Se lanza la octava edición del Premio Ternium Expoagro: fomentar la innovación es potenciar al sector

Se lanza la octava edición del Premio Ternium Expoagro: fomentar la innovación es potenciar al sector

En el marco de Expoagro 2023 edición YPF Agro se presentará la octava edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial, uno de los certámenes más importantes del sector.

Ternium y Exponenciar lanzarán en Expoagro la octava edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustria 2023, la competencia que promueve y estimula la innovación tecnológica en desarrollos vinculados a la maquinaria agrícola. La presentación del premio tendrá lugar en la exposición agroindustrial más grande de la región, que empieza el próximo 7 de marzo en San Nicolás. El premio, que hasta el momento tenía una frecuencia bianual, pasará a realizarse anualmente a partir del 2023 e incorporará nuevas categorías vinculadas a la sustentabilidad ambiental y a estudiantes universitarios.

Ternium, el mayor fabricante de aceros largos y planos de la Argentina, y Exponenciar, empresa organizadora de “Expoagro”, refuerzan su compromiso con el desarrollo en innovación tecnológica a nivel nacional con esta una nueva entrega del tradicional premio. El concurso es abierto a empresas fabricantes de maquinaria agrícola, empresas agroindustriales y personas físicas (incluidos estudiantes universitarios de carreras vinculadas a la agroindustria y la ingeniería) que demuestren la autoría y propiedad intelectual del proyecto presentado.

El que innova tiene premio: tres nuevas categorías

Las distinciones otorgadas en esta competencia buscan potenciar la competitividad de la agroindustria argentina a través de la promoción de sus procesos de innovación y mejora continua, además de impulsar su internacionalización. A partir de esta edición, el premio contará con distinciones para tres nuevas menciones: desarrollos que se destaquen por su performance ambiental, energética y/o emisión de su huella de carbono; mejoras sustanciales para cultivos intensivos y regionales; y proyectos, planos o prototipos de innovación desarrollados por estudiantes avanzados de carreras universitarias.

Este proyecto cuenta con la colaboración y supervisión de la Sociedad Alemana de Agricultura (Deutsche Landwirtschafts-Gesellschaft), conocida como DLG, que es la institución organizadora de la exposición de maquinaria agrícola bajo techo más grande del mundo: la Agritechnica. Cada año, la DLG elige una empresa ganadora del premio Ternium Expoagro para que pueda presentar su desarrollo en la exposición bianual realizada en Hanover, Alemania.

El Premio también reconoce proyectos en estado de prototipo y pre-comercialización, lo que brinda a empresas y desarrolladores la oportunidad de mostrar a los productores, usuarios y clientes las últimas tendencias de la industria, en el marco del ecosistema de Expoagro. Tal como ha sucedido en los últimos años, se expondrán prototipo y productos premiados en una de las parcelas del predio donde se realiza Expoagro.

Por su parte, la empresa proveedora de tecnología para la agricultura de precisión en Argentina y América Latina, “Plantium”, ha ganado 2 Medallas de Oro en diferentes ediciones de este Certamen. En ese sentido, Fermín Cajen, representante de la compañía, asegura que “Plantium es una empresa enfocada en tecnología e innovación. Con lo cual, este premio nos permite valorar nuestra creatividad antes de que sean productos comerciales”.

Equipo de «Plantium», una de las empresas ganadoras del Premio Ternium Expoagro.

Además, agrega que el “Premio Ternium Expoagro” les brinda la oportunidad de mostrar a los productores y a los usuarios hacia dónde van, con la finalidad de conocer la tendencia de la empresa, “siempre enfocada en los beneficios para el cliente, para el medio ambiente y para la comunidad en sí”.

Un Certamen con trayectoria

El Premio Ternium Expoagro se realiza desde el 2009 y en sus anteriores ediciones han participado empresas y personas de larga trayectoria y calidad. Además, cuenta con un jurado de categoría, integrado por representantes de sociedades e instituciones relacionadas al agro que evalúan todos los desarrollos presentados.

Algunos de los desarrollos ganadores de las medallas de oro en la última edición fueron Deepagro (rubro robótica), Marinelli Technology (rubro robótica), Plantium –ganador de dos distinciones- (rubro robótica y rubro protección vegetal), Indecar Maquinarias (rubro fertilización), Los Olivares de Venado Tuerto (rubro fertilización), El Pato Maquinarias Agrícolas (rubro siembra), Dolbi (rubro cosecha), y Maízco (rubro cosecha).

 “El Premio Ternium Expoagro es una distinción para las empresas que buscan diferenciarse, crecer, ganar nuevos mercados e introducir mejoras a partir de la innovación y la sustentabilidad ambiental. Es una apuesta a la capacidad de la industria argentina que muchas veces está radicada en el interior del interior y tiene un enorme potencial exportador”, sostuvo José Del Boca, vicepresidente comercial de Ternium Argentina.

Las categorías a evaluar son:

  1. Maquinaria, componentes y accesorios de siembra.
  2. Maquinaria, componentes y accesorios de fertilización.
  3. Maquinaria, componentes y accesorios de protección vegetal.
  4. Maquinaria, componentes y accesorios de cosecha.
  5. Maquinaria, componentes y accesorios de post-cosecha.
  6. Maquinaria, componentes y accesorios multifunción.
  7. Maquinaria, componentes y accesorios para forrajes.
  8. Maquinaria, componentes y accesorios para energías renovables y eficiencia energética.
  9. Tractores
  10. Robótica aplicada a la agroindustria.
  11. Riego aplicado a la Agroindustria.

El lanzamiento de la octava edición del Premio Ternium Expoagro tendrá lugar del 7 al 10 de marzo en el Autódromo de San Nicolás.

Celebran sus 50 años de vida y lo festejan a lo grande

Celebran sus 50 años de vida y lo festejan a lo grande

Yomel está de festejo. La empresa familiar fundada en la ciudad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, cumple su quincuagésimo aniversario el próximo 1 de noviembre. Expoagro 2023 edición YPF Agro, será el escenario elegido para que comiencen las celebraciones con clientes y amigos de la firma.

Un aniversario es motivo de festejo para cualquier empresa, pero si se cumplen 50 años de trayectoria, desarrollo y crecimiento continuo, las razones son más que suficientes para homenajear a los protagonistas.

Este es el caso de Yomel, rotoenfardadora oficial de Expoagro 2023 edición YPF Agro, que, del 7 al 10 de marzo, desplegará todo su potencial pensando en las necesidades de los productores agropecuarios. 

De fiesta en Expoagro

La Capital Nacional de los Agronegocios es el marco elegido para comenzar con los primeros encuentros, especificamente en el lote N 920, sobre la ruta nacional N9, km 225.

“La celebración de nuestro aniversario comienza en el marco de Expoagro con algunos eventos privados en el stand, pero se irá prolongando a lo largo del año. Como cierre, siendo que el cumpleaños es el 1° de noviembre, dentro del marco de nuestra 15ava Jornada anual de concesionarios, recibiremos en 9 de julio a nuestros clientes y amigos para celebrar este importante acontecimiento”, explicó Andrea Medica, gerente de Marketing y Comunicación de Yomel.

“En la megamuestra, vamos a presentar toda nuestra línea de productos que tanto nos caracteriza, representados por los equipos más significativos que comercializamos, donde se va a destacar claramente la línea Magna, siendo la rotoenfardadora oficial de la muestra”, aseguró Medica. 

Orgullo Nacional

La historia comienza con un grupo de amigos y colaboradores en un taller prestado que, en el año 1973, logra empezar a comercializar con la marca Yomel. 

“Hoy cuenta con un plantel de 130 empleados. Con una red de 200 representantes en Argentina y más de 20 países del exterior donde comercializan nuestros equipos”, manifestó Medica. 

“En el 2020 logramos establecernos en una nueva nave que se integró a la anterior. Con 600m2 de oficinas comerciales y administrativas y 550 m2 del sector de repuestos, integrado con código de barras para manejar desde el sistema de gestión 8000 ítems diferentes. Esa nave fue equipada con 780 paneles solares fotovoltáicos que equivale a 425 KVA instalados. La capacidad de generación a máxima potencia alcanzaría a cubrir el 75% de nuestra demanda”, señaló Andrea Medica. 

Según la Gerente, en la actualidad se siguen haciendo inversiones para terminar de equipar dicha nave, donde recientemente se adquirieron un láser de fibra óptica y una plegadora de 9 ejes con el objetivo principal de seguir mejorando y profesionalizando los procesos de fabricación.

Una empresa en expansión 

En la actualidad, Yomel cuenta con un plantel aproximado de 130 funcionarios y con un catálogo de más de 120 productos diferentes que abarcan las líneas de desmalezadoras, fertilizadoras, henificación y forrajes, hojas niveladoras, implementos para fruticultura y horticultura, y agricultura de precisión. Además, tiene una red de ventas y servicios con alcance a todos los puntos del país, compuesta por más de 200 concesionarios ubicados en las principales ciudades de la Argentina.

En cuanto al mercado internacional, la firma está presente en países como Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Perú, Paraguay, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, México, Colombia, Francia, Nueva Zelanda, Australia, Angola, Sudáfrica y Kenia.

“Todo comenzó con un sueño, fuimos trazando objetivos, trabajamos incansablemente, seguimos perfeccionándonos y nunca dejamos de creer” aseguró Andrea Médica y añadió: 

“En 50 años más nos imagino liderando el segmento de henificación y forrajes, fertilización y desmalezadoras. Siendo reconocidos en la región dentro del top 5 de empresas nacionales, valorados por ser innovadores y pujantes, aportando al productor agropecuario las soluciones que demanda en equipos y tecnología”.

Yomel esperará a todos sus clientes y amigos en el stand N 920 para brindar y celebrar juntos este gran aniversario. 

Galicia presenta su ecosistema de soluciones financieras, digitales y sostenibles para el agro

Galicia presenta su ecosistema de soluciones financieras, digitales y sostenibles para el agro

El Grupo Financiero estará presente en Expoagro 2023 edición YPF Agro, junto al sector rural, con una amplia gama de soluciones digitales que potencian íntegramente la cadena de valor.

Galicia continúa potenciando su propuesta para el agro que se encuentra en constante innovación, con soluciones 100% digitales que se adaptan a cada negocio. Grupo Galicia presentará la AgTech Nera, el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el agro. Se trata de una plataforma que integra diferentes soluciones para optimizar la gestión de los agronegocios a lo largo de toda la cadena de valor y le permite al productor encontrar en un solo lugar múltiples alternativas para pagar y financiar sus compras.

La experiencia Galicia se destaca por su especialización, cercanía y simplicidad, con una interacción ágil que les permite a los usuarios rurales desde hacerse clientes hasta manejar sus pagos, cheques electrónicos, préstamos y operaciones de Fondos Fima desde el celular con la App Galicia Office y recibir el asesoramiento de los especialistas en agronegocios para impulsar las decisiones de cada productor.

Actualmente, los clientes Galicia cuentan con atención 24 horas al día, los 7 días de la semana para resolver consultas y dudas.

FINANCIAR AL PRODUCTOR PARA QUE EL PAÍS CREZCA

Galicia acompaña a los clientes agropecuarios con una calificación superior a 1,3 billones de pesos, permitiéndoles acceder a una amplia oferta de financiaciones para su nueva campaña productiva y su necesidad de inversión. Durante Expoagro, el Banco brindará financiaciones de corto y largo plazo con las mejores condiciones de tasa y plazo; se financian hoy y pagan en 2024.

Además, Galicia brinda ofertas de Descuento de documentos hasta 180 días y Préstamo Financiero hasta 18 meses, de manera 100% digital e inmediato a través de Office Banking o la App Galicia Office.

A su vez, mediante Socios de Valor los clientes Galicia pueden financiarse a través de sus proveedores hasta 24 meses, a las mejores tasas de mercado, de forma autogestiva, digital y con acreditación inmediata.

Para financiación de largo plazo, Galicia cuenta con calificaciones por más de $660.000 millones para que los clientes puedan acceder a la oferta de Préstamos Prendarios, con más de 65 convenios vigentes para la compra de maquinaria agrícola con tasas fijas y en pesos, y con forma de pago que se adaptan a su ciclo productivo.

Además, el Banco tiene una propuesta ágil y 100% digital con aval de más de 20 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) que les permite acceder a condiciones especiales para financiar su ciclo de negocio como también proyectos de inversión potenciando sus cadenas de valor. Este año, la entidad acompaña la alianza con Acindar SGR y Agrotoken mediante un convenio con condiciones especiales apostando a la innovación con un proceso sencillo, ágil y digital. Adicionalmente sumamos SGR Express donde los clientes pueden acceder a un financiamiento en 24 horas con líneas pre aprobadas.

Galicia está a la vanguardia de la sostenibilidad con un fuerte compromiso en proyectos de triple impacto. Por eso ofrece la Línea Sostenible Galicia a aquellas empresas que buscan mayor eficiencia en su producción con un alto impacto social, ambiental y económico, que además les permitirá mejorar su posicionamiento en el mercado interno y externo.

POTENCIANDO EL SECTOR GANADERO

Galicia acompañará a sus clientes en el espacio para el sector ganadero dentro, brindando condiciones preferenciales en financiación para la compra de hacienda, exclusivo para los remates que se llevarán a cabo allí mismo y en reconocimiento a todo su potencial e innovación aplicada en la producción de alimentos para el país y el mundo.

La oferta de Prenda Ganadera permite financiar hasta 48 meses la compra de reproductores, retención de vientres, instalaciones e inversiones en el proceso productivo.

Este año el productor agroganadero puede acceder a financiar sus compras de hacienda, productos o insumos, directamente con su proveedor a través de Socios de Valor con un proceso 100% online desde Office Banking, a tasa fija y preferencial.

“Creemos en el campo y en las personas que trabajan e invierten en nuestro país, por eso el Equipo Galicia está presente en Expoagro 2023. A través de nuestras soluciones digitales, buscamos acompañar a los productores para que puedan tomar las mejores decisiones apoyándose también en nuestros especialistas en agronegocios», sostiene Marcelo Iraola, Gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia.

LA SOSTENIBILIDAD FORMA PARTE DEL NEGOCIO

En esta edición, la presencia de Galicia, como empresa carbono neutral, se hará a través de un stand diseñado bajo un concepto sustentable que permitirá medir todas las emisiones de gases que se genere durante Expoagro. Además, el Banco trabaja para mitigar y compensar aquellas emisiones que no haya podido evitar en el consumo de energía, las actividades, los residuos, el transporte y los materiales utilizados.

En el stand N 620, se instalarán paneles solares para la generación y abastecimiento de energía. Además, se impulsará el carpooling entre los colaboradores Galicia para mitigar las emisiones por traslados. Finalmente, la compensación de la huella generada se realizará mediante la plantación de árboles en el Proyecto de restauración de selva de Bosque Galicia en la Reserva Natural San Sebastián de la Selva junto a Ecohouse.

GVS Solar Irrigation System powered by AES presentará un sistema de riego innovador en la Expoagro 2023

GVS Solar Irrigation System powered by AES presentará un sistema de riego innovador en la Expoagro 2023

El desarrollo cuenta con ingeniería argentina, tecnología alemana y propone un cambio de paradigma de riego en la agricultura.

Del 7 al 10 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolas, GVS Solar Irrigation System powered by AES, presentará la versión 2.0 del sistema de riego solar móvil desarrollado para aplicaciones agrícolas extensivas e intensivas, que será lanzado al mercado en el primer semestre de 2023.

El producto, que está pensado desde el campo y para el campo, cuenta con ingeniería argentina, tecnología alemana y propone un cambio de paradigma en el riego, al permitir reducir significativamente los costos operativos, mejorar los rindes y los niveles de producción, cuidando el medio ambiente.

Matías Cortada CEO y Cofundador de GVS, al respecto, destacó: “La demanda de alimentos crece ininterrumpidamente en volumen y en calidad a nivel mundial, y la tecnología aplicada en el agro es la clave para poder suplir esa demanda”, aseguró y agregó:
“GVS abre una oportunidad, no solo aumentando el piso de rendimiento de las hectáreas que actualmente están en producción, sino también en aquellas que, por falta de infraestructura, no pueden ser operadas. En este sentido, rompe con ese paradigma, lo que lo hace disruptivo a nivel global. La unión con AES ciertamente es el camino para la aceleración de la implementación del producto, en línea con las necesidades de la Agenda 2030”.

Por su parte, Martín Genesio Presidente y CEO de AES Argentina señaló: “Creemos en la necesidad de que las energías renovables avancen en uno de los motores de la economía del país como es el sector agroindustria”.

“Es una gran satisfacción poder acompañar este tipo de proyectos y presentar en Expoagro esta solución innovadora de altísima calidad en un producto de escala que permita reducir costos, incrementar rendimientos y sumar hectáreas que de otra manera no serían productivamente viables”.

GVS es un sistema versátil, autónomo, de operación, monitoreo y control remoto, que es capaz de generar y gestionar la energía producida a través de paneles solares, reemplazando a los motores diésel tradicionales, sin modificar el sistema de bombeo.

Es compatible con todos los equipos de riego disponibles en el mercado y es el único sistema de riego solar capaz de mantener el caudal y la presión constante.

La nueva edición del producto se destaca por la disminución de su peso y una eficiencia de materiales que permite incorporar una batería de mayor capacidad. Asimismo, su nuevo diseño de ingeniería brinda la posibilidad de expandir la potencia instalada utilizando paneles de mayor potencia.

La presentación del dispositivo y sus optimizaciones se realizará el jueves 9 de marzo desde las 14hs en el Auditorio Agtech John Deere, y estará a cargo de Bruno Agosta, COO y Cofundador de GVS. La firma estará presente en el stand 228 esperando que el público y sus clientes se acerquen a conocer más del producto.

AES Argentina anunció en noviembre pasado la inversión y adquisición de parte del paquete accionario de GVS Solar Irrigation System, como parte de la estrategia de crecimiento de AES en el sector agropecuario y con la meta de potenciar la aplicación en mercados de la región y EE.UU.

Una startup que lidera la digitalización pos cosecha mediante el uso de dispositivos IoT, nano tecnologia y Blockchain

Una startup que lidera la digitalización pos cosecha mediante el uso de dispositivos IoT, nano tecnologia y Blockchain

WIAGRO llega a Expoagro 2023 edición YPF Agro con todo su potencial. La plataforma digital de pos cosecha, basada en dispositivos IoT y Blockchain, establece un estándar a nivel mundial para la trazabilidad y el cuidado de los alimentos.

La trazabilidad y control de los alimentos es una necesidad que el mercado está exigiendo cada vez más, en búsqueda de mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales, económicos y de mayor información con vistas hacia el consumidor final.

Del 7 al 10 de marzo en el autódromo y predio ferial de San Nicolas, WIAGRO presentará su plataforma digital de pos cosecha basada en dispositivos IoT y Blockchain, para la trazabilidad y cuidado de los alimentos. A través de las soluciones que comercializa esta startup, desde hace más de 5 años, están mejorando los procesos de control de calidad y conservación de los granos, y otros tipos de alimentos, por el monitoreo y control durante su almacenamiento y/o transporte, en forma remota y automatizada.

WIAGRO posee una tecnología única y diferencial en el mercado, que permite conectar satelitalmente los granos y semillas conservados en cualquier medio de almacenamiento, en cualquier punto del país y del mundo, gracias a IoT satelital, y que en conjunto con sus algoritmos, le brinda a los productores el control de sus activos en la palma de la mano para tomar decisiones no solo en términos de conservación de los granos o semillas, sino tambien para poder acceder a servicios asociados a dichos activos, como por ejemplo, seguros, transporte, financiamiento, etc.

La startup viene participando en Expoagro desde el 2018. En un principio explorando el mercado y las necesidades del sector agro industrial en el proceso de pos cosecha, para luego, en las últimas ediciones, pasar a demostrar las soluciones con casos de éxito, comercialización, y concientización del uso de la tecnologia para el cuidado y control de los granos y alimentos, mostrando los beneficios del uso de estas herramientas al sector agro industrial y al público en general de la megamuestra.

Este año su participación dentro de la carpa Agtech, en el stand P-02, será un gran hito para la compañía, ya que estará presentando las soluciones en un espacio más grande que las ediciones anteriores, mostrando todo su portfolio de soluciones disponibles para el control y monitoreo de granos en el almacenamiento dentro de silo bolsas, silos celda, o silos aéreos, así como otras soluciones para el control durante el transporte de granos y también durante la fumigación de los mismos con dispositivos 100% inalámbricos.

A su vez, estará realizando demostraciones en vivo de algunas de las soluciones como Smart Silobag, que permite monitorear la calidad y seguridad de granos dentro de silo bolsas, y para los interesados que se acerquen al stand, dispondremos de beneficios exclusivos en la contratación o adquisición de las mismas.

En el marco de Expoagro 2023, también brindarán información sobre las alianzas desarrolladas con otras empresas prestadoras de servicios en el sector de pos cosecha con quienes ofrecerá soluciones integrales y automatizadas.

“La estrategia de WIAGRO para el 2023 es crecer en la cantidad de toneladas digitalizadas y monitoreadas con sus soluciones, con foco no solo en Argentina sino en Brasil y en el resto de Latinoamérica, dado que el potencial que poseemos como startup en el sector agro industrial, con las herramientas ya desarrolladas, es grande y es de suma importancia para los productores en términos económicos y de sustentabilidad”, comentó Ariel Ismirlian COO y Co fundador de WIAGRO.

“WIAGRO cuenta con el apoyo de los venture capitals Kamay Ventures (conformado por Grupo Arcor y Coca Cola), Grupo Murchison y Puerto Asís, integrados en la ronda semilla realizada durante el 2022, y entre otros hitos, permitió conformar a un equipo de trabajo multi disciplinario, integrado por ingenieros electrónicos, agrónomos, informáticos y en materiales, para continuar con sus desarrollos. A su vez en marco al acuerdo de trabajo con la Fundación Argentina de Nano tecnología, en donde WIAGRO posee sus oficinas, el equipo estará trabajando en el desarrollo de sensores basados en nano tintas, que le permitirá a la startup integrar sus soluciones a gran escala”, señaló Martin Cordasco CEO de Wiagro.

El Banco Nación participará en Expoagro 2023 con propuestas competitivas y beneficiosas para los productores agropecuarios.

El Banco Nación participará en Expoagro 2023 con propuestas competitivas y beneficiosas para los productores agropecuarios.

El Banco de la Nación Argentina (BNA) participará en Expoagro 2023, con diferentes propuestas comerciales y beneficios para los clientes que visiten la muestra agroindustrial, que se desarrollará en el predio ferial y autódromo en San Nicolás, del 7 al 10 de marzo del corriente año.

Con la presencia del BNA como sponsor oficial, el Banco Nación reafirma su contribución al desarrollo de los sectores productivos del país y su misión de ofrecer asistencia financiera a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

“Reafirmamos nuestro compromiso para acompañar a la producción, el crecimiento y desarrollo del campo”, subrayó la presidenta del BNA, Silvina Batakis, y reivindicó el rol del Banco Nación “para sostener y mejorar la oferta de créditos a tasas accesibles y, de este modo, apoyar a cada uno de los productores para que puedan emprender, invertir y generar puestos de trabajo”.

El BNA es un aliado estratégico de las empresas agropecuarias en lo que respecta a su cadena productiva, a la hora de definir y financiar la compra de insumos y la renovación de maquinaria u otros bienes de capital, con las tasas y los plazos más competitivos del mercado.

Para acceder a estas líneas de crédito del BNA es necesario tener una cuenta corriente abierta en la institución y contar con calificación vigente. La cuenta corriente puede gestionarse AQUÍ. Además se dispone de los Centros de Atención Pyme Nación para agilizar y  facilitar la gestión. 

Expoagro es la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, y en 2023 promete ser una edición ÚNICA. 

Fuente: https://www.expoagro.com.ar/