AKRON lanza “Revolución Orgánica Tour” con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018

AKRON lanza “Revolución Orgánica Tour” con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018

AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.

El objetivo es claro: acercar de forma directa, personalizada y dinámica los beneficios del EE2018, un equipo pensado especialmente para feedlots, criaderos y tambos, que permite convertir residuos orgánicos en valor agronómico de manera eficiente, rentable y sustentable. Este equipo de mayor capacidad de carga (20 TN) y accionamiento a cadena se suma a la completa la línea de esparcidores integrada por EE1512, EE1412 y EE1210.

Durante cada presentación, los asistentes accederán a charlas técnicas, testimonios de usuarios reales y herramientas financieras exclusivas.  Además, participarán de un sorteo para disponer del EE2018 por todo un mes y así experimentar la “Revolución Orgánica” de AKRON en su campo. Podrán conocer también en detalle el rendimiento, precisión y robustez, sumado a información relevante sobre el impacto económico y productivo del uso de enmiendas orgánicas.

A lo largo de los meses de mayo, junio y julio, Revolución Orgánica Tour llegará a distintas localidades clave para la producción agropecuaria, incluyendo San Francisco, Jesús María, Pergamino, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Saladillo y Charata, con un cierre especial en la Expo Rural de Palermo.

Además del nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018, en cada jornada del tour se presentarán otros equipos que complementan la propuesta tecnológica de AKRON para el sector ganadero. Entre ellos, el Esparcidor EE1512, ideal para explotaciones de menor escala, y los más recientes lanzamientos de marcas que AKRON representa y distribuye en Argentina: el nuevo tractor KUBOTA de 135 HP, destacado por su eficiencia, versatilidad y tecnología japonesa de última generación; y las palas cargadoras frontales TERRAPLANE, la nueva línea de equipos de alta potencia diseñada para trabajos intensivos en el agro, la construcción y la actividad ganadera.

Con este tour, AKRON refuerza su compromiso con la innovación, la cercanía con el productor y la promoción de prácticas sustentables que impulsan el desarrollo de una ganadería más eficiente y competitiva.

El Cura Brochero y Santiago de Compostela, unidos por el periodismo y los pedales

El Cura Brochero y Santiago de Compostela, unidos por el periodismo y los pedales

UNA “EPOPEYA PRODUCTIVA”

Una pareja de periodistas agropecuarios, realizadores del ciclo televisivo Costumbres Rurales, que se emite por Canal Rural de Argentina, unirán en bicicleta estos dos míticos caminos del peregrinaje. A puro pedaleo, entrevistarán a productores referentes de España y Argentina.

Buscando promover el intercambio turístico, en 2023, el presidente de la Xunta de Galicia –órgano colegiado de gobierno de la Comunidad Autónoma Española- Alfonso Rueda, y el por entonces gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, firmaron un memorándum de entendimiento para la difusión y promoción conjunta de dos rutas que atraen a peregrinos de todo el mundo: el Camino del Cura Brochero en Argentina y el Camino de Santiago de Compostela en España.

Esto despertó la inquietud de dos comunicadores: Germán Gross y Mónica Neira. Ambos son cultores aficionados del deporte del mountain bike, y surgió la idea de reflejar, siguiendo el estilo de su programa (Costumbres Rurales), la diversidad productiva existente en ambas rutas.

Epopeya en marcha

Con los mismos objetivos del envío periodístico-documental que llevan adelante, el próximo 24 de mayo iniciarán la primera travesía, sobre el denominado Camino Francés, desde la ciudad de Burgos hasta Santiago de Compostela.

Realizarán el recorrido en bicicleta, portando consigo en las mismas todo el equipamiento necesario para efectuar entrevistas y registrar imágenes, que les permitan editar una serie de programas que se podrán ver en los meses sucesivos a través de sus diferentes plataformas: Canal Rural Satelital de Argentina y su nueva señal de streaming Latam Rural; 8 sistemas de Cable TV de Argentina; y el canal Agrotendencia TV de Venezuela.

Sumarán, por supuesto, una producción especial con el día a día para los seguidores de sus redes sociales, la página web costumbresrurales.com.ar y su canal de YouTube.

Para dar una idea de la magnitud del proyecto, el viaje se extenderá a lo largo de 500 kilómetros, en 10 etapas de un promedio diario de 50 kilómetros. Unirán Burgos, Castrojeriz, Carrión de los Condes, El Burgo Ranero, León, Astorga, Ponferrada, O Cebreiro, Portomarín y Arzúa, para llegar a Santiago de Compostela el día 2 de junio.

En cada etapa se detendrán para registrar un mínimo de tres entrevistas diarias, con granjeros que lleven adelante producciones que sean características de esta zona, muchas de las cuales resaltan el valor de la cocina mediterránea, de modo de ilustrar a los televidentes a un lado y otro del Atlántico acerca del origen y el cuidado en la obtención de sus alimentos preferidos.

Esta primera travesía cuenta con el auspicio de Kuhn Ibérica, filial española de la afamada industria francesa de maquinarias agrícolas, y la empresa Siliconform de Alemania, especializada en tecnologías innovadoras para el ordeño, contando con la asistencia de Viajes Camino de Santiago, la agencia mejor valorada para organizar el tour por el Camino de Santiago, que habrá de proveer todos los servicios necesarios.

La segunda travesía, en fecha a designar, se llevará a cabo durante la primavera de Argentina, sobre el Camino del Cura Brochero.

Actividades “extras”

La pareja dirá presente en suelo español unos días antes del inicio de la travesía, para desarrollar una cobertura periodística especial de Demoagro, demostración de maquinaria agrícola en campo que organiza Ansemat, la Asociación de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas de dicho país.

El evento refleja los avances tecnológicos del sector, y Costumbres Rurales ha relevado desde su primera edición todas las alternativas de manera ininterrumpida. Esta feria tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en Medina del Campo, provincia de Valladolid.

Acerca de Costumbres Rurales

Costumbres Rurales es un ciclo semanal especializado en el agro, de carácter documental, que suma más de 20 años de trayectoria en dicho medio internacional.

La visión de sus creadores, Germán Gross -periodista agropecuario, conductor y productor general- y Mónica Neira -camarógrafa y productora- ha sido siempre la de mostrar de manera integral la actividad agropecuaria en toda su diversidad, resaltando la importancia del ser humano detrás de dicha labor, valorando su pensamiento, impronta y esfuerzo.

El ciclo fue cobrando con el paso del tiempo un alto perfil internacional, gracias a la vinculación con empresas, instituciones y organizaciones del sector a lo largo del mundo: así, han realizado una intensa carrera informativa en la que suman 37 viajes a Europa, 15 a Estados Unidos y otro número similar a diferentes países de Latinoamérica.

Visitaron granjas, industrias y exposiciones de tecnología y maquinarias, inspirados en los modelos de agregado de valor, economía circular, diversificación productiva, generación de energías alternativas, con la mirada puesta en la sustentabilidad, la preservación de los recursos, la protección del medio ambiente y la valoración del recurso humano.

Pedido de colaboración

Esta dupla periodística hace un llamado a los propietarios de diferentes establecimientos agropecuarios, referentes zonales de la producción agrícola y alcaldes, para que colaboren en la guía de visitas a realizar, para que contacten con el equipo de producción, y les ayuden a coordinar las acciones con los establecimientos de referencia.

Aunque resulta llamativo, no han recibido atención alguna de parte de los organismos afines de gobierno, que podrían estar interesados en la promoción de sus producciones locales, tanto de Córdoba como de España.

Los interesados pueden comunicarse a través del email germanluisgross@gmail.com  o vía WhatsApp al +5493537685577

Expo Deli: Córdoba pone en vidriera su potencia agroalimentaria

Expo Deli: Córdoba pone en vidriera su potencia agroalimentaria

La Provincia tendrá un stand institucional en la reconocida muestra, que se desarrollará del 8 al 11 de mayo en el Complejo Ferial. Lo hará junto a 14 expositores cordobeses que mostrarán sus diversos productos y que provienen de todo el territorio. Además, con la participación de ProCórdoba, se brindará una capacitación destinada a la exportación de alimentos, para llegar a mercados internacionales como Asia y Europa.

El Ministerio de Bioagroindustria, a través del programa “CBA, Vidriera Productiva”, y la Agencia Pro Córdoba participarán de la 18° edición de la Expo Delicatessen & Vinos 2025. Este espacio ha ganado mucho reconocimiento en los últimos años, posicionándose como una feria líder de alimentos del interior del país y de las economías regionales.

Durante los días 8, 9, 10 y 11 de mayo, en el Centro de Convenciones de Córdoba, y de la mano del programa “CBA, Vidriera Productiva”, 14 productores cordobeses expondrán sus productos, provenientes de todo el territorio provincial: Tesai (De Córdoba Capital), La Alfajorería (Jesús María), Panaholma Gin (Mina Clavero), Nuevo Munich (Juárez Celman), Loco Vikingo (Saldán), Secreto Campesino (Amboy), Vinos San Giovanni (Brinkmann), Nutis (Villa María), Resilencias ( Colonia Caroya) Vs Oncativo Carnes Y Embutidos (Oncativo), Sensaciones Queseras (Villa María), Clúster De La Cadena Porcina Oncativo, Cassaro (Córdoba Capital), Y La Camara Argentina De Fraccionadores De Miel.

A lo largo de los cuatro días, los expositores de “CBA, Vidriera Productiva” mostrarán sus diversos productos en sus stands individuales y a su vez se ha planificado un nutrido cronograma de actividades en la cocina del espacio para poder degustar diferentes preparaciones a cargo del reconocido chef Andrés Chaijale y su equipo.

Este programa de la cartera agropecuaria busca brindar apoyo a los pequeños y medianos productores del sector agroalimentario, fortaleciendo sus canales de comercialización, resaltando la importancia de iniciativas que generen agregado de valor en origen y la conformación de nuevas redes de contacto.

Cronograma

El jueves 8 de mayo, la actividad comenzará a las 18 horas con la degustación de alfajores y blends, a cargo de la Alfajorería de Jesús María y Tesai, respectivamente. Luego, Loco Vikingo expondrá sus bebidas a base de miel; y a las 21, será el turno de Nuevo Munich (embutidos centroeuropeos) y El Gordo del Pan.

El día siguiente, Viernes 09 de mayo, a las 18 horas, varios expositores juntos mostrarán sus diversos productos: Sensaciones Queseras (Quesos); Cassaro y Vinos San Giovanni (bebidas); Nuevo Munich y Vs Oncativo (embutidos). Más tarde, será el momento dulce a cargo de Secreto Campesino (snacks de maní y muffins); y después el momento salado con Sensaciones Queseras, un grupo exportador de quesos que trae lo mejor de la cuenca de Villa María.

El sábado la actividad comenzará a las 18, con Nutis y Resilencia, que expondrán sus budines de harina de uva y su pasta de maní. A las 19:30 será el turno de las bebidas, con Panaholma Gin y Vinos San Giovanni. Y a la noche, Vs Oncativo nuevamente estará presente con sus salames, junto al Gordo del Pan.

En el último día, se podrá conocer las variedades de miel de la Cámara Argentina de fraccionadores de Miel Reina, desde las 18. A continuación, a las 19.30, se brindará una clase en el escenario central a cargo de los chefs Julián Espinosa y Andrés Chaijale: “Cocina mexicana con productos cordobeses”. Para cerrar la feria, el Clúster de la Cadena Porcina mostrará sus productos en el stand del CBA, Vidriera Productiva.

Córdoba al mundo

Por otro lado, el Ministerio de Bioagroindustria junto a la Agencia Pro Córdoba, brindarán una capacitación especial dirigida a las empresas del sector. “De la idea, al mercado global: Claves para exportar alimentos con éxito”, tendrá lugar el 9 de mayo a las 17 horas.

En el contexto actual, la exportación de alimentos con valor agregado es una gran oportunidad para Argentina, ya que el país tiene una fuerte producción agroalimentaria y una creciente demanda en mercados internacionales como Asia y Europa. La charla también abordará temas como la innovación en la industria alimenticia y los desafíos normativos que enfrentan los exportadores.

Infraestructura rural: última etapa de la pavimentación del camino Río de los Sauces – Elena

Infraestructura rural: última etapa de la pavimentación del camino Río de los Sauces – Elena

Ya se ejecutó el 95% de la obra que abarca 16 kilómetros y beneficiará a las zonas rurales de los departamentos Calamuchita y Río Cuarto.

La Provincia de Córdoba avanza con la ejecución de obras de infraestructura en distintos puntos del territorio. El Ministerio de Bioagroindustria, a través de la Dirección General de Infraestructura Agropecuaria, avanza con la pavimentación del camino que une las localidades de Río de los Sauces y Elena en el marco del Programa de Pavimentación, Mejora y Sistematización de Caminos Rurales.

Con un avance del 95%, el proyecto que se encuentra en la recta final, abarca una longitud total de 16 kilómetros y representa una inversión de casi 19 mil millones. La obra tiene un impacto directo en los departamentos Calamuchita y Río Cuarto, y beneficiará a una amplia zona productiva y de servicios, mejorando significativamente la infraestructura vial.

“Además de mejorar la circulación y la integración territorial, esta obra forma parte de una política pública con la que buscamos fortalecer la infraestructura rural como base para el desarrollo sostenible de la producción agropecuaria cordobesa”, dijo el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.

Cabe destacar que, este nuevo camino pavimentado contribuirá al desarrollo económico regional, facilitando el tránsito seguro de vehículos, mercaderías y servicios, especialmente en épocas de lluvias, cuando la antigua traza se convertía en un camino-canal con altos costos de mantenimiento.

El cambio de paradigma en el manejo de malezas que llegó para quedarse.

El cambio de paradigma en el manejo de malezas que llegó para quedarse.

Durante la 2° edición de la Jornada Técnica Regional de Control de Malezas, realizada en Oro Verde, Entre Ríos, y organizada por la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA, se puso en debate uno de los desafíos más urgentes que enfrenta la agricultura actual: el manejo sustentable y eficiente de las malezas.

El encuentro reunió a 32 empresas nacionales e internacionales del sector agropecuario que se acercaron a conocer, intercambiar y debatir en torno a nuevas estrategias de control, donde las prácticas mecánicas volvieron a ganar protagonismo.

GIORGI S.A., empresa santafesina fabricante de maquinaria agrícola, acompañó la jornada junto a su concesionario El Tatú Maquinarias, de la localidad de Seguí, presentando las ventajas del Desmalezador Superficial Articulado DM 35500 como alternativa eficiente, ecológica y en sinergia con la siembra directa. A pesar de que las condiciones climáticas impidieron la muestra a campo, los asistentes pudieron observar los resultados obtenidos en parcelas demostrativas, con coberturas de rastrojo superiores al 60% y presencia de malezas como yuyo colorado, sorgo de Alepo, flor de Santa Lucía, amor seco y sunchillo. El control alcanzado fue del 97% a los cinco días del paso de la herramienta.

Evidencia técnica y validación científica

El DM 35500 ya había sido objeto de un estudio realizado por INTA Paraná en 2023, en el que se lo comparó con otros métodos de control mecánico sobre distintos tipos de suelos (Molisol y Vertisol) y bajo condiciones de mínima remoción. El informe confirmó su alta eficiencia en el control de malezas y buena cobertura residual del suelo, logrando un equilibrio entre efectividad y conservación del recurso.

El Ing. Germán Pergomet, parte del equipo de ventas de GIORGI S.A., destacó que este tipo de soluciones se construyen colectivamente: “Uno va trabajando junto con los productores. Cada campaña suma el aporte de más profesionales que brindan sus opiniones, sugerencias y observaciones. Esa información vuelve a fábrica, el equipo de ingenieros y técnicos la analiza, y luego volvemos al campo para seguir mejorando el producto en base a la experiencia real del usuario”.

Un escenario que impulsa el cambio

Además de la resistencia creciente a herbicidas, el uso de químicos en la agricultura enfrenta cada vez más restricciones legales y sociales. En este sentido, cobra relevancia el reciente fallo de la Corte Suprema de Santa Fe que prohíbe la aplicación de agroquímicos a menos de 1.000 metros de zonas urbanas, luego de confirmar el daño genético a una familia afectada en la localidad de Piamonte. La sentencia, que podrá invocarse como antecedente en toda la provincia, ordena también la promoción de prácticas para la transición agroecológica.

Estos hechos, sumados al mayor interés por sistemas productivos sustentables, impulsan un cambio de paradigma en el manejo de malezas: más integral, preventivo, ecológico y con herramientas adaptadas a los nuevos tiempos.

Complemento estratégico: rastras multipropósito

Además del Desmalezador, GIORGI S.A. ofrece una gama de rastras multipropósito de discos niveladores, en versiones de 4, 7, 9 y 12 metros. Estas herramientas permiten controlar malezas, nivelar el suelo y mantener una adecuada cobertura superficial, trabajando entre los 4 y 5 cm de profundidad, con mínima alteración del perfil.

Otro estudio llevado adelante por el INTA, que se encuentra actualmente en curso, reveló resultados preliminares muy alentadores:

  • Eficacia de control superior al 84%, incluso en comparación con tratamientos químicos.
  • Con dos pasadas, se lograron valores aún mayores de control y una fuerte reducción de biomasa de malezas (solo un 5-7% respecto al barbecho químico).
  • La herramienta mantiene mejor la cobertura del suelo y conserva la rugosidad superficial, aspecto clave para evitar procesos erosivos.

El escenario actual obliga a tomar decisiones productivas más conscientes, sostenibles y adaptadas a un marco ambiental cada vez más exigente y es tarea de todos los que forman parte del entramado productivo, llegar a las mejores soluciones para abordar esta problemática sin poner en riesgo la salud de la tierra y de las generaciones futuras. Ingresá a www.giorgi.com.ar, para conocer más acerca de estas herramientas para el control mecánico y efectivo de malezas.