Galicia presenta su ecosistema de soluciones financieras, digitales y sostenibles para el agro

Galicia presenta su ecosistema de soluciones financieras, digitales y sostenibles para el agro

El Grupo Financiero estará presente en Expoagro 2023 edición YPF Agro, junto al sector rural, con una amplia gama de soluciones digitales que potencian íntegramente la cadena de valor.

Galicia continúa potenciando su propuesta para el agro que se encuentra en constante innovación, con soluciones 100% digitales que se adaptan a cada negocio. Grupo Galicia presentará la AgTech Nera, el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el agro. Se trata de una plataforma que integra diferentes soluciones para optimizar la gestión de los agronegocios a lo largo de toda la cadena de valor y le permite al productor encontrar en un solo lugar múltiples alternativas para pagar y financiar sus compras.

La experiencia Galicia se destaca por su especialización, cercanía y simplicidad, con una interacción ágil que les permite a los usuarios rurales desde hacerse clientes hasta manejar sus pagos, cheques electrónicos, préstamos y operaciones de Fondos Fima desde el celular con la App Galicia Office y recibir el asesoramiento de los especialistas en agronegocios para impulsar las decisiones de cada productor.

Actualmente, los clientes Galicia cuentan con atención 24 horas al día, los 7 días de la semana para resolver consultas y dudas.

FINANCIAR AL PRODUCTOR PARA QUE EL PAÍS CREZCA

Galicia acompaña a los clientes agropecuarios con una calificación superior a 1,3 billones de pesos, permitiéndoles acceder a una amplia oferta de financiaciones para su nueva campaña productiva y su necesidad de inversión. Durante Expoagro, el Banco brindará financiaciones de corto y largo plazo con las mejores condiciones de tasa y plazo; se financian hoy y pagan en 2024.

Además, Galicia brinda ofertas de Descuento de documentos hasta 180 días y Préstamo Financiero hasta 18 meses, de manera 100% digital e inmediato a través de Office Banking o la App Galicia Office.

A su vez, mediante Socios de Valor los clientes Galicia pueden financiarse a través de sus proveedores hasta 24 meses, a las mejores tasas de mercado, de forma autogestiva, digital y con acreditación inmediata.

Para financiación de largo plazo, Galicia cuenta con calificaciones por más de $660.000 millones para que los clientes puedan acceder a la oferta de Préstamos Prendarios, con más de 65 convenios vigentes para la compra de maquinaria agrícola con tasas fijas y en pesos, y con forma de pago que se adaptan a su ciclo productivo.

Además, el Banco tiene una propuesta ágil y 100% digital con aval de más de 20 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) que les permite acceder a condiciones especiales para financiar su ciclo de negocio como también proyectos de inversión potenciando sus cadenas de valor. Este año, la entidad acompaña la alianza con Acindar SGR y Agrotoken mediante un convenio con condiciones especiales apostando a la innovación con un proceso sencillo, ágil y digital. Adicionalmente sumamos SGR Express donde los clientes pueden acceder a un financiamiento en 24 horas con líneas pre aprobadas.

Galicia está a la vanguardia de la sostenibilidad con un fuerte compromiso en proyectos de triple impacto. Por eso ofrece la Línea Sostenible Galicia a aquellas empresas que buscan mayor eficiencia en su producción con un alto impacto social, ambiental y económico, que además les permitirá mejorar su posicionamiento en el mercado interno y externo.

POTENCIANDO EL SECTOR GANADERO

Galicia acompañará a sus clientes en el espacio para el sector ganadero dentro, brindando condiciones preferenciales en financiación para la compra de hacienda, exclusivo para los remates que se llevarán a cabo allí mismo y en reconocimiento a todo su potencial e innovación aplicada en la producción de alimentos para el país y el mundo.

La oferta de Prenda Ganadera permite financiar hasta 48 meses la compra de reproductores, retención de vientres, instalaciones e inversiones en el proceso productivo.

Este año el productor agroganadero puede acceder a financiar sus compras de hacienda, productos o insumos, directamente con su proveedor a través de Socios de Valor con un proceso 100% online desde Office Banking, a tasa fija y preferencial.

“Creemos en el campo y en las personas que trabajan e invierten en nuestro país, por eso el Equipo Galicia está presente en Expoagro 2023. A través de nuestras soluciones digitales, buscamos acompañar a los productores para que puedan tomar las mejores decisiones apoyándose también en nuestros especialistas en agronegocios», sostiene Marcelo Iraola, Gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia.

LA SOSTENIBILIDAD FORMA PARTE DEL NEGOCIO

En esta edición, la presencia de Galicia, como empresa carbono neutral, se hará a través de un stand diseñado bajo un concepto sustentable que permitirá medir todas las emisiones de gases que se genere durante Expoagro. Además, el Banco trabaja para mitigar y compensar aquellas emisiones que no haya podido evitar en el consumo de energía, las actividades, los residuos, el transporte y los materiales utilizados.

En el stand N 620, se instalarán paneles solares para la generación y abastecimiento de energía. Además, se impulsará el carpooling entre los colaboradores Galicia para mitigar las emisiones por traslados. Finalmente, la compensación de la huella generada se realizará mediante la plantación de árboles en el Proyecto de restauración de selva de Bosque Galicia en la Reserva Natural San Sebastián de la Selva junto a Ecohouse.

GVS Solar Irrigation System powered by AES presentará un sistema de riego innovador en la Expoagro 2023

GVS Solar Irrigation System powered by AES presentará un sistema de riego innovador en la Expoagro 2023

El desarrollo cuenta con ingeniería argentina, tecnología alemana y propone un cambio de paradigma de riego en la agricultura.

Del 7 al 10 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolas, GVS Solar Irrigation System powered by AES, presentará la versión 2.0 del sistema de riego solar móvil desarrollado para aplicaciones agrícolas extensivas e intensivas, que será lanzado al mercado en el primer semestre de 2023.

El producto, que está pensado desde el campo y para el campo, cuenta con ingeniería argentina, tecnología alemana y propone un cambio de paradigma en el riego, al permitir reducir significativamente los costos operativos, mejorar los rindes y los niveles de producción, cuidando el medio ambiente.

Matías Cortada CEO y Cofundador de GVS, al respecto, destacó: “La demanda de alimentos crece ininterrumpidamente en volumen y en calidad a nivel mundial, y la tecnología aplicada en el agro es la clave para poder suplir esa demanda”, aseguró y agregó:
“GVS abre una oportunidad, no solo aumentando el piso de rendimiento de las hectáreas que actualmente están en producción, sino también en aquellas que, por falta de infraestructura, no pueden ser operadas. En este sentido, rompe con ese paradigma, lo que lo hace disruptivo a nivel global. La unión con AES ciertamente es el camino para la aceleración de la implementación del producto, en línea con las necesidades de la Agenda 2030”.

Por su parte, Martín Genesio Presidente y CEO de AES Argentina señaló: “Creemos en la necesidad de que las energías renovables avancen en uno de los motores de la economía del país como es el sector agroindustria”.

“Es una gran satisfacción poder acompañar este tipo de proyectos y presentar en Expoagro esta solución innovadora de altísima calidad en un producto de escala que permita reducir costos, incrementar rendimientos y sumar hectáreas que de otra manera no serían productivamente viables”.

GVS es un sistema versátil, autónomo, de operación, monitoreo y control remoto, que es capaz de generar y gestionar la energía producida a través de paneles solares, reemplazando a los motores diésel tradicionales, sin modificar el sistema de bombeo.

Es compatible con todos los equipos de riego disponibles en el mercado y es el único sistema de riego solar capaz de mantener el caudal y la presión constante.

La nueva edición del producto se destaca por la disminución de su peso y una eficiencia de materiales que permite incorporar una batería de mayor capacidad. Asimismo, su nuevo diseño de ingeniería brinda la posibilidad de expandir la potencia instalada utilizando paneles de mayor potencia.

La presentación del dispositivo y sus optimizaciones se realizará el jueves 9 de marzo desde las 14hs en el Auditorio Agtech John Deere, y estará a cargo de Bruno Agosta, COO y Cofundador de GVS. La firma estará presente en el stand 228 esperando que el público y sus clientes se acerquen a conocer más del producto.

AES Argentina anunció en noviembre pasado la inversión y adquisición de parte del paquete accionario de GVS Solar Irrigation System, como parte de la estrategia de crecimiento de AES en el sector agropecuario y con la meta de potenciar la aplicación en mercados de la región y EE.UU.

Logros S.A. realiza su primera exportación de carne Kosher a Israel generando 100 empleos

Logros S.A. realiza su primera exportación de carne Kosher a Israel generando 100 empleos

  • El frigorífico ubicado en la localidad de Río Segundo, envía este lunes el primer camión contenedor con 25.917 kilos.
  • Tras una inversión por 2,5 millones de dólares para adecuar la línea de faena.
  • Generando 100 empleos directos e indirectos nuevos que se suman a los más de 600 puestos de trabajos directos y más 1.000 indirectos.

 

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, junto al ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; visitaron este lunes, las instalaciones del Frigorífico Logros S.A ubicado en Río Segundo; que hoy envía 25.917 kilos  de carne Kosher a Israel, onvirtiéndose en el primer frigorífico de Córdoba en obtener la certificación por parte del rito judío

 

A tal fin, realizaron una inversión de 2,5 millones de dólares para la adecuación tecnológica requeridas para el proceso, incorporando 100 empleos directos e indirectos, que se suman a los más 600 puestos de trabajo directos y más de 1.000 indirectos que generan en la zona.

 

Al hacer uso de la palabra, el ministro Eduardo Accastello expreso: *El Trabajo mancomunado del sector  privado y el sector público permitió que Córdoba haya crecido en materia industrial en los últimos 30 meses, a pesar de la pandemia”.

 

“Las inversiones que realizan los empresarios cordobeses, generan empleo genuino en nuestra Provincia, por eso la importancia de trabajar juntos teniendo como objetivo la internacionalización de las PyMEs cordobesas y para eso, tenemos que lograr mayor competitividad”, señaló y agregó que en este sentido, el gobernador Schiaretti anunció la creación de  la Agencia de Competitividad Córdoba que va a estar conducida por el sector privado como la Agencia ProCórdoba, que va a contar con el apoyo del Estado.

 

Por su parte, el ministro Sergio Busso destacó el esfuerzo y la inversión realizada por la empresa familiar, que significó más de 2.5 millones de dólares para adecuar toda una línea de faena. «Es una importante inversión que no sólo representará unos 100 nuevos puestos de trabajo para la región, sino que además apuesta la producción y el status sanitario de Córdoba».

 

En tanto, Mariano Grimaldi, uno de los propietarios de Logros S.A., señaló que la primera exportación de carne Kosher «es un viejo anhelo en el que trabajamos mucho tiempo, le pusimos mucho esfuerzo y destinamos recursos  económicos e incorporamos tecnología”.

Luego agradeció el apoyo del Gobierno Provincial y dijo: «Hoy cargamos el primer contenedor de carne Kosher, estamos muy contentos porque fue toda una experiencia porque aprendimos mucho”.

 

La carne Kosher debe ser preparada y faenada  conforme las normas judías, a fin de ser consumida por esta comunidad.

En este sentido, el rabino Marcelo Polakoff explicó que “lleva un tratamiento especial en el faenamiento de acuerdo al principio judío del menor sufrimiento del animal”.

 

 También estuvieron presentes, el secretario de Industria, Fernando Sibilla; la secretaria Ganadería, Catalina Boetto; el legislador Provincial, Francisco Fortuna; el intendente de Río Segundo, Darío Chesta;  el Vicepresidente del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina -IPCVA-, Daniel Urcía; y  representantes de SENASA.

 

Una propuesta con nuevos drones agrícolas y canje de cereal hasta mayo 2024.

Una propuesta con nuevos drones agrícolas y canje de cereal hasta mayo 2024.

Con sus equipos para cosecha, postcosecha, fertilización orgánica y manejo de forrajes conservados, Akron se prepara para Expoagro 2023 edición YPF Agro, con un stand más amplio y nuevos equipos.

Quieren esperar al productor que visite Expoagro 2023 edición YPF Agro, con una propuesta superadora, atenta a la situación que atraviesa el sector, tanto en lo referido al clima como a las condiciones de financiamiento para adquisición de equipos. La cordobesa Akron llega con la nueva línea de drones agrícolas DJI Agras, además de una propuesta de canje cereal disponible o futuro hasta mayo de 2024, para acceder a la compra de los equipos Akron, como así también a los productos que distribuye de manera oficial, como los tractores Kubota, Drones DJI, Palas Cargadoras SDLG y neumáticos Pirelli para agro y transporte.

Hugo Franco, responsable de marketing de Akron

La compañía de San Francisco alista la amplia línea de Tolvas Autodescargables, Embolsadoras y Extractoras de Granos, Acoplados Tolva para Semillas y Fertilizantes, Cajas Compactadoras de Forrajes, Esparcidores de Enmienda Orgánica, Mixers Verticales y Palas Niveladoras de Suelo –frente a una campaña en la cual el factor clima tiene un rol fundamental–, facilitando algunas condiciones para favorecer su adquisición. Al respecto, Hugo Franco, responsable de marketing de Akron, aseguró: “Las tasas de interés de los créditos que hay son muy elevados o, en algunos casos, ni siquiera hay créditos, es por eso que llegamos con una propuesta de canje de cereal disponible o futuro, que viene teniendo muy buena aceptación por parte de los productores”.

Ese canje –tanto disponible como futuro hasta mayo de 2024– es una propuesta a disposición del productor para poder comprar su equipo Akron, los tractores Kubota, de origen japones y ensamblados en San Francisco, las cargadoras frontales SDLG, drones agrícolas DJI Agras y neumáticos Pirelli, todos productos comercializados por Akron. Franco resaltó, en ese sentido: “Para nosotros, el poder brindar diversas herramientas financieras propias y realizar la comercialización directa de fábrica, cumple un papel fundamental y se convierte en un gran beneficio a la hora de hacer negocios”.

Vanguardista a fin de acercar soluciones al agro, del 7 al 10 de marzo a la Capital Nacional de los Agronegocios, la empresa estará presentando, además, su nueva línea de drones agrícolas de DJI Agriculture. De acuerdo con el responsable de marketing, “son naves para pulverizar fertilizar y sembrar que Akron distribuye de manera oficial aquí en el país y ya despertaron un gran número de consultas por sus múltiples beneficios”.

Optimistas de cara al futuro 

“Podemos decir que cerramos un buen año con una pequeña baja en los últimos meses, pero somos conscientes de que viene de la mano de los problemas ocasionados por la falta de lluvias y cuestiones económicas, así que como siempre, somos optimistas de cara al futuro”, sostuvo Franco al realizar un rápido balance del último año. Asimismo, aseguró que para la empresa “el 2022 también fue un año muy bueno en lo que fue exportación”. 

En esa línea, expresó que “Akron llega a más de 30 países y los principales destinos son Canadá Estados Unidos, Australia”. En cuanto a este último destino, señaló: “Tuvo una gran demanda el último año y esperamos que sea sostenida para este 2023”. 

En el escenario de una campaña que es muy dura con la corriente de la niña en muchos sectores del país, señaló: “Esperamos que a futuro mejore esta situación, que lleguen las lluvias para también saber cuáles son las expectativas de nuestros clientes y poder ayudarlos a cumplir todos sus objetivos”. Sostuvo, asimismo, que esperan el desarrollo del año 2023 “con optimismo, trabajando para darle lo mejor al productor, brindándole soluciones integrales a sus necesidades tanto con los equipos Akron como con todos los demás productos que distribuimos de manera oficial”.

Desde la empresa, de acuerdo con Franco, están ansiosos y muy contentos por volver a participar de la megamuestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región, a desarrollarse en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás, así que se están preparando de la mejor manera, con más metros cuadrados y una propuesta aún mayor para esta nueva edición. “Esperamos que en Expoagro nos podamos volver a encontrar con nuestros amigos, con nuestros clientes para vivir una vez más en este evento que es sumamente importante para las empresas, para los productores y para todas las entidades ligadas al rubro agropecuario”, precisó.

Fuente: https://www.expoagro.com.ar/

Visita también  https://akron.com.ar/

Las últimas tendencias italianas dicen presente en la megamuestra Argentina más grande del país.

Las últimas tendencias italianas dicen presente en la megamuestra Argentina más grande del país.

Arag es una empresa italiana, fundada hace más de 40 años, que se especializa en agricultura de precisión y componentes para la maquinaria agricola. La firma estará presente en Expoagro 2023 edición YPF Agro en el pabellón Italiano, para mostrar las últimas tendencias en tecnología.

Las empresas Italianas apuestan al mercado argentino participando en Expoagro 2023 edición YPF Agro. Como todos los años, en el Pabellón Italiano, productores de distintos países que conocen el potencial técnico y tecnológico de la producción nacional, se acercan a conocer las últimas tendencias en maquinaria agrícola.

Arag Argentina es una empresa italiana, fundada hace más de 40 años, que desarrolla paquetes tecnológicos vinculados a la agricultura de precisión y componentes para la maquinaria agrícola. Del 7 al 10 de marzo en San Nicolás, la firma desplegará todo su potencial en la Capital Nacional de los Agronegocios.

“Este año vamos a presentar todas las novedades que exhibimos en la feria Internacional EIMA 2022, que se desarrolló en Italia. Lo más destacado son las válvulas PWM FLOWTRON que se llevaron el premio a la innovación y presentaremos también el ORION3, un caudalímetro para medir línea a línea en dosificación en siembra. Como novedad en boquillas mostraremos los nuevos modelos para el sistema de aplicación PWM”, afirmó Carlos Servino, gerente comercial de la empresa. 

La válvula ARAG Flowtron es una electroválvula, diseñada para aplicaciones en el sector de pulverización, y para la distribución de fertilizantes líquidos también en sembradoras. Es una válvula que puede ser operada en modulación de ancho de pulso (PWM), regulando el caudal de la boquilla y manteniendo constante la presión y el tamaño de gota. Esto garantiza una perfecta distribución del producto.

La innovación tecnológica que tiene la válvula se refiere al sello de doble anillo, que permite una carrera reducida del émbolo, es decir, un alto caudal, mínima absorción de corriente y precisión de regulación. La válvula se puede instalar en todos los portaboquillas ARAG, permitiendo el manejo de las máquinas con las más modernas tecnologías de distribución de plaguicidas, como la tecnología para el tratamiento selectivo de cultivos arbóreos o campos abiertos.

Al respecto, Servino señaló: “Además de las novedades presentaremos toda la línea de tecnología aplicada tanto a la pulverización como a la siembra, mediante el sistema de comunicación convencional o ISOBUS. También estarán presente toda la línea de consolas, display multifunción, butacas de conductor, Joystick, comandos hidráulicos, mini centrales, y toda la electrónica asociada a la maquinaria agrícola”.

Visita:  https://www.aragnet.com.ar/

Una nueva generación de tolvas autodescargables marca la tendencia en el rubro

Una nueva generación de tolvas autodescargables marca la tendencia en el rubro

Del 7 al 10 de marzo, Cestari dirá presente en Expoagro 2023 edición YPF Agro, con sus tolvas y aportes a la producción amigable con el ambiente, en el rubro de la maquinaria agrícola.

Cestari dirá presente en Expoagro 2023 edición YPF Agro con las tendencias en el rubro de tolvas autodescargables –con más seguridad para los operarios–, su tradicional torre de tolvas –característica del stand de la empresa en las exposiciones– y el rincón Cestari Eco-Friendly, donde reflejará el compromiso de la compañía con el ambiente, en el stand 300 del Predio ferial y autódromo de San Nicolás. 

En relación con la participación en la Capital Nacional de los Agronegocios, Lucila Cestari, del área de Comunicación de la firma, adelantó: “Este marzo vamos a estar presentes en la nueva edición de Expoagro con unidades actualizadas, marcando tendencia en el rubro de las tolvas autodescargables, como solemos hacerlo desde un principio”.

Anticipó que desde la empresa están preparándose para recibir a los asistentes en el stand 300, donde además de la tradicional torre de tolvas van a poder descubrir la nueva generación de tolvas autodescargables, como la Cestari 4WS, “que ofrece el sistema de cuatro ruedas directrices”. De acuerdo con Cestari, el sistema de accionamiento seguro del tubo de descarga añade un nuevo beneficio para el usuario, “permitiéndole operarla de manera más segura”, a raíz de impedir su apertura y cierre mientras está en movimiento.

Amigables con el ambiente

Aportando a una producción respetuosa del ambiente en el rubro de la maquinaria agrícola, presentará, en el tradicional rincón Cestari Eco-Friendly de la exposición, unidades terminadas con una pintura totalmente al agua. “Volvemos a innovar en la pintura amigable con Sherwin Williams, con el apoyo de MC Pinturas, manifestando un compromiso cada vez mayor con el medio ambiente”, explicó.

En ese sentido, la Tolva Cestari Eco – Friendly es la primera maquinaria argentina terminada con pintura base agua, como resultado de un desarrollo conjunto con la empresa con Sherwin Williams, implementado a través de MC Pinturas. La misma –reconocida con el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial– tiene importantes diferencias con el esmalte base solvente y eleva los estándares nacionales con compromiso creciente con la norma verde (ISO 14.001).

La compañía, precursora en el uso de orugas y el cuidado del suelo en el país desde hace 20 años, mostrará además en dicho rincón, la Tolva Cestari Track, a raíz de que le permite al usuario cosechar con muchos beneficios para el medio ambiente y para su economía. Sobre esa opción sustentable, expresó: “Ofrece la posibilidad de equipar nuestras unidades con orugas de goma”.

A las prestaciones más avanzadas de la tolva Cestari, el modelo Track le agrega ese sistema de tracción que transformó a la maquinaria agrícola, a raíz de que la oruga reduce considerablemente los niveles de presión específica sobre el suelo y lleva a la mínima expresión el nivel de huellas (compactación). Sus beneficios son muy importantes a mediano y largo plazo. 

Además, en el stand de esa firma –que desde hace 95 años apuesta tanto a la industria local, como provincial y nacional– podrá verse, además, el acoplado B1 20.000 L, el equipo para semillas y fertilizantes desarrollado para optimizar la siembra. 

“Son 95 años de confiar en nuestro presente y de seguir invirtiendo en nuestro futuro”, sostuvo Cestari. “Somos 4 generaciones que seguimos confiando en la grandeza del campo argentino, del productor y del contratista argentino y, sobre todo, confiamos en nuestra calidad para exportarla a más de 35 países de los 5 continentes”, comentó.