Agritechnica otorga 1 medalla de oro y 17 de plata a la innovación

Agritechnica otorga 1 medalla de oro y 17 de plata a la innovación

 

Los premios a la innovación de Agritechnica ya tienen ganadores. La DLG, organizadora de la feria, ha entregado 1 medalla de oro y 17 de plata entre los más de 250 productos presentados. Se trata de reconocer los avances en el campo de la maquinaria agícola que mejoran su rendimiento, el trabajo del operador y el cuidado del medioambiente, entre otros aspectos.

 

La DLG (Sociedad Agrícola Alemana), organizadora de Agritechnica, ha anunciado los ganadores de las medallas de oro y plata de los Agritechnica Innovation Awards 2023. El programa de premios líder en innovación en la industria de maquinaria agrícola recibió 251 candidaturas, de las cuales 218 fueron aprobadas para la lista. El jurado de innovación de la DLG ha premiado una innovación con la medalla de oro y 17 innovaciones con la medalla de plata.

A la hora de entregar la medalla de oro se tienen en cuenta criterios como la importancia práctica a nivel de explotación, los beneficios de rentabilidad y eficiencia operativa, la mejora del medio ambiente y del consumo energético y la reducción de la carga de trabajo y mejora de la salud y la seguridad de los operadores.

Medallas Agritechnica 2023

Por su parte, las medallas de plata premian a la innovación de un producto existente que logra una mejora significativa en la funcionalidad y el proceso de trabajo. Entre los criterios clave a la hora de otorgar estos premios se encuentra la relevancia para la explotación, la reducción de la carga de trabajo y mejora de la calidad del trabajo y la mejora en la fiabilidad del producto.

Medalla de oro

Concepto general de la cosechadora de doble rotor axial CR

Empresa: New Holland

Esta medalla premia un nuevo concepto de cosechadora en el que se mejora el rendimiento en el proceso de trilla, que se realiza mediante dos rotores axiales. Todo ello manteniendo las dimensiones de las máquinas actuales y el peso por eje.

Por lo tanto, el concepto general de la nueva cosechadora CR de doble rotor axial de New Holland ha sido diseñado para obtener la máxima densidad de potencia cumpliendo con todas las restricciones. El elemento central de la nueva cosechadora CR es la tecnología de accionamiento con un motor montado longitudinalmente según el ángulo de inclinación de los rotores para ofrecerles potencia con una correa en línea recta o mediante un árbol de transmisión. El rotor izquierdo sirve como contraeje para el tambor de alimentación. El eje de la hélice se encuentra en el lado derecho del chasis, encima del nivel de la carcasa del rotor. Por consiguiente, entre el chasis y el tren de rodaje no hay accionamientos a ambos lados del chasis, por lo que la anchura del chasis ha aumentado considerablemente. El espacio resultante se aprovechó para ampliar el canal de trilla y así aumentar el rendimiento técnico instalado de la cosechadora.

El sistema de limpieza patentado también se ha ampliado un 13 por ciento y se ha optimizado la carga del elevador de granos. Las zonas sin producto en las cribas se compensan mediante sacudidas laterales, de modo que el sistema garantiza una distribución uniforme del material en los tamices superiores en las superficies planas y también en las pendientes laterales, pero también es capaz de resolver por primera vez el problema básico de distribución lateral típico de las cosechadoras de rotor axial.

Medallas de plata

STEYR híbrido CVT

Empresa: STEYR® Tractoren

Con el STEYR Hybrid CVT, CNH presenta un concepto híbrido modular para tractores estándar medianos y grandes. El prototipo consta de un motor diésel con una potencia de 191 kW (260 CV) y está equipado con un frontal completamente nuevo con suspensión independiente de ruedas y dos motores eléctricos integrados. El generador es accionado por el motor diésel a través de una etapa de transmisión y transmite la potencia eléctrica generada de hasta 75 kW (102 CV) al motor eléctrico a través de la electrónica de potencia. Esto convierte la energía eléctrica nuevamente en energía mecánica, que se conduce a través de una caja de cambios de dos etapas a la corona del diferencial del eje delantero

Con la propulsión diésel-eléctrica de su tractor Hybrid CVT, Steyr ha logrado integrar una serie de funciones adicionales en la tecnología de los tractores.

New Holland T4 Electric Power

Empresa: New Holland

Con el tractor eléctrico de batería T4 Electric Power, New Holland presenta interesantes funciones de autonomía y seguridad. Los sistemas de cámaras montados en el techo de la cabina y en la parte delantera del capó permiten, entre otras cosas, una visión panorámica de 360° del tractor que se puede transmitir al terminal de la cabina, la detección de aperos traseros para facilitar el acoplamiento y Apagado automático de la TDF en caso de que alguien se acerque demasiado al eje de la hélice. También están disponibles las funciones Route Mode, en las que el tractor sigue una secuencia de conducción definida, por ejemplo en plantaciones frutales. Por lo tanto, New Holland ha añadido funciones significativamente mejoradas a las tareas habituales de un tractor que conducen a una mayor eficiencia en el trabajo con un alto nivel de seguridad al mismo tiempo.

Cargador frontal telescópico

Empresa: Wilhelm Stoll Maschinenfabrik GmbH

El nuevo telecargador de Stoll está equipado con un brazo telescópico y una «articulación extensible». En el tamaño diseñado para tractores de 4 cilindros de clase media, el brazo se puede extender 0,7 metros. En combinación con la articulación extensible, esto permite aumentar el alcance horizontal en 1 metro y la altura de elevación hasta en 1,5 metros. Por lo tanto, el cargador frontal resultará especialmente interesante para manipular pacas redondas y cuadradas en explotaciones en las que no hay suficiente trabajo para un manipulador telescópico. Sin embargo, también es adecuado para todos los demás trabajos.

New Holland T7.270 Gas Natural Licuado (GNL)

Empresa: New Holland

El metano procedente del biogás procesado, que puede transportarse en forma de GNC (gas natural comprimido) o GNL (gas natural licuado) puede alimentar maquinaria agrícola. Sin embargo, la densidad energética volumétrica del GNC es sólo aproximadamente una quinta parte de la del diésel. La relación que ofrece el GNL es significativamente mejor, por lo que ya se utiliza desde hace muchos años en el transporte de larga distancia por camión. El GNL criogénico también sería adecuado para grandes tractores y cosechadoras autopropulsadas. Con el T7.270 LNG, New Holland es el primer fabricante que presenta un tractor a gas con depósitos de GNL. Gracias a una tecnología especial de doble pared, los depósitos aislados al vacío se pueden adaptar a las condiciones espaciales típicas de los tractores, lo que permite una capacidad de depósito de 200 kg en el T7.270 LNG. New Holland contrarresta el problema del gas de ebullición con un refrigerador criogénico, que mantiene constantemente el metano por debajo de -162°C y, por tanto, en estado líquido.

Regulación de elevación multidimensional de 3 puntos para tractores

Empresa: CLAAS KGaA

En los tractores modernos, la potencia de tracción suele regularse a través de los brazos inferiores. Al subir o bajar el elevador de 3 puntos, a menudo se produce que las herramientas de trabajo del suelo ya no estén colocadas paralelas al suelo y, por tanto, las profundidades de trabajo delanteras y traseras sean diferentes. Para optimizar esto, Claas ahora también integra el brazo superior hidráulico en su sistema de control multidimensional de 3 puntos. En la parte delantera y trasera del implemento están montados sensores de medición de altura que transfieren las señales a la electrónica de control del tractor para determinar la posición. Esto permite guiar la máquina paralela al suelo y, por lo tanto, lograr una calidad de trabajo constante.

GindStar

Empresa: SAPHIR Maschinenbau GmbH

Para poder conservar el agua subterránea en la medida de lo posible y aprovecharla de forma óptima el laboreo de rastrojos debe ser lo más superficial posible. El GrindStar de Saphir resuelve este problema con rotores que giran pasivamente y que labran el suelo hasta que quede ultraplano (hasta 2 cm). Cada rotor tiene un diámetro de 75 cm, de los cuales la mitad de su circunferencia está constantemente clavada en el suelo con las herramientas angulares. Cada rotor está guiado en paralelogramo, lo que permite una adaptación a la superficie del suelo mucho más favorable que otros conceptos de labranza ultraplana. La poca potencia requerida de GrindStar, de aproximadamente 20 kW/m de ancho de trabajo durante el procesamiento son similares a los de una grada, pero la máquina alcanza la intensidad del acondicionamiento de residuos de recolección que es propia de una trituradora.

Formador para siembra de patata

Empresa: ALL-IN-ONE GmbH

El nuevo formador de crestas giratorio desarrollado por All-In-One GmbH permite producir crestas de patatas con formas uniformes y ahorrando energía. Gracias a los elementos de corte integrados adicionalmente se cortan los restos de cultivos anteriores y de cultivos intercalados y se elimina el riesgo de obstrucciones habituales en los sistemas existentes. El elemento formador de crestas rodantes requiere poca fuerza de tracción, reduce significativamente el riesgo de daños al dar marcha atrás y, por tanto, mejora enormemente la operatividad.

ALL-IN-ONE ha evolucionado y mejorado significativamente esta tecnología con el formador de crestas giratorio.

ECO-Duo Vario

Empresa: Zunhammer GmbH

Con el aumento de la anchura de trabajo de las barras de aplicación de estiércol líquido, cada vez más grandes, se dificulta una fertilización precisa, ya que la cantidad de producción no es variable y es la misma en toda la anchura de la barra. Con el uso de dos bombas, la cantidad de salida se puede regular de forma independiente para cada mitad del esparcidor en el sistema ECO-Duo Vario de Zunhammer, algo que es completamente nuevo. De este modo se puede duplicar la precisión de la fertilización, lo que es especialmente importante en caso de grandes anchuras de trabajo.

CurveControl para abonadoras centrífugas

Empresa: Amazonen-Werke

El efecto de abonado en el que de que la velocidad aumenta en el radio exterior y disminuye igualmente en el lado interior de la curva al tomar una curva, se nota especialmente en el caso de grandes anchuras de trabajo. Por primera vez, el patrón de esparcido de una abonadora centrífuga se ajusta en las curvas con el sistema CurveControl.

Radar de velocidad de avance

Empresa: CASE IH

En el nuevo sistema Forward Looking Feedrate Control de Case IH, los sensores de radar están montados en soportes plegables que sobresalen del peine. Estos sensores miden el estado, la altura y la densidad del cultivo y los valores del sensor se utilizan como variables de entrada para el controlador de rendimiento. Los sensores miden además el perfil del suelo y, además de los datos de los sensores del suelo, optimizan el control de la altura de la barra de corte con ayuda de valores calculados mediante nuevos algoritmos. Este desarrollo patentado conduce a una alimentación más homogénea del cultivo cosechado y garantiza un control del cabezal con menos contacto con el suelo.

Separador intercambiable “ChangeSep”

Empresa: GRIMME Landmaschinenfabrik GmbH & Co. KG

El separador ChangeSep de Grimme permite por primera vez cambiar sin herramientas entre dos dispositivos de separación activos para objetos extraños similares a tubérculos en una cosechadora. De este modo, los dispositivos de separación de bandas de goma, diseñados como rodillos rascadores o deflectores circulares, se pueden adaptar rápida y fácilmente a las condiciones cambiantes del suelo y de cosecha, así como a diferentes métodos de cosecha (directo, dividido o enriquecido). Esto ahorra mucho tiempo (de conversión) y establece las condiciones previas para optimizar el ritmo de trabajo sin renunciar a un manejo cuidadoso de los tubérculos.

Hileradora de patatas con SmartFold

Empresa: Shaktiman GRIMME Root Crop Sol. Pvt. Limitado.

Recolectora de patatas para pequeños productores que puede ser usada con tractores de baja potencia. La sección de entrada con control de profundidad y el área de criba ampliada permiten un flujo de material adaptado y respetuoso con los tubérculos a través de la hileradora. Al mismo tiempo, la colocación de los tubérculos completamente expuestos sobre el suelo compactado con rodillos facilita considerablemente el trabajo del personal de recolección y, por lo tanto, reduce de forma duradera las grandes pérdidas causadas por patatas ocultas.

Dispositivo de afilado sin reajuste manual para cosechadoras de forraje

Empresa: Maschinenfabrik Bernard Krone GmbH

Las cuchillas afiladas garantizan un corte preciso y un bajo porcentaje de longitudes excesivas en segadoras de forraje autopropulsadas. Para reajustar manualmente las cuchillas, las picadoras de forraje deben someterse a mantenimiento y revisión después de aproximadamente 400 a 450 ciclos. Esta actividad dura entre 30 y 45 minutos y se puede hacer de tres a cuatro veces por cuchilla, de manera que una parte nada despreciable queda como resto inutilizable.

Gracias al innovador dispositivo de picado, el número de ciclos se puede aumentar hasta 2200 sin una sola actividad de mantenimiento o revisión. El soporte para cuchillas de nuevo diseño también permite utilizar toda la piedra por completo. Con su nueva función de ajuste, el diseño encapsulado ofrece además una protección mejorada contra las influencias ambientales, especialmente la suciedad. El innovador concepto de fijación de la cuchilla reduce la carga de trabajo y el tiempo de sustitución hasta en un 70 por ciento.

Ajuste automático del acondicionador.

Empresa: Fendt AGCO GmbH

Con el ajuste automático del acondicionador, Fendt se esfuerza por lograr un objetivo claro: un contenido de materia seca constante en todo el campo y en el corte. Para ello, el crecimiento de la biomasa se determina creando un mapa de aplicación utilizando datos satelitales o haciendo que un sensor registre los datos de rendimiento directamente mientras se conduce sobre el campo. Los datos recopilados de esta manera se envían a través de ISOBUS a la computadora de trabajo de la segadora, que calcula los ajustes apropiados y los envía directamente al motor eléctrico en el contrapeine del acondicionador. El resultado es un alimento más homogéneo, tanto dentro del campo como dentro del corte.

Monitoreo de herramientas iQblue

Empresa: LEMKEN GmbH & Co. KG

Monitorear la calidad del proceso de trabajo es indispensable para lograr un alto grado de autonomía. Por ello, los sistemas de sensores que controlan la calidad del proceso son un elemento muy importante. El monitoreo de herramientas iQblue permite monitorear el estado de las herramientas durante el funcionamiento del cultivador y detecta posibles pérdidas de herramientas y desgaste de las rejas. Mediante una alerta oportuna, el intercambio de herramientas se puede implementar desde el principio en aplicaciones manuales, semi o totalmente autónomas, garantizando así la calidad del trabajo

Agronómica Radicle

Empresa: Plantación de precisión LLC

Para implementar la agricultura de precisión es indispensable disponer de datos del suelo fiables, georreferenciados y actualizados Un método de laboratorio estandarizado y económico que permita un gran número de muestras por hectárea daría un impulso a la agricultura de precisión en este sentido.

Radicle Agronomics es un sistema que combina planificación, muestreo, análisis y toda la logística del muestreo de suelos. Radicle Agronomics marca una evolución significativa en el proceso de muestreo de suelos para la agricultura de precisión. De forma sencilla, rápida, fiable y precisa, el sistema proporciona al agricultor resultados de muestras de suelo que le permiten tomar decisiones rápidas e informadas.

3A – Automatización y autonomía avanzadas

Empresa: AgXeed B.V., CLAAS y AMAZONE

Se ha desarrollado un software de planificación e implementación que se puede utilizar para controlar robots en colaboración con tractores e implementos en forma de 3A – Automatización y Autonomía Avanzadas. Las averías en el conjunto del vehículo también se detectan y, si es posible, se corrigen de forma independiente. Con ayuda de sensores se registra si hay obstrucciones, si se ha perdido una reja, si el rodillo compactador gira con el número de revoluciones correcto o con qué intensidad actúa la protección contra sobrecargas. Además, 3A es un sistema de interfaces abiertas para, por ejemplo, la planificación anticipada de surcos y la configuración de aperos, cuyo objetivo es optimizar el proceso de trabajo de campo. El AgXeed Box del sistema 3A permite por primera vez integrar tractores e implementos estándar en el proceso de planificación e implementación autónoma a través de la interfaz ISOBUS. Los aperos también pueden interactuar con robots y tractores a través de esta interfaz para optimizar los procesos.

Agritechnica 2023: una única Medalla de Oro a la innovación en maquinaria agrícola

Agritechnica 2023: una única Medalla de Oro a la innovación en maquinaria agrícola

 

Es para la nueva cosechadora de dos rotores axiales CR de New Holland

El innovador concepto de doble rotor de la nueva cosechadora CR de New Holland consigue la única Medalla de Oro concedida en este 2023 por el jurado de expertos de Agritechnica, la mayor muestra mundial de tecnologías para la mecanización del agro, que tendrá lugar en Hannover, Alemania, del 12 al 18 de noviembre.
El desarrollo ulterior del rendimiento de trilla técnicamente posible de las cosechadoras se ve cada vez más limitado por su tamaño, peso y dimensiones.
Esto se aplica especialmente a la ampliación del canal de trilla, la medida de diseño más eficaz, que sin embargo tendría un impacto directo en el ancho de la máquina, que a su vez ya se encuentra dentro de los límites legales de ancho de transporte. El carácter fundamental y regresivo de las funciones de separación es un argumento en contra de una simple ampliación de las secciones de trilla y separación. Además, el aumento de la potencia motriz y las tecnologías de accionamiento dimensionadas correspondientemente, así
como las herramientas de trilla y separación, provocan que se superen las cargas por eje legalmente definidas.

Por lo tanto, el concepto general de la nueva cosechadora CR de doble rotor axial de New Holland ha sido diseñado para obtener la máxima densidad de potencia cumpliendo con todas las restricciones. El elemento central de la nueva cosechadora CR es la tecnología de accionamiento con un motor montado longitudinalmente según el ángulo de inclinación de los rotores. La caja de cambios de potencia dividida situada en el centro sirve para accionar los rotores y los cabezales de recolección con una cadena de aspiración en
línea recta o mediante un árbol de transmisión. El rotor izquierdo sirve como contraeje para el tambor de alimentación. El eje de la hélice se encuentra en el lado derecho del chasis, encima del nivel de la carcasa del rotor. Por consiguiente, entre el chasis y el tren de rodaje no hay accionamientos a ambos lados del chasis, por lo que la anchura del chasis ha aumentado considerablemente.
Para eliminar posibles bloqueos, un sistema automático controlado por software no sólo realiza los habituales movimientos de ida y vuelta para eliminar el bloqueo, sino que también gira el tensor de correa hacia el lado tensor correspondiente de la correa del tambor de transporte, lo que permite una transferencia especialmente precisa del material. el movimiento giratorio.
El sistema de limpieza patentado también se ha ampliado un 13 por ciento y se ha optimizado la carga del elevador de granos, mientras que la tecnología de control basada en sensores de presión mide la presión del ariete y, por tanto, la distribución del producto cosechado por separado en la criba superior delantera y trasera. Las zonas desnudas resultantes de la distribución desigual de la mezcla de componentes cereales y no cereales se compensan mediante agitación lateral, De este modo, el sistema no sólo
garantiza una distribución uniforme del material en las cribas superiores, tanto en pendientes planas como laterales, sino que también puede resolver por primera vez el problema básico de distribución lateral, típico de las cosechadoras de rotor axial. El sistema de corte y distribución de paja está equipado con una tecnología de control basada en cámaras, lo que aumenta la eficiencia energética de la cosechadora y, al mismo tiempo, el peso de la máquina se mantiene prácticamente sin cambios gracias a un diseño de
peso optimizado.
Con la nueva cosechadora de doble rotor axial CR, New Holland avanza hacia una nueva dimensión de rendimiento en cosechadoras de doble rotor axial que utilizan el principio de flujo longitudinal.


 

La producción de Costumbres Rurales está invitada especialmente para la cobertura de esta feria, trabajo que será compartido a través de las diversas plataformas (Programa de TV en Canal Rural, Web y redes Sociales).

https://agriculture.newholland.com/lar/es-ar

https://www.dlg.org/en/

https://www.agritechnica.com/en/

Nicolás Pino: “Las políticas económicas son más perjudiciales que la sequía”

Nicolás Pino: “Las políticas económicas son más perjudiciales que la sequía”

El titular de la SRA aseguró que por una tonelada de soja un productor solo obtiene el 32% de lo que ingresa al país.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, apuntó a las dificultades que generan las políticas económicas al sector sojero durante una exposición en el Seminario Acsoja 2023, que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Al analizar el rendimiento de la actividad durante el último tiempo, el dirigente rural manifestó que “el productor sojero además de haber sufrido las consecuencias de la sequía que todos conocemos, viene sembrando en un contexto donde las políticas económicas públicas son más perjudiciales que la sequía misma”.

Al mismo tiempo, remarcó que «la cadena de la soja aspira a procesar 60 millones de toneladas y para eso, se necesita capital de trabajo que hoy entre impuestos y sequía, sumado a la falta de crédito, es inexistente y un condicionante para ese objetivo”.

El análisis del presidente de la SRA se dio en el marco de su participación en el Panel de Producción junto con los integrantes de la Comisión de Enlace, Elbio Laucirica de Coninagro y Jorge Chemes de CRA.

En su alocución, Pino tomó de referencia un informe realizado por el Instituto de Estudios Económicos de la entidad expresando que “en los últimos cuatro años (septiembre 2019 – agosto 2023) por derechos de exportación, diferencial cambiario y efectos de la sequía el productor sojero sufrió una quita real de su ingreso del 68%, superando los 100 mil millones de dólares”, por lo que agregó que eso implica “US$42 mil millones de DEX, US$37 mil millones por tipo de cambio y US$24 mil millones por la sequía”.

En ese sentido, aportó a modo de ejemplo, que por una tonelada de soja ingresan al país US$535. Al día de hoy al productor le llegan US$234, un 44% de lo que vale y dentro de 6 días hábiles, solo obtendrá US$173, un 32% de lo que llega al país.

Fuente: Agencia NA

ExpoBRA 2023 – En Santiago del Estero se conocieron cuáles son las mejores reproductores hembras de Braford, Brahman y Brangus

ExpoBRA 2023 – En Santiago del Estero se conocieron cuáles son las mejores reproductores hembras de Braford, Brahman y Brangus

En la primera jornada de ExpoBRA 2023 se desarrollaron juras de las 3 razas. Además, la consignataria Colombo y Magliano llevó a cabo un remate televisado de 12.000 cabezas.

Hasta el viernes 22 de septiembre, en el Predio Ferial Vivero San Carlos, en La Banda (Santiago del Estero) se puede ver la mejor genética de las principales razas del norte argentino. Provenientes de varias provincias, las Cabañas muestran su trabajo y compiten en una de las exposiciones más importantes, luego de las Nacionales de cada raza y de Palermo. 

Para comenzar este encuentro de la ganadería, Martín Alonso Nicora fue el encargado de llevar adelante las juras de Hembras de Braford. En Conjunto a Corral, el corral 7 de Cabaña Pilagá obtuvo el premio de Gran Campeón Conjunto. El corral 3, expuesto por Los Socavones, recibió el premio Reservado Gran Campeón Conjunto

“Sin duda, son seis vientres que tienen mucho futuro en la raza. Lo que primó en la decisión fue el principio de uniformidad de conjunto, moderación de tamaño, y conformación carnicera”, aseguró el jurado al describir los reproductores que seleccionó. Y además sobre el conjunto ganador indicó: “Son hembras bien productivas, bien femeninas y sobre todo destaco la uniformidad del conjunto. Son tres hembras bien parecidas, del mismo biotipo”. 

Por otro lado, el Campeón Individual de Conjunto fue el RP E624 del corral 3, de Los Socavones. El Reservado fue el RP 30422 del corral 7, de Cabaña Pilagá. Al terminar su jura, Martín Alonso Nicora dijo que su fallo se basaba en “caracterización racial, femeneidad, largo y productividad”. También señaló que son “muy buenas hembras, largas,  con muy buen lomo, de mucho volumen, muy buena costilla, muy buen color y con muy buen desplazamiento”. 

Más tarde, luego de armar la última fila de las Hembras a Bozal, el jurado de Braford pidió un aplauso para organizadores, criadores y ejemplares expuestos; y felicitó a todos los cuidadores por “el excelente nivel que está teniendo la raza”.

“Es una muestra realmente con mucho brillo y mucha calidad, que nos hace, sobre todo, lucir nuestro Bradford”, indicó Martín Alonso Nicora, y agregó: “La que elegimos en primer lugar es un poco lo que venimos buscando toda la mañana: moderación de tamaño, calidad racial, productividad, precocidad. Creo que una de ellas lo encierra, y sobre todo lo que es la conformación carnicera. Todo debe estar en un equilibrio. No obstante, la verdad es que cualquiera de las que quedan son merecedoras del premio; aquí ya está primando el gusto personal”. 

En las Hembras a Bozal, el jurado eligió como Gran Campeón al box 60 de Cabaña Pilagá. La Reservado Gran Campeón fue el box 40, expuesto por La Pasión y Doble Zeta. La Tercer Mejor fue el 63, de Cabaña El Estribo.

DESTACAN EL BUEN TRABAJO DE LOS CRIADORES DE BRAHMAN

Matías Brandan fue el responsable de jurar la raza Brahman. En Hembras, la Mejor Individual a Bozal fue el box 5, RP 1948, expuesto por Ceibalito. La 2da Mejor Individual a Bozal, fue el RP 2964, del box 4, de Marcaojo. Y la 3r Mejor Individual a Bozal, el RP 1904 del box 7, de Ceibalito. “Son bien moderadas, con mucha carne, mucha feminidad, buenas implantaciones esquivas, hembras que se desplazan bien, muy correctas. Muy buenas hembras y es para destacar el nivel”, dijo Brandan. 

Con respecto a los conjuntos, sostuvo: “Es el tipo que estamos buscando. Hembras moderadas, con buen arco costal, con buen volumen de carne, femeninas, con buena clase, buenas gibas y con corrección en sus líneas”.  En Conjuntos Controlado a Corral, el Campeón fue el corral 35, de La Calandria; el Reservado, el corral 36, de Doble Zeta. En Individuales a Corral, la Mejor fue el RP 1908 del Corral 33 de Ceibalito. La 2º Mejor Individual a Corral fue el RP 004B del corral 32, de Achalay. Y la 3er Mejor, el RP 152 del corral 34, de Doble G.

“Creo que a la final llegaron hembras muy femeninas, correctas, con buena capacidad carnicera, de un tamaño moderado. Creo que son hembras sumamente útiles para lo que estamos buscando en la raza, la corrección de aplomo y de líneas que tienen estas hembras es para destacar”, dijo Matías Brandam, y sumó: “Quiero felicitar a los cabañeros que hicieron el esfuerzo de traerlas. El nivel de hembras que hemos visto hoy es superlativo, no esperábamos encontrarnos con este nivel. Para la elección, nos vamos a inclinar por la que creo es la hembra más correcta, que más se apega al biotipo que buscamos, bien carnicera”. 

La Gran Campeón Hembra Brahman de ExpoBRA 2023 fue el RP 1908 del corral 33; y la Reservado, el RP 1848 del box 5, ambas de Ceibalito. La 3er Mejor Hembra fue el RP 004B del corral 32, de Achalay.

LAS MEJORES DE LA RAZA BRANGUS

El paraguayo Raúl Appleyard estuvo a cargo de la jura de la raza Brangus. En Individuales a Bozalla Mejor fue el box 60, expuesto por Don Pedro, Juramento y El ImpenetrableLa 2da Mejor fue el box 66, de El Impenetrable, San Vicente y Pilagá; y la 3er Mejor fue el box 6, del mismo expositor. 

Después de terminado el juzgamiento de hembras a bozal, Appleyard dijo: “Estoy contento con la fila final porque es lo que buscamos, una hembra femenina, funcional, de buena estructura, racialmente correcta. Creo que desde el principio al final es, más o menos, la misma línea”. Con respecto al primer premio, expresó que “es una muy completa, muy profunda, de mucho volumen y tiene precocidad sexual, que es un punto donde de repente tardamos en decidir alguna categoría; ella tiene el pack completo: femineidad, raza, mucho músculo, mucha carne, correcta por todos lados y es ampliamente la merecedora del gran campeonato”.

El Lote Campeón Conjunto fue el Corral 175, expuesto por Los Reales. El Reservado, el corral 176, de El Porvenir.

“Fueron dos lotes extraordinarios, felicitamos a los criadores. Optamos por ese trío, por la uniformidad del lote, por el nivel de acebusamiento, por lo prolija que son en todas sus características funcionales: llámense aplomo, líneas inferiores, o calidad de ubre. Creemos que son bien prolijas en ese aspecto, son uniformes, de un tamaño moderado, con unos terneros extraordinarios. Creo que es justo merecedor de este premio”, indicó Raúl Appleyard. 

Y con respecto al Reservado, dijo: “Son un punto más abajo, pero es un lote extraordinario, unos vacones. Realmente extraordinarias, mostrando mucha productividad, muy voluminosas, de mucho ancho de cadera”. 

Por otro lado, la Mejor Hembra Individual de Lote fue el RP 7744 del Corral 175, de Los Reales. La 2da Mejor fue el RP 9227 del Corral 176, de El Porvenir. La 3er Mejor, el RP T098 del Corral 161, de Don Santiago. 

Sobre la primera, Appleyard, expresó: “Es una hembra femenina, profunda, voluminosa. Creo que fue merecedora del premio que obtuvo, realmente una muy buena vaca”. También, sobre la 2da Mejor, agregó: “es un vacón, una vaca muy ancha, muy voluminosa; y sobre la del tercer puesto, subrayó: “la ternera nos gustó mucho, es muy buena, de muy buena conformación, también racialmente muy buena, la vemos como una hembra de mucho futuro”.

La Gran Campeón Hembra Brangus de ExpoBRA 2023 fue el box 60 de Don Pedro, Juramento y El Impenetrable. La Reservado, el RP 7744 del corral 1755, , de Los Reales. La 3er Mejor Hembra fue el box 66, de El Impenetrable, San Vicente y Pilagá.

EL TELEVISADO: “Fue un lindo remate, aunque en un momento complicado”

La consignataria Colombo y Magliano ofreció 12.000 cabezas de faena, invernada  y cría en un remate televisado por Canal Rural, que también pudo seguirse por streaming en elrural.com y en colomboymagliano.com.ar

“El remate en ExpoBRA fue parejo, lindo, mucha gente acompañando, representantes de la firma, clientes. Estamos contentos de estar acá. La ExpoBRA arrancó como una exposición chica, fue creciendo y hoy se ha transformado en una exposición muy importante en el norte argentino”, dijo Juan Pedro Colombo; y agregó: “Fue un lindo remate, aunque en un momento complicado. Luego de las PASO tuvimos una suba de precios muy pronunciada, por la devaluación hubo una suba muy abrupta. Después transcurrieron los días, el mercado se fue tranquilizando y diría que en los últimos 15 días hubo una baja manifiesta, sostenida”, describió. 

Por otro lado, explicó que “hoy claramente los lotes de las zona del Norte, donde ya hay algo más de oferta forrajera, se movieron con una oferta, con una dinámica distinta a toda la zona de la Pampa Húmeda, donde el comprador principal es el feedlotero, que tiene un número muy reducido, muy ajustado, y los valores fueron otros”. 

Con respecto a la situación del mercado, el Consignatario contó que se transita con mucha incertidumbre. “Se han acortado los plazos, con las tasas de interés elevadas, productores que quieren vender con plazo corto: vender, cargar y cobrar. Eso obviamente va en contra del precio, cuando acortan los plazos se reduce el precio. En fin, estamos en un momento de mucha incertidumbre, la elección es ahora en un mes, y capaz un posible balotaje es dentro de otro mes… O sea, estamos en el medio de momentos que no sabemos dónde ir. Pero en una actividad biológica como es esta, la hacienda no la podes meter en un freezer. Se sigue vendiendo el ternero, la vaca, el novillo… y bueno, seguís”, explicó Colombo. 

Para finalizar, Juan Pedro Colombo, resumió que en el remate de 12.000 cabezas que llevaron a adelante en ExpoBRA “hubo lotes de muy buena calidad, eso se valoró y se pagó bien. Y en el resto de los lotes hubo buena demanda, pero los lotes de muy buena calidad se vieron valores interesantes”. 

Todos los precios:

Terneros:

Hasta 140Kg $ 1.010.- max $ 1.040.-

De 140 a 170Kg $ 1.044.- max $ 1.115.-

De 170 a 190Kg $ 959.- max $ 995.-

De 190 a 210Kg $ 953.- max $ 1.000.-

Más de 210Kg $ 922.- max $ 1.010.-

Novillitos:

De 240 a 260Kg $ 811.- max $ 855.-

De 260 a 300Kg $ 830.- max $ 860.-

De 300 a 340Kg $ 813.- max $ 855.-

Novillos:

De 350 a 400 Kg $ 768.- max $ 815.-

De 400 a 430Kg $ 692.- max $ 705.-

Más de 430Kg $ 652.- max $ 670.-

MACHO Y HEMBRA:

De 130 a 180Kg $ 862.- max $ 910.-

De 180 a 210Kg $ 779.- max $ 815.-

Más de 210Kg $ 805.- max $ 810.-

HEMBRAS:

Ternera:

De 130 a 170Kg $ 793.- max $ 850.-

De 170 a 200Kg $ 799.- max $ 920.-

Más de 200kg $ 848.- max $ 930.-

Vaquillona:

De 200 a 260Kg $ 755.- max $ 800.-

Más de 260Kg $ 674.- max $ 740.-

Vaquillonas P/Madres:

$ 230.000.- max $ 230.000.-

Vacas Invernada:

De 380 a 390Kg $ 517.- max $ 535.-

Más de 400Kg $ 530.- max $ 530.-

VIENTRES:

Vacas cut:

$ 220.000 max $ 220.000.-

Vaquillonas preñadas:

$ 398.468.- max $ 530.000.-

FAENA:

Novillos:

De 420 a 480kg $ 700.- max $ 700.-

Vaquillonas:

De 340 a 380kg $ 665.- max $ 665.-

Vacas:

De 400 a 430kg $ 562.- max $ 580.-

Más de 430kg $ 518.- max $ 535.-

MÁS ACTIVIDADES DE EXPOBRA 2023 

Mañana jueves 21, será la jura de Machos, desde las 9 hs . Estarán a cargo de Matías Brandan, en Brahman, Martín Alonso Nicora, en Braford, y Raúl Appleyard, en Brangus. 

El viernes 22 será el acto oficial, la entrega de premios y se rematarán los reproductores que se exponen en ExpoBRA 2023, desde las 13.30 hs., a cargo de la consignataria Colombo y Magliano.

ExpoBRA 2023 se llevará a cabo del miércoles 20 al viernes 22 de septiembre, en el Predio Ferial Vivero San Carlos, en La Banda (Santiago del Estero). Es organizada por las Asociaciones de Criadores de Braford, Brahman y Brangus, y patrocinada por el Gobierno de Santiago del Estero y el Ministerio de la Producción de la provincia. Además de genética Clase A de Braford, Brahman y Brangus, habrá stands comerciales de insumos, productos y servicios.

Busso postuló a Córdoba como sede del Congreso Internacional de Maíz 2024

Busso postuló a Córdoba como sede del Congreso Internacional de Maíz 2024

Fue en el marco de la apertura del CIM 2023 que se está desarrollando en Entre Ríos.

 

El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, participó del acto de apertura de la segunda edición del Congreso Internacional de Maíz en Paraná (Entre Ríos) y posicionó a Córdoba como posible sede para el año próximo.

 

En su discurso, el titular de la cartera agropecuaria destacó la continuidad y alternancia del Congreso, cuya primera edición se realizó en Córdoba y la segunda, en la capital entrerriana. En ese sentido, manifestó el deseo de que Córdoba sea nuevamente sede de este importante evento del sector agropecuario.

 

“Quiero traerles una inquietud de nuestro gobernador electo, Martín Llaryora, que invita a que el próximo Congreso del Maíz, la tercera edición, tenga sede en Córdoba”, dijo Busso.

 

Además, Busso destacó el enorme potencial que tiene Córdoba en materia de biocombustibles, especialmente bioetanol, y mencionó las inversiones y proyectos que se están realizando en la provincia.

 

El acto de apertura contó con la presencia del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; el presidente de Maizar, Pedro Vigneau; el CEO y fundador de La Pastelera, Joaquín Pinasco; el secretario de Integración Regional, Jorge Montoya, entre otros.

 

El encuentro, organizado por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos junto a Región Centro, Maizar, CFI y La Pastelera Producciones, cuenta con una nutrida agenda de exposiciones a cargo de reconocidos especialistas, con conceptos que marcan el presente y futuro de la cadena del maíz.

 

Estarán presentes en el evento los más respetados y prestigiosos científicos y técnicos, locales y extranjeros, referentes del sector público y privado, empresarios, inversores y público del campo argentino, además de reconocidos deportistas y figuras de la actualidad. El secretario de Agricultura, Marcos Blanda; la secretaria de Ganadería, Catalina Boetto, y el director de Desarrollo Agropecuario Sostenible, Santiago Dellarossa, expondrán durante el Congreso que reúne a los distintos eslabones de la cadena.

La Expo Rural de Río Cuarto abre sus puertas hasta el domingo

La Expo Rural de Río Cuarto abre sus puertas hasta el domingo

Este miércoles se llevó a cabo la apertura de la 89° Exposición Nacional, Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios de la Sociedad Rural de Río Cuarto, que comprende un nutrido programa para el sector agropecuario y la familia.

 

PROGRAMA

Miercoles 30 de agosto

08:30 hs.: Apertura de la 89º Exposición Nacional Ganadera, Industrial y Comercial.
Apertura 37º Exposición Nacional e Intencional de Artesanías.
Acto de apertura de la 89º Exposición Rural de Río Cuarto en puerta principal.
Granja: Juzgamiento de clasificación y admisión de conejos en granja.
Bovinos: Ingreso y admisió 09:00 hs.: n veterinaria de todas las razas (hasta las 18:00 hs.)
09:00 hs.: Izamiento de la bandera patria.
09:00 hs.: Gabinete de desarrollo sostenible (Carpa Auditorio Consejo Económico y Social)
09:30 hs.: Charla Panorama de las energías renovables en Argentina. Carpa Energía Renovable.
10:20 hs.: Charla Energía Solar- Desarrollo de proyectos en Córdoba. Carpa Energía Renovable.
11:00 hs.: Proyectos de Energías Renovables a baja escala. Carpa Energía Renovable.
11:50 hs.: Energía eólica- Desarrollos de proyectos en Córdoba.
12:00 hs.: Electro movilidad sustentable y micro movilidad. Carpa Energía Renovable.
09:30 a 13:00 hs.: IESRRC actividades con alumnos y docentes.
10:00 a 13:00 hs.: BNA Taller de inclusión y educación financiera.
12:30 hs.: Desafíos en torno al proyecto de préstamos BIRF para el fomento de
Energías Renovables en Argentina. Carpa Energía Renovable
13:00 hs.: Charla Descarbonización de la matriz Energética Fósil. Carpa Energía Renovable.
13:30 hs.: Charla Huella de Carbono. Carpa Energía Renovable.
12:00 a 20:00 hs.: Equinos ingreso de animales.
18:00 hs.: Charla: INTA- AIASC-UNRC-GOB. CBA. Auditorio Amaizados.
18:00 a 20:30 hs.: Espacio de Networking entrega de promociones industriales.
Carpa Auditorio Consejo Económico y Social.
20:00 hs.: Cierre de la Exposición al público.

Jueves 31 de agosto
08:00 hs.: Bovinos: Admisión veterinaria de todas las razas (ingreso hasta las 13:00 horas).
08:00 hs.: Equinos: Admisión veterinaria y morfológica.
08:00 a 12:00 hs.: Ovinos y Caprinos: ingreso.
08:30 hs.: Apertura de la 89º Exposición Rural de Río Cuarto y
37º Exposición Nacional e Internacional de Artesanías.
09:00 a 18:00 hs.: Granja: Ingreso y admisión ejemplares.
09:00 a 10:30 hs.: BNA Taller de inclusión y educación financiera.
09:00 a 13:00 hs.: Inicio Hackathon, 2da. edición “Concurso de Propuestas Innovadoras” destinada a estudiantes de secundarios de nuestra ciudad y región. Carpa Cjo. Econ. y Social.
10:30 hs.: Charla: Univ. de Mendoza. “De la vocación a la selección: cómo dar el siguiente paso una vez finalizado el secundario”. Dr Marcos Faletti Lic. en Psicología.
11:00 hs.: Charla: Electrificación del sistema de siembra. Ing. Agr. Andrés Marra. Auditorio Amaizados.
13:00 A 15:00 hs.: Charla BNA: Taller de inclusión y educación financiera.
14:00 hs.: Equinos: Jura categoría machos – Raza criolla
14:00 hs.: Foro Capital AgTech Río Cuarto (Carpa Auditorio Consejo Económico y Social)
14:00 hs.: Porcinos: Juzgamiento de admisión.
Ovinos y caprinos: Admisión.
14:00 a 18:00 hs.: Charla Equinoterapia. “Presentación de evidencia científica, desde la Kinesiología, a través de casos clínicos, aplicada a la Equinoterapia”. Aula IESSRC.
15:00 hs.: Acción de Grupo Grassi con colegios.
18:00 hs.: Charla “Caballos criollos ¿Cómo criamos un individuo para el deporte?
Disertante: Méd. Vet. y Mgter. Julián Montañez. Carpa sector equinos.
18:30 hs.: “Rol de los CEyS a 40 años de democracia- Plenario Gral. Extraordinario con participación
del Intendente Municipal. Carpa Auditorio Consejo Económico y Social.
20:00 hs.: Cierre de la Exposición al público.

Viernes 1 de septiembre
08:00 hs.: Equinos: Jura categoría hembras Raza criolla.
Bovinos: Jura de clasificación de raza Hereford en pista central.
08:30 hs.: Apertura de la 89º Exposición Rural de Río Cuarto y 37º Exposición Nacional e Internacional de Artesanías.
09:00 hs.: Bovinos: Jura de clasificación de raza Limousin, Limangus, Braford y otras razas (Pista central).
Ovinos y Caprinos: Jura de clasificación.
09:00 hs.: Charla Juventud y Política con la presencia del Intendente Juan Manuel Llamosas.
Carpa Auditorio Cjo. Econ. y Social.
09:00 hs.: Hackathon. Finalización del concurso de propuestas innovadoras. Salón Tonello.
09:00 hs.: Jornada Agtech.
09:30 a 13:00 hs.: IESRRC actividades con alumnos y docentes.
Porcinos: Jura de clasificación.
11:00 hs.: Charla “Vivero agroforestal Cba. Norte” Soc. Rural Jesús Ma. Chopitea.
Bovinos: Jura de clasificación de terneros/as Aberdeen Angus (pista auxiliar).
13:00 hs.: BNA Taller de inclusión y educación financiera.
14:00 hs.: Cunicultura: Clasificación.
14:00 hs.: Jornada de Agtech 360: Presentación Polo tecnológico + Capital Agtech.
14:30 hs.: Equinos: Jura campeonatos machos y hembras. Raza criolla.
Bovinos: Jura de clasificación Aberdeen Angus, (categorías mayores) Pista central.
15:00 hs.: Charla Sector Granja “Clínica de aves exóticas” Med. Vet. César Mena.
16:00 hs.: Charla: Jornada de comercialización de Cadenas Agroalimentarias.
Disertantes: Héctor Palau cátedra de agronegocios UBA / Domingo Capeloni de Cámara de Trigo / Esteban Cachavilliani / Pte. Soc. R. Catamarca Oscar Andreatta / Eduardo García Maritano de CRA
16:00 hs.: Charla: Desangrando la espiga ¿Qué sabemos del maíz? ¿Qué hacemos en Córdoba para mejorar el maíz? Ing. Agr. Natalia Bonamico / Ing. Agr. Ezequiel Rossi / Ing. Agr. Antonella Beccari.
16:00 hs.: Charla Sector Granja “Aspectos sanitarios en criadores de conejos” Med. Vet. Ana L. Vasquetto
17:00 hs.: Presentación Buenas Prácticas Agropecuarias. Auditorio Cjo. Econ. Y Social.
17:00 hs.: Charla Sector Granja “Influenza aviar en Argentina- Normativas”. Med. Vet. Vicente Rea Pidcova
17:00 hs.: Charla Red regional del maíz INTA. ¿Qué nos enseñó la campaña 2022-2023-?
Ing. Agr. Marcela Género / Ing. Agr. Alejandro Salomón.
19:00 hs.: Sun Set Agtech.
20:00 hs.: Cierre de la Exposición al público.

Sábado 2 de septiembre
08:30 hs.: Apertura de la 89º Exposición Rural de Río Cuarto y 37º Exposición Nacional e I nternacional de Artesanías.
Equinos: Copa ince 09:00 hs.: ntivo de oro Raza criolla (prueba de trabajo de campo y adiestramiento).
09:00 hs.: Evaluación de proyectos Hackathon. Carpa auditorio Cjo. Econ. y Social.
10:00 hs.: Acto de Inauguración Oficial de la 89° Exposición Nacional, Ganadera, Industrial y Comercial y 37° Muestra Nacional e Internacional de Artesanías (Pista Central).
12:30 a 13:30 hs.: Exhibición con canes de trabajo; Sección Canes Río Cuarto de la Policía Provincial.
13:30 hs.: Equinos: Escuadra Ecuestre “Los Ranqueles” Pista equinos.
13:30 hs.: Remate razas varias bovinas: Hereford, Braford, Limousin, Limangus y otras razas. Pista central.
14:00 hs.: Remate Raza criolla Pista equinos.
14:30 hs.: Venta particular de ejemplares de granja.
15:00 hs.: Charla: Maíz: ¿Qué vemos hacia el futuro? Ing. Agr. Gabriel Espósito / Msc. Cecilia Cerliani.
Carpa Amaizados.
16:00 hs.: Charla: Cómo cuidarse del sol y disfrutar al aire libre, charla a cargo de la Dra. Zaida Troyano, auspiciada por Farmacias Grassi. Salón Chopittea.
16:00 hs.: Equinos: Tropillas entabladas. Pista equinos (demostración).
17:00 hs.: Propuesta ambiental interactiva a cargo de Cooperativa Trabajadores del ambiente y docentes de U.N.R.C. Carpa auditorio Cjo. Econ. y Social.
17:00 hs.: Charla: Alternativas a la fertlización mineral del maíz. Bioinsumos. Dr. Microbiólogo Fabricio Cassan / Dr. Ing. Agr. Sergio Alemano. Carpa Amaizados.
17:30 a 18:00 hs.: Cane cross.
20:00 hs.: Cierre de la Exposición al público.

Domingo 3 de septiembre
08:30 hs.: Apertura de la 89º Exposición Rural de Río Cuarto y
37º Exposición Nacional e Intencional de Artesanías.
08:00 hs.: Equinos: Felipe Z. Ballester Pista equinos (prueba de adiestramiento)
09:00 hs.: Granja: Entrega de premios a grandes campeones (Pabellón Granja)
10:00 hs.: Bovinos. Charla: “Indicadores claves para una ganadería rentable” Med. Vet. Julián Montañez,
Ing. Eelc. Alvaro Mola, Med. Vet. Javier Dinero / “Manejo holístico: su rol en la ganadería regenerativa”.
Ing. Agr. Franco Moretto, Lic, en Cs. Biol. Gonzalo Martinez. Salón Tonello.
11:00 hs.: Premiación participación y proyectos destacados Hackathon. Carpa auditorio Cjo. Econ. y Social.
11:00 hs.: Concurso de creatividad gastronómica- alfajores innovadores con harina de maíz. Carpa Amaizados.
12:00 hs.: Granja: Remate ejemplares a martillo corrido por orden de catálogo a confirmar.
Porcinos remate.
Granja: Entrega de premios a continuación ventas particulares.
12:30 hs.: Bovinos: Remate de las razas Aberdeen Angus.
13:00 hs.: Equinos: Polo picadero Pista equinos.
14:00 hs.: Ovinos y caprinos: Remate a martillo corrido, en orden de razas a convenir.
14:30 a 15:00 hs.: Demostración de K9 Bomberos Voluntarios Río Cuarto.
15:00 hs.: Equinos: Tropillas Entabladas Pista equinos (demostración).
Charla Sector Granja: “Importancia de la nutrición en las aves de producción”
Med. Vet. Armando Nilson.
16:30 hs.: Charla Sector Granja “Crianza y cuidados en aves de raza” Med. Vet. Oscar Figoni.
20:00 hs.: Cierre de la Exposición al público.

Valor de las entradas:
Miércoles a viernes: $1.500
Sábado y domingo: $ 2.000
Jubilados y personas con discapacidad ingresan gratis con presentación de carnet. Niños hasta 12 años tienen entrada gratuita.