El objetivo fue analizar y potenciar las oportunidades comerciales para Argentina, que tiene en la agroindustria un pilar fundamental de su economía |
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se convirtió este miércoles en el escenario de una reunión de especial relevancia para la agroindustria argentina. En un cónclave encabezado por el titular de la entidad, Miguel Simioni, se reunieron los presidentes y vices de las principales bolsas de comercio y cereales del país, junto a consejeros agrícolas de mercados globales clave -China, India, Rusia, la Unión Europea, Brasil y Estados Unidos- con el objetivo de analizar y potenciar las oportunidades comerciales para Argentina. El evento destacó la importancia estratégica de Rosario y su región como un epicentro de la agroindustria nacional. Situada en el corazón agrícola del país, la zona alrededor de Rosario es responsable de una significativa porción de la producción agrícola argentina: en un radio de 300 kilómetros se produce el 47% de los granos del país, y anualmente, el 55% de la producción argentina de granos se comercializa hacia o desde el Gran Rosario. Además, esta región concentra el 80% de la capacidad nacional de molienda de oleaginosas y producción de biodiesel, y en 2022, se posicionó como el segundo nodo portuario más importante a nivel mundial en el despacho de granos, harinas y aceites vegetales. |
Este encuentro sirvió como plataforma para debatir estrategias que fortalezcan el rol de Argentina en el comercio global de productos agrícolas, enfocándose en cómo la innovación y la sostenibilidad pueden impulsar aún más el crecimiento económico del sector. Los diálogos se centraron en mejorar las cadenas de valor agrícolas, incrementar la eficiencia en la logística y promover prácticas agrícolas más sustentables. En el encuentro, se revisaron las cifras alentadoras de las exportaciones agrícolas a Brasil, que alcanzaron los 3.379 millones de dólares en 2023, y se discutieron estrategias para superar las barreras comerciales y mejorar la logística y los controles integrados. Con la Unión Europea, se abordaron los desafíos impuestos por el Pacto Verde y la regulación sobre deforestación. Además, se subrayó la importancia de mantener un diálogo bilateral en temas de biotecnología aplicada a la agricultura y la necesidad de adaptarse a las nuevas regulaciones europeas para mantener la competitividad de las exportaciones argentinas. En relación con India, se destacó el acceso al mercado obtenido para productos como peras, manzanas y membrillos, y se enfatizó la importancia de la cooperación en temas como la sostenibilidad de la producción y la adaptación a las tecnologías emergentes. La interacción con Rusia subrayó las perspectivas comerciales pese a las sanciones impuestas al país, considerando el contexto económico y las posibles vías de cooperación para el sector agroindustrial. Por último, la conversación con los Estados Unidos reconoció las oportunidades de incrementar las exportaciones mediante la adopción de tecnologías avanzadas y la participación en mercados de nicho, adaptándose a las tendencias de consumo y las políticas comerciales. La BCR se consolida como actor clave La elección de la Bolsa de Comercio de Rosario como sede de esta cumbre subraya la relevancia de la institución y la región en el ámbito agroexportador. La BCR, con su historia centenaria de promoción del comercio y el desarrollo económico, demostró una vez más ser un actor clave en la articulación de diálogos estratégicos que buscan expandir las fronteras comerciales de Argentina. “Estamos convencidos de que fortalecer los lazos comerciales y promover el intercambio de conocimientos y tecnologías entre los principales actores de la agroindustria global es fundamental para el futuro de nuestra economía”, afirmó Miguel Simioni, presidente de la BCR. “Este cónclave ha sido una oportunidad invaluable para dialogar sobre cómo podemos trabajar juntos para enfrentar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades para la agroindustria argentina”, concluyó. Amplia presencia En el cónclave estuvieron:
|