SDF acapara premios en el Concurso de Novedades de EIMA 2022

SDF acapara premios en el Concurso de Novedades de EIMA 2022

SDF acaparó hasta tres premios en el Concurso de Novedades de EIMA 2022, gracias a la exclusiva transmisión RVshift, galardonada como Innovación Técnica, junto al sistema de guiado por ultrasonidos y el EasyBUS, que recibieron sendas menciones especiales.

SDF no oculta su satisfacción con los resultados cosechados en EIMA 2022, donde obtuvo tres galardones en el Concurso de Novedades que convoca el certamen boloñés.

La exclusiva transmisión RVshift recibió el premio a la Innovación Técnica por su capacidad de ofrecer una experiencia de usuario que combina las ventajas de una transmisión powershift con las de una CVT. Esta innovadora transmisión híbrida con control electrónico ofrece al usuario 20 marchas bajo carga predefinidas y perfectamente espaciadas con velocidades de 1,5 a 50 km/h marcha hacia delante. Dependiendo de las necesidades concretas, puede equiparse con una reductora con relaciones infinitamente variables, para velocidades de 0,02 a 5 km/h.

foto

Deutz-Fahr presentó en EIMA 2022 la Serie 6.4 (136-156 CV).

La nueva transmisión RVshift ofrece una eficiencia extraordinaria, así como muchas funciones inteligentes desarrolladas para garantizar la máxima comodidad y facilidad de uso. El nuevo inversor electrohidráulico PowerShuttle, con sus 5 niveles de respuesta seleccionables, permite realizar las inversiones de dirección con total seguridad y sin tener que tocar el pedal del freno, incluso en pendientes pronunciadas con carga y a cualquier velocidad. La función Stop&Go, que permite al operador detener el tractor, retenerlo y volver a ponerlo en marcha utilizando únicamente el pedal de freno, aligera considerablemente el trabajo, incluso cuando se utiliza un cargador frontal. La nueva transmisión RVshift también cuenta con el freno motor hidráulico (HEB), que maximiza el efecto de la frenada del motor cuando se conduce cuesta abajo. Una característica única del freno HEB es la posibilidad de ajustar la fuerza de frenado en 10 pasos para que el conductor pueda hacer frente a cualquier tipo de pendiente.

foto
Esquema de la nueva transmisión RVshift.
Las características del concepto ‘Full Powershift’ de la nueva transmisión RVshift, junto con una nueva e intuitiva interfaz de control y un joystick ultraergonómico, convencieron al jurado para proclamar ganadora a esta innovadora transmisión híbrida, dejando constancia de su extraordinaria facilidad de uso y productividad.

Menciones

Otra innovación técnica del grupo SDF que el jurado de la EIMA consideró digna de mención fue el sistema de guiado por ultrasonido, para tractores especializados en viñedos y frutales, que utiliza sensores de ultrasonidos para posibilitar el guiado automático entre las hileras. Este innovador sistema, que en una segunda fase estará también disponible como kit de modernización, emite un flujo continuo de pulsos ultrasónicos que rebotan en las plantas y son detectados por sensores específicos.

foto

El sistema de guiado por ultrasonido es apropiado para Cultivos de Alto Valor.

Las señales resultantes son procesadas por una unidad de control electrónico que calcula con precisión centimétrica la distancia entre el tractor y la planta y dirige automáticamente el tractor a través de las hileras. Este sistema también puede determinar automáticamente la densidad del follaje en cada punto concreto, lo que proporciona datos muy valiosos para los tratamientos de aplicación variable de los cultivos.

Otra innovación premiada por el jurado del concurso con una mención fue EasyBUS, una aplicación para dispositivos móviles basados en Android e iOS desarrollada en colaboración con XFarmTechnologies. La app es un sistema universal y abierto, concebido específicamente para permitir el uso de mapas de prescripción en el campo, independientemente de que el tractor o el implemento sean o no compatibles con ISOBUS. EasyBus muestra la cantidad de producto que se debe aplicar, en relación con la posición de la máquina y el mapa cargado, en la pantalla del smartphone del usuario y permite realizar un ajuste adecuado.

foto
EasyBUS es compatible con todos los formatos estándar utilizados actualmente en la agricultura.

EasyBUS es una solución que permite a los operadores que tienen máquinas con tecnología heredada, acceder y utilizar métodos de agricultura de precisión de forma sencilla y económica. Además, cuando se utiliza junto con las máquinas SAME y Deutz-Fahr, la aplicación EasyBus también puede conectarse al vehículo mediante Bluetooth y mostrar determinada información del tractor.

 

Fuente: https://www.interempresas.net/

Más de 400 personas participaron del Encuentro de Desarrollo Rural con Financiamiento Internacional

Más de 400 personas participaron del Encuentro de Desarrollo Rural con Financiamiento Internacional

LOS PARTICIPANTES LLEGARON DESDE DIFERENTES REGIONES DE LA PROVINCIA. LOS PANELES PUSIERON EL FOCO EN EL TRABAJO REALIZADO DURANTE LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS Y LA INVERSIÓN TOTAL QUE SUPERÓ LOS 25 MILLONES DE DÓLARES, BENEFICIANDO A MÁS DE 9.800 PEQUEÑOS PRODUCTORES.   

El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso encabezó la apertura del Encuentro Provincial de Desarrollo Rural con Financiamiento Internacional en el pabellón amarillo del complejo ferial. Participaron de la convocatoria más de 400 pequeños y medianos productores y productoras provenientes de toda la provincia de Córdoba.

“Hoy los convocamos para mostrarles las experiencias alcanzadas y el resultado de todo el trabajo territorial realizado entre ustedes y nuestros equipos técnicos, lo que nos permitió ejecutar acciones de desarrollo rural con programas que cuentan con financiamiento internacional”, dijo Busso.

“En estos últimos 7 años, se invirtieron más de 25 millones de dólares que beneficiaron a más de 9.800 pequeños y medianos productores y productoras, de toda Córdoba, y estamos en condiciones de garantizar la llegada de otros 30 millones de dólares más durante los próximos 5 años”, agregó el titular de la cartera agropecuaria.

Es importante destacar que Córdoba es una de las provincias que más gestionó proyectos en el marco del financiamiento de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), que pertenece a la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Y agregó: “Estos programas generan oportunidades de desarrollo de trabajo personal y familiar únicas. Como dice nuestro Gobernador Schiaretti, en Córdoba no se subsidia el desempleo, sino que se alienta el empleo, animándonos a construir cadenas productivas fortaleciéndolas e innovándolas”.  

Durante la apertura oficial del encuentro, acompañaron en el escenario al ministro Busso, su par de la cartera de la Mujer, Claudia Martínez y el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Miguel Siciliano.  Junto a los subsecretarios de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; y de Agricultura Familiar, Mariana Victoria Vigo; el director de Desarrollo Territorial, Germán Font; y en representación de Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Pablo Tamayo y Pablo Rodríguez.

Mariana Victoria Vigo aseguró “que el resultado de estas inversiones son parte de una planificación estratégica provincial, con fuerte presencia territorial, destinada al fortalecimiento de cada uno de los eslabones de nuestras cadenas productivas, sobre todo las vinculadas a la agricultura familiar”, y destacó el rol de las mujeres y los jóvenes en este contexto.

Por su parte, la ministra de la Mujer, Claudia Martínez celebró el rol creciente de las mujeres rurales en estos espacios de participación y capacitación por “el compromiso y empuje que tienen en la agricultura familiar” y Miguel Siciliano, secretario de Gobierno de la Municipalidad, insistió en la importancia que este tipo de acciones cuenten con el trabajo articulado de los diferentes niveles de Gobierno para beneficiar a todos los ciudadanos.

A su turno, German Font explicó que “muchos de estos proyectos tienen una inversión puntual, pero cada uno irrigan a nivel regional numerosas cadenas productivas, multiplicando los alcances”;  y Franco Mugnaini aseguró que “las obras de infraestructura agropecuaria incluidas dentro de los proyectos más grandes, son el puntapié inicial para fortalecer el arraigo, generar oportunidades en zonas desfavorecidas y facilitar el agregado de valor en origen”.

Cabe recordar que durante los últimos 7 años se ejecutaron 5 programas, cada uno con sus objetivos específicos: el Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), de Inclusión Socioeconómica de Áreas Rurales (PISEAR), de Desarrollo de la Cadena Caprina (PRODECCA), de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), y de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR).

 

Fuente: https://agricultura.cba.gov.ar/

EIMA 2022, la mejor edición de la historia con más de 325.000 visitantes.

EIMA 2022, la mejor edición de la historia con más de 325.000 visitantes.

La 45ª edición del Salón Mundial de la Maquinaria Agrícola (EIMA 2022) se cierra con la extraordinaria cifra de 327.100 visitantes, que mejora el récord de 2018 (317.000) y se consolida como una cita de referencia en el panorama internacional. La próxima edición será del 6 al 10 de noviembre de 2024.

 

EIMA 2022, la mejor edición de la historia con más de 325.000 visitantes

La edición de 2022 de EIMA International alcanzó el resultado más alto de su historia, con 327.100 visitantes, de los cuales 57.300 extranjeros. Durante los cinco días de exposición -evento de importancia mundial para el sector de la maquinaria agrícola, organizado por FederUnacoma- el número de visitantes superó el récord (317.000) establecido en la edición de 2018, antes de la crisis provocada por la pandemia.

La feria de Bolonia superó así el bienio más crítico para los eventos feriales comerciales (2020-2022), provocado primero por la emergencia sanitaria y luego por la difícil situación económica, y reforzó su liderazgo en el panorama ferial comercial. Los visitantes extranjeros, de todos los continentes, supusieron el 18% de la asistencia total, y 80 delegaciones oficiales de operadores económicos -organizadas gracias a la Agencia ICE- animaron encuentros empresariales en el Pabellón de Delegaciones Extranjeras especialmente habilitado.

«El éxito de EIMA confirma el creciente interés en las tecnologías agrícolas de nueva generación para satisfacer las necesidades alimentarias de una población mundial que crecerá en casi mil millones en los próximos diez años -declaró el presidente de FederUnacoma, Alessandro Malavolti- y confirma cómo en cada región del mundo se trabaja en innovar métodos de cultivo, buscando hacer un uso científico y sostenible de los recursos hídricos y la fertilidad de los suelos». “En esta perspectiva – añadió Malavolti – una feria comercial como EIMA tiene una importante misión también para los próximos años”.

Servicios eficientes

«El resultado de esta edición es el resultado de un seguimiento muy riguroso que realizamos como Federación, tratando de ofrecer a los fabricantes y al público comercial servicios de exhibición comercial cada vez más eficientes – agregó la Gerente General de FederUnacoma, Simona Rapastella – y también es el resultado de la inversiones sustanciales que hemos hecho para promover la exposición e involucrar a todos los objetivos estratégicos». «BolognaFiere realizó inversiones adicionales para mejorar las estructuras del centro de exposiciones -concluyó Rapastella- que continuarán en los próximos años al compás de un espectáculo que tiene un gran presente y un gran futuro».

La próxima edición de EIMA Internacional ya está fijada del 6 al 10 de noviembre de 2024, pero el próximo año también tendrá lugar una gran cita para la maquinaria agrícola, con el regreso de Agrilevante by EIMA, la feria dedicada a la mecanización de cultivos en el área mediterránea, que se celebrará en el recinto ferial de Bari del 5 al 8 de octubre de 2023.

 

Fuente: https://profesionalagro.com/

Todo preparado para ArgenCarne Patagonia.

Todo preparado para ArgenCarne Patagonia.

Se realizará desde el 18 al 20 de noviembre en Viedma y reúne a todos los actores de la cadena de las carnes, con actividades orientadas a la producción, comercialización y consumo. Habrá concurso de asadores y degustación de carne bovina, ovina y porcina.

 

ArgenCarne Patagonia, que se realizará desde el 18 al 20 de noviembre junto a Expo Idevi en el vivero provincial forestal de Viedma, fue presentada hoy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
Del lanzamiento oficial participaron el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Manuel Arocena; el ministro de la Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy; el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi; el presidente del Idevi, Daniel Quinteros; el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe; junto al presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, y el coordinador de ArgenCarne Patagonia, Dardo Chiesa.
ArgenCarne es una iniciativa de Confederaciones Rurales Argentinas que reúne a todos los actores de las cadenas de las carnes bovina, ovina y porcina, con actividades orientadas a la producción, comercialización y consumo. En el marco de ArgenCarne, se brindan actualizaciones técnicas, estrategias de comercialización, divulgación de nuevas tecnologías y se organizan eventos de promoción del consumo. En su edición anterior en San Justo, Santa Fe, participaron más de 47.000 visitantes.
El Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del rio Negro (Idevi) a pocos kilómetros de Viedma, es un complejo sistema de riego que hoy cuenta con 23 mil hectáreas empadronadas. En esta región, el riego es clave para la producción en una zona donde la media anual es de 350 milímetros. Está conformado por 540 chacras donde se produce ganadería intensiva, forrajes, cereales, frutos secos, y horticultura variada.
La Expo Idevi es una muestra anual, que nació con el objetivo de mostrar a los habitantes de la región la variada gama de productos que se realizan en la zona. Después de dos años de interrupción por la pandemia, será la edición número 15. Un regreso que viene con un gran plus… Argencarne Patagonia.
“Durante los 3 días, los productores van a poder asistir a los seminarios de carne ovina, bovina y porcina que se harán en distintos auditorios, a cargo de especialistas en cada cadena cárnica. Previo al inicio, el 17 habrá un remate de 1000 vacunos de invernada en la Sociedad Rural de Viedma”, adelantó Dardo Chiesa.
“Habrá concurso de asadores, un festival gastronómico con degustaciones de distintos cortes de las tres carnes, clases de cocina con recetas para todos los días, y muchos eventos más para promocionar el consumo”, agregó.
Por su parte, el ministro Banacloy sostuvo que ArgenCarne Patagonia es para Río Negro la “oportunidad de mostrarnos como una provincia ganadera, así que siempre serán bienvenidos, cuentan con el apoyo de la provincia que siempre los va a seguir acompañando”.
En tanto, Daniel Quintero agradeció que ArgenCarne sume su propuesta a la ExpoIdevi “que convoca a la familia, que va a pasar el día, llevan sus sillas y recorren y conocen lo que es la gran producción de la zona”.
Por su parte, el titular de CRA afirmó: “Consideramos que ArgenCarne Patagonia es un evento que intenta mostrar la ganadería que todos sabemos cuán importante es en nuestro país desde los lugares o desde diferentes regiones, no solo desde la Pampa Húmeda.  Aspiramos a poder recorrer las diferentes regiones del país y que se pueda ver lo que significa la producción de carne para la Argentina, que tantos recursos este genera”.
Con la Siembra Aérea cuidamos el medio ambiente.

Con la Siembra Aérea cuidamos el medio ambiente.

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) estuvo presente en el 1°Congreso Internacional de Maíz que se realizó la semana pasada en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. 

Asistieron más de 3.400 personas, con alta presencia de productores, contratistas rurales, prestadores de servicios de la Región Centro, delegaciones del exterior del país e incontables estudiantes de nivel secundario y universitario, lo que demostró en concreto el compromiso de organizadores, y de docentes y autoridades educativas. El encuentro fue impulsado por La Pastelera Producciones, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, en asociación estratégica con los Gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos, junto a la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar).

 

 Durante el Congreso, la Cámara de Empresas Agroaéreas Cordobesas (CEAC) participó de la reunión que se realizó en el marco del Concejo Consultivo de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba con la presencia de Diego Martínez, aeroaplicador, miembro de la CEAC y del Concejo Directivo de FeArCA.

 

 Con respecto al evento, Martínez dijo que “la Aviación Agrícola es un importante eslabón en la cadena de valor del maíz ya que, a través de la Siembra Aérea por ejemplo, podemos aportar cultivos de cobertura que no sólo otorgan más rapidez, eficiencia y beneficios para el productor, sino que con ellos también ayudamos al cuidado del medio ambiente”.

 

 Por su parte, el Secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda, dijo: “Estamos muy contentos porque, transitando los pasillos y charlando con las instituciones, nos damos cuenta de que fue un éxito el congreso” y sostuvo que “cuando nos vamos con más preguntas de las que vinimos significa que, realmente ese espacio generado para una hoja de ruta en el mediano y largo plazo, fue un éxito. Creo que claramente quedó demostrado cómo podemos transformar el maíz en nuestra comunidad y mejorar nuestra huella de carbono a través de este noble cultivo como es el maíz”.

Fuente: https://fearca.org.ar/

Cerró la Sial París con una imponente presencia de la carne Argentina.

Cerró la Sial París con una imponente presencia de la carne Argentina.

La Sial París 2022 cerró sus puertas en el centro de exposiciones Paris Nord Villepinte de la capital francesa con muy buen ánimo por parte de los exportadores de carne argentina que, pese a las complicaciones económicas, pudieron realizar negocios y contactarse cara a cara, después de varios años, con sus compradores europeos.

Para la participación en este evento de relevancia internacional, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desarrolló un gigantesco “Pabellón Argentine Beef” en el Hall 6 de la muestra, sobre una superficie de 1.000 metros cuadrados –el más grande de la historia del Instituto- con espacios individuales para las empresas y un imponente restaurante en el que se lucieron los bifes anchos y angostos de la mejor carne argentina.

La Sial París 2022 no fue una feria convencional: fue la primera gran muestra internacional sin restricciones sanitarias y esa situación motivó una gran asistencia de visitantes de casi todos los rincones del mundo. No obstante, ese entusiasmo general también se vio opacado por los nubarrones que se ciernen sobre la economía europea (inflación, crisis energética, Euro devaluado, etc.), la invasión rusa a Ucrania y la gran baja en el mercado chino, el principal destino en volumen para la carne vacuna argentina.

Por esos motivos, muchos exportadores compensaron el negocio con envíos a destinos no tan habituales para la carne argentina, como Azerbaijan, Chipre o Filipinas, que –en el caso de algunos cortes especiales- alcanzaron valores similares a los de la cuota Hilton.

Sustentabilidad

Desde el punto de vista de la comunicación, quedó demostrado en París que más allá del reconocimiento histórico que tiene la carne vacuna argentina por su calidad superior, hay que hacer hincapié en el atributo de sustentabilidad, una cualidad cada vez más valorada por los consumidores.

La sustentabilidad de la carne argentina es un concepto intrínsecamente vinculado con el compromiso de la cadena productiva con la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Nuestra producción se caracteriza por ser en su mayoría extensiva en praderas y pastizales naturales que permite capturar los gases que generan los animales dando un balance positivo.

Para Juan José Grigera Naón, Presidente del IPCVA, “participar en la SIAL permite presentar al mercado externo un producto exclusivo que es la carne sustentable con calidad argentina, porque un elevado porcentaje de la ganadería del país se produce a pasto, en sistemas pastoriles o silvopastoriles, que capturan el carbono que generan”, agregó.

Al respecto, en el marco de la Sial París se puso a disposición de los compradores el informe “Carne Argentina, carne sustentable”, un estudio en el que 45 científicos argentinos, coordinados por la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET, han relevado el nivel de sustentabilidad actual de la ganadería argentina.

Pabellón Argentine Beef, una embajada en París

Durante la Sial visitaron el Pabellón Argentine Beef, entre otras personalidades, el Embajador argentino en la U.E., Pablo Grispun, el Embajador argentino en Francia, Leonardo Costantino, el Agregado Agrícola ante la U.E., Gastón Funes, y el Presidente de la Oficina Permanente Internacional de la Carne (IMS-OPIC), Guillaume Roué. Hicieron lo propio el Subsecretario de Alimentos, Bioeconomia y Desarrollo Regional de la Secretaría de Agricultura de la Nación, Luis Contigiani, el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna, y el ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello.

Por otra parte, el 17 de octubre, el IPCVA realizó un evento para empresarios argentinos e importadores en la sede de la Embajada Argentina en París. Allí, Costantino y Grigera Naón dieron la bienvenida a los invitados, haciendo referencia a la importancia del trabajo de la cadena de la carne vacuna dentro y fuera del país y a la gran calidad de la carne argentina, reconocida en todo el mundo.

En paralelo a la feria de alimentación, el IPCVA también participó en el IMS Economic Workshop que se llevó a cabo en la capital de Francia en donde Agustina Scarano, del departamento de promoción externa del Instituto, presentó la ponencia «Argentine Beef Outlook 2022-2023».