En la SIAL China, el aroma de la carne argentina también viaja por el aire digital. El stand del Argentine Beef, desarrollado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.
Como parte de su estrategia de promoción, el IPCVA recibió durante la feria a 22 creadores de contenido conocidos localmente como KOLs (Key Opinion Leaders) que no solo probaron los mejores cortes del restaurante Argentine Beef, sino que también compartieron la experiencia con millones de seguidores a través de plataformas como Douyin (el TikTok chino) y RED.
Entre los más seguidos de Douyin se encontraban Cherry y Xiao Yi Cherry, ambas con más de 2,1 millones de fans, seguidas de cerca por Michelle Ou, Lydia Lidiya, y Tian Fan, que superan el millón. También dijeron presente Meimei’s Life, Chuchu y Chu Chu, cada una con alrededor de medio millón de seguidores, además de Amanda, Fei Fei An Ya, Meimei Shenghuo Ji y Chi Huo Zhu Limi, entre otros perfiles dedicados a la gastronomía, el lifestyle y la vida urbana.
Desde la plataforma RED llegaron también nombres fuertes. MellowX y Nana aportaron una mirada más estética y fashionista, mientras que bloggers como Xiao Mifeng Ningmeng, Wei Wang Luoji y KJ Kangjian, con comunidades que oscilan entre los 100 mil y los 200 mil seguidores, se encargaron de mostrar la experiencia desde una óptica más personal y cercana. Lotus Sister y Tang Meihuan, por su parte, capturaron los detalles del restaurante conectando de inmediato con su audiencia.
Pero la amplificación no quedó solo en redes sociales. El Pabellón Argentine Beef también recibió la visita de medios de alcance nacional como China News Service (CNS), China Network, China Daily, Sohu Video y CCTV MIGU, que registraron imágenes, realizaron entrevistas y difundieron los valores de la carne argentina: su sabor, su terneza y su historia.
Una nueva herramienta para la inteligencia comercial de la carne argentina en el principal mercado de exportación.
La Sial China 2025 arrancó con buenas noticias para la carne argentina. En el marco de la primera jornada, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) firmó un acuerdo de colaboración estratégica con JD.COM, una de las principales plataformas de comercio electrónico de China, reconocida por su alcance masivo, su logística propia y su posicionamiento como canal preferido para la compra de productos frescos por parte de los consumidores locales.
Por otra parte, continuando con la interacción público privada para la consolidación y apertura de mercados, las autoridades del IPCVA se reunieron con Esteban Marzorati, secretario de industria y comercio de la Nación, Agustín Tejeda, subsecretario de mercados agropecuarios, Marcelo Suárez Salvia, embajador en China, y Luciano Tanto Clement, cónsul en Shanghái.
El convenio con JD.COM
El convenio fue rubricado por Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM, durante la gran feria en la que el Instituto participa junto a 26 empresas exportadoras en el imponente pabellón Argentine Beef de 1.150 m².
El acuerdo representa un gran avance en la estrategia de promoción internacional de la carne argentina, ya que no solo implica una mayor visibilidad de la marca Argentine Beef dentro del ecosistema digital más influyente de China, sino que también abre nuevas posibilidades de relacionamiento directo con el consumidor final.
La alianza contempla acciones concretas como campañas de marketing digital, transmisiones en vivo con referentes, degustaciones, festivales gastronómicos, generación de contenido y presencia destacada en la plataforma. Además, JD se compromete a seguir ampliando la oferta y calidad de carne argentina en su tienda, mientras que el IPCVA brindará soporte institucional, materiales promocionales y acompañamiento técnico.
Uno de los puntos más relevantes es el intercambio de datos e información de consumo que permitirá al IPCVA y a los exportadores argentinos acceder a análisis de comportamiento del comprador chino, tendencias de mercado y rendimiento de las acciones promocionales en tiempo real. Esta inteligencia comercial será clave para ajustar estrategias de posicionamiento, identificar nichos de valor y adaptar la oferta a las preferencias del consumidor chino.
“Este acuerdo significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico de China con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor”, aseguró Breitschmitt tras la firma.
Por su parte, Li Ranxin destacó que “la carne argentina tiene una excelente reputación en el mercado chino y vemos un potencial enorme de crecimiento en segmentos que valoran la calidad, la trazabilidad y el sabor. Esta alianza nos permite trabajar juntos para aprovechar esa oportunidad”.
En un escenario global complejo, marcado por nuevas regulaciones, tensiones comerciales y una creciente competencia entre países exportadores, el IPCVA consolida de esta forma una estrategia de promoción inteligente y de largo plazo, anclada en alianzas institucionales y tecnológicas de alto impacto.
La firma del convenio se enmarca en las acciones de promoción que desde hace años lleva adelante el IPCVA en China.
El IPCVA participará en la feria más importante de Asia junto con 26 empresas exportadoras en el marco de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos y el proceso de salvaguardia iniciado por el gigante asiático como telón de fondo del negocio de la carne.
Entre el 19 y el 21 de mayo, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará nuevamente en la Sial China, acompañado por 26 empresas exportadoras.
Como es habitual, el IPCVA desarrollará un gigantesco Pabellón Argentine Beef sobre 1.150 m2, con boxes de atención individual para las compañías y un gran restaurante en el que se podrá degustar bife ancho y bife angosto a la parrilla.
“Además de las empresas nos van a estar acompañando funcionarios de la Secretaría de Agricultura y de la Secretaría de Comercio”, comentó presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt.
“Y como siempre vamos a promocionar la mejor carne del mundo, difundiendo la calidad de nuestra ganadería, de nuestra genética, de cómo nuestros animales se alimentan en las pasturas naturales que le proveen una característica única a nuestra carne”, agregó.
Por su parte, Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA, aseguró que “vamos a la Sial China con mucha expectativa y con mucha ilusión. China sigue siendo el principal destino de las exportaciones argentinas y tenemos que estar presentes en todos los eventos que puedan incrementar y mantener los niveles de volúmenes que estamos enviando”.
“También tenemos que tratar de lograr el protocolo de menudencias para tener el set completo de productos y por eso resulta fundamental la acción que se va a hacer en Beijing con el gobierno chino”, agregó.
China, el gran mercado
El mercado chino es fundamental para la industria exportadora y también para la producción dado que desde su apertura no solamente mejoraron los precios de la hacienda sino que además se dotó de valor a algunas categorías, como por ejemplo la denominada “vaca china”.
En 2024, China representó aproximadamente el 74% del volumen total exportado de carne vacuna:
-Carne congelada deshuesada: 387.391 toneladas por USD 1.310.015.560
-Carne congelada con hueso (incluye huesos con carne): 183.271 toneladas por USD 276.792.984
-Carne deshuesada refrigerada: 2.222 toneladas por USD 11.195.304
Con el apoyo y acompañamiento del IPCVA se llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
Buscando ampliar y conseguir nuevos mercados para la carne argentina, la Secretaria de Agricultura y la Secretaria de Comercio de la Nación, con apoyo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), llevarán a cabo una misión internacional, del 13 al 22 de mayo, con visitas a Yakarta (Indonesia), Tokio (Japón) y China ( Shanghái, Beijing).
El objetivo es avanzar en las negociaciones para la apertura de mercados para la carne vacuna argentina:
-Indonesia: apertura sanitaria del mercado para carne y menudencias bovinas y proceso de certificación halal.
-Japón: apertura de todo el país para la exportación de carne bovina (incluyendo, además, lengua). Actualmente Argentina puede exportar únicamente desde la Zona Libre de Aftosa sin Vacunación.
-China: Protocolo para la exportación de menudencias hacia ese destino.
A tal fin, la Secretaria de Agricultura y la Secretaria de Comercio llevarán a cabo reuniones con sus contrapartes oficiales en cada uno de estos países, en tanto que el sector privado de la Argentina mantendrá reuniones con asociaciones de importadores, importadores y distribuidores locales.
Estas reuniones serán acompañadas por un evento de promoción de la carne vacuna argentina en la Embajada Argentina en Tokio (15 de Mayo) y un evento de promoción de la carne argentina en la Embajada Argentina en Beijing (22 de Mayo), en ambos casos organizados en forma conjunta entre el IPCVA y las embajadas.
“Para nosotros es muy importante apoyar y acompañar a las autoridades nacionales para la apertura y ampliación de los mercados del sudeste asiático porque es una de las regiones del mundo en las que más podemos crecer en exportaciones, con todo lo que ello implica en generación de divisas, en el crecimiento de la industria y en el fomento de la producción ganadera dentro del país”, aseguró Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA.
Por otra parte, el Argentine Beef estará nuevamente presente en la SIAL CHINA en Shanghai (19 al 21 de mayo) con la presencia de 26 empresas exportadoras y el acompañamiento de los funcionarios de la Secretaria de Agricultura y de la Secretaria de Comercio.
Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
Bases y condiciones
Lee atentamente cada uno de los puntos para poder participar y ser elegido dentro de los mejores
IPCVA, en adelante el ORGANIZADOR, con domicilio Esmeralda 130 piso 22 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; realiza la tercera edición del Concurso bajo la denominación «Fans de la carne vacuna, una pasión argentina», en adelante el CONCURSO.
VIGENCIA: El CONCURSO se extenderá desde el 10 de marzo 2025 a las 7:00 am hasta el 30 de mayo 2025 a las 13:00pm INCLUSIVE.
META DEL CONCURSO:
El concurso pretende difundir los contenidos educativos para estudiantes y docentes desarrollados a requerimiento del IPCVA en el año 2022 y puestos a disposición de acceso gratuito en web (Material de descarga) con el fin de que se reconozca a la carne vacuna como un producto nutricionalmente bueno para una dieta saludable; y a la cadena de ganados y carne vacuna como un sector productivo sustentable y de suma importancia para la Argentina.
OBJETIVOS:
Dar a conocer y promover a la cadena de ganados y carne vacuna como un sector productivo sustentable y de suma importancia para la Argentina.
Promover el consumo de carne en la alimentación de niños y adolescentes, destacando su importancia como fuente esencial de nutrientes claves, como proteínas de alto valor biológico, hierro y vitaminas del grupo B, que son fundamentales para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de una salud óptima en estas etapas de crecimiento.
Propiciar prácticas que conviertan a los estudiantes en agentes de promoción del consumo de carne vacuna a partir de los aprendizajes sobre producción y nutrición, y su aplicación en la gestión agropecuaria.
PARTICIPANTES:
El CONCURSO está dirigido y comprende a todas las Instituciones Educativas de la República Argentina de gestión pública y/o privada correctamente habilitados por el Ministerio de Educación de su jurisdicción (municipio y/o provincia y/o nación) como Escuelas primarias y/o Establecimientos de educación secundaria.
El CONCURSO está dirigido específicamente al rango de edades entre los 11 y los 13 años inclusive, que corresponden a estudiantes que cursan:
6° grado del Nivel Primario
7° grado del Nivel Primario (para Sistemas Educativos Provinciales que contemplan 7 años de Nivel Primario) y
1° año del Nivel Secundario
2° año del Nivel Secundario (sólo en aquellas provincias que su Nivel Primario tiene hasta 6to grado.)
En el CONCURSO podrán participar escuelas plurigrado, con lo que el rango de edades para ese tipo de escuelas queda exceptuado.
Podrán participar los grados o divisiones pertenecientes a establecimientos educativos públicos y privados de la República Argentina (primario y secundario) con las siguientes modalidades educativas
Educación Técnico Profesional.
Educación Especial
Educación Artística.
Educación Rural.
Educación Intercultural Bilingüe.
No están habilitadas a participar en ninguno de los grados o divisiones pertenecientes a establecimientos educativos de las siguientes modalidades:
Instituciones que, aunque tengan fines educativos y/o pedagógicos, no estén habilitadas correctamente por el Ministerio de Educación de su jurisdicción como escuelas y/o establecimientos educativos en alguna de las modalidades previstas y arriba detalladas.
Para el caso de las Escuelas con modalidad de Educación Especial y, en general, todas las instituciones y modalidades habilitadas a participar que no tengan los estudiantes organizados en niveles y, a su vez, en salas, grados o cursos, deberán participar los estudiantes con edades entre los once (11) y trece (13) años, inclusive.
MODALIDAD:
El CONCURSO es por EQUIPOS y no admite la participación individual. Podrán participar del CONCURSO grados y/o cursos de las escuelas a cargo de un/a docente RESPONSABLE de cada uno de ellos. No podrán participar alumnos en forma individual.
Cada EQUIPO que participe deberá estar conformado por al menos cinco (5) alumnos que estarán a cargo de un RESPONSABLE. Se valorará que, en el material resultante, participen la mayor cantidad posible de alumnos por curso.
Los grados que se postulen al concurso deberán estar liderados por un/a docente y deberán pertenecer a los grados de Nivel Primario o años del Nivel Secundario QUE REPRESENTEN.
Una misma institución podrá inscribir tantos EQUIPOS como su matrícula lo permita y un docente podrá tener más de un EQUIPO postulante a su cargo.
La participación en el CONCURSO implica por sí sola el conocimiento y la aceptación de las presentes Bases y Condiciones. Las mismas deben ser consultadas en la página web.
No es necesario comprar un producto o hacer un pago de algún tipo para participar o ganar este CONCURSO.
PROPÓSITO en relación a las propuestas didácticas:
El propósito de la tercera edición del CONCURSO pretende difundir los contenidos educativos para estudiantes y docentes desarrollados a requerimiento del IPCVA en el año 2022 y puestos a disposición de acceso gratuito en web (Material de descarga) y que los estudiantes puedan comunicar y transmitir con fundamentos el valor biológico, social y económico de la cadena de ganados y carne argentina. Cada EQUIPO deberá proponer de manera original y creativa una comunicación del concepto «La buena carne argentina». La carne vacuna es el ítem central de la pieza de comunicación,no elemento secundario de la misma.
En una primera instancia, estudiantes y docente orientador deben leer el material teórico sugerido, los vídeos correspondientes a cada cuadernillo y complementar en caso que lo crean oportuno. Recomendamos descargar la hoja de ruta para favorecer la organización en el tiempo establecido: (hoja de ruta)
En la segunda y última instancia, los EQUIPOS postulantes deberán demostrar sus conocimientos, sus capacidades de comunicación, síntesis, y su creatividad a través de la elaboración de UNA de las tres siguientes piezas de comunicación:
Un VIDEO en un (1) archivo MP4 de no más de 5 minutos de duración.
Relato fotográfico de no más de 10 fotos.
Monografía de no más de 10 páginas
Pueden hablar de la cadena de ganados y carne vacuna en general, desde la producción primaria, industria frigorífica, hasta la elección de un corte vacuno, o un uso de la carne en particular.
Es de suma importancia que en el formato de vídeo se muestre a los alumnos, dado que ellos tienen que ser quienes participen, desarrollen y lleven adelante el trabajo.
Pueden tomar como modelo los trabajos presentados en las dos primeras ediciones del CONCURSO.
CONDICIÓN NECESARIA:
Los EQUIPOS participantes deberán trabajar en el aula todo el material educativo que se encuentra a su disposición en la página web (Material de descarga). Esto resulta una condición necesaria que debe ser cumplida y ampliada para que el material final presentado al CONCURSO sea considerado válido.
Además, al momento de la carga del material, cada RESPONSABLE del grado postulante deberá presentar un texto breve (de no más de 200 palabras) a los fines de dar cuenta del proceso de participación (cómo trabajaron, con qué recursos contaron, cómo fue el trabajo en el aula, qué material necesitamos revisar para otros años).
Se podrá enviar el material tanto por el sitio web (Participa ahora) o por correo postal en pendrive o CD a Esmeralda 130 piso 22, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1035ABD) con sello postal con fecha previa al cierre del CONCURSO.
PREMIOS:
Los premios que se otorguen están destinados y corresponderán únicamente a los alumnos que integren efectivamente al EQUIPO inscripto que resulte ganador y al docente responsable.
PRIMEROS PREMIOS PROVINCIALES:
Se elegirá en cada una de las veinticuatro jurisdicciones correspondientes a las 24 provincias argentinas un EQUIPO ganador. Cada uno de los 24 equipos elegidos se hará acreedor de los siguientes premios:
Plaqueta recordatoria para la Escuela
Asado completo para el EQUIPO ganador
Remera de Carne Argentina
Una mochila con kit escolar para cada uno de los niños miembros del grado ganador.
Una computadora personal para la o el docente RESPONSABLE del grado. El modelo está sujeto a disponibilidad al momento de la premiación.
SEGUNDOS PREMIOS PROVINCIALES
Los segundos mejores trabajos que sean elegidos de cada una de las veinticuatro jurisdicciones correspondientes a las 24 provincias argentinas se harán acreedores de los siguientes premios:
Plaqueta recordatoria para la Escuela
Asado completo para el EQUIPO ganador
Una mochila con kit para cada uno de los niños miembros del grado ganador.
Una computadora personal para la o el docente RESPONSABLE del grado. El modelo está sujeto a disponibilidad al momento de la premiación.
GRAN PREMIO NACIONAL:
Entre los 24 EQUIPOS ganadores del Primer Premio Provincial se elegirá un ganador NACIONAL. A dicho EQUIPO se le hará entrega de un viaje educativo (de estudios y recreativo) para todo el grado ganador y su docente responsable a la Ciudad de Buenos Aires, que incluirá la estadía durante tres (3) días y dos (2)noches en CABA y una visita a la próxima Exposición Rural de Palermo – «La Rural» en invierno de 2025.
O en caso que el equipo ganador sea de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se le hará entrega de un viaje educativo a un establecimiento productivo ganadero de la provincia de Buenos Aires con noche en el destino, una visita cultural por la Ciudad de Buenos Aires y una visita a la Exposición Rural de Palermo – «La Rural» en invierno de 2025.
MENCIÓN ESPECIAL
El JURADO podrá entregar menciones especiales a la o las escuelas que considere.
PROHIBICIONES:
Los trabajos que realizarán los EQUIPOS postulantes no podrán bajo ninguna circunstancia criticar, hostigar, menospreciar, denigrar, rebajar, ofender y/o insultar a marcas comerciales alimentarias, cualquiera sea su tipo. El CONCURSO recomienda a los participantes destacar todas las particularidades beneficiosas [de la carne] por sus propias características y virtudes.
Ningún trabajo que participe de este CONCURSO puede incluir materiales con derechos de autor, a excepción de aquellos que hagan uso legítimo de esos materiales, los cuales deben ser informados.
INSCRIPCIÓN
Para la inscripción, los interesados deberán designar un RESPONSABLE del grado que sea docente en la escuela.
No deberán inscribirse como responsables de grados las o los directivos de la escuela, solo deberán hacerlo aquellos/as docentes que estén efectivamente en el aula con las y los estudiantes. El personal directivo sólo podrá inscribirse en el caso de efectivamente ejercer como docente del grado participante.
El RESPONSABLE del grado postulante deberá ingresar a la página web y completar el formulario de participación.
El formulario de participación contiene los siguientes campos obligatorios:
DNI Docente RESPONSABLE
Email Docente RESPONSABLE
Nombre
Apellido
Ciudad
Partido o departamento
Provincia
Teléfono fijo de la escuela
Teléfono celular móvil del docente responsable
Curso(s)/Sección(es) de grado que conforma(n) el EQUIPO
CUE del establecimiento
Nombre del establecimiento.
Una vez completada toda la información, el RESPONSABLE del EQUIPO recibirá un mail con los datos para acceder a su panel de control. En caso de no encontrar el mail en la bandeja de entrada, revisar la casilla de Correo no deseado o Spam. A partir de este mail podrá generar un usuario y contraseña a través del cual podrá ingresar a su PANEL DE CONTROL. Los trabajos finalizados de los grados postulantes deben cargarse en el PANEL DE CONTROL dentro del período especificado anteriormente dando por finalizado y completo el proceso de participación.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
Para participar en cualquiera de los niveles habilitados, el RESPONSABLE del EQUIPO deberá subir al PANEL DE CONTROL del sitio web, antes de la fecha de cierre de envío de materiales una Nota de autorización firmada por el/la Directora o Representante Legal de la institución que autorice al establecimiento a participar del CONCURSO (escaneo o fotografía). SE ADJUNTA MODELO
El ORGANIZADOR no es responsable por registros tardíos, perdidos, mal dirigidos, incompletos, ni por cualquier otro inconveniente o error relacionado con el presente CONCURSO, incluyendo su cancelación como consecuencia de un hecho de fuerza mayor y/o de cualquier otra circunstancia que exceda el control por parte del ORGANIZADOR.
CARGA DE MATERIALES:
El proceso de participación y carga de material comienza 10 de marzo 2025 a las 7:00 am horas hasta el 30 de mayo 2025 a las 13:00 horas INCLUSIVE.
El vídeo a competir será subida por la/el docente a cargo del EQUIPO a su panel de control en [sitio del concurso]
ELECCIÓN DE LOS GANADORES:
El período de participación finaliza el día 30 de mayo 2025 a las 13:00 horas. Posteriormente, el ORGANIZADOR accederá a las producciones recibidas en el sitio web para dar inicio al periodo de EVALUACIÓN.
El JURADO estará compuesto por representantes de instituciones u organizaciones integrantes de la Comisión de Promoción Interna IPCVA y/o invitados especiales y/o personal o directivos de IPCVA, quienes serán designados en reunión previa al inicio del Concurso. Ellos serán los responsables de elegir a los grados ganadores en cada jurisdicción educativa.
El JURADO evaluará la creatividad de los EQUIPOS para hablar de la importancia de la carne vacuna argentina en nuestra vida como fuente de nutrición, de generación de empleo, como patrimonio cultural y valor económico, siendo la carne vacuna el ítem central del vídeo de comunicación,no un elemento secundario de la misma.
Con el compromiso de mantener una participación federal, el JURADO seleccionará 1 (un) equipo ganador por cada jurisdicción educativa. En el caso de que en una jurisdicción no se hubieran presentado trabajos que cumplan con los requisitos, en esa jurisdicción no habrá ganadores y podrá reasignarse el premio a otros trabajos correspondientes a otras jurisdicciones.
En cuanto a la EVALUACIÓN realizada por el JURADO, cabe destacar que las instituciones encargadas de este trabajo accederán, en una primera instancia, al material participante mediante una planilla en donde no podrán ver información sobre la escuela ni los participantes.
Para una valoración correcta de los vídeos presentados en esta edición, se definieron 5 criterios a evaluar con puntaje. Esta división tiene la función de relevar los diversos aspectos de las piezas y el objetivo de una ponderación justa e integral más allá de las subjetividades de cada uno de los evaluadores.
Iniciará en las provincias de la zona central y litoral del país la primera campaña de vacunación 2025 contra la fiebre aftosa, a través de la que se inoculará a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas, de acuerdo al calendario establecido por el Senasa.
Desde el organismo sanitario comunicaron que también se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina en terneras de 3 a 8 meses en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.
De esta manera, las provincias que comenzarán en la fecha mencionada son Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Pampa y San Luis.
Algunos planes de provincias situadas en el norte del país, como Jujuy, Salta y La Rioja, darán inicio el 7 de abril, mientras que en regiones diferenciadas de Catamarca, Tucumán y Jujuy el primer ciclo de vacunación ya comenzó en enero, a raíz de las características particulares de sus planes.
En la región patagónica –con excepción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, reconocida como libre de la enfermedad– se llevará adelante la vacunación contra la brucelosis bovina para terneras de 3 a 8 meses.
La vacunación contra la fiebre aftosa es una estrategia clave para la prevención, ya que permite mantener una situación epidemiológica estable en la República Argentina.