Una nueva generación de tolvas autodescargables marca la tendencia en el rubro

Una nueva generación de tolvas autodescargables marca la tendencia en el rubro

Del 7 al 10 de marzo, Cestari dirá presente en Expoagro 2023 edición YPF Agro, con sus tolvas y aportes a la producción amigable con el ambiente, en el rubro de la maquinaria agrícola.

Cestari dirá presente en Expoagro 2023 edición YPF Agro con las tendencias en el rubro de tolvas autodescargables –con más seguridad para los operarios–, su tradicional torre de tolvas –característica del stand de la empresa en las exposiciones– y el rincón Cestari Eco-Friendly, donde reflejará el compromiso de la compañía con el ambiente, en el stand 300 del Predio ferial y autódromo de San Nicolás. 

En relación con la participación en la Capital Nacional de los Agronegocios, Lucila Cestari, del área de Comunicación de la firma, adelantó: “Este marzo vamos a estar presentes en la nueva edición de Expoagro con unidades actualizadas, marcando tendencia en el rubro de las tolvas autodescargables, como solemos hacerlo desde un principio”.

Anticipó que desde la empresa están preparándose para recibir a los asistentes en el stand 300, donde además de la tradicional torre de tolvas van a poder descubrir la nueva generación de tolvas autodescargables, como la Cestari 4WS, “que ofrece el sistema de cuatro ruedas directrices”. De acuerdo con Cestari, el sistema de accionamiento seguro del tubo de descarga añade un nuevo beneficio para el usuario, “permitiéndole operarla de manera más segura”, a raíz de impedir su apertura y cierre mientras está en movimiento.

Amigables con el ambiente

Aportando a una producción respetuosa del ambiente en el rubro de la maquinaria agrícola, presentará, en el tradicional rincón Cestari Eco-Friendly de la exposición, unidades terminadas con una pintura totalmente al agua. “Volvemos a innovar en la pintura amigable con Sherwin Williams, con el apoyo de MC Pinturas, manifestando un compromiso cada vez mayor con el medio ambiente”, explicó.

En ese sentido, la Tolva Cestari Eco – Friendly es la primera maquinaria argentina terminada con pintura base agua, como resultado de un desarrollo conjunto con la empresa con Sherwin Williams, implementado a través de MC Pinturas. La misma –reconocida con el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial– tiene importantes diferencias con el esmalte base solvente y eleva los estándares nacionales con compromiso creciente con la norma verde (ISO 14.001).

La compañía, precursora en el uso de orugas y el cuidado del suelo en el país desde hace 20 años, mostrará además en dicho rincón, la Tolva Cestari Track, a raíz de que le permite al usuario cosechar con muchos beneficios para el medio ambiente y para su economía. Sobre esa opción sustentable, expresó: “Ofrece la posibilidad de equipar nuestras unidades con orugas de goma”.

A las prestaciones más avanzadas de la tolva Cestari, el modelo Track le agrega ese sistema de tracción que transformó a la maquinaria agrícola, a raíz de que la oruga reduce considerablemente los niveles de presión específica sobre el suelo y lleva a la mínima expresión el nivel de huellas (compactación). Sus beneficios son muy importantes a mediano y largo plazo. 

Además, en el stand de esa firma –que desde hace 95 años apuesta tanto a la industria local, como provincial y nacional– podrá verse, además, el acoplado B1 20.000 L, el equipo para semillas y fertilizantes desarrollado para optimizar la siembra. 

“Son 95 años de confiar en nuestro presente y de seguir invirtiendo en nuestro futuro”, sostuvo Cestari. “Somos 4 generaciones que seguimos confiando en la grandeza del campo argentino, del productor y del contratista argentino y, sobre todo, confiamos en nuestra calidad para exportarla a más de 35 países de los 5 continentes”, comentó. 

Cosquín Rock 2023: 100 bandas y 10 escenarios para un show colosal

Cosquín Rock 2023: 100 bandas y 10 escenarios para un show colosal

El festival de rock más convocante de Argentina ya tiene a sus artistas confirmados para el 18 y 19 de febrero

La organización del Cosquín Rock 2023  se prepara para ofrecer un fin de semana de pura música en las sierras de Córdoba. La cita será el sábado 18 y el domingo 19 de febrero en el aeródromo de Santa María de Punilla. El festival que lleva 22 años de vigencia en la escena nacional tendrá entre sus artistas más destacados a Divididos, Fito Paez, Babasónicos, Trueno y Dillom. Vuelve Airbag que la rompió en la edición anterior, que marcó el regreso del gran festival, y Las Pastillas del Abuelo festejará allí sus 20 años.

“Nuevo escenario, nuevos espacios y más de 100 artistas carnavaleando en las sierras cordobesas. ¿Te lo vas a perder?”, invitan desde la cuenta oficial del evento mientras aclaran que aún faltan artistas por anunciar.

“Esta edición cuenta con muchas novedades, adaptadas a la renovación generacional, nuevos conceptos, talentos frescos y la evolución de hábitos de consumo que marcan un claro camino hacia la evolución del Nuevo Cosquín Rock, que suma contenidos, experiencias y formatos”, anticipan en un comunicado.

Según informan, la más notable incorporación es el Escenario de Montaña. Un sector vanguardista y de vuelo internacional que será el escenario central en el predio, programado con la combinación de pop/rock y la electrónica. El Escenario Norte será el lugar que hará honor a la tradición: allí, la columna vertebral de los clásicos del festival estará presentes en ambos días. El Escenario Sur, será el espacio donde los nuevos talentos, ya consagrados, muestran el futuro. La Casita del Blues, el ya tradicional sector del festival, será nuevamente el escenario boutique, un lugar de relax y blues.

Para la primera fecha, que tendrá lugar el 18 de febrero, los artistas confirmados son:

No te va a gustar, Ciro y los persas, Divididos, Skay y los fakires, Guasones, Rels B, LP, Trueno, Lila Downs, Conociendo Rusia, Usted Señálemelo, Catupecu Machu, Bresh, Estelares, Juanse, Turf, El mató a un policía motorizado, Juan Ingarmo, La Delio Valdez, Saramalacara, Rayos Láser, Alemán, El bordo, Zeballos, Ojos locos, Rusowky, Don Vilanova y Soul bros, Las ligas menores, Lara 91K, Joanna Maddox, Mi amigo invencible, Perotá Chingó, Muerejoven, Gauchito club, 1915, Odd mami, La chancha muda, Koino Yokan, Gativideo, Clara cava, The ginger hearts, DLD, Bad, Vesica Piscis, Joven breakfast, Litizia Vocos, Fermín, Los hermanos Morgan, Greta Kohan, Déborah Dixon, Viejo motor, Synopsis, Jon Deca, Ilan amores, Farolitos, Wayra Iglesias.

Para la segunda fecha, que tendrá lugar el 19 de febrero, los artistas confirmados son:

Tiësto, Fito Páez, Babasónicos, Ciro y los persas, Las pastillas del abuelo, Dillom, La vela puerca, Airbag, Ca7riel y Paco amoroso, Las pelotas, Caras extrañas, Monsieur Periné, Bandalos chinos, Lisandro Aristimuño, Emmanuel Horvilleur, Ms. Nina, Taichu, Sofía Gabana, Cráneo y Lasser, El plan de la mariposa, Peces raros, Fiesta katana, Cruzando el charco, Silvestre y la naranja, Vestusta morla, Jóvenes pordioseros, Muedo, Manu Martínez, JJ Thames, El zar, Feli Colina, Santa Salut, Intendente, Paz carrara, El doctor, Los masones, The rhythm gamblers, El vuelto, Los búfalos sedientos, Zenón Pereyra, Ronpe 99, The colorated, Agustina Giovio, Nanda Moura y Toyo, Santoz, Mia Zeta, 29 caminos, Anyi , Cata Raybaud, Gloria Aguilar y cruxados, Caliope familiy.

Las entradas podrán sacarse anticipadas a través de las tarjetas del banco BBVA. Para adquirirlas, se debe ingresar al sitio web oficial del evento. Hay dos tipos de entradas: una individual que incluye acceso al día del festival seleccionado en la compra y un abono que incluye acceso a ambas fechas. Más la entrada Fanatic de “abono vip” que según explicaron los organizadores incluye acreditación especial, ingreso diferenciado con vehículo y estacionamiento incluido dentro del predio. Además, cuentan con un área con servicio de gastronomía y bebidas sin costo adicional, sanitarios VIP, espacio de relax y acceso a promociones exclusivas.

La edición 2022 del Cosquín Rock marcó el regreso a la presencialidad del festival luego de dos años de parate. Wos, Ciro y Los Persas, Skay Beilinson, Babasónicos y Trueno encarnaron momentos destacados de la primera jornada, que se celebró el 12 de febrero con el slogan «Celebremos el presente», por los 20 años del festival.

 

Nuevas alianzas fortalecen el status sanitario de animales, humanos y del medio ambiente.

Nuevas alianzas fortalecen el status sanitario de animales, humanos y del medio ambiente.

Biogénesis Bagó, la compañía de biotecnología especializada en el desarrollo, producción y comercialización de productos destinados a la salud animal, estará presente en la edición 2023 de Expoagro, del 7 al 10 de marzo, en el predio ferial y autódromo de la ciudad bonaerense de San Nicolás.

Un año más, la firma participará en la exposición agroindustrial a campo abierto más importante de la Argentina en su categoría de auspiciante. Con la perspectiva de ser una de las 20 empresas más importantes del mundo en salud animal para 2026, Biogénesis Bagó continúa expandiéndose a nivel global, y diversificando su portafolio de soluciones.

En expansión

En 2022, Biogénesis Bagó adquirió la línea de productos hormonales de la farmacéutica biotecnológica HIPRA, lo cual le permitió llegar a 30 nuevos mercados, consolidando su presencia en Medio Oriente, norte de África y Latinoamérica y comenzar sus operaciones comerciales en Europa.

Asimismo, la empresa mantiene una alianza con Laboratorio Azul Diagnóstico, uno de los expertos en análisis clínicos veterinarios más importantes del país, para realizar diagnóstico e investigación en salud animal. Esta cooperación mutua permite, también, generar alertas tempranas y desarrollar nuevas herramientas y estrategias de prevención de enfermedades para cuidar a los animales y a la producción.

Las soluciones que ofrece Biogénesis Bagó son comercializadas en más de 60 países de América, Europa, Medio Oriente, África, Asia y Oceanía. En cada lugar, la compañía busca colaborar con el fortalecimiento del estatus sanitario promoviendo nuevos desarrollos productivos y asegurando el bienestar animal, humano y del ecosistema.

Así, la participación de la empresa en Expoagro 2023 edición YPF Agro reafirma su compromiso con veterinarios, productores y animales, a la vez que profundiza su trabajo bajo el enfoque de Una Salud para brindar respuestas integrales adecuadas a las crecientes demandas del mercado.

La megamuestra a cielo abierto más grande de Latinoamérica es Única y espera a todos aquellos que quieran visitarla del 7 al 10 de marzo en San Nicolás. En este sentido, Biogénesis Bago estará en el lote sp 4, en el sector ganadero de la expo, esperando a todos los clientes para que conozcan sus novedades. 

Fuente: https://www.expoagro.com.ar/

Soluciones integrales para la ganadería de precisión permiten al productor contar con información en tiempo real.

Soluciones integrales para la ganadería de precisión permiten al productor contar con información en tiempo real.

La marca Tru-Test, perteneciente al grupo Datamars, será la estrella de Expoagro 2023 edición YPF Agro, con el lanzamiento de su nueva línea de productos Smart Farming. En este sentido, del 7 al 10 de marzo en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás, la empresa lanzará tres novedosos productos que revolucionarán el trabajo en el campo. 

Soluciones integrales

 La primera novedad es un collar de comportamiento animal llamado “Active Tag” que permite conocer en detalle los datos de celo y salud del rodeo lechero. Este instrumento funciona monitoreando los animales durante las 24 horas del día y almacenando información de comportamiento hasta que el ganado se acerca a un Gateway que condensa información y la envía a la nube. 

De esta forma, mediante un algoritmo de inteligencia artificial esa información de movimiento animal se traduce en un dato de posición del animal, si está parado o echado, y en un dato de actividad (comiendo, rumiando, descansando, etc.). Estos datos son utilizados para definir eventos de celo y de salud para que el productor o asesor, vía celular, Tablet o Web, pueda verlos en tiempo real y tomar decisiones que hagan su trabajo más eficiente y su rodeo más rentable. 

Lo novedoso de este producto es que toda la información es procesada en la nube, sin necesidad de contar con hardware y mantenimiento en el propio tambo. Estos collares permiten mejorar el desempeño reproductivo de los animales y también reducir la incidencia de eventos clínicos en los tambos, anticipándose varios días a la manifestación de estos problemas sanitarios.

La segunda solución de esta línea es el Walking Over Weighing (WoW), un sistema autónomo de pesaje de animales al paso que evita tener que llevar los animales a la manga como en el pesaje tradicional. El WoW funciona con el reconocido sistema de balanzas Tru-Test adicionando un “cerebro” que permite procesar y enviar información a la nube mediante WiFi, 4G o satélite y calcular el peso de los animales en forma semanal. 

Las pesadas diarias se condensan en un cálculo semanal del peso que se pueden observar directamente en una página web. Existen modelos fijos y móviles, tanto para utilizarse en tambos como en sistemas de producción de carne. Pesar frecuentemente animales de carne permite mejorar la toma de decisiones en función de la nutrición de los mismos. Por ejemplo, evaluar el impacto de una dieta o bien asignar nuevos lotes de pasturas cuando la ganancia de los animales cae por debajo de un umbral. En el caso de los tambos, pesar frecuentemente el rodeo lechero impacta directamente en la evaluación de los planes nutricionales y también en términos de poder corregir situaciones sanitarias que afectan la performance lechera. 

La tercer novedad es la línea “Fence Monitoring”, un sistema de monitoreo del voltaje de alambrados eléctricos. Este sistema permite monitorear en forma continua, las 24 horas del día, el voltaje de nuestros alambrados eléctricos, asegurando así un mayor control y seguridad del manejo de los animales. La información de voltaje puede ser vista en la web o desde la aplicación Datamars Livestock

Tecnología aplicada a la ganadería

Todas las soluciones de la línea Smart Farming de Tru Test permiten al productor contar con su información en tiempo real las 24 horas del día y acceder a la misma en cualquier lugar del mundo mediante una conexión a internet. Los collares y el sistema de Fence Monitoring permiten también configurar alertas para que aparezcan en su celular y pueda de esta forma tomar decisiones en forma rápida y precisa.

En su categoría de Auspiciante, Datamars espera  todos los clientes en el lote Sp 3 en el sector Ganadería de Expoagro 2023 para que conozcan los productos, el funcionamiento, evacuar dudas y atender consultas de cualquier índole.

Fuente: https://www.expoagro.com.ar/

 La maquinaria agrícola: sinónimo de empleo y arraigo.

 La maquinaria agrícola: sinónimo de empleo y arraigo.

La maquinaria agrícola es mucho más que un fierro del agro, dado que genera empleo, arraigo y participa en la producción de alimentos. En este sentido, referentes del sector dan cuenta del impacto que tiene en la sociedad argentina y cómo se trabaja para que los alimentos lleguen a todos los hogares del mundo.

Los mayores representantes del sector metalmecánico hablaron sobre el impacto que tiene la maquinaria en la sociedad argentina y por qué es tan importante cuando pensamos en los alimentos que llegan a la mesa.

Hernan Ferrari, integrante del Grupo de Mecanización Agrícola del INTA – Concepción del Uruguay, y del equipo del Tecnódromo de Expoagro, se refirió al impacto que tiene en la sociedad la metalmecánica “Sin ella, hoy el mundo no sería capaz de alimentarse. Prueba de ello es ver los 1,3 Kg de trigo que producía por hora un agricultor romano al inicio de nuestra Era, respecto de los 3000 Kg de trigo que produce por hora hoy un productor argentino. Ese crecimiento exponencial vino acompañado de las mejoras genéticas, del manejo de adversidades, pero principalmente, estuvo ligado íntimamente con el desarrollo tecnológico de la maquinaria agrícola”. En la misma línea añadió: “Para el 2050 en el mundo seremos 1500 millones de personas más y deberemos alimentarlos a todos, nuestra fiel salvación será la maquinaria”.

En este sentido, exponentes de las firmas Abelardo Cuffia, Akron, Apache, Cestari, Claas, Fontana, Jacto, John Deere, Metalfor, Piersanti, Valtra y Yomel, coincidieron en que la maquinaria agrícola tiene un impacto económico, social y ambiental muy importante. 

Muchos de ellos indicaron  que la maquinaria genera trabajo y arraigo en los pueblos del interior del país. Otros mencionaron las palabras tecnología y progreso a modo de definición y varios emplearon los términos eficiencia, calidad y producción para referirse a la maquinaria.

Pero, ¿Qué impacto tiene en la sociedad?

Los alimentos que se producen en el campo llegan a la mesa cumpliendo con normas de sanidad e inocuidad para que todos puedan consumirlos. Entre las respuestas más destacadas, se pone énfasis en el rol que cumplen los equipos en cuanto a la producción y recolección de granos. 

“Todos dependemos del trabajo del campo y la maquinaria agrícola produce los alimentos que consumimos”, señaló Marcelo Giuli, gerente de Cestari.

“La maquinaria se traduce en trabajar el suelo para hacer alimentos para el mundo”, agregó Daniel Zorat, líder del sector Soldadura de la empresa Fontana y Carlos Palmieri, gerente general de Jacto Argentina, aseguró: “La maquinaria agrícola va más allá del campo, tiene impacto en la sociedad principalmente en un país como el nuestro, gran productor de alimentos, incluso para más de 10 Argentinas”. 

También se puso énfasis en la calidad de los alimentos argentinos y en la eficiencia de los productores: “Es un sector clave para nuestro país porque Argentina es uno de los principales proveedores de alimentos de todo el planeta. Los productores son reconocidos globalmente entre los más eficientes y esto es gracias a que contamos con una industria de maquinaria agrícola de primer nivel y esto aporta calidad, diversidad e innovación continua“, explicó Rodrigo Weisburd, gerente de Asuntos Corporativos de John Deere Argentina.

 La tecnología fue otra de las palabras claves entre las respuestas, según Gerardo Barovero del área de Facturación y Despacho de Abelardo Cuffia, “La tecnología está orientada a la reducción de la contaminación del planeta, el cuidado del medio ambiente y a forjar una agricultura sustentable y de ahorro para el productor”. En tanto, José Enrique Movellándel Departamento Técnico y de Procesos de Akron, agregó que “cuando se invierte en nuevas tecnologías, se abren nuevos mercados. La maquinaria crea mejores puestos de trabajo y desarrolla nuevos profesionales. Además, mejoran la calidad en la agricultura y la ganadería”.

Otra de los términos relevantes fue producción, así lo destacó José Grosso del equipo Comercial y Responsable de Zona Centro y Norte de Claas: “El impacto es muy importante porque motiva a los argentinos a producir”. Por su parte, Vanina Rodríguez, del área administrativa de Ventas y Cobranza de Apache, expresóó: “Argentina es un país agroexportador por lo tanto la maquinaria representa un eslabón fundamental de la economía. Además, es una actividad que agrega valor y contribuye al desarrollo de la sociedad”.

Por último se destaca la palabra trabajo, una actividad que todos los empleados de las empresas metalmecánicas resaltan y consideran que es gracias a la maquinaria agrícola. 

Omar Picatto, líder del sector de Desarrollo de Metalfor, aseguró: “la maquinaria agrícola para el país  para el país representa una gran fuente de trabajo, nosotros en la empresa somos más de 1000 operarios”. En la misma línea, Roberto Daniele, del área de Montaje y Servicio de Posventa de Piersanti, agregó: “La importancia de la maquinaria agrícola argentina es que genera trabajo para nuestro pueblo” y Ariel Bernardez, Inspector de Calidad Especializado de AGCO, añadió: “La maquinaria representa más producción, tecnología y más trabajo”.

Desde el área de Repuestos de la empresa Yomel, Pedro Mentasti hizo hincapié en los profesionales que se especializan en el agro: “El impacto que genera la maquinaria se traduce en progreso, las fábricas que van acreciendo día a día y los profesionales que se han ido al país y vuelven a insertarse para seguir trabajando en el futuro del sector”. 

Trabajo, Tecnología y producción son las palabras más utilizadas por los referentes para categorizar a la maquinaria agrícola. Sin duda, el impacto que tienen en la sociedad es transcendental y permite conocer a fondo de donde nace la pasión por los fierros y el amor por el sector. 

Fuente: https://www.expoagro.com.ar/

JOHN DEERE Argentina firma una alianza estratégica con EXPOAGRO

JOHN DEERE Argentina firma una alianza estratégica con EXPOAGRO

El acuerdo tiene como objetivo seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre las marcas y acercar más y mejores soluciones al productor.

 

Autoridades de Exponenciar S.A. y de Industrias John Deere Argentina sellaron una alianza estratégica por tres años que contempla potenciar el trabajo en conjunto y ser parte de todos los eventos que Exponenciar ofrece en su portfolio, acompañando al sector productivo.

En la fábrica de John Deere, ubicada en Granadero Baigorria, Santa Fe, el director de Negocios de John Deere, Fabricio Radizza; acompañado por Luciana Mundani, gerente de Marketing Táctico de John Deere, firmaron el acuerdo junto a Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar; y Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar.

De Izq. a Der. Frydman, Radizza, Schvartzman y Mundani.

Esta alianza estratégica surge debido al trabajo conjunto, la confianza y sinergia lograda durante muchos años entre las marcas referentes del sector agroindustrial. El acuerdo abarca también a PLA by John Deere, la empresa fabricante de pulverizadoras y sembradoras. De esta manera, las tres compañías buscan complementarse y acercar soluciones al productor en todas sus dimensiones.

Al respecto, Radizza, expresó: “Este acuerdo nos permite continuar con el trabajo que venimos realizando junto a Exponenciar en todos sus eventos. Es una alianza que fortalece la promoción y difusión de soluciones tecnológicas y digitales que hoy le brindan a todos los productores argentinos el acceso a una producción más sustentable y sostenible”.

 

Por su parte, Schvartzman, destacó: “En esta relación cercana con John Deere compartimos los mismos valores y objetivos, los cuales están enfocados en brindarle soluciones al productor, y trabajar con altos estandares de calidad”, y agregó: “Intentaremos reflejar este trabajo conjunto en cada evento. John Deere va a interactuar con nosotros en todos los eventos relacionados al sector productivo participando en los diferentes espacios de contenidos”.

Palpitando una exposición “ÚNICA”
En línea con el acuerdo firmado, John Deere se prepara para participar de Expoagro 2023 edición YPF Agro, que se realizará del 7 al 10 de marzo en el Predio y autódromo de San Nicolás.

La mayor muestra a cielo abierto de la región promete ser una edición ÚNICA por su ubicación, infraestructura, convocatoria, volumen de negocios y por ofrecer las últimas tendencias para la comunidad agroindustrial.

En este sentido, John Deere, estará presente de forma directa ofreciendo soluciones para todas las etapas del ciclo productivo, acercándoles a sus clientes los mejores equipos y tecnología nacional para lograr una producción más eficiente y sustentable.

Pie de foto: De Izq. a Der: Lucila Torterola, jefa de Relaciones Institucionales de Exponenciar; Luciana Mundani, gerente de Marketing Táctico de John Deere; Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar; Fabricio Radizza, director de Negocios de John Deere; Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar; Constanza Finatti de John Deere y Diego Abdo, gerente de Comunicación de Exponenciar.