CAMPAÑA DE GRUESA 2025/26: una oportunidad histórica para productores

CAMPAÑA DE GRUESA 2025/26: una oportunidad histórica para productores

Con perspectivas alentadoras para las campañas de girasol y maíz, se abre una oportunidad única para los productores, que deberán apoyarse en tecnología confiable y respaldo constante para alcanzar los mejores resultados.

El girasol alcanzará su mayor auge en los últimos 25 años, con más de 2,7 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este repunte se apoya en la recuperación de la rentabilidad del cultivo, el interés de los productores por diversificar esquemas y la mejora de las condiciones hídricas en la región núcleo.

A este panorama se suma el maíz, que ya inició su siembra con perspectivas históricas. Según el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA-BCR), se proyecta una producción de 15,5 millones de toneladas, lo que la convertiría en la mejor de los últimos 15 años y un 30% superior al ciclo anterior.

Este contexto marca una oportunidad histórica para la agricultura argentina, donde las decisiones de inversión en tecnología resultan claves para capitalizar el potencial de la campaña.

En este escenario alentador para la siembra de gruesa, la nueva sembradora-fertilizadora Precisa-Max surge como una alternativa que los productores deberían tener en cuenta si buscan alcanzar la máxima eficiencia en la implantación de cultivos. Lanzada este año por la empresa santafesina GIORGI, esta máquina ya se encuentra trabajando en campos de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

Entre sus principales beneficios se destacan:

  • Precisión en la siembra, con sistemas de dosificación neumática o mecánica.
  • Eficiencia en la fertilización, con tolvas estándar o sobredimensionadas, para simple o doble fertilización.
  • Versatilidad y robustez, que aseguran un desempeño confiable en diferentes tipos de suelo y condiciones de trabajo.
  • Facilidad de regulación y mantenimiento, pensada para reducir tiempos ociosos y mejorar la operatividad en campaña.
  • Sistema de traslado longitudinal (de punta), para una mejor maniobrabilidad y reducción de tiempos improductivos.
  • Mayor eficiencia en la regulación, con un sistema hidráulico que permite ajustar de manera rápida y sencilla cuchillas delanteras y discos fertilizadores.

Estas y otras características convierten a la Precisa-Max en una aliada estratégica para productores que buscan maximizar rindes y eficiencia en un año clave para el girasol y el maíz.

Financiamiento a medida del productor

Para acompañar este proceso, la empresa está ofreciendo amplias opciones de financiación en dólares y planes directos de fábrica, que facilitan el acceso a la tecnología y permiten a los productores planificar la inversión con mayor previsibilidad.

Con la campaña de gruesa en marcha, cada decisión tecnológica suma valor. Apostar por herramientas que optimicen la siembra y la fertilización será clave para capitalizar esta coyuntura favorable. Más información sobre la Precisa-Max y la línea completa de sembradoras de GIORGI, disponible en www.giorgi.com.ar.

CultiWise: La nueva IA permite a los agricultores entrenar el reconocimiento de malezas en tiempo real

CultiWise: La nueva IA permite a los agricultores entrenar el reconocimiento de malezas en tiempo real

La startup checa Skymaps ha lanzado «Zoneye», un modelo de IA que detecta cultivos y malezas a partir de imágenes de drones, se entrena con especies locales y ayuda a los agricultores a reducir los costos de insumos en un 50 %, a la vez que aumenta la producción en un 20 %. También incluye conteo de cultivos y detección de germinación; el sistema se presentará en Agritechnica 2025.

La startup checa Skymaps lanzó hoy Zoneye, un modelo de IA que permite a los agricultores entrenar el sistema para reconocer las malezas propias de su región. Zoneye, entrenado para reconocer 37 especies comunes de malezas, localiza su ubicación exacta en el campo mediante imágenes de drones. Integrada en la plataforma de mapas de prescripción CultiWise de la compañía, la herramienta permite a los agricultores reducir los costos de insumos hasta en un 50 % y aumentar la producción hasta en un 20 %.

Zoneye, entrenado con millones de imágenes de cultivos y malezas capturadas con drones, puede identificar, en minutos, todas las malezas comunes, como el cardo, la manzanilla y la ambrosía, en cultivos importantes como el maíz, el trigo de invierno, la soja, la remolacha azucarera, el girasol, la colza, la patata y la cebolla. Los agricultores suben sus propias imágenes de drones al software en la nube, que proporciona resultados en minutos.

Zoneye está disponible en todo el mundo para los suscriptores de CultiWise y cuesta entre 5 y 20 euros por hectárea. Los drones CultiWise opcionales tienen un precio desde 4200 euros.

“Los agricultores han enfatizado repetidamente la importancia de saber con precisión dónde están las malezas a nivel de planta para poder combatir a estos molestos invasores del campo de manera más efectiva, utilizando menos insumos y reduciendo el impacto ambiental”, afirmó Kornel Cziria, director de tecnología de Skymaps.

Tras más de 500.000 horas de desarrollo y pruebas, estamos llevando Zoneye a sus campos. Es sumamente satisfactorio lograr esta precisión centimétrica, añade Cziria.

Cómo funciona Zoneye en la práctica

Los agricultores capturan imágenes del campo con drones con cámaras RGB —que vuelan a una altura de entre 40 y 120 metros, según el tamaño de la maleza— y las suben a la plataforma CultiWise. El sistema procesa las imágenes mediante un modelo de IA patentado, entrenado con millones de fotos tomadas con drones.

En cuestión de minutos, CultiWise genera mapas precisos de prescripción que detallan la ubicación, densidad y especies de malezas, lo que permite al agricultor determinar la cantidad exacta de herbicida necesaria para cada área. Estos mapas se exportan directamente a las terminales de la maquinaria, guiando a los pulverizadores para que apliquen herbicidas solo en las áreas infestadas de malezas.

En regiones con condiciones inusuales, como Australia con sus suelos rojos, los agricultores pueden subir imágenes de muestra de drones de las zonas problemáticas en tiempo real a CultiWise. El sistema se adapta rápidamente a las condiciones locales, lo que permite lo que llamamos un «ajuste específico para cada campo», afirma Cziria.

Las condiciones locales varían; el campo de cada agricultor es diferente. Ahora hemos puesto el control en manos de los agricultores para que puedan adaptar el sistema a sus necesidades específicas.

Convertir mapas en acciones

Conocido como pulverización localizada y aplicación a tasa variable, este preciso método de protección de cultivos se basa en mapas de prescripción para distribuir el herbicida con precisión. Equipos de empresas como Agrifac, Amazone, Horsch y John Deere utilizan estos mapas para dirigirse eficazmente a los cultivos.

Muchos agricultores ya poseen pulverizadores capaces de realizar aplicaciones localizadas, pero a menudo carecen de las herramientas y la experiencia para detectar malezas y generar mapas de prescripción.

Los mapas informan a los agricultores sobre el ahorro de volumen previsto. «Zoneye ofrece una reducción de hasta el 50 % en el uso de herbicidas, ya que los agricultores aplican solo lo necesario y solo a las malezas individuales. Esto puede resultar en un aumento de la producción de hasta el 20 % gracias a la reducción del estrés del cultivo», añade Cziria.

A diferencia de los sistemas convencionales “verde sobre marrón” que detectan malezas solo en suelo desnudo, Zoneye distingue los cultivos de las malezas incluso en situaciones “verde sobre verde” donde ambos parecen similares a los ojos y a las cámaras.

Gracias a la precisión de Zoneye, puede ver hasta el nivel de la planta y contabilizar cada cultivo individual en un campo. Esto resulta especialmente útil cuando los agricultores deben decidir si continuar el cultivo o resembrar las plantas faltantes.

“Una explotación agrícola esperaba que germinaran 100.000 semillas de remolacha azucarera por hectárea, pero muchas murieron durante el invierno”, explica Cziria. Zoneye mostró las zonas donde habían sobrevivido más de 65.000 plantas por hectárea (por encima del umbral económico), por lo que el agricultor solo pudo resembrar las zonas por debajo del umbral.

Utilizando la misma tecnología de mapas de prescripción, Zoneye también puede guiar la siembra. Al analizar la densidad de plantas y los claros en el campo, el sistema puede recomendar ajustar la densidad de siembra en áreas con baja germinación. Esto garantiza un establecimiento uniforme del cultivo, optimiza el uso de insumos y ayuda a los agricultores a maximizar la productividad en todo el campo.

Además, Zoneye proporciona estimaciones tempranas de la cosecha, lo que brinda a los agricultores una ventaja al planificar recursos, administrar el almacenamiento de granos y programar las ventas.

Estamos satisfechos con el rendimiento de Zoneye. Fue un gran reto técnico para el software distinguir, a partir de las imágenes del dron, qué era cultivo y qué era maleza, ya que trabajamos con una gran variedad de tonos de verde y, en esa jungla, el software tendrá que identificar la forma de una maleza específica.

Zoneye se presentará en Agritechnica 2025, del 9 al 15 de noviembre en Alemania, en el stand H35 de CultiWise en el pabellón 9.

Camiones inteligentes en la ruta: Scania probó su nueva tecnología en Córdoba

Camiones inteligentes en la ruta: Scania probó su nueva tecnología en Córdoba

Más de 150 transportistas y clientes se reunieron en Córdoba para probar de primera mano los nuevos camiones Scania Super con tecnología Smart. La cita fue en un escenario especial: el estacionamiento del Puente De La Sota, con vistas al lago San Roque en el camino a Carlos Paz.

La jornada no se limitó a mirar los camiones de afuera: cada participante pudo subirse, manejar y sentir cómo funcionan estas unidades equipadas con el nuevo panel digital y pantalla táctil, pensados para hacer más simple y cómoda la conducción.

Los vehículos que se probaron forman parte de la línea Super, presentada en Argentina el año pasado, que se destaca por lograr un ahorro de combustible de al menos 8% gracias a un tren motriz completamente renovado. Pero lo más llamativo para los conductores fue la experiencia al volante: la nueva pantalla multimedia y el panel digital Scania Smart ofrecen información en tiempo real y una interacción más intuitiva con el camión.

“Queremos que los transportistas puedan vivir la experiencia en condiciones reales. Por eso organizamos estas pruebas y también ponemos a disposición la flota Demotruck, que permite usar los camiones durante un tiempo en su propia operación, con su carga y recorridos habituales”, comentó Hernán Monasterio, director del concesionario Scania Región Centro.

Además de las pruebas de manejo, hubo charlas sobre servicios y herramientas digitales como MyScania, la app para conductores y el sistema de gestión de flotas. La idea fue mostrar cómo la tecnología no solo ayuda al dueño de la flota, sino también al chofer en su día a día.

La actividad incluyó cuatro camiones Super con diferentes enganches —tolva, batea y sider— cargados y listos para que cada participante pudiera sentir cómo responden en condiciones reales.

Con eventos como este, Scania busca acercar la innovación al lugar donde más importa: la ruta y el trabajo cotidiano de quienes están detrás del volante.

GIORGI continúa potenciando su presente: innovación, proyección internacional y cercanía con el productor

GIORGI continúa potenciando su presente: innovación, proyección internacional y cercanía con el productor

Luego de una primera mitad del año marcada por lanzamientos, la recuperación de espacios comerciales tradicionales y el fortalecimiento de alianzas internacionales, la empresa fabricante de maquinaria agrícola con sede en Fuentes afianza su plan de crecimiento con un portfolio renovado de maquinaria, acuerdos que traspasan fronteras y un proceso interno de modernización para responder con más eficiencia a los próximos desafíos.

En 2025, GIORGI reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo en el agro argentino. La empresa, con más de 67 años de trayectoria en la fabricación de maquinaria agrícola, está transitando un año decisivo: presentó dos nuevos modelos de sembradoras -Argentun-Max y Precisa-Max-, volvió a participar con un stand en la Exposición Rural de Palermo tras 17 años, consolidó acuerdos con empresas internacionales y reforzó su propuesta integral de soluciones para la siembra y el cuidado del suelo.

«Cada una de estas acciones responde a un mismo objetivo: estar más cerca del productor, brindarle tecnología pensada para cada una de sus necesidades y acompañarlo con herramientas, asesoramiento y condiciones que le permitan llevar adelante una buena siembra», afirmó Osvaldo Giorgi, presidente de la empresa.

Lanzamientos y recuperación de espacios clave

Expoagro 2025 fue el escenario elegido para el debut de su nueva maquinaria: la Argentun-Max, el primer prototipo de sembradora de pliegue fontal y la Precisa-Max, un acertado restyling de la consagrada Precisa 8000. Dos desarrollos que elevan aún más los estándares de precisión, capacidad operativa y versatilidad ya característicos de la empresa.

Posteriormente, Agroactiva permitió reforzar el vínculo con los productores y mostrar la potencia de su línea de sembradoras, rastras multipropósito y herramientas para el tratamiento y la preparación del suelo. Una gran ocasión en la que todos sus fierros salieron a escena.

La vuelta a La Rural de Palermo marcó otro momento importante: un reencuentro con el público principalmente proveniente de la provincia de Buenos Aires y el acercamiento a mercados potenciales, donde la rastra multipropósito Kelly-Giorgi Diamond 13/4 fue la gran protagonista. Única en su tipo en toda la muestra, esta máquina es el reflejo de la visión estratégica que persigue la empresa: tecnología eficiente, sustentable y alineada con los nuevos paradigmas productivos.

Una propuesta integral para cada etapa

En cada exposición, GIORGI dejó en claro que el productor puede encontrar en la empresa todas las herramientas necesarias para una gran siembra, desde la preparación del suelo hasta la implantación, respaldadas por un servicio técnico-comercial cercano y especializado.

La sinergia entre el trabajo que realizan sus sembradoras y el de las rastras multipropósito entre siembra y siembra, optimiza rendimientos y cuida los recursos, reafirmando la apuesta por una agricultura más eficiente y sustentable.

Modernización interna y facilidades para el productor

En paralelo a su presencia en las principales exposiciones del sector, GIORGI avanza en un proceso integral de mejora de la producción, optimización de espacios productivos y modernización de la gestión, con el objetivo de responder más rápido y con mayor calidad a las demandas del productor. Este fortalecimiento interno también acompaña la estrategia de proyección hacia nuevos mercados, consolidando la capacidad de la empresa para sostener su crecimiento a nivel local y regional.

A ello se suman convenios con entidades financieras y líneas de financiación propias, pensadas para que el productor pueda acceder a su nueva máquina con condiciones competitivas y adaptadas a su realidad.

«Estamos proyectando una nueva etapa con más tecnología, más presencia internacional, más cercanía con el productor y un compromiso renovado con la calidad. El futuro del agro nos inspira a seguir innovando», cerró Osvaldo Giorgi.

Más información disponible en: www.giorgi.com.ar.

VENTAS: +54 3464-493512 – 54 9 3464 685465 | ventas@giorgi.com.ar

MARKETING: + 54 9 3464 680433 | anabela@giorgi.com.ar

AKRON en la Expo Rural 2025: Tecnología y nuevas herramientas que transforman el mundo agropecuario.

AKRON en la Expo Rural 2025: Tecnología y nuevas herramientas que transforman el mundo agropecuario.

AKRON, marca el pulso de la innovación en maquinaria agrícola, con una participación contundente en la Expo Rural de Palermo 2025, del 17 al 27 de julio. La empresa se posiciona estratégicamente en los Stands D5 y D6, en el corazón del Pabellón Azul, donde desplegará su tecnología y las más recientes soluciones para potenciar la productividad del campo argentino.

Los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar de cerca la potencia de la emblemática Tolva Autodescargable GranMax, el flamante Esparcidor de Enmienda Orgánica EE2018, con su innovador sistema de accionamiento a cadena, que se presentará como la herramienta clave para una agricultura más sustentable y rentable. La exhibición se completa con la robusta Pala Cargadora Frontal Terraplane 833 y la gama más completa de drones agrícolas DJI, incluyendo sus últimas novedades y lanzamientos, llevando la precisión y la tecnología al alcance de cada productor. Un equipo de especialistas de AKRON estará a disposición para brindar asesoramiento técnico y comercial de primera línea.


Revolución Orgánica Tour: El Broche de Oro en La Rural

En un hito para la agroindustria, AKRON será el anfitrión del gran cierre del Revolución Orgánica Tour 🌱. Este encuentro crucial se realizará el viernes 18 de julio a las 10 hs. en el Auditorio del Pabellón Azul de La Rural. Será una charla a cargo de especialistas para compartir saberes sobre el uso estratégico de enmiendas orgánicas y explorar en profundidad las capacidades del nuevo esparcidor EE2018. Una experiencia diseñada para proyectar el futuro del agro con soluciones reales que impulsan la innovación, la sustentabilidad y la tecnología en todo el país.


Alianza con la ganadería y herramientas financieras claves

AKRON reafirma su liderazgo en el sector, consolidando su presencia en Palermo, el epicentro de la ganadería argentina, con alianzas estratégicas y beneficios tangibles para los productores. Las colaboraciones con la Asociación Argentina de Angus y la Cámara Argentina de Feedlot subrayan el compromiso de AKRON con toda la cadena de valor pecuaria.

Pensando en la viabilidad y el crecimiento del productor, AKRON ofrecerá un abanico de opciones de financiación exclusivas. Esto incluye herramientas financieras directas de fábrica, acceso a créditos con destacadas entidades bancarias (públicas y privadas), y la innovadora propuesta de Click Granos, otra unidad de negocios del grupo. A través de ella, los productores podrán adquirir equipos mediante el canje de cereal, tanto disponible como futuro, con una ventana de oportunidad que se extiende hasta la Soja Mayo 2027. AKRON en la Expo Rural 2025 es una invitación a potenciar el futuro del campo argentino.

La SINERGIA GIORGI llega a La Rural

La SINERGIA GIORGI llega a La Rural

Luego de 17 años, GIORGI S.A. vuelve a La Rural de Palermo con una propuesta que reúne innovación tecnológica, compromiso con la sustentabilidad y una visión integral del proceso productivo.

Durante la edición número 137 de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se llevará a cabo del 17 al 27 de julio próximos en el Predio Ferial de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires, la empresa GIORGI S.A. estará participando nuevamente como expositora.

En esta oportunidad, estará exhibiendo en su stand una rastra multipropósito Kelly-Giorgi Diamond 13/4, de 4 metros de ancho de trabajo: el modelo más compacto dentro de esta línea de herramientas orientadas al tratamiento y preparación del suelo. La presencia de esta máquina merece un destaque especial: será la única de su tipo en toda la exposición, y ofrece una solución mecánica para el manejo de malezas, con eficiencia operativa, ahorro real en insumos y cuidado del suelo.

Desarrollada en nuestro país a partir de una alianza estratégicacon la empresa Kelly Tillage de Australia, esta rastra posee un sistema de discos eslabonados, diseñados por la empresa argentina, que actúan sobre los primeros 3 a 5 cm del suelo, contribuyendo al manejo sustentable de malezas, el desenraizado superficial, la nivelación del terreno, la aireación del perfil y la preparación de la cama de siembra, entre otras tareas. Se trata de una herramienta versátil que reduce la necesidad de insumos químicos y mejora la eficiencia de las aplicaciones, ofreciendo múltiples beneficios agronómicos, económicos y ecológicos, que la convierten en una opción concreta para quienes buscan producir de forma más rentable, eficiente y sostenible.

Además, su uso se potencia al integrarse con cualquiera de los modelos de sembradoras GIORGI, con las que trabaja en total complementariedad dentro de un sistema de producción que optimiza los beneficios de la siembra directa. A esa combinación se la conoce como SINERGIA GIORGI: máquinas que se piensan y se diseñan para trabajar juntas, cuidando cada etapa del proceso productivo.

Este enfoque integral también se expresa en el desarrollo de nuevas soluciones. Durante este año, la empresa presentó dos nuevos modelos de sembradoras: la Precisa-Max y la Argentun-Max, que amplían el abanico de configuraciones posibles para una siembra precisa que se adapte a las necesidades del productor actual.

Es importante resaltar el impacto que está teniendo esta tecnología, que ya trasciende fronteras. El uso de la rastra multipropósito comienza a consolidarse en países vecinos como Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia, donde productores y asesores técnicos destacan sus resultados tanto a nivel operativo como agronómico. Este avance valida el camino iniciado por la empresa santafesina en materia de innovación sustentable, y confirma su potencial como herramienta clave para una agricultura regenerativa en toda la región.

“No es casual que nuestra vuelta a La Rural sea con esta máquina. La rastra multipropósito sintetiza lo que hoy proponemos como empresa: una tecnología simple, robusta y alineada con los desafíos actuales del agro argentino”, explican desde la firma.

Con más de 67 años de trayectoria, GIORGI S.A. es reconocida por su compromiso con la innovación continua y el vínculo directo con el productor. El regreso a La Rural no sólo marca un hito institucional, sino también una oportunidad para mostrar el potencial de una agricultura moderna basada en el conocimiento, el trabajo colaborativo y la tecnología nacional.

Durante la muestra, quienes se acerquen al stand E5a dentro del pabellón azul, podrán conocer de cerca la rastra multipropósito de 4 metros, interactuar con el equipo técnico y comercial de la empresa, y acceder a condiciones especiales de financiación, pensadas para acompañar a quienes quieran incorporar esta herramienta -o cualquier otra máquina del portfolio de GIORGI- a su próxima campaña.

Para más información, visite: www.giorgi.com.ar.

VENTAS: +54 3464-493512 – 54 9 3464 685465 | ventas@giorgi.com.ar

MARKETING: + 54 9 3464 680433 | anabela@giorgi.com.ar