La feria más importante del interior del país, regresa con más expositores, promociones y
experiencias viajeras, será el próximo sábado 1° de noviembre, de 12 a 21 horas, en el Centro de Convenciones Córdoba, con entrada libre y gratuita.
Mercado de Viajes es un evento abierto al público general que reunirá a más de 150 expositores entre agencias, aerolíneas, hoteles, asistencias al viajero y destinos provinciales, nacionales e internacionales.
Durante toda la jornada, quienes se acerquen podrán recorrer stands con ofertas diseñadas para todos los perfiles viajeros, desde escapadas de fin de semana a destinos cordobeses hasta grandes travesías internacionales, acceder a promociones especiales, descubrir novedades de la industria y disfrutar de un patio gastronómico con sabores de distintos rincones del mundo.
El presidente de la ACAV (Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje), Diego Obregón explicó: ““Mercado de Viajes es un espacio donde el público podrá inspirarse, planificar su próximo viaje y encontrarse cara a cara con quienes hacen posible cada experiencia turística”.
Además, habrá charlas y presentaciones de destinos, degustaciones y sorteos que harán de la feria una auténtica fiesta del turismo, incluyendo increíbles premios como sorteos de viajes.
Al respecto, el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, agregó: “Desde el gobierno provincial acompañamos estas iniciativas del sector privado, ya que las consideramos estratégicas para promocionar el destino Córdoba y potenciar el desarrollo de la industria turística local de cara a una nueva temporada de verano”.
Mercado de Viajes se consolida como un evento imperdible para quienes disfrutan de viajar. Una oportunidad única para empezar a vivir las próximas vacaciones.
Más información y actualizaciones en @mercadodeviajesar
En la previa: 64° Workshop de ACAV
Como antesala profesional, el viernes 31 de octubre, se llevará a cabo el 64° Workshop de ACAV, un encuentro exclusivo para el sector turístico que reunirá a más de 1.500 participantes y contará con la participación del especialista en innovación Augusto Salvatto, quien brindará una charla sobre creatividad y futuro en la industria.
El índice elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe presentó una variación prácticamente nula en el mes. En la comparación interanual, la actividad creció 1,9%
Según el último informe del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), conformado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, el Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG) registró en septiembre de 2025 una leve variación mensual negativa de 0,01%, similar a la observada en agosto. En la comparación interanual, el indicador se ubicó 1,9% por encima del nivel del mismo mes del año pasado.
El estudio señala que, de los diez indicadores que integran el índice, cinco mostraron mejoras en el mes, destacándose la producción agrícola, las importaciones y las remuneraciones totales del sector privado registrado. En cambio, la industria, la construcción y la recaudación nacional continuaron con caídas, mientras que el empleo privado registrado volvió a reducirse por cuarto mes consecutivo.
En el plano sectorial, la producción de los principales cultivos extensivos creció 0,7% mensual y 37,8% interanual, impulsada por el buen desempeño del maíz. La industria retrocedió 0,2% mensual y 3,1% interanual, acumulando siete meses de bajas. La construcción cayó 0,8% mensual, aunque aún muestra una suba interanual de 1,4%. Por su parte, las importaciones aumentaron 1,9% mensual y 14,8% interanual, y las ventas minoristas exhibieron un leve repunte de 0,2%, aunque siguen 5,4% por debajo del año anterior.
Otros indicadores relevantes muestran que los patentamientos de vehículos nuevos cayeron 0,5% en el mes pero mantienen un aumento del 26,9% interanual. La recaudación nacional volvió a caer 2,5% mensual y acumula siete descensos consecutivos, con una baja interanual del 6,7%. En tanto, el empleo registrado privado se redujo 0,2% mensual y 0,5% interanual, mientras que la remuneración real bruta avanzó 0,1% mensual y 6,3% interanual.
EN LA BOLSA DE CEREALES SE DIO COMIENZO SÍMBÓLICO A LA COMERCIALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE TRIGO 25/26 UN CULTIVO QUE REPRESENTARÁ 2063 MILL. DE U$S DE INVERSIÓN Y CON UN VALOR AGREGADO DE 3034 MILL. DE U$S PARA LA ECONÓMIA NACIONAL.
El tradicional remate se llevó a cabo en el Salón Manuel Belgrano de la Bolsa de Cereales, organizado por la Bolsa de Cereales, FAIM y la Bolsa de Cereales de Córdoba, acompañadas por las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca y Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe.
En el evento estuvieron presentes Ricardo Marra, Presidente de la Bolsa de Cereales, Laura Passerini, Vicepresidenta de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA); junto a autoridades de la BCCBA; Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura de la Nación y Diego Cifarelli, Presidente de FAIM.
En la apertura, Ricardo Marra, Presidente de la Bolsa de Cereales, señaló que: “la fundación de la Bolsa de Cereales esta asociada al trigo, cultivo con una arraigada historia en nuestro paso y con un presente prometedor en sus expectativas para la campaña 25/26 que podría marcar un record de producción, con muy buena condición y estado, según muestras las estimaciones de la Bolsa”
Por su parte, Diego Cifarelli, Presidente de FAIM, destacó que la industria molinera es la primera industria nacional y representa el adn de la industria argentina con más de 170 años de trayectoria. Asimismo, en referencia a la actualidad, señalo la necesidad de que se avance en reformas como la laboral y la impositiva de manera de mejorar inversiones y crear más empleo y de mejorar la competitividad sectorial eliminando impuestos distorsivos. Por último, se refirió a la necesidad de profundizar la internacionalización de la cadena triguera y sus productos promoviendo la apertura de nuevos mercados y destacó la importancia de continuar el trabajo contra la evasión en la cadena, señalando el buen trabajo por parte de las autoridades de al SAGyP.
A continuación, se llevó a cabo la presentación “Estimaciones y escenarios de la campaña de trigo 2025/26”, por parte LA Ing. Agr. Daniela Venturino del equipo de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales. El trabajo concluyó en que se estiman 22 mill. de tons. de producción (+18,6%); valor bruto primario a precios FOB de 4.665 mill. de u$s (+9,8%) con un valor agregado de la cadena de 3034 mill. de u$s (+5.7%) que representa una inversión en insumos y servicios de 2.063 mill. de u$s (+16,7%), exportaciones por 2294 mill. de u$s (+1,55) y una recaudación fiscal de 802 mill de u$s (+4,2%)
El lote, proviene de Los Frentones, Chaco, el productor es el Sr. Roberto M. Polentarutti, fue rematado por el Ing. Agr. Diego Ojeda y el comprador fue Molinos Cabodi Hnos. por $ 316.000 por tons. Las condiciones de calidad fueron supervisadas por los técnicos de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La comisión será donada por Ojeda y Cía. a Grupo Creo que trabaja asistiendo a niños con enfermedades poco frecuentes.