Especialistas advierten por temperaturas superiores a lo normal en casi todo el país, y un 70% de probabilidad de que ocurra un evento Niña, que influya durante el último trimestre.
Desde el Centro de Información Agroclimática y Ambiental de la FAUBA, remarcan que para el próximo trimestre del año se espera más calor de lo normal en casi todo el país, “con lluvias que se mantendrían en los promedios históricos en la mayoría de las regiones y la probabilidad de que se active un evento Niña, en un 70%”; señalaron.
María Elena Fernández Long, integrante del CIAg-FAUBA, se refirió a un indicador fundamental para predecir los períodos Niño y Niña: la temperatura de la superficie del agua en el Océano Pacífico Ecuatorial.
“En los últimos meses, las temperaturas superficiales de las aguas presentaron una tendencia decreciente. Y aunque en septiembre hubo variaciones frías leves, no se las puede considerar como un evento Niña porque no superaron el umbral de -0,5 °C”, precisó.

Fuente: NOAA
La docente señaló además que “para el trimestre octubre-noviembre-diciembre, la mayoría de los modelos analizados a mediados de septiembre prevén que en esa región del Océano Pacífico, las temperaturas se van a mantener por debajo de los valores normales”.
En este sentido, Fernández Long advirtió que el Climate Prediction Center estimó una probabilidad del 70% de que se den condiciones Niña en los próximos tres meses. “Sería una Niña débil y corta”, según expresó al portal Sobre la Tierra de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

Qué niveles de precipitaciones y temperaturas se esperan?
Leonardo Serio comentó las previsiones del pronóstico trimestral que —en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional— elaboran distintos organismos oficiales, incluyendo la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA.
“En relación con las temperaturas, esperamos que en el último trimestre del año sean superiores a las normales en casi todo el territorio argentino, especialmente en el centro, y normales en el noroeste”.
Para cerrar, el docente señaló que las precipitaciones “serían normales en casi todo el país, salvo en la Mesopotamia y en el noroeste de la Patagonia, donde se esperan variaciones negativas. En el NOA, las variaciones serían positivas”; precisó al portal SLT/FAUBA