Se lanzó el programa Córdoba AgroAsociativa

Se lanzó el programa Córdoba AgroAsociativa

Se presentó un nuevo programa del Ministerio de Bioagroindustria que busca impulsar el trabajo asociativo entre productores de la provincia.

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, puso en marcha el programa Córdoba AgroAsociativa; una iniciativa diseñada para fortalecer el sector agropecuario de la provincia de Córdoba a través del fomento del asociativismo entre productores.

El objetivo principal de este programa, que se lanzó en la Sociedad Rural Ganadería del Norte, es brindar herramientas simples y efectivas que permitan a los productores asociarse, innovar y mejorar sus unidades productivas y fomentar el valor agregado, contribuyendo así al desarrollo local y provincial.

También apuesta a la colaboración entre productores, facilitando el intercambio de conocimientos, la identificación de problemáticas comunes y la implementación de soluciones prácticas. A través de un enfoque participativo y el trabajo en grupo, se promueve la innovación, el agregado de valor en origen, la diversificación de la producción y el fortalecimiento de las cadenas agroindustriales.

El eje del programa estará puesto en la formación de grupos de productores, brindándoles acompañamiento técnico especializado, realizando un trabajo participativo y con una planificación anual enfocada en la sostenibilidad, la inclusión de jóvenes y la equidad de género. También contará con una fuerte articulación público-privado.
Durante el primer año se estima alcanzar 20 grupos de productores, de distintas actividades productivas del territorio provincial. Se priorizará grupos del arconoreste y sur-sur.

«Apostamos a este programa porque creemos que es el camino para transformar, desde lo cultural, la forma en que hoy se vinculan y trabajan los productores. La experiencia demuestra que el asociativismo da buenos resultados, y era necesario construir una política pública que lo promueva y lo sostenga», dijo el ministro Busso.

Tendrá una planificación anual, en esta instancia se identificarán problemáticas claves, se van definir indicadores y objetivos y se elaborará un plan de trabajo. Además, se realizarán reuniones mensuales teniendo en cuenta la rotación por campos de productores, el uso de formularios para registrar avances y la documentación y seguimiento con informes.

Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en las políticas públicas del Ministerio de Bioagroindustria, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente en lo referido a la promoción de la agricultura sostenible, la innovación y el fortalecimiento de las comunidades rurales. Asimismo, se fundamenta en la Ley Provincial de Fomento al Desarrollo Agropecuario y en el Plan Estratégico de Bioagroindustria 2025.

AKRON lanza “Revolución Orgánica Tour” con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018

AKRON lanza “Revolución Orgánica Tour” con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018

AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.

El objetivo es claro: acercar de forma directa, personalizada y dinámica los beneficios del EE2018, un equipo pensado especialmente para feedlots, criaderos y tambos, que permite convertir residuos orgánicos en valor agronómico de manera eficiente, rentable y sustentable. Este equipo de mayor capacidad de carga (20 TN) y accionamiento a cadena se suma a la completa la línea de esparcidores integrada por EE1512, EE1412 y EE1210.

Durante cada presentación, los asistentes accederán a charlas técnicas, testimonios de usuarios reales y herramientas financieras exclusivas.  Además, participarán de un sorteo para disponer del EE2018 por todo un mes y así experimentar la “Revolución Orgánica” de AKRON en su campo. Podrán conocer también en detalle el rendimiento, precisión y robustez, sumado a información relevante sobre el impacto económico y productivo del uso de enmiendas orgánicas.

A lo largo de los meses de mayo, junio y julio, Revolución Orgánica Tour llegará a distintas localidades clave para la producción agropecuaria, incluyendo San Francisco, Jesús María, Pergamino, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Saladillo y Charata, con un cierre especial en la Expo Rural de Palermo.

Además del nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018, en cada jornada del tour se presentarán otros equipos que complementan la propuesta tecnológica de AKRON para el sector ganadero. Entre ellos, el Esparcidor EE1512, ideal para explotaciones de menor escala, y los más recientes lanzamientos de marcas que AKRON representa y distribuye en Argentina: el nuevo tractor KUBOTA de 135 HP, destacado por su eficiencia, versatilidad y tecnología japonesa de última generación; y las palas cargadoras frontales TERRAPLANE, la nueva línea de equipos de alta potencia diseñada para trabajos intensivos en el agro, la construcción y la actividad ganadera.

Con este tour, AKRON refuerza su compromiso con la innovación, la cercanía con el productor y la promoción de prácticas sustentables que impulsan el desarrollo de una ganadería más eficiente y competitiva.