Tekron se presentará por primera vez en Expoagro, marcando su lanzamiento como nueva unidad de negocio del grupo que nuclea a Akron, Kubota, Terraplane y Click Granos. La empresa, enfocada en innovación y tecnología aplicada al agro expondrá del 11 al 14 de marzo, en el Predio Ferial y Autódromo de la Ciudad de San Nicolás, su línea completa de drones agrícolas DJI y accesorios, brindando a los productores herramientas de última generación para optimizar su trabajo.
Como Master Dealer Oficial de DJI en Argentina, Tekron posee la red de distribución más amplia del país, con 18 puntos estratégicamente ubicados a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. Esta sólida estructura asegura un stock permanente, disponibilidad inmediata de repuestos y un servicio de posventa integral, que incluye capacitación, puesta en marcha, asistencia técnica y soporte especializado, todo respaldado por la trayectoria y el compromiso del grupo.
En su debut en Expoagro, Tekron presentará los modelos más avanzados de la línea DJI Agras, diseñados para potenciar la productividad y precisión en tareas de pulverización, fertilización, siembra y monitoreo de cultivos.
El Agras T50 se destaca por su capacidad de pulverización de hasta 20 hectáreas por hora, con su tanque de líquidos de 40 litros y el opcional de esparcimiento de sólidos, con un tanque de 50 kg. Su sistema de visión binocular y radar dual le permite detectar obstáculos y adaptarse al terreno con un seguimiento de hasta 50°, garantizando operaciones seguras y precisas. Su batería de carga ultrarrápida en solo 9 minutos asegura una autonomía óptima para grandes extensiones de trabajo.
Por su parte, el Agras T25 ofrece las mismas prestaciones tecnológicas en un formato más compacto. Con una capacidad del tanque para pulverización de 20 litros y su tanque opcional de esparcimiento de 25 kg, este dron es ligero, plegable y manejable, facilitando su transporte y uso en distintos terrenos. Su sistema de topografía automática permite operar con precisión en huertos y campos con pendientes de hasta 20°, brindando una solución clave para espacios reducidos.
Para tareas de mapeo y monitoreo, el Mavic 3M incorpora un avanzado sistema de visión multiespectral, que combina una cámara RGB con una cámara multiespectral para analizar el crecimiento de los cultivos con total claridad. Esta tecnología permite una gestión más precisa de los insumos y una mejor toma de decisiones en el manejo de los lotes. Su batería de larga duración ofrece hasta 43 minutos de vuelo, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para el análisis agronómico.
Tekron ofrece una completa línea de accesorios, que complementan cada dron, con el objetivo de facilitar el trabajo en el campo y optimizar cada operación, incluyendo baterías, cargadores, aspersores, tanques esparcidores, generadores y antenas RTK.
Como complemento, Tekron también desarrolló alianzas estratégicas con empresas referentes del rubro como BASF, para la implementación de la plataforma Xarvio en los Mavic 3M; con Drones VIP para el otorgamiento de capacitaciones para futuros pilotos y RS Soluciones, de Brasil, con su amplia línea de mezcladores de caldo.
El día jueves 13 de marzo a las 11 hs, Tekron hará su presentación como marca, en su stand del lote 720, en donde los asistentes podrán conocer de cerca los tres modelos de drones junto con toda la línea de accesorios. Además, se realizará una demostración de vuelo en vivo del modelo Agras T50, en una espacio especialmente montado para exhibir su rendimiento en acción.
Tekron invita a todos los asistentes a visitar su stand, descubrir las últimas innovaciones en drones agrícolas y recibir asesoramiento personalizado sobre equipos, financiamiento y servicio técnico.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
FeArCA, junto al Sindicato Nacional de Empresas de Aviación Agrícola (SINDAG) de Brasil, y a la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas (ANEPA) de Uruguay, y contando con el apoyo de ANDEFA de Bolivia, unirán esfuerzos para destacar los beneficios de esta actividad clave a través del Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur 2025.
Uno de los ejes del congreso será la importancia de la aviación agrícola para el control de mosquitos, especialmente en la prevención de enfermedades transmitidas por estos insectos, como el dengue, el zika y el chikungunya. El avión agrícola permite la aplicación aérea de grandes extensiones de terreno en poco tiempo, lo que es especialmente útil en áreas rurales o de difícil acceso donde los mosquitos proliferan. El trabajo aéreo asegura una distribución uniforme de los productos químicos o biológicos utilizados para su control. Además, tiene un impacto ambiental positivo ya que, al permitir una aplicación precisa y calibrada de productos, se minimiza la contaminación del suelo y agua.
Otro de los ejes de este evento será el avión agrícola en el combate de incendios forestales y rurales ya que permite una respuesta rápida y eficaz para contener y extinguir el fuego, minimizando daños ambientales, económicos y humanos. Los aviones agrícolas pueden ser adaptados para la extinción de incendios con sistemas de carga de agua y retardantes, permitiendo actuar de inmediato en focos de fuego, pueden llegar a zonas remotas o de difícil acceso donde los equipos terrestres tienen dificultades para operar. Aplican agua y retardantes que ralentizan la propagación del fuego y permiten que las brigadas terrestres lleguen a la zona para sofocar el incendio. Es importante señalar que la aviación agrícola trabaja en conjunto con bomberos y equipos de emergencia, guiando las operaciones y delimitando zonas de control.
La acción rápida de la aviación agrícola reduce los daños ambientales y económicos ya que los incendios forestales destruyen ecosistemas, fauna, flora y afectan fuentes de agua. Además, protege cultivos, infraestructura rural y comunidades agrícolas, reduciendo pérdidas económicas y garantizando la seguridad de las poblaciones cercanas.
Finalmente, durante el Congreso Mercosur se hablará sobre la siembra aérea, la técnica agrícola en la que se utilizan aviones para dispersar semillas sobre grandes extensiones de terreno. Esta metodología ofrece múltiples beneficios y desempeña un papel esencial en la producción agrícola, la reforestación y la conservación del medio ambiente. Los beneficios que tiene esta tecnología es que permite sembrar grandes áreas en un tiempo reducido. Es importante destacar que la siembra aérea también se utiliza para la reforestación masiva de áreas afectadas por la deforestación o incendios forestales.
La siembra aérea es una técnica altamente eficiente y sostenible que permite mejorar la productividad agrícola, facilitar la reforestación y restaurar ecosistemas degradados, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la conservación ambiental.
El Congresos Mercosur de aviación agrícola será una vidriera para demostrar la importancia que tiene el trabajo aeroagrícola tanto en Argentina como en la región.
Durante los dos días que durará el evento habrá stands comerciales en donde los visitantes podrán conocer de cerca todos los productos y servicios que hay para la aviación agrícola.
AKRON referente en soluciones agrícolas, dice presente una vez más en Expoagro, uno de los eventos más importantes del sector agropecuario. Del 11 al 14 de marzo, en el Predio Ferial y Autódromo de la Ciudad de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires, exhibirá su línea completa de productos y presentará novedades que refuerzan su compromiso con la eficiencia y la tecnología en el campo.
Quienes recorran el stand podrán conocer en detalle toda la línea de los equipos AKRON para cosecha, postcosecha, fertilización orgánica y manejo de forrajes conservados.
Además, como Esparcidor de Enmienda Orgánica Oficial de Expoagro, AKRON presentará el nuevo modelo EE2018, caracterizado por su accionamiento a cadena y gran capacidad de carga, que garantizan una distribución uniforme y precisa de enmiendas y subproductos sólidos y semisólidos. Diseñado para optimizar la aplicación de nutrientes en el suelo, mejora el rendimiento de los cultivos y reduce la necesidad de fertilizantes químicos.
Otra gran novedad de esta edición será la incorporación de «Terraplane», que por primera vez estará presente en Expoagro con toda su cartera de productos, incluyendo palas cargadoras frontales, palas niveladoras de suelo y autoelevadores. Diseñados para ofrecer durabilidad, potencia y eficiencia, estos equipos brindan soluciones clave para los sectores agrícola, vial, minero y de la construcción. Con el respaldo en servicio técnico y disponibilidad de repuestos, que caracteriza a AKRON.
En su rol de distribuidor oficial, AKRON estará acompañado también por Kubota, la reconocida marca japonesa de tractores. En su stand exhibirá la nueva Serie M con modelos de 95 HP, 103 HP y 135 HP, equipados con cabina original Japón, que llegan para optimizar el trabajo en la producción agrícola ganadera. Además, Kubota exhibirá su consolidada línea de baja potencia y su amplia gama de implementos agrícolas, ideales para el manejo de plantaciones frutihortícolas y el mantenimiento de espacios verdes.
La tecnología de precisión tendrá su lugar con los drones DJI Agras T25 y T50, diseñados para tareas de pulverización, fertilización y siembra, junto al Mavic 3M, equipado con cámara multiespectral, ideal para mapeo y monitoreo de cultivos, brindando datos clave para la toma de decisiones.
Durante los cuatro días de la muestra, los productores podrán acceder a diferentes opciones de financiación exclusivas. Herramientas financieras directas de fábrica, créditos con entidades bancarias públicas y privadas, y mediante Click Granos, otra unidad de negocios del grupo, con la posibilidad de adquirir equipos a través del canje de cereal, tanto disponible como futuro, con posición hasta Soja mayo 2027.
Con estas propuestas, AKRON refuerza su liderazgo en el sector y se consolida como un aliado estratégico para el productor agropecuario.
AKRON invita a todos los asistentes a visitar su stand, conocer de cerca las últimas innovaciones y aprovechar las mejores oportunidades de financiamiento para el sector, con asesoramiento personalizado de su equipo de ventas.
GDM lanzó Supra Semillas para los mercados maiceros de Sudamérica. Desde la innovación, el liderazgo en genética y la cercanía, Supra será el socio confiable del productor cuando siembra maíz.
La expectativa que generó una de las novedades más importantes de los últimos años dentro del mercados maicero argentino se hizo realidad: GDM presentó Supra Semillas, su nueva marca de maíz.
Supra nace a partir de la adquisición que GDM hizo del negocio de maíz a KWS en Sudamérica (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil) y que oficializó en agosto de 2024.
La unión de ambas empresas, con una identidad de trabajo, cultura y valores similares quedó reflejada en el origen del nombre: Supra implica el espíritu de superación y resultados de excelencia en el desarrollo de híbridos de maíz, entendiendo las necesidades de los productores.
En referencia al negocio, Gonzalo Uranga, Líder de Negocio para Latinoamérica Sur de GDM, expresó los objetivos clave de la nueva marca, alineados al “ADN” de GDM y en consonancia también con aquella decisión estratégica de adquirir el negocio de maíz de KWS.
“Todos los días, nuestros equipos trabajan con un único foco: poder ofrecerle al productor soluciones de excelencia que resuelvan sus crecientes desafíos en el campo”, manifestó Uranga.
Al respecto, agregó, haciendo un poco de historia: «Nuestro recorrido con el cultivo de maíz comenzó hace ya varias décadas con un negocio de distribución en Argentina. Por ahora, el final de ese recorrido, en el que hubo muchos otros hitos, se consolidó el año pasado con la adquisición del negocio de maíz de KWS en Sudamérica y, hoy, dando otro paso más con el lanzamiento de Supra”
Saliendo de los principales aspectos del negocio, Alejandro García, Gerente Ejecutivo Comercial de Maíz, admitió: “Hoy no se trata solo de un lanzamiento, sino se trata de un compromiso. Un compromiso con los productores que está basado en la mejora, productividad, posicionamiento, servicios y tecnología”.
De izq. a der.: Alejandro García, Laura Lázara, Santiago Felizia y Gonzalo Uranga.
De esta manera, el directivo se apoyó en los principales aspectos que, actualmente, respaldan a Supra.
“GDM invierte más del 15% de su facturación en investigación y desarrollo. Contamos con dos importantes programas de mejoramiento genético de maíz en Argentina y una extendida red de comercialización de productos. Además, reconocemos nuestro liderazgo en el mercado de silo y, ahora, estamos tras el desafiante trabajo de seguir creciendo en el mercado de híbridos graníferos”, detalló y añadió: “El eslogan de Supra, En el campo con vos, resume este compromiso de manera simple e inequívoca.
El lanzamiento comercial Respecto a las primeras acciones y el canal comercial de Supra Semillas y justamente en la previa del primer lanzamiento comercial de la marca, Santiago Felizia, gerente Nacional de Ventas de Supra, comentó: “Tenemos desarrollado un canal de ventas muy fuerte que nos permitió crecer en estos últimos años y que es una excelente base para lo que viene. A partir de ahora, quien era distribuidor KWS comercializará Supra, a través de la Red Expertos”.
Entre las acciones próximas de imagen de Supra Semillas, Laura Lázara, Gerente de Marketing de GDM, contó que, “estamos comenzamos el proceso de cambio de imagen con nuestra ‘Red Expertos’, así como también tendremos activa participación en jornadas a campo y congresos por delante. Sin embargo, la principal novedad es que los esperamos a todos en Expoagro, donde GDM participará con todas sus marcas, y Supra Semillas con su plot exclusivo”
Asimismo, Lázara adelantó: “Próximamente, estaremos presentando y agregando dos híbridos nuevos a nuestro portfolio que serán la novedad de la campaña 2025/26 y los primeros con la nueva identificación Supra”, afirmó el gerente.
A modo de cierre, García tomó las últimas palabras y en un mensaje dirigido, dijo: “A partir de ahora, todos trabajaremos para que recuerden, valoren y recomienden Supra Semillas ya que, al final del día, una marca no es lo que decimos de ella, sino lo que las personas dicen cuando nosotros estamos en el campo”.
AKRON, empresa líder en soluciones para la agroindustria, cierra 2024 con un balance positivo, habiendo logrado importantes resultados comerciales en un contexto económico y político desafiante, tanto a nivel nacional como internacional. Gracias a la capacidad de adaptación y al esfuerzo conjunto de su equipo, AKRON ha logrado mantener su posicionamiento en el mercado y seguir ofreciendo productos de calidad a sus clientes.
Durante este año, AKRON ha consolidado sus ventas, con un buen desempeño de sus máquinas AKRON para cosecha, post cosecha, fertilización orgánica y manejo de forrajes conservados, además de las marcas que distribuye, como lo son los tractores Kubota, los drones de DJI Agriculture, los equipos pesados Terraplane y los neumáticos para agro y transporte de Prometeon. La compañía sigue siendo un referente en el sector agroindustrial, brindando soluciones que responden a las necesidades del mercado y tienen el foco puesto en ser la empresa más centrada en el cliente.
«2024 fue un año de mucho trabajo y dedicación. Superamos diversos desafíos, pero siempre con la mirada puesta en mejorar. Los resultados obtenidos nos permiten afrontar el futuro con optimismo y con un fuerte compromiso de seguir acompañando a nuestros clientes de la mejor manera», afirmaron directivos de la empresa.
Con el cierre de un año positivo, AKRON se prepara para 2025 con expectativas realistas y confiadas. La empresa planea seguir ampliando su oferta de productos, siempre con el objetivo de adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y continuar brindando soluciones de calidad a sus clientes.
«Nuestro compromiso con la agroindustria sigue firme. En 2025, continuaremos trabajando para ofrecer productos y servicios que respondan a las exigencias del sector, con el foco puesto en mejorar día a día nuestra relación con los clientes y contribuir al desarrollo del campo», agregaron desde la Dirección.
El mensaje de AKRON para sus clientes y colaboradores.
En 2024, hemos sido mucho más que un equipo. Hemos sido una fuerza que avanza, que se adapta y que crece. Juntos, hemos superado desafíos, ampliado horizontes y consolidado nuestro compromiso con ustedes, nuestros clientes. Gracias a su confianza, hemos logrado alcanzar grandes metas, y estamos listos para seguir acompañándolos en el camino hacia nuevos logros.
En 2025, continuaremos trabajando para ofrecerles soluciones innovadoras y un servicio cada vez más cercano, porque nuestro objetivo es siempre el mismo: ser su aliado en el crecimiento y éxito de sus proyectos.
El grupo empresario santafesino incrementará un 30% su producción, sumará 20% el personal y mejorará la capacidad exportadora para posicionarse entre los cinco mayores fabricantes a nivel mundial.
BICE financia el plan de crecimiento y exportaciones de Crucianelli a través de créditos por más de $3.000 millones con el que pondrán en marcha nuevos proyectos productivos para competir entre los cinco mayores fabricantes de sembradoras a nivel mundial. Con este plan de inversiones, el grupo empresario oriundo de Armstrong (Santa Fe) aumentará un 30% su producción -para pasar de 1.100 a 1.400 sembradoras anuales-, llevará del 7% al 10% su capacidad exportable y crecerá 20% en dotación de empleados. Las obras prevén una inversión total de más de $5.000 millones y estarán operativas durante el primer trimestre de 2025. El financiamiento de BICE se compone de créditos a largo plazo que se destinan a proyectos desarrollados en tres de las empresas pertenecientes al grupo. La compañía madre, Talleres Metalúrgicos Crucianelli TMC, lo utilizará para la instalación de paneles solares que generarán un 60% de la energía que consume la planta. Además, incorporará una máquina granalladora con tecnología especial para el tratamiento de piezas antes de ser pintadas. En el caso de Metallo, otra de las empresas del grupo que se dedica a la realización de procesos industriales y piezas metálicas, para una cabina de pintura que duplicará la capacidad actual. Por último, Crucianelli Fabril -especializada en fundición- adquirirá un nuevo centro de mecanizado complejo para piezas con más valor y calidad, listas para ser usadas por el cliente.
“Talleres Metalúrgicos Crucianelli es líder indiscutido en el mercado nacional de sembradoras y en la exportación de este tipo de maquinaria. Ahora queremos hacer lo propio a nivel internacional para estar dentro de los cinco principales fabricantes a nivel mundial y para eso se necesita mucha inversión en tecnología”, señaló el CEO del grupo, Gustavo Crucianelli. “Gracias a estas obras financiadas en gran parte por BICE lograremos seguir creciendo”, agregó. Este plan les permitirá, además, un aumento en sus exportaciones estimado del 7 al 10% sobre el total de las ventas y consolidar su llegada a países como Bulgaria, Rumania, Brasil, Bolivia y Uruguay. Crucianelli es una PyME familiar dedicada a la producción de sembradoras -desde las piezas hasta la fabricación de la maquinaria final- que fue fundada hace 68 años. Hoy el Grupo está integrado por seis empresas, cuatro de ellas ubicadas en Armstrong, una en Marcos Juárez (Córdoba) y otra en Brasil, en alianza con el Grupo Piccin.