la raza Holando Argentino en el país.

El director de lechería de la Nación, Arturo Videla, el director de lechería de Santa Fe, Abel Zenclusen, el director de producción de Córdoba, Marcelo Cravero junto al presidente de Sociedad Rural de Morteros, Ider Peretti, el vicepresidente de Acha, Leslie Widderson y Gustavo Reinoso fueron los encargados de coronar a la vaca campeona de la Feria Lecheras de las Américas se llevó a cabo durante este lunes y martes en Sociedad Rural de Morteros en el marco de la celebración del aniversario y las fiestas patronales de la ciudad

Un toro de La Lilia se llevó la cucarda mayor en machos

Mike Deaver de Arizona Estados Unidos fue el encargado de la jura que comenzó en la tarde del lunes para concluir en la jornada del martes para consagrar al campeón vaca joven registro de cría al ejemplar Don Mingo Cati Beemer de SyC Tambos y reservada a la vaca Renata de Eduardo Gelmini y Jorge Milone

Fue campeón vaca joven puro de pedigrí La Lilia Hawai Amuse Doorman de Cabaña La Lilia S.A. y reservada Don Mingo Playa Extra de SyC Tambos

Mejor criador de la Feria Lechera de las Américas fue Cabaña Guillermo Miretti e hijos y segundo Felissia Hnos S.A.

Finalmente coronaron a los grandes campeones siendo electo gran campeón macho La Lilia Vicente Gloria King Doc, propiedad de La Lilia S.A. y Oscar Fornasero quien lo adquirió el año pasado en el precio record de $3.150.000 al realizarse la venta de la Muestra Internacional de Lechería y Reservado Don Mingo Mafi Kim de SyC Tambos, tercer mejor macho Don Mingo OZZ King de SyC Tambos S.A.

Fue campeona Registro de Cría Don Simon 4011 Synergy de Cabaña Don Simón reservada Don Mingo Cati Beemer de SyC Tambos S.A.

 

Entrada 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et Read more

Entrada 4

porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

1° Jornada Técnica entre el INTA y Fearca

, dots: true, dotsSpeed: 1200, rtl: false, }); });
China demanda lácteos para sus 1.400 millones de habitantes

China demanda lácteos para sus 1.400 millones de habitantes

Sin dudas China no deja de sorprendernos nunca en el mundo en que vivimos y si es por su demanda de alimentos, aunque con cierta discontinuidad para algunos productos, crecen a “tasas Chinas”.

 

Las estimaciones de demanda al 2032 realizadas por USDA plantean en el caso de Carnes rojas una demanda anual de 4,2 mill de Tn y para el caso de carne de cerdo la demanda prevista de China y H. Kong llega a las 6 millones de Tn.

Datos del mismo USDA presentados en el Outlook de febrero 2023 plantean que China crecerá en su PBI/Cap entre un 4,5 y 5,% anual entre 2023 y 2032, mientras que el conjunto de Países Desarrollados solo lo harán en un 1,6%, Latinoamérica 2,6%, y Asia en conjunto un 5,7% y con ello la demanda de alimentos sin dudas continuará en alza.

Si considerábamos el mercado internacional de lácteos hace solo 10 años la participación de importaciones de China con casi 1,7 mill de Tn se centraba en leche en polvo entera y suero. A partir de 2013 como puede verse en el gráfico adjunto la tasa de crecimiento promedio anual es del 7,2% llegando en 2021 a importar algo más de 4 mill. de Tn, pero con un crecimiento importante de productos de mayor valor como lo son las leches fluídas, crema de leche y leches infantiles.

Las importaciones Chinas cayeron fuertemente como en casi todos los productos en 2022 y 2023 retoma aparentemente, en el primer semestre, una tendencia no muy clara de crecimiento que tendremos que ver cómo termina.

En Argentina con datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) y con una producción anual estancada entre 10 y 11,5 mil millones de litros anuales desde hace algo más de 20 años, en 2022, (11,5 mil millones) el 25,5% tuvo como destino las exportaciones donde la Leche en Polvo (entera y descremada) y el Suero representan el 50% de las mismas. Se generaron ingresos por Exportaciones de casi 1700 millones de dólares y solo el 3,6% tuvieron como destino China y el 31 % Brasil.

Es importante destacar que en Argentina en 2022 las exportaciones totales de productos lácteos fueron 412 mil Tn.

El mercado mundial muestra un comportamiento muy variable en oferta y demanda, todavía fuertemente influenciado por factores tales como la sequía en Argentina, Australia y N. Zelanda, la salida post COVID tardía de China y las presiones a bajar los stocks de vacas en algunos países de la UE por temas ambientales. Le sumamos el condimento de la guerra Rusia/Ucrania y la confusión de corto plazo es total.

Sin dudas uno de los países con mayor potencial de crecimiento en la producción de leche, de quienes participan en el comercio internacional, es Argentina y esto es debido al bajo nivel productivo actual de nuestra lechería, al buen stock de vacas lecheras y disponibilidad de alimentos.

Tomando como base los 10 mil millones de litros de producción alcanzados a principios de los 2000 y asumiendo una tasa de crecimiento solo del 2% anual hasta estos días (similar al crecimiento de Uruguay entre 2010-2021) marca, que deberíamos estar en una producción global de algo más de 15 mil millones de lts anuales.

Si así fuera y tuviéramos un consumo interno equivalente en litros de 200 lts/Hab, (algo mayor al actual) las exportaciones crecerían a 800 mil Tn de productos lácteos (manteniendo el mix actual de exportaciones) y ello representaría exportaciones por 3300 millones de dólares a valores del 2022. Esto implica un crecimiento de 1600 millones de dólares anuales.

Sin dudas crecer en el comercio de lácteos con China será un camino largo, dadas las características de dicho mercado, pero la demanda potencial es enorme y dentro de los países con mayor potencial de crecimiento de las exportaciones sin dudas Argentina está en los primeros lugares. De nosotros depende aprovechar la oportunidad.

Por Ing Gustavo Oliverio, Fundación Producir Conservando

Entrada 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et Read more

Entrada 4

porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

1° Jornada Técnica entre el INTA y Fearca

, dots: true, dotsSpeed: 1200, rtl: false, }); });
La lechería ya comenzó a extrañar a un propulsor de la genética superior

La lechería ya comenzó a extrañar a un propulsor de la genética superior

 

Tras un largo padecimiento, falleció el reconocido veterinario Roberto Marsiletti, gran impulsor de la genética superior en Argentina. Un sentido escrito en las redes de su hijo Alejandro -quien ya había exhibida su preocupación mientras se desarrollaba TodoLáctea-, pudo leerse en las redes sociales.

El texto de autoría de su hijo Alejandro, gerente de Produgenes, la empresa que diseñó Roberto, expresa lo siguiente:

Para mi mentor, Roberto Marsiletti (en la foto de portada el primero desde la izquierda), mi papá. 73 años vividos intensamente.

Nació en Chacabuco 30 años y 5 días antes que yo. Libriano de pies a cabeza y nacido para ayudar.

Hijo de un fotógrafo de pueblo, artista con sus fotos y de una tremenda bondad, que junto a una ama de casa criaron a tres hijos en Capitán Sarmiento, entre ellos a mi padre, quien tuvo una infancia y una adolescencia muy linda.

A los 18 años se fue a estudiar a La Plata en tren, con un colchón, una sola camisa y un solo par de zapatos y sin margen de error.

Hizo de todo y volvió a los 22 años recibido de Médico Veterinario en la Universidad Nacional de La Plata Promoción 1971, como le gustaba decir.

Luego de recibirse se instaló en Chacabuco, en la casa de su tía Susana Marsiletti de Canavesio, quien le dio una habitación, lo ayudó, lo cuidó y lo abrazó como a un hijo y a la que siempre llevó en su corazón y acompaño hasta sus últimos días.

Y así nace su historia, que se basa en el trabajo y en la generosidad absoluta de un hombre totalmente desinteresado y lleno de vitalidad. Se dedicó a trabajar y entro como responsable de higiene y bromatología municipal, nunca tuvo un solo caso de un animal sospechoso para consumo humano, no tenía piedad y era incorruptible, clausuraba las carnicerías y frigoríficos que no cumplían, ´El loco´ como le decían, se ganó el respeto de todos, incluido de los que se enojaban, pero entendieron que las cosas funcionaron y cuando todo se encaminó renunció, porque él siempre tuvo su objetivo y su profesión más que clara….

Mi padre fue uno de los primeros veterinarios del noroeste bonaerense en hacerles cesáreas a las vacas y salvar las dos vidas, la de la vaca y la del ternero. Atendió desde los más poderosos del país hasta los más humildes, viajaba en su Ford F100 azul o lo buscaban en avión privado, dormía su siesta sagrada en los mejores cascos de estancias o en los peores puestos de mangas entre tacto y tacto, siempre tratando a todos con la misma calidad humana y con un enorme sentido común de la vida y del buen humor, que hoy tanto escasea.

Superó más de un millón de tactos rectales sin ecógrafo y sin guantes de látex que le dejaron por siempre los pelos blancos y las uñas verdes de su brazo derecho. Hizo el primer Feed Lot de Argentina en el norte del país y en 1983 con la vuelta de la democracia, fue nombrado por el ingeniero agrónomo Lucio Reca, en la secretaría de agricultura y ganadería de la Nación y la única condición que le puso fue que sean solo 3 años y Ad Honorem, y se la aceptaron; así que él ponía su asesoría, su auto, su nafta, su tiempo y nunca les cobro ni un almuerzo, ni nunca estuvo afiliado a ningún partido político, pero creía plenamente en un desarrollo productivo que llevase a un país más justo, le gustaba ser desarrollista….

Conoció gente que captó su forma humana de encarar las cosas y le dieron, no solo miles de vacas para manejarles la reproducción, sino su confianza y lo acompañaron con su amistad y lo ayudaron muchísimo. Podría y me gustaría nombrar a mucha gente o familias enteras que se me vienen a la mente, pero me voy a olvidar de muchas personas y prefiero que cada uno sepa quién es quién, muchos no están, pero han sido muy importante en su vida.

Después de tanto desgaste físico se introdujo plenamente en su pasión que era el mejoramiento genético a través de la inseminación artificial, primero con semen fresco para mejorar la productividad, después llegaron las pastillas congeladas, las pajuelas identificadas y luego los embriones congelados… y ahí empezó con su pasión a la que nunca más abandonó.

Se fue a EEUU por primera vez hace 35 años, sin celular, sin GPS, sin tarjeta de crédito y sin hablar una palabra de inglés, se movió por el mundo, cosecho amigos en todos los continentes y a fines de los 80 dejo su profesión para traer la mejor genética bovina Angus y Holando al país, legado que se cumple hasta el día de hoy. Dentro de la empresa siempre buscó la calidad humana y ayudar a quien lo necesitaba.

Supo delegar en sus hijos la dirección de la misma en el momento oportuno. Algunos lo llaman suerte, pero el siempre creyó que la suerte no existe si no le pones acción y dedicación a todo lo qué haces…

Llevo a más de mil personas a EEUU y trajo al productor lechero más grande del mundo a dormir a su casa, su amigo Douglas Maddox, que nunca, pero nunca dejó de ayudarlo y acompañarlo en sus proyectos….juntos y por más de 25 años hicieron negocios sin firmar un papel, capacitaron y tecnificaron a muchísimos productores, industriales, asesores y veterinarios, de todos partes de Sudamérica, sin cobrarles ni un solo centavo.

Nunca aceptó premios ni nada a cambio por fuera de su trabajo y nos inculcó ser leales, tener gratitud, honestidad y perseverancia…porque sea cual sea la situación que se atraviese a la larga siempre se sale adelante con todos esos valores.

La vida le arranco a su hermana, Mirtha…Tony…la negra, mi entrañable madrina, muy joven y con tres niños por apuntalar, y junto a mi madre, mis abuelos y mis tíos hicieron mucho, pero mucho más de lo que se podía hacer para tenerla con nosotros, pero Dios se la llevó. Siempre apoyó a su único hermano en todo lo que pudo para que pueda recibirse y poder iniciar sus primeros pasos y juntos lo lograron.

Tuvo la suerte de contar con un gran suegro, quien fue como un segundo padre para él: Pepe Caggiano. Pepe siempre lo acompañó y apoyó en todo, y entre ellos existía un amor pocas veces visto entre dos personas. No dudó en estar a su lado en Pergamino, compartiendo los últimos 10 años y brindándole una tremenda calidad de vida.

Hoy no solo perdimos a un padre, sino a un amigo. Un amigo para mí, para mis hermanos para mis amigos, para sus nietos, sobrinos, nueras, empleados y para muchísimas personas que compartieron algo con él. Siempre daba más de lo que tenía, ayudaba a que todos encontrásemos un poco más de felicidad, con una habilidad única para decir la palabra justa y arrancarte una sonrisa con cualquier cosa…

Las puertas de su casa nunca tenían llave, siempre estaban abiertas, y su parrilla casi siempre estaba caliente… y no solo para hacer felices a sus hijos, sino para que aquellos que entraran siempre quisieran regresar y compartir lo que él generaba. Era tan generoso que mucha gente lo traicionó, lo utilizó y lo engañó, personas ingratas que nunca pudieron vencerlo… porque él continuaba y se levantaba, seguía y seguía, y siempre despegaba… hasta hoy, cuando solo Dios pudo hacer que bajaras los brazos, rodeado de toda tu familia.

Mi madre Any Caggiano de Marsiletti, era su total devoción. Ella es igual de luchadora que él y su gran apoyo desde hace 52 años, sin ella nada de todo esto hubiera hecho…créanme….nada…pero lo hicieron y siempre juntos….criando 3 hijos, con 7 nietos, y apoyando a sus sobrinos en todo lo que pudieron.

Agradezco inmensamente a toda la gente que nos acompañó, nos alentó y nos ayudó en este proceso tan duro, les digo que se fue en paz y con todo lo que soñó para sus últimos años.

Ya nada será igual sin él, muchísimas personas lo van a extrañar, pero nadie tanto como yo.

Gracias Robert, fuiste único.

El Negro, tu hijo

Roberto Marsiletti (izquierda) posa junto a su amigo Douglas Maddox

Entrada 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et Read more

Entrada 4

porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

1° Jornada Técnica entre el INTA y Fearca

, dots: true, dotsSpeed: 1200, rtl: false, }); });
La gran vidriera del sector lácteo argentino ultima detalles para su exhibición.

La gran vidriera del sector lácteo argentino ultima detalles para su exhibición.

En TodoLáctea expondrán más de 200 firmas referentes del sector. Novedades en tecnologías para el tambo, nutrición y genética, sumado a los últimos desarrollos veterinarios y ofertas bancarias, conforman en gran parte el menú principal de atracciones que le darán vida a la exposición, del 9 al 11 de mayo en Esperanza, Santa Fe.

Toda la cadena láctea, desde la producción primaria a la industrialización, estará representada en esta segunda edición de TodoLáctea, que este 2023 viene a consagrarse con la gran muestra lechera nacional. Y es que, a diferencia de su primera edición realizada en Villa María, ahora en Esperanza duplicará la cantidad de oferta comercial disponible, con la presencia de más de 200 expositores, distribuidos en un coqueto predio (C.I.C.A.E) de 14 hectáreas.

El objetivo de esta muestra integral, es que el sector lechero argentino fije aquí su punto de encuentro anual, donde capacitarse, enterarse de los nuevos lanzamientos y tendencias.
La exposición, que es organizada por el Grupo TodoAgro, abrirá sus puertas del 9 al 11 de mayo, en el horario de 9 a 17. Entre algunas de las novedades que se podrán observar, hay atractivos de inevitable parada como la tecnología vinculada a sistema de ordeñe voluntario.

Una de las referentes es la firma LELY, que este año arriba con lo que denominan “el robot de ordeño más avanzando e innovador del mercado: el Astronaut A5”. El mismo integra el manejo de datos, la precisión del ordeño y la sustentabilidad, destacan desde la compañía, que también hará una fuerte apuesta de exhibición de su LELY CALM, un sistema automatizado de alimentación de terneros, y el LELY JUNO, un arrimador automático de alimento. Mostrará además parte de su tecnología en un stand referencial de la expo y también en uno de los tambos a visitar durante el Tour Lechero.

Por otra parte la firma GEA brindará sus soluciones tecnológicas en este sentido, mostrado el GEA DairyRobot R9500, un sistema de ordeño robótico de diseño inteligente que le brinda eficiencia, calidad de leche y flexibilidad, a lo que suma su tecnología In-Liner Everything para realizar la rutina completa de estimulación, limpieza de pezones, despunte, ordeño y sellado sin retirar la unidad de ordeñe. “Además estaremos presentes con nuestro alimentador GEA DairyFeed 4800, totalmente automático, que está compuesto por una tecnología de sensores y un giroscopio, integrados al suelo del establo, sin crear ningún obstáculo”, destacaron desde la firma.

La reconocida DeLaval también llega a TodoLáctea con sus principales avances tecnológicos. “En la muestra vamos a estar promocionando fuertemente el más reciente sistema robotizado de ordeñe, el VMS V300, que permite una mejora en tiempos de ordeñe del 10% respecto al equipo antecesor. Esta nueva tecnología se va a poder apreciar también en uno de los tambos a visitar el día 12 de mayo en el marco del Tour Lechero por sistemas de ordeñe robotizado”, señala el Ing. Matías Perassi, quien también adelantó que mostrarán su robot OptiDuo, que trabaja reposicionando y distribuyendo el alimento y es capaz de movilizar grandes cantidades.
La empresa ya lleva colocados más de 120 robot ordeñadores en tambos argentinos y 4 robots VMS V300 este año.

Soluciones veterinarias para el tambo
Laboratorios como Biogénesis Bagó, Over, Zoovet, Fatro Von Franken, Boehringer Ingelheim y Elanco pondrán a disposición todo su arsenal veterinario abocado a brindar soluciones en salud animal para bovinos lecheros.

“Buscamos transmitir la importancia de la gestión de procesos y protocolos en el tambo, lo que en definitiva permite, más allá de la utilización de buenos productos, lograr una correcta sanidad en los sistemas lecheros de producción”, expresó el med. vet. Rodrigo Garriz, del área servicio técnico de Biogénesis Bagó, motivo por el cual brindarán dentro de la expo una serie de charlas gratuitas sobre “Salud animal en sistemas lecheros” y “La importancia de los procesos y protocolos dentro de los programas de salud en sistemas lecheros”.
El laboratorio también anunció que estará difundiendo su campaña Bioconecta con una promo especial dentro de la muestra y disponible para el productor, en dónde podrá solicitar descuentos en muchos productos.

En el caso del Laboratorio OVER, si bien presentará ante el público asistente toda su paleta de productos, uno de los principales focos de promoción estarán puesto en su rehidratante para terneros Hidramax. Este complemento dietario de administración oral viene a menguar y prevenir la deshidratación por diarrea neonatal, la cual termina provocando grandes pérdidas económicas en los establecimientos lecheros. El producto, se presenta en balde con 60 pomos de 50 ml cada uno.

Por su parte, Zoovet arribará a la muestra lechera con hincapié en su producto estrella Foli-Rec. “Se trata de una hormona eCG recombinante de origen sintético, lista para usar, que es utilizada como complemento de protocolos de IATF en vacas y vaquillonas con baja condición corporal o en anestro. Su aplicación ha logrado incrementar las tasas de preñez, y el mantenimiento de la gestación en estas categorías”, señalaron desde la firma.

Habrá una gran oferta de implementos para el tambo y la industria
En este segmento comercial habrá una amplia propuesta. La empresa Yeruvá será una de las novedades en la muestra con su primera participación, exponiendo sus productos de alto valor nutricional para alimentación animal e industria alimenticia. Fernando Barragán, del área de desarrollo de negocios, expresó que “la empresa posee una amplia experiencia en la investigación y desarrollo de proteínas funcionales”. Entre su paleta de productos se pueden destacar, para alimentación de bovinos, sueros de queso parcialmente desmineralizados, así como también suplementos a base de lactosa hidrolizada.

De la mano de la firma Weizur se podrá observar también una completa paleta de productos e implementos para el tambo. “Vamos a presentar nuestras 4 unidades de negocios. Estas son químicos para higiene y desinfección, con selladores iodados y no iodados; la línea de veterinaria, con lo que es antibióticos e intramamarios; la línea higiene industrial, que es nueva, con 22 productos, donde se incluyen los espumantes; y la línea de equipamiento, con las representaciones de pisos alemanes Kraiburg y extractores de pesoneras”, detalló José Luis Caputto, gerente de venta de la firma. Además, adelantó que en TodoLáctea darán a conocer su representación de Waikato, con la máquina rotativa One Rotary, de 30 unidades, que es manejada por una sola persona”, precisó.

Un novedoso participante de esta edición 2023 de la exposición será Della Toffola, con su producción de maquinaria para industria láctea y para queserías, también llave en mano, para la elaboración de quesos duros, blandos, yogur y otros derivados de la leche. Posee tecnología para instalaciones de mini queserías, prensa y salado de quesos, coagulación y tratamiento de cuajada, fermentadores para leche, embotellado y envasado, entre otras prestaciones.

Los especialistas en nutrición y genética también dirán presente
Firmas como Suplefeed, ACA, KWS, Gensur, Nowet, Clusters, Produgenes, ABS y NutriAr serán sólo algunas de las empresas que plantarán bandera en el predio del CICAE en Esperanza, mostrando sus líneas completas de productos para una mejor nutrición y genética del rodeo lechero.

Con su producto Biosal, la empresa Suplefeed llega a la muestra para hacer una fuerte promoción. Se trata de una premezcla bionutricional compuesta por macro y micro minerales, nutrientes esenciales requeridos por los microrganismos del rumen, con el agregado de probióticos y prebióticos, que se puede utilizar tanto en autoconsumo como en mezclas con alimentos.

Por otra parte, Nowet mostrará toda su línea de productos para bovinos de leche, como concentrados, premezclas, raciones completas, aditivos y más. La Asociación de Cooperativas Argentina mostrará su paleta de productos para nutrición y para sanidad animal, en tanto que KWS exhibirá su línea de materiales forrajeros/sileros, como así también sus alfalfas Mecha y Ruano. Además, esta última brindará post almuerzo del martes 9 de mayo, una charla sobre la revolución genética de hoy.

En materia genética, una de las grandes presentes será Gensur, quien tendrá como invitada especial a la genetista neozelandesa Esther Donkerslot. Expondrá la vaca para cursos de inseminación, su catálogo de toros y parches para detección de celo. La expo también contará con la participación de Produgenes y ABS entre otras firmas dentro del segmento.

A conocer servicios financieros, hoy más que nunca
El Banco Nación Argentina, el Supervielle, el Banco de Santa Fe y el BICE, brindarán servicios financieros exclusivos para este sector tan castigado por las recientes sequías. Además, el BNA también brindará charlas de asesoría en uno de los salones auditorios de TodoLáctea, que versarán sobre préstamos de inversión productiva para el sector lácteo, y otra que lo hará sobre asistencias a PyMEs en Emergencia Agropecuaria. En el cronograma de la muestra que se encuentra en www.todolactea.com.ar los interesados en asistir a la expo también podrán interiorizarse sobre más charlas de entidades financieras, como así también de otras empresas participantes.

Cabe señalar que también habrá un importante abanico fierrero representando por marcas como John Deere, Akron, Massey Ferguzon, Metalfor, Gomselmash y Bernardin, entre otras.

A partir de una salida anticipada de la hacienda por efectos de la seca, los feedlots elevaron sus niveles de encierre. En paralelo, se percibe una mejora en sus números de rentabilidad en los dos últimos meses, de acuerdo a un trabajo elaborado por Juan Manuel Garzón, de la Fundación Ieral. 

Como base, el análisis midió la cantidad de maíz que se puede comprar con la venta de un novillito,, una vez descontado el costo de la invernada. En enero de 2023, la ecuación arrojaba unos 1.443 kilos de maíz, un poder de compra que era un 40% menor al promedio de los últimos 13 años.

Por su parte, entre febrero y comienzos de abril, la venta de un novillito permitió comprar 2.165 kilos de maíz. Este volumen fue un 50% superior en comparación al primer mes del año.

“La situación mejoró considerablemente, pero debe advertirse que queda una brecha todavía del 10% respecto al poder de compra promedio del período 2010/2022, la brecha que era del 40% se redujo al 10%”, explicó Garzón. 

En este caso, consideró que la mejora se explica más por el cambio de precios relativos de categoría de animales, que por el mayor poder de compra de la hacienda en términos de maíz.  

 

SUBA EN EL PRECIO DE LA HACIENDA

Por su parte, con la suba de precios de hacienda de febrero y marzo y cierta estabilización en el precio del maíz, el poder de compra de la hacienda en términos del cereal mostró una mejoría. 

En enero, se compraban 7,4 kilos del cereal por cada kilo de novillito vendido, relación que pasó a ser de 9,3 en el mes de marzo, un 26% más. “Esta suba también ha contribuido a la mejora de la situación económica del engordador”, sostuvo. 

Más allá de este panorama, advirtió que el nivel actual de este indicador está todavía bastante por debajo de su media reciente, unos 12,3 kilos de promedio en el período 2010-2022.  “Y mucho más lejos aún de los que fuesen sus mejores años, 14,9 kilos en 2014 y 19,4 kilos en 2015”, agregó. 

Para que este efecto favorable se extienda, Garzón remarcó que será fundamental que los precios de la hacienda, en particular de sus categorías de mayor edad y kilaje, se mantengan firmes a futuro. “Para que esta condición se cumpla, es clave la evolución que muestre la demanda, tanto interna como externa”, sostuvo.

Y agregó: “Un riesgo macroeconómico muy latente con potencial de daño sobre la actividad del engorde y la ganadería en general es un salto en el tipo de cambio oficial, que incremente los costos de producción, en particular los de sanidad y alimentación”. 

Entrada 4

porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla Read more

Entrada 7

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

1° Jornada Técnica entre el INTA y Fearca

, dots: true, dotsSpeed: 1200, rtl: false, }); });
La gran vidriera del sector lácteo argentino ultima detalles para su exhibición

La gran vidriera del sector lácteo argentino ultima detalles para su exhibición

En TodoLáctea expondrán más de 200 firmas referentes del sector. Novedades en tecnologías para el tambo, nutrición y genética, sumado a los últimos desarrollos veterinarios y ofertas bancarias, conforman en gran parte el menú principal de atracciones que le darán vida a la exposición, del 9 al 11 de mayo en Esperanza, Santa Fe.

Toda la cadena láctea, desde la producción primaria a la industrialización, estará representada en esta segunda edición de TodoLáctea, que este 2023 viene a consagrarse con la gran muestra lechera nacional. Y es que, a diferencia de su primera edición realizada en Villa María, ahora en Esperanza duplicará la cantidad de oferta comercial disponible, con la presencia de más de 200 expositores, distribuidos en un coqueto predio (C.I.C.A.E) de 14 hectáreas.

El objetivo de esta muestra integral, es que el sector lechero argentino fije aquí su punto de encuentro anual, donde capacitarse, enterarse de los nuevos lanzamientos y tendencias.
La exposición, que es organizada por el Grupo TodoAgro, abrirá sus puertas del 9 al 11 de mayo, en el horario de 9 a 17. Entre algunas de las novedades que se podrán observar, hay atractivos de inevitable parada como la tecnología vinculada a sistema de ordeñe voluntario.

Una de las referentes es la firma LELY, que este año arriba con lo que denominan “el robot de ordeño más avanzando e innovador del mercado: el Astronaut A5”. El mismo integra el manejo de datos, la precisión del ordeño y la sustentabilidad, destacan desde la compañía, que también hará una fuerte apuesta de exhibición de su LELY CALM, un sistema automatizado de alimentación de terneros, y el LELY JUNO, un arrimador automático de alimento. Mostrará además parte de su tecnología en un stand referencial de la expo y también en uno de los tambos a visitar durante el Tour Lechero.

Por otra parte la firma GEA brindará sus soluciones tecnológicas en este sentido, mostrado el GEA DairyRobot R9500, un sistema de ordeño robótico de diseño inteligente que le brinda eficiencia, calidad de leche y flexibilidad, a lo que suma su tecnología In-Liner Everything para realizar la rutina completa de estimulación, limpieza de pezones, despunte, ordeño y sellado sin retirar la unidad de ordeñe. “Además estaremos presentes con nuestro alimentador GEA DairyFeed 4800, totalmente automático, que está compuesto por una tecnología de sensores y un giroscopio, integrados al suelo del establo, sin crear ningún obstáculo”, destacaron desde la firma.

La reconocida DeLaval también llega a TodoLáctea con sus principales avances tecnológicos. “En la muestra vamos a estar promocionando fuertemente el más reciente sistema robotizado de ordeñe, el VMS V300, que permite una mejora en tiempos de ordeñe del 10% respecto al equipo antecesor. Esta nueva tecnología se va a poder apreciar también en uno de los tambos a visitar el día 12 de mayo en el marco del Tour Lechero por sistemas de ordeñe robotizado”, señala el Ing. Matías Perassi, quien también adelantó que mostrarán su robot OptiDuo, que trabaja reposicionando y distribuyendo el alimento y es capaz de movilizar grandes cantidades.
La empresa ya lleva colocados más de 120 robot ordeñadores en tambos argentinos y 4 robots VMS V300 este año.

Soluciones veterinarias para el tambo
Laboratorios como Biogénesis Bagó, Over, Zoovet, Fatro Von Franken, Boehringer Ingelheim y Elanco pondrán a disposición todo su arsenal veterinario abocado a brindar soluciones en salud animal para bovinos lecheros.

“Buscamos transmitir la importancia de la gestión de procesos y protocolos en el tambo, lo que en definitiva permite, más allá de la utilización de buenos productos, lograr una correcta sanidad en los sistemas lecheros de producción”, expresó el med. vet. Rodrigo Garriz, del área servicio técnico de Biogénesis Bagó, motivo por el cual brindarán dentro de la expo una serie de charlas gratuitas sobre “Salud animal en sistemas lecheros” y “La importancia de los procesos y protocolos dentro de los programas de salud en sistemas lecheros”.
El laboratorio también anunció que estará difundiendo su campaña Bioconecta con una promo especial dentro de la muestra y disponible para el productor, en dónde podrá solicitar descuentos en muchos productos.

En el caso del Laboratorio OVER, si bien presentará ante el público asistente toda su paleta de productos, uno de los principales focos de promoción estarán puesto en su rehidratante para terneros Hidramax. Este complemento dietario de administración oral viene a menguar y prevenir la deshidratación por diarrea neonatal, la cual termina provocando grandes pérdidas económicas en los establecimientos lecheros. El producto, se presenta en balde con 60 pomos de 50 ml cada uno.

Por su parte, Zoovet arribará a la muestra lechera con hincapié en su producto estrella Foli-Rec. “Se trata de una hormona eCG recombinante de origen sintético, lista para usar, que es utilizada como complemento de protocolos de IATF en vacas y vaquillonas con baja condición corporal o en anestro. Su aplicación ha logrado incrementar las tasas de preñez, y el mantenimiento de la gestación en estas categorías”, señalaron desde la firma.

Habrá una gran oferta de implementos para el tambo y la industria
En este segmento comercial habrá una amplia propuesta. La empresa Yeruvá será una de las novedades en la muestra con su primera participación, exponiendo sus productos de alto valor nutricional para alimentación animal e industria alimenticia. Fernando Barragán, del área de desarrollo de negocios, expresó que “la empresa posee una amplia experiencia en la investigación y desarrollo de proteínas funcionales”. Entre su paleta de productos se pueden destacar, para alimentación de bovinos, sueros de queso parcialmente desmineralizados, así como también suplementos a base de lactosa hidrolizada.

De la mano de la firma Weizur se podrá observar también una completa paleta de productos e implementos para el tambo. “Vamos a presentar nuestras 4 unidades de negocios. Estas son químicos para higiene y desinfección, con selladores iodados y no iodados; la línea de veterinaria, con lo que es antibióticos e intramamarios; la línea higiene industrial, que es nueva, con 22 productos, donde se incluyen los espumantes; y la línea de equipamiento, con las representaciones de pisos alemanes Kraiburg y extractores de pesoneras”, detalló José Luis Caputto, gerente de venta de la firma. Además, adelantó que en TodoLáctea darán a conocer su representación de Waikato, con la máquina rotativa One Rotary, de 30 unidades, que es manejada por una sola persona”, precisó.

Un novedoso participante de esta edición 2023 de la exposición será Della Toffola, con su producción de maquinaria para industria láctea y para queserías, también llave en mano, para la elaboración de quesos duros, blandos, yogur y otros derivados de la leche. Posee tecnología para instalaciones de mini queserías, prensa y salado de quesos, coagulación y tratamiento de cuajada, fermentadores para leche, embotellado y envasado, entre otras prestaciones.

Los especialistas en nutrición y genética también dirán presente
Firmas como Suplefeed, ACA, KWS, Gensur, Nowet, Clusters, Produgenes, ABS y NutriAr serán sólo algunas de las empresas que plantarán bandera en el predio del CICAE en Esperanza, mostrando sus líneas completas de productos para una mejor nutrición y genética del rodeo lechero.

Con su producto Biosal, la empresa Suplefeed llega a la muestra para hacer una fuerte promoción. Se trata de una premezcla bionutricional compuesta por macro y micro minerales, nutrientes esenciales requeridos por los microrganismos del rumen, con el agregado de probióticos y prebióticos, que se puede utilizar tanto en autoconsumo como en mezclas con alimentos.

Por otra parte, Nowet mostrará toda su línea de productos para bovinos de leche, como concentrados, premezclas, raciones completas, aditivos y más. La Asociación de Cooperativas Argentina mostrará su paleta de productos para nutrición y para sanidad animal, en tanto que KWS exhibirá su línea de materiales forrajeros/sileros, como así también sus alfalfas Mecha y Ruano. Además, esta última brindará post almuerzo del martes 9 de mayo, una charla sobre la revolución genética de hoy.

En materia genética, una de las grandes presentes será Gensur, quien tendrá como invitada especial a la genetista neozelandesa Esther Donkerslot. Expondrá la vaca para cursos de inseminación, su catálogo de toros y parches para detección de celo. La expo también contará con la participación de Produgenes y ABS entre otras firmas dentro del segmento.

A conocer servicios financieros, hoy más que nunca
El Banco Nación Argentina, el Supervielle, el Banco de Santa Fe y el BICE, brindarán servicios financieros exclusivos para el segmento agropecuario dentro de la muestra. Además, el BNA también brindará charlas de asesoría en uno de los salones auditorios de TodoLáctea, que versarán sobre préstamos de inversión productiva para el sector lácteo, y otra que lo hará sobre asistencias a PyMEs en Emergencia Agropecuaria. En el cronograma de la muestra que se encuentra en www.todolactea.com.ar los interesados en asistir a la expo también podrán interiorizarse sobre más charlas de entidades financieras, como así también de otras empresas participantes.

Cabe señalar que también habrá un importante abanico fierrero representando por marcas como John Deere, Akron, Massey Ferguzon, Metalfor, Gomselmash y Bernardin, entre otras.

 

A partir de una salida anticipada de la hacienda por efectos de la seca, los feedlots elevaron sus niveles de encierre. En paralelo, se percibe una mejora en sus números de rentabilidad en los dos últimos meses, de acuerdo a un trabajo elaborado por Juan Manuel Garzón, de la Fundación Ieral. 

Como base, el análisis midió la cantidad de maíz que se puede comprar con la venta de un novillito,, una vez descontado el costo de la invernada. En enero de 2023, la ecuación arrojaba unos 1.443 kilos de maíz, un poder de compra que era un 40% menor al promedio de los últimos 13 años.

Por su parte, entre febrero y comienzos de abril, la venta de un novillito permitió comprar 2.165 kilos de maíz. Este volumen fue un 50% superior en comparación al primer mes del año.

“La situación mejoró considerablemente, pero debe advertirse que queda una brecha todavía del 10% respecto al poder de compra promedio del período 2010/2022, la brecha que era del 40% se redujo al 10%”, explicó Garzón. 

En este caso, consideró que la mejora se explica más por el cambio de precios relativos de categoría de animales, que por el mayor poder de compra de la hacienda en términos de maíz.  

 

SUBA EN EL PRECIO DE LA HACIENDA

Por su parte, con la suba de precios de hacienda de febrero y marzo y cierta estabilización en el precio del maíz, el poder de compra de la hacienda en términos del cereal mostró una mejoría. 

En enero, se compraban 7,4 kilos del cereal por cada kilo de novillito vendido, relación que pasó a ser de 9,3 en el mes de marzo, un 26% más. “Esta suba también ha contribuido a la mejora de la situación económica del engordador”, sostuvo. 

Más allá de este panorama, advirtió que el nivel actual de este indicador está todavía bastante por debajo de su media reciente, unos 12,3 kilos de promedio en el período 2010-2022.  “Y mucho más lejos aún de los que fuesen sus mejores años, 14,9 kilos en 2014 y 19,4 kilos en 2015”, agregó. 

Para que este efecto favorable se extienda, Garzón remarcó que será fundamental que los precios de la hacienda, en particular de sus categorías de mayor edad y kilaje, se mantengan firmes a futuro. “Para que esta condición se cumpla, es clave la evolución que muestre la demanda, tanto interna como externa”, sostuvo.

Y agregó: “Un riesgo macroeconómico muy latente con potencial de daño sobre la actividad del engorde y la ganadería en general es un salto en el tipo de cambio oficial, que incremente los costos de producción, en particular los de sanidad y alimentación”. 

Entrada 4

porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla Read more

Entrada 7

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt

1° Jornada Técnica entre el INTA y Fearca

, dots: true, dotsSpeed: 1200, rtl: false, }); });