La herencia del agro forja su propio camino.

La herencia del agro forja su propio camino.

Jóvenes que transmiten su pasión por el campo a través de las redes sociales, que forman parte de organizaciones juveniles agrarias y que aplican la ciencia al sector agroindustrial. Todos ellos se sienten convocados a mantener viva la historia del agro y lo hacen a su manera. El jueves 9 de marzo, en Expoagro 2023 edición YPF Agro, llega la Jornada Anual de Jóvenes “El futuro es hoy”.

El campo goza de buena tradición. Argentina es un país cosmopolita pero también tiene una fuerte identidad agrícola ganadera en cada rincón del territorio nacional, y ser reconocidos mundialmente como el “Granero del mundo” no es solo un orgullo, sino que es también una responsabilidad.

Como toda tradición, se transmite de generación a generación y de ellas depende tomar el mando y mantenerla viva. Los jóvenes son la clave y parecen saberlo. Asumen esa responsabilidad trabajando la tierra con sus familias, incorporándose a empresas para brindar una visión renovada de los negocios, capacitando a sus colegas sobre lo que no se puede dejar de hacer en el sector y lo que se puede mejorar, formándose sobre nuevas tecnologías y los avances de la ciencia para mejorar procesos y para mantener el prestigio de Argentina frente al mundo.

Ricardo Remondino, es prosecretario de Braford Jr. Centro NOA, creció en una familia ganadera y eligió seguir el mismo camino. “Este año nos pusimos como desafío cubrir todos los remates posibles de los cabañeros Braford, organizar charlas educativas, escuela de jurados para aquellos que quieran ser jurados de exposiciones ganaderas, y acompañar a la ABA y a las Cabañas participantes de la mayor cantidad de eventos posibles, para facilitar su participación en los mismos”, anticipa.

De izquierda a derecha: Gregorio Minetti, JAC; Santino Panarace, UNLP; Ricardo Remondino, BRAFORD JUNIOR.

Junto a Gregorio Minetti, presidente de las Juventudes Agrarias Cooperativistas, y a Santino Panarace, Consejero Académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP, formarán parte del Conversatorio “Comprometidos”. Un espacio moderado por el periodista Gustavo Mathieu, quien indagará sobre el trabajo, las historias de vida y las proyecciones de estos jóvenes.

Los agroinfluencers, Paula Lorber (103 mil seguidores) y Fabián Fehiber (135 mil seguidores), comunican su trabajo y vida en el campo a través de las redes sociales, con el alcance que eso implica. Miles de usuarios tienen la posibilidad de ver el día a día de una persona que trabaja con animales o arriba de una cosechadora, tienen la chance de conocer cada detalle de un estilo de vida que apasiona a muchos.

En ese sentido, Paula explica: “Utilizo mis redes sociales para enseñar a la gente a modernizarse, aprender, tener otra visión del campo y además para demostrarles que para el trabajo rural no existen géneros”. Fabián, por su parte, agrega que lo apasiona sembrar y cosechar, ambas actividades que muestra diariamente desde sus redes.

De izquierda a derecha: Bryan Petaccio, Chechu Giorgi, Fehiber y Paula Lorber.

El famoso gaucho tiktokero, Bryan Petaccio (334 mil seguidores), y la agroinfluencer cordobesa, Chechu Giorgi (31,3 mil seguidores), también compartirán con el público cómo cosechan seguidores en un panel moderado por la periodista Ani Kuper.

La ciencia de lo pequeño se abre paso en el Agro

La Dra. Eder Romero es especialista en Nanomedicina y es una de las científicas argentinas que más sabe sobre Nanotecnología (ciencia que estudia la materia a nivel de átomos o moléculas), quien afirma que éstas tecnologías tienen impacto en el sector alimentario de animales de granja, en las nuevas modalidades de vacunación y también en el sector de fertilizantes.

Dra. Eder Romero

Además, explica que esta tecnología es útil para las áreas de diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas: “La nano ofrece técnicas diagnósticas veloces, sensibles, específicas y baratas. Y también posibilita la reducción del uso de antibióticos”.

Todos ellos serán los protagonistas de la Jornada Anual de Jóvenes, en donde demostrarán que están forjando su propio camino.

El futuro es hoy

Ese es el nombre que lleva la Jornada Anual de Jóvenes que tendrá lugar el jueves 9 de marzo en la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.

“Viendo a los demás participantes de mi panel, me genera grandes expectativas. Hay muchos influencers del agro que vienen desde hace rato compartiendo la realidad de este sector y ayudando a la gente a conocer el mundo del campo, va a ser una gran oportunidad de networking”, afirma Remondino, quien expondrá acerca de lo que están trabajando con sus compañeros de Braford Jr. Centro NOA, a qué se dedican y cómo formar parte de su equipo.

En ese sentido, Lorber y Fehiber hablarán sobre la importancia de la difusión que hacen a través de las redes sociales y de la veracidad de lo que publican, ya que están “enseñando y mostrando la realidad en la que se encuentra el sector agrario argentino”.

Por su parte, Romero asegura que: “Participar de la Jornada es una oportunidad para difundir las mejoras radicales que la Nanotecnología puede proporcionar al campo y la aplicación de nuevas tecnologías disruptivas”.

La Jornada se realizará en el Anfiteatro “Agripay”, ubicado dentro del Autódromo de San Nicolás, el día 9 de marzo. Contará con un cronograma de actividades que comenzará a las 9 hs. y finalizará a las 14 hs. y estará dividido en 3 grandes paneles de debate: Conversatorio “Comprometidos”, Charla “Nanotecnología, un mundo extraordinario”, Panel de Influencer y un cierre con función en el Tecnódromo, dedicada a los jóvenes.

 

Fuente: https://www.expoagro.com.ar/

Una propuesta con nuevos drones agrícolas y canje de cereal hasta mayo 2024.

Una propuesta con nuevos drones agrícolas y canje de cereal hasta mayo 2024.

Con sus equipos para cosecha, postcosecha, fertilización orgánica y manejo de forrajes conservados, Akron se prepara para Expoagro 2023 edición YPF Agro, con un stand más amplio y nuevos equipos.

Quieren esperar al productor que visite Expoagro 2023 edición YPF Agro, con una propuesta superadora, atenta a la situación que atraviesa el sector, tanto en lo referido al clima como a las condiciones de financiamiento para adquisición de equipos. La cordobesa Akron llega con la nueva línea de drones agrícolas DJI Agras, además de una propuesta de canje cereal disponible o futuro hasta mayo de 2024, para acceder a la compra de los equipos Akron, como así también a los productos que distribuye de manera oficial, como los tractores Kubota, Drones DJI, Palas Cargadoras SDLG y neumáticos Pirelli para agro y transporte.

Hugo Franco, responsable de marketing de Akron

La compañía de San Francisco alista la amplia línea de Tolvas Autodescargables, Embolsadoras y Extractoras de Granos, Acoplados Tolva para Semillas y Fertilizantes, Cajas Compactadoras de Forrajes, Esparcidores de Enmienda Orgánica, Mixers Verticales y Palas Niveladoras de Suelo –frente a una campaña en la cual el factor clima tiene un rol fundamental–, facilitando algunas condiciones para favorecer su adquisición. Al respecto, Hugo Franco, responsable de marketing de Akron, aseguró: “Las tasas de interés de los créditos que hay son muy elevados o, en algunos casos, ni siquiera hay créditos, es por eso que llegamos con una propuesta de canje de cereal disponible o futuro, que viene teniendo muy buena aceptación por parte de los productores”.

Ese canje –tanto disponible como futuro hasta mayo de 2024– es una propuesta a disposición del productor para poder comprar su equipo Akron, los tractores Kubota, de origen japones y ensamblados en San Francisco, las cargadoras frontales SDLG, drones agrícolas DJI Agras y neumáticos Pirelli, todos productos comercializados por Akron. Franco resaltó, en ese sentido: “Para nosotros, el poder brindar diversas herramientas financieras propias y realizar la comercialización directa de fábrica, cumple un papel fundamental y se convierte en un gran beneficio a la hora de hacer negocios”.

Vanguardista a fin de acercar soluciones al agro, del 7 al 10 de marzo a la Capital Nacional de los Agronegocios, la empresa estará presentando, además, su nueva línea de drones agrícolas de DJI Agriculture. De acuerdo con el responsable de marketing, “son naves para pulverizar fertilizar y sembrar que Akron distribuye de manera oficial aquí en el país y ya despertaron un gran número de consultas por sus múltiples beneficios”.

Optimistas de cara al futuro 

“Podemos decir que cerramos un buen año con una pequeña baja en los últimos meses, pero somos conscientes de que viene de la mano de los problemas ocasionados por la falta de lluvias y cuestiones económicas, así que como siempre, somos optimistas de cara al futuro”, sostuvo Franco al realizar un rápido balance del último año. Asimismo, aseguró que para la empresa “el 2022 también fue un año muy bueno en lo que fue exportación”. 

En esa línea, expresó que “Akron llega a más de 30 países y los principales destinos son Canadá Estados Unidos, Australia”. En cuanto a este último destino, señaló: “Tuvo una gran demanda el último año y esperamos que sea sostenida para este 2023”. 

En el escenario de una campaña que es muy dura con la corriente de la niña en muchos sectores del país, señaló: “Esperamos que a futuro mejore esta situación, que lleguen las lluvias para también saber cuáles son las expectativas de nuestros clientes y poder ayudarlos a cumplir todos sus objetivos”. Sostuvo, asimismo, que esperan el desarrollo del año 2023 “con optimismo, trabajando para darle lo mejor al productor, brindándole soluciones integrales a sus necesidades tanto con los equipos Akron como con todos los demás productos que distribuimos de manera oficial”.

Desde la empresa, de acuerdo con Franco, están ansiosos y muy contentos por volver a participar de la megamuestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región, a desarrollarse en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás, así que se están preparando de la mejor manera, con más metros cuadrados y una propuesta aún mayor para esta nueva edición. “Esperamos que en Expoagro nos podamos volver a encontrar con nuestros amigos, con nuestros clientes para vivir una vez más en este evento que es sumamente importante para las empresas, para los productores y para todas las entidades ligadas al rubro agropecuario”, precisó.

Fuente: https://www.expoagro.com.ar/

Visita también  https://akron.com.ar/

Agricultura se prepara para desplegar todo su potencial en San Nicolás.

Agricultura se prepara para desplegar todo su potencial en San Nicolás.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se prepara para participar de Expoagro 2023 edición YPF Agro. La muestra tendrá lugar en la ciudad de San Nicolás, del 7 al 10 de marzo.

Llega una nueva edición de Expoagro y la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación  dice presente desplegando todo su potencial a junto con los diferentes organismos descentralizados.

La cartera contará con propuestas transversales integrando el trabajo del INTA, el Senasa, el INASE, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM). 

La vidriera Agroindustrial

En el espacio institucional se montará un escenario de realidad virtual que permitirá la visita al emblemático laboratorio de INTA Castelar, donde se desarrolló la cepa vacunal contra la Leucosis bovina, virus que afecta principalmente al ganado lechero en la Argentina y en otros países del mundo. 

Además, como en cada muestra, el INTA contará con especialistas de agricultura de precisión y AgTech, agregado de valor y mecanización agrícola que asesorarán y acompañarán al productor en la adopción de tecnologías. Los visitantes también podrán acceder a la biblioteca del INTA que presentará libros de su propio sello editorial para conocer el amplio catálogo de Alma Rural, el primer almacén para emprendedores, que ofrece productos alimenticios regionales. 

En este sentido, el Senasa volverá a mostrar campañas que fueron éxito y que apuntan a los objetivos e identidad del organismo descentralizado, como la certificación de la inocuidad y calidad de los agroalimentos  para los argentinos y el mundo, cuidando del estatus sanitario. 

Una de ellas, es “Hacela más fácil”, con despliegue de videos y asesoramiento en el stand, en clave con la autogestión y el acceso a trámites a distancia, tales como la DT-e, documento de tránsito electrónico para el movimiento de animales, a cualquier hora; la DTV-e, para algunos productos vegetales lo deben utilizar para su traslado y el Certificado Veterinario Internacional (CVI) para el ingreso y egreso de mascotas al país.   

Asimismo, habrá diferentes propuestas de charlas sobre habilitación de transportes de animales en pie; Bienestar animal; Prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (síndrome urémico hemolítico, botulismo, salmonelosis); Programas sanitarios para la producción vegetal y recomendaciones frente a plagas como la langosta.

El INASE, por su parte, marcará presencia con el montaje de un pequeño laboratorio para hacer demostraciones en vivo con tiras reactivas para ensayos en trigo y algodón. Además, se presentarán blotter test y placas de Elisa con ensayos terminados; bandejas de germinación comparativas de buena germinación, mala germinación; muestras de pureza en semilla legal; demostración de verificación de caracteres morfológicos y desarrollo de descriptores varietales y uso de marcadores moleculares en el proceso de diferenciación de variedades vegetales.

El INV, mostrará en su stand el exitoso caso de la implementación del Sistema de Localización Varietal (SLV), una base de datos disponible en la web del Organismo que permite a los productores y elaboradores de vinos, mosto, uva para consumo en fresco y pasas de todas las regiones vitivinícolas conocer la ubicación de las variedades disponibles en todo el país. Asimismo el sistema ofrece la posibilidad a los productores de conocer qué bodegas necesitan o elaboran las uvas que ellos poseen.

En cuanto al INYM, en Expoagro 2023, se presentará con el trailer promocional donde se podrán degustar las distintas formas de consumo de yerba mate: tradicional, bebidas a base de yerba mate, blends, compuestas, frozen, etc. y  las áreas Técnica y de Promoción del INYM visibilizarán el alcance de las medidas que las Institución tiene vigentes para profundizar su objetivo fundacional, que es lograr el crecimiento sustentable, con oportunidad de crecimiento para todos los integrantes de la cadena yerbatera, y un producto excelente, de calidad para el mundo.

Estas serán algunas de las propuestas que marcarán la identidad y el sello de la Secretaría en el marco de la megamuestra. La cartera agropecuaria espera a todos sus visitantes a que pasen por el lote 1432  para que sean parte de sus propuestas. 

Fuente: https://www.expoagro.com.ar/

Primer lote de soja de la campaña 2022/23

Primer lote de soja de la campaña 2022/23

La Bolsa de Comercio de Rosario informa que se encuentra abierto el plazo de recepción del Primer lote de soja de la campaña 2022/23. El certamen distingue a la primicia de la nueva cosecha, que será rematada en el Recinto de Operaciones de la institución y marca el inicio de la comercialización de la oleaginosa.

Para esta edición, la descarga de la mercadería se realizará en la planta de Louis Dreyfus Company, ubicada en la localidad de Timbúes. La fecha del remate y su modalidad serán confirmadas en las próximas semanas.

Quienes estén interesados en participar del certamen, o requieran información adicional, pueden comunicarse con la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario, al +54 9 3415 47-2192 o por correo electrónico a info@cac.bcr.com.ar

Otras vías de comunicación: +54 9 3413 50-8833 (Cercanía) o al 0341-525-8300 interno 1142

Las últimas tendencias italianas dicen presente en la megamuestra Argentina más grande del país.

Las últimas tendencias italianas dicen presente en la megamuestra Argentina más grande del país.

Arag es una empresa italiana, fundada hace más de 40 años, que se especializa en agricultura de precisión y componentes para la maquinaria agricola. La firma estará presente en Expoagro 2023 edición YPF Agro en el pabellón Italiano, para mostrar las últimas tendencias en tecnología.

Las empresas Italianas apuestan al mercado argentino participando en Expoagro 2023 edición YPF Agro. Como todos los años, en el Pabellón Italiano, productores de distintos países que conocen el potencial técnico y tecnológico de la producción nacional, se acercan a conocer las últimas tendencias en maquinaria agrícola.

Arag Argentina es una empresa italiana, fundada hace más de 40 años, que desarrolla paquetes tecnológicos vinculados a la agricultura de precisión y componentes para la maquinaria agrícola. Del 7 al 10 de marzo en San Nicolás, la firma desplegará todo su potencial en la Capital Nacional de los Agronegocios.

“Este año vamos a presentar todas las novedades que exhibimos en la feria Internacional EIMA 2022, que se desarrolló en Italia. Lo más destacado son las válvulas PWM FLOWTRON que se llevaron el premio a la innovación y presentaremos también el ORION3, un caudalímetro para medir línea a línea en dosificación en siembra. Como novedad en boquillas mostraremos los nuevos modelos para el sistema de aplicación PWM”, afirmó Carlos Servino, gerente comercial de la empresa. 

La válvula ARAG Flowtron es una electroválvula, diseñada para aplicaciones en el sector de pulverización, y para la distribución de fertilizantes líquidos también en sembradoras. Es una válvula que puede ser operada en modulación de ancho de pulso (PWM), regulando el caudal de la boquilla y manteniendo constante la presión y el tamaño de gota. Esto garantiza una perfecta distribución del producto.

La innovación tecnológica que tiene la válvula se refiere al sello de doble anillo, que permite una carrera reducida del émbolo, es decir, un alto caudal, mínima absorción de corriente y precisión de regulación. La válvula se puede instalar en todos los portaboquillas ARAG, permitiendo el manejo de las máquinas con las más modernas tecnologías de distribución de plaguicidas, como la tecnología para el tratamiento selectivo de cultivos arbóreos o campos abiertos.

Al respecto, Servino señaló: “Además de las novedades presentaremos toda la línea de tecnología aplicada tanto a la pulverización como a la siembra, mediante el sistema de comunicación convencional o ISOBUS. También estarán presente toda la línea de consolas, display multifunción, butacas de conductor, Joystick, comandos hidráulicos, mini centrales, y toda la electrónica asociada a la maquinaria agrícola”.

Visita:  https://www.aragnet.com.ar/

La carne argentina prepara su espacio para mostrar toda su potencialidad

La carne argentina prepara su espacio para mostrar toda su potencialidad

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) acompañará el Sector Ganadero de Expoagro 2023 edición YPF Agro, que se llevará a cabo del martes 7 al viernes 10 de marzo, en el KM 225 de la RN 9.

Desde hace meses, se trabaja en el Predio ferial y Autódromo de San Nicolás (Buenos Aires) en cada detalle de la próxima edición de la Capital Nacional de los Agronegocios. Y uno de los sectores que crece, año tras año, es el Ganadero, un espacio donde se reúnen los especialistas de la actividad.

Jorge Grimberg, consejero del IPCVA

Este lugar privilegiado, estará enmarcado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. “Va a actuar como un paraguas de toda la producción de carne vacuna, y vamos a acompañar todas las actividades del Sector, ya sea las que realicen las Asociaciones de criadores, como el remate que se realiza todos los años”, explicó Jorge Grimberg, consejero del IPCVA.

Consolidando la producción ganadera 

En este Sector estarán las Asociaciones de criadores de las razas representativas de Argentina, exhibiendo sus potencialidades y posibilidades; se podrán ver reproductores, y conocer todos los beneficios y servicios.

Los visitantes tendrán acceso a charlas y conferencias técnicas, material y trabajos de investigación, remates de hacienda. También habrá expertos en insumos y servicios ganaderos, la última tecnología y asesoramiento profesional.

Cabe señalar que el Auditorio de las conferencias del Sector Ganadero de Expoagro 2023  llevará el nombre de “Carne Argentina” y la carpa de remates, “IPCVA”. 

“Creemos que es de suma importancia la participación del sector ganadero en una exposición como es Expoagro”, dijo Jorge Grimberg, consejero del IPCVA.

El agro se viste de fiesta para el evento más esperado. Lo podrás disfrutar desde cualquier lugar del país a través de expoagro.com.ar o venir de manera presencial a la megamuestra más grande de Latinoamérica, del 7 al 10 de marzo en la ciudad de San Nicolás.