Córdoba continúa levantando la voz contra las retenciones

Córdoba continúa levantando la voz contra las retenciones

En el marco del lanzamiento de la siembra de trigo en Leones, el ministro Busso habló del malestar que generan las retenciones y aclaró que es un tema que afecta a los productores agropecuarios y repercute en toda la economía local.

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, estuvo presente en el lanzamiento de la siembra de trigo en Leones. En ese marco expresó el malestar que generan las retenciones en el interior productivo: “La eliminación de las retenciones es una demanda histórica de Córdoba a todos los gobiernos nacionales”.

Córdoba continúa levantando la voz contra las retenciones, un tema que no sólo afecta a los productores agropecuarios, sino que repercute en toda la economía local. Comerciantes, proveedores de insumos, vendedores de maquinaria y múltiples actores de la cadena productiva ven sus actividades condicionadas por esta política fiscal.

Desde la Provincia se sostiene que esta demanda no responde a intereses partidarios, sino a una necesidad estructural que ha sido planteada de manera constante a diferentes gobiernos, independientemente de su signo político. El reclamo es claro «las retenciones generan un efecto dominó que impacta en el desarrollo y crecimiento de toda la comunidad».

“De cada tres camiones que se producen, uno se lo lleva el Estado nacional y de eso no vuelve nada. Hay productores que entregaron un campo de 800 hectáreas en 22 años. Cuando uno lo proyecta en más de 20 años de retenciones en Argentina la verdad que duele mucho”, indicó Busso. Y resaltó: «Lo hicimos con todos los gobiernos y ahora lo seguimos haciendo con un gobierno que dice que va a sacar las retenciones pero que en lugar de sacarlas, las aumenta. Entonces nosotros tenemos la obligación de plantear estos temas en defensa de los cordobeses”.

Por otro lado, el titular de la cartera agroindustrial aseguró que «el sector agropecuario quiere que al país le vaya bien y quiere ordenar la economía, es por eso que todos estamos haciendo un esfuerzo y acompañando este nuevo camino de estabilizar la economía y bajar la inflación, pero también es importante ver con que plata se logra el superávit fiscal”.

Antes de finalizar su discurso, subrayó que «hay otros sectores o motores de la economía como la energía, el petróleo y la minería, a los que no se les pide nada y se los estimula. A estos el Estado les da plata y al campo que viene aportando hace más de 20 años, lo penaliza».

Al cierre, concluyó con un claro pedido: “Hay que bajar las retenciones de manera gradual, no se puede hacer de un día para el otro, pero hubiera sido bueno mantener lo que se había dicho en enero. No volver para atrás, mantenerlas y en un plazo de tres o cuatro años llegar a retenciones cero”.

Sial China: La carne argentina fue la preferida de los influencers asiáticos.

Sial China: La carne argentina fue la preferida de los influencers asiáticos.

En la SIAL China, el aroma de la carne argentina también viaja por el aire digital. El stand del Argentine Beef, desarrollado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

Como parte de su estrategia de promoción, el IPCVA recibió durante la feria a 22 creadores de contenido conocidos localmente como KOLs (Key Opinion Leaders) que no solo probaron los mejores cortes del restaurante Argentine Beef, sino que también compartieron la experiencia con millones de seguidores a través de plataformas como Douyin (el TikTok chino) y RED.

Entre los más seguidos de Douyin se encontraban Cherry y Xiao Yi Cherry, ambas con más de 2,1 millones de fans, seguidas de cerca por Michelle Ou, Lydia Lidiya, y Tian Fan, que superan el millón. También dijeron presente Meimei’s Life, Chuchu y Chu Chu, cada una con alrededor de medio millón de seguidores, además de Amanda, Fei Fei An Ya, Meimei Shenghuo Ji y Chi Huo Zhu Limi, entre otros perfiles dedicados a la gastronomía, el lifestyle y la vida urbana.

Desde la plataforma RED llegaron también nombres fuertes. MellowX y Nana aportaron una mirada más estética y fashionista, mientras que bloggers como Xiao Mifeng Ningmeng, Wei Wang Luoji y KJ Kangjian, con comunidades que oscilan entre los 100 mil y los 200 mil seguidores, se encargaron de mostrar la experiencia desde una óptica más personal y cercana. Lotus Sister y Tang Meihuan, por su parte, capturaron los detalles del restaurante conectando de inmediato con su audiencia.

Pero la amplificación no quedó solo en redes sociales. El Pabellón Argentine Beef también recibió la visita de medios de alcance nacional como China News Service (CNS), China Network, China Daily, Sohu Video y CCTV MIGU, que registraron imágenes, realizaron entrevistas y difundieron los valores de la carne argentina: su sabor, su terneza y su historia.

¡Falta menos para el Punto de Encuentro Joven del IPCVA en 25 de mayo!

¡Falta menos para el Punto de Encuentro Joven del IPCVA en 25 de mayo!

Bajo el slogan «Un asado en 25», el miércoles 28 de mayo a las 16:30Hs. se realizará un nuevo Punto de Encuentro Joven del IPCVA en el salón Greenplot de la localidad de 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires.El evento, con entrada libre y gratuita pero cupos limitados, incluirá distintos paneles sobre producción, industria, valor agregado, nuevas tecnologías, sustentabilidad y nutrición.También habrá espacio para las historias de vida, la participación de influencers y una «Boutique de la carne argentina» con cocina en vivo.El Punto de Encuentro finalizará con un espectacular «Sunset Ganadero», con música en vivo, degustaciones y show de fuegos.Link de inscripción en puntodeencuentro
Sial China: el IPCVA firmó un acuerdo estratégico con la plataforma JD.COM

Sial China: el IPCVA firmó un acuerdo estratégico con la plataforma JD.COM

Una nueva herramienta para la inteligencia comercial de la carne argentina en el principal mercado de exportación.

La Sial China 2025 arrancó con buenas noticias para la carne argentina. En el marco de la primera jornada, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) firmó un acuerdo de colaboración estratégica con JD.COM, una de las principales plataformas de comercio electrónico de China, reconocida por su alcance masivo, su logística propia y su posicionamiento como canal preferido para la compra de productos frescos por parte de los consumidores locales.

Por otra parte, continuando con la interacción público privada para la consolidación y apertura de mercados, las autoridades del IPCVA se reunieron con Esteban Marzorati, secretario de industria y comercio de la Nación, Agustín Tejeda, subsecretario de mercados agropecuarios, Marcelo Suárez Salvia, embajador en China, y Luciano Tanto Clement, cónsul en Shanghái.

El convenio con JD.COM

El convenio fue rubricado por Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM, durante la gran feria en la que el Instituto participa junto a 26 empresas exportadoras en el imponente pabellón Argentine Beef de 1.150 m².

El acuerdo representa un gran avance en la estrategia de promoción internacional de la carne argentina, ya que no solo implica una mayor visibilidad de la marca Argentine Beef dentro del ecosistema digital más influyente de China, sino que también abre nuevas posibilidades de relacionamiento directo con el consumidor final.

La alianza contempla acciones concretas como campañas de marketing digital, transmisiones en vivo con referentes, degustaciones, festivales gastronómicos, generación de contenido y presencia destacada en la plataforma. Además, JD se compromete a seguir ampliando la oferta y calidad de carne argentina en su tienda, mientras que el IPCVA brindará soporte institucional, materiales promocionales y acompañamiento técnico.

Uno de los puntos más relevantes es el intercambio de datos e información de consumo que permitirá al IPCVA y a los exportadores argentinos acceder a análisis de comportamiento del comprador chino, tendencias de mercado y rendimiento de las acciones promocionales en tiempo real. Esta inteligencia comercial será clave para ajustar estrategias de posicionamiento, identificar nichos de valor y adaptar la oferta a las preferencias del consumidor chino.

“Este acuerdo significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico de China con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor”, aseguró Breitschmitt tras la firma.

Por su parte, Li Ranxin destacó que “la carne argentina tiene una excelente reputación en el mercado chino y vemos un potencial enorme de crecimiento en segmentos que valoran la calidad, la trazabilidad y el sabor. Esta alianza nos permite trabajar juntos para aprovechar esa oportunidad”.

En un escenario global complejo, marcado por nuevas regulaciones, tensiones comerciales y una creciente competencia entre países exportadores, el IPCVA consolida de esta forma una estrategia de promoción inteligente y de largo plazo, anclada en alianzas institucionales y tecnológicas de alto impacto.

La firma del convenio se enmarca en las acciones de promoción que desde hace años lleva adelante el IPCVA en China.

Cómo afectan a la cosecha las fuertes lluvias en la región núcleo

Cómo afectan a la cosecha las fuertes lluvias en la región núcleo

El evento climático mantiene en alerta a los productores ante la continuidad de las lluvias. La palabra de Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario

La región núcleo experimentó un escenario de lluvias intensas desde el pasado jueves, con acumulados significativos en diversas zonas, especialmente en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, lo que generó complicaciones en el avance de la cosecha de soja.

Según explicó Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, los registros de precipitaciones superaron los 150 milímetros en amplias áreas y, en algunos casos puntuales, alcanzaron valores excepcionalmente altos. En localidades como Chacabuco, Rojas y Junín, se relevaron acumulados de 378, 250 y 225 milímetros, respectivamente.

De acuerdo con los datos disponibles, aún quedaba por recolectar un volumen importante de soja en la provincia de Buenos Aires al momento del evento. Estimaciones preliminares indican que más de dos tercios del cultivo seguía pendiente de cosechar en zonas particularmente afectadas por las lluvias; esto es el norte y, particularmente, el noreste bonaerense..

Desde GEA se continúa monitoreando la evolución del fenómeno y su impacto sobre los lotes. “La duración del agua es crítica para ver el daño en los cultivos que no se cosecharon”, explicó Russo, remarcando que el tiempo que tarden en drenar los excesos puede influir en la magnitud del perjuicio productivo.

Además de los registros de lluvia, también se reportaron ráfagas intensas en localidades como Hipólito Yrigoyen, donde se registraron daños puntuales por viento. “Ha sido un fenómeno muy fuerte”, indicó Russo.

En cuanto al pronóstico, se esperan nuevas precipitaciones en la región, lo que podría prolongar las condiciones de inestabilidad. “Hoy siguen las lluvias y lloviznas, y mientras no se resuelva este sistema que afecta al sudeste y siga entrando aire húmedo del Atlántico, la situación problemática puede continuar”, agregó.