El próximo viernes 28 de febrero, será el último día para completar los formularios habilitados para recibir kits de la temporada otoño-invierno y primavera-verano del programa de La Huerta en Tu Hogar, que ejecuta el Ministerio de Bioagroindustria. La inscripción es anual y se realiza por única vez, hay tres modalidades: individual, colectiva y comunitaria
El Ministerio de Bioagroindustria, a través de la subsecretaría de Agricultura Familiar, informa que el próximo viernes 28 de febrero, concluye el plazo para realizar la solicitud de kits de semillas gratuitos correspondientes a las temporadas otoño-invierno y primavera-verano.
Es importante destacar que, al completar el formulario, el interesado queda registrado para ser beneficiario para ambas temporadas. La convocatoria es anual.
Desde el programa se prevé entregar un total de 45.000 kits de semillas y el formulario permanecerá abierto hasta tanto se agote el stock. Existen tres modalidades de inscripción: individual, colectivo y comunitario.
El kit individual contiene semillas de espinaca Amadeo INTA, Acelga Bressane, Repollo Corazón de Buey, Zanahoria Candela, Cebolla Valencianita Rama Corta y Rúcula del País. Por su parte, el kit comunitario, además de las mencionadas anteriormente suma: Habas Agua Dulce, Lechuga Maravilla 4 estaciones, Arveja Onward y Remolacha Detroit dark red.
El Programa Cosechando para Mi Familia – La Huerta en tu Hogar tiene como objetivo principal, generar un aporte a la economía familiar a través de la producción y el consumo de frutas y hortalizas, mediante la construcción y el diseño de huertas agroecológicas familiares y comunitarias. Busca fortalecer la seguridad alimentaria de la población.
Los formularios están disponibles en la página web del Ministerio de Bioagroindustria: https://bioagroindustria.cba.gov.ar/index.php/titulo/ y en el mismo enlace se encuentra disponible el material teórico-práctico útil para su huerta. Los kits se entregarán al inicio de cada una de las temporadas, mediante un previo aviso por las vías solicitadas en el formulario.
En Colonia Vignaud y Las Varas, la Provincia entregó fondos a los consorcios camineros de las Regionales 8 y 9 para reequipamiento de maquinaria vial. Y un total de 399 productores recibieron beneficios del programa Buenas Prácticas Agropecuarias. Además, el ministro Busso recorrió el avance de la obra del tramo que une Pozo Del Molle con Los Ucles.
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, llevó a cabo importantes entregas en las localidades de Colonia Vignaud y Las Varas, a los 30 Consorcios Camineros de las Regionales 8 y 9. Además, 399 productores recibieron beneficios del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs). Los actos de entrega se realizaron en el Centro Juvenil Agrario Cooperativista de Colonia Vignaud y en el Salón Municipal de Las Varas respectivamente, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la infraestructura vial y agropecuaria de la región.
En Colonia Vignaud, se entregó un total de $750.000.000 a la Regional 8 para la compra de maquinarias viales. «Con esta inversión, buscamos mejorar la infraestructura vial, facilitando el acceso y el transporte para los productores de la zona», detalló el ministro Busso. También, se otorgaron aportes correspondientes al programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) a 224 productores, por un monto total de $64.756.888.
Por la tarde, el titular de la cartera agropecuaria se trasladó a Las Varas para continuar con las entregas. En esta ocasión, los consorcios que componen la Regional 9 recibieron subsidios por $750.000.000, para la adquisición de maquinarias viales y 155 productores que validaron BPAs, recibieron aportes por un total de $53.632.852.
El programa Buenas Prácticas Agropecuarias busca incentivar a los productores a adoptar prácticas que promuevan la sostenibilidad, la eficiencia y la calidad en la producción agrícola. «Nuestro compromiso es seguir apoyando a los productores para que puedan seguir desarrollando una actividad cada vez más responsable y productiva», resaltó Busso.
En otro orden, y vinculado a los fondos que recibieron los consorcios el ministro explicó que «el Gobernador Llaryora fue fortaleciendo este esquema de trabajo conjunto, en un contexto muy complicado a nivel nacional. Porque no se puede gastar más de lo que ingresa, pero también debemos tener presente que no podemos corrernos de esta tarea de acompañar el esfuerzo de todos por producir más, sin condicionar a las generaciones futuras».
Y añadió: «Los impuestos que pagan los productores, en Córdoba vuelven en obras e infraestructura, y el destino de esos fondos lo definimos de manera conjunta: sector público y privado. Un esquema sin precedentes, novedoso y que seguramente tenemos que mejorar, por eso los invito a que se acerquen e involucren a sus entidades y vean cómo están trabajando en cada región”.
Caminos Rurales
Al cierre de la jornada, el ministro Busso recorrió el avance de la obra del tramo de la Ruta E52 que une Pozo del Molle con Los Ucles. Se trata de 28 kilómetros de pavimento que favorecerán a productores, industrias, escuelas rurales y vecinos de la zona.
Acompañaron al ministro en la recorrida, el director general de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; el intendente y el secretario de gobierno de Pozo del Molle, Fernando Ruiz Díaz y Martin Roland; el titular de La Varense, Javier Baudino y el legislador mandato cumplido, Francisco Fortuna.