El riego y su eficiencia, con todos los cañones apuntando a octubre,

El riego y su eficiencia, con todos los cañones apuntando a octubre,

Del 19 al 21 de ese mes se desarrollará en la Estación Experimental de INTA Manfredi la 7ª Reunión Internacional de Riego. Pero la perla de este año es la organización de la 1ª Expo Riego, una muestra con la presencia de 45 empresas expositoras. Se trabaja para definir el temario del programa y la organización de las dinámicas. 

Córdoba es hoy referente en riego suplementario de cultivos extensivos, no sólo por la superficie que ocupa, que es una de las más grandes a nivel nacional, sino también por la tecnología aplicada en su implementación y en el manejo de los cultivos. A mediados de la década del 90, eran 4 mil las hectáreas bajo riego en el territorio provincial, actualmente sobrepasa las 160 mil, con un potencial de crecimiento importante.

En este marco, y como una de las principales actividades del año a desarrollar en INTA E.E.A. Manfredi, se realizará los días 19, 20 y 21 de octubre próximo la 7ª Reunión Internacional de Riego, bajo el lema “Uso eficiente de agua para riego”. Serán tres jornadas con disertaciones, dinámicas a campo, intercambio y avances, destinadas a productores, profesionales y estudiantes de los últimos ciclos.

Pero la apuesta este año va mucho más allá, se decidió agregar un evento que seguramente trascenderá en el tiempo a partir de su puntapié inicial: la 1ª Expo Riego, una muestra estática que contará con la presencia de 45 empresas del rubro para mostrar en un solo lugar todo lo disponible en tecnología, sistemas, implementos y servicios.

“El objetivo es convocar a todos los interesados vinculados al riego y difundir experiencias locales, nacionales e internacionales sobre producción agrícola ganadera con un uso eficiente del agua de riego, uso de aguas residuales en riego y energías alternativas, factores económicos, modernas tecnologías para definir momentos de riego y gestión integrada del agua, entre otros temas”, detalla Aquiles Salinas, director de INTA Manfredi.

 

Una expo a cielo abierto

“Todo el equipo profesional que se desempeña en el área de riego en INTA Manfredi está trabajando en los distintos frentes organizativos para que este encuentro se desarrolle de la mejor manera posible. Y para poner un aditamento especial, se pensó en darle una vuelta de rosca, por eso podemos decir que el plus para este año será la puesta en marcha de la primera edición de ExpoRiego”, dice Federico Aimar, técnico de la Estación Experimental.

“La idea surgió a raíz del auge que puede observarse de las empresas del rubro. Entonces, nos pareció que la tradicional Reunión Internacional era el marco para mostrar in situ las maquinarias y tecnologías relacionadas al riego de cultivos. Sabemos a los productores potenciales regantes les interesa ver trabajar a la maquinaria y tecnología de riego, ver en acción y funcionando a los distintos aspersores, por ejemplo, seguramente será el complemento a todo lo que ya se viene haciendo”, describe el especialista del INTA.

“Vienen empresas de pivot, de riego por goteo subterráneo, de energías alternativas como la solar, la eólica y de gas; habrá empresas de bombas, de insumos y de implementos. Serán unas 45 firmas para darle lugar a una estática externa en el mismo parque del predio. Es por eso que se decidió tambén pasar la fecha al mes de octubre, para contar con un clima más benévolo”, señala Aimar.

 

Internacional y diversa

Con la séptima edición de este 2022, la Reunión Internacional de Riego ya se posicionó como uno de los eventos más importantes vinculados a la temática. Y no solo por la permanencia y la periodicidad, sino por lo riguroso de los temas que plantea, y por la calidad de los disertantes convocados para cada eje.

Durante los primeros dos días (19 y 20 de octubre), en dos auditorios y en forma simultánea, se desarrollará el programa completo. Los equipos técnicos de INTA Manfredi se encuentran ultimando los detalles de la grilla, aunque ya se pueden adelantar algunas líneas principales.

De 8:30 a 18, en las dos salas desfilarán las novedades sobre riego variable, riego por goteo subterráneo, riego con energías alternativas, sensores remotos para aplicación en riego, riego con aguas residuales y riego en pasturas para ganadería, entre otros.

El propio equipo de profesionales de la Experimental, además de la organización y el armado general, tendrá a su cargo algunas de las exposiciones y mostrarán ensayos de riego variable. A ellos se sumarán profesionales de CREA, de AAPRESID y de otras entidades de productores con ponencias y presentaciones.

Uno de los destacados será Martín Pasman, presidente de Valmont Industries Argentina, quien hablará sobre NRD, modelo y protocolo americano para seguimiento de aguas subterráneas.

En el plano internacional, el ingeniero español Alfonso Calera disertará sobre el uso de sensores y de imágenes satelitales aplicadas al riego, en tanto que su compatriota Ángel Martínez fue convocado para mostrar los avances en la eficiencia de aplicación en riego por pivot central.

El especialista colombiano Carlos Mora, junto al chileno Ignacio del Campo, tendrán a su cargo hablar sobre uso de aspersores, mientras que el venezolano Luis Méndez desarrollará el eje de riego por dosis variable. También habrá lugar para el clima y sus proyecciones, temática de Pablo Mércuri.

 

Una jornada “dinámica”

El último día del encuentro (21 de octubre) será el tiempo de las dinámicas a campo. Para poder abarcar la mayor cantidad de actividades posibles y al mismo tiempo ser eficientes con el manejo de los tiempos, el equipo de INTA Manfredi está preparando una especie de circuito teniendo en cuenta las distancias en predio y las temáticas.

Una de las paradas será para ver la panelería solar montada en el lugar y su funcionamiento; otra de las postas tendrá como protagonistas a los pivot de alta velocidad; también se mostrarán los trabajos de riego por goteo subterráneo con los sistemas de filtrado y los distintos caudales y distanciamiento; y finalmente habrá una visita para observar el uso de aguas residuales de tambo y riego variable.

En las próximas semanas se terminará de pulir el programa y las exposiciones, y se darán a conocer las formas de participación en este ámbito por excelencia para intercambiar conocimientos, interiorizarse, aprender y observar lo último en el rubro.

A reservar la fecha en las agendas: los días 19, 20 y 21 de octubre, la cita es con el riego, y el lugar es Manfredi, Córdoba.

Ya llega el Congreso MAIZAR 2022

Ya llega el Congreso MAIZAR 2022

El próximo martes Maizar, la cadena del maíz y el sorgo, celebrará su XVI Congreso anual, bajo el lema «El maíz siempre está». El objetivo es hacer visible que este cereal tiene una presencia permanente en la vida cotidiana, y su cadena de valor, una inmensa relevancia en la economía del país, y juega un papel fundamental en la generación de divisas por comercio exterior, al punto de que es el segundo complejo exportador de la Argentina. La idea también es reflexionar sobre las potencialidades, oportunidades y desafíos que se dan en la difícil coyuntura internacional planteada por la invasión rusa a Ucrania cuando todavía el mundo no se ha terminado de reponer de la pandemia.

Este evento será también un reencuentro luego de dos años de modalidad virtual, y por eso tendrá una dimensión mayor: reunirá a más de 100 disertantes nacionales e internacionales en casi 40 paneles y talleres. Estarán presentes los ministros de Agricultura de Estados Unidos, Brasil y la Argentina, los tres países de mayor peso en el comercio internacional de maíz, con alrededor de un 75% de las exportaciones globales del cereal. Líderes de algunas de las empresas más importantes del país en cuanto a la transformación del maíz, como Arcor, Adecoagro, AGD y ACA, van a mostrar mucho de la bioeconomía que surge de este cereal noble. Los ministros de Agricultura de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos van a exponer acerca del impacto de estas cadenas en sus territorios y las políticas de Estado para la bioeconomía. La sustentabilidad será un eje que atravesará múltiples temáticas. Y se va a poder ver especialmente el caso de Córdoba y la política que desarrolló en función de los combustibles verdes, y el impacto de esto en la industrialización del maíz para bioetanol.

Por supuesto, las empresas proveedoras de semillas, fertilizantes y fitosanitarios no solo traerán sus novedades sino que compartirán los escenarios que observan y sus proyecciones, y expertos, técnicos y productores abordarán temas nodales de las cadenas de maíz y sorgo: el rol de las instituciones, las empresas y las tecnologías que se requieren para el desarrollo, el papel de las agtech, la agricultura digital, el riego, las semillas, la nutrición y el manejo, así como las novedades comerciales y financieras. Más allá de las cuestiones que comparte con el maíz, el sorgo tendrá paneles exclusivos que analizarán en detalle aspectos particulares cultivo de este cultivo clave para los suelos que no para de crecer. Y, por primera vez, los jóvenes tendrán un espacio diseñado y desarrollado por ellos, donde plantearán sus puntos de vista sobre las cuestiones centrales, como la sustentabilidad, la economía circular, el empleo, los valores, la política y la percepción del sector.

El Congreso Maizar 2022 se va a llevar a cabo el próximo 28 de junio en el complejo Goldencenter de Parque Norte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La participación requiere inscripción previa en www.congresomaizar.org.ar

La próxima edición de FIMA tendrá lugar del 13 al 17 de febrero de 2024 en Feria de Zaragoza.

La próxima edición de FIMA tendrá lugar del 13 al 17 de febrero de 2024 en Feria de Zaragoza.

Tras valorar positivamente el resultado obtenido en la cita de este año, Feria de Zaragoza avanza que la próxima edición de FIMA tendrá lugar del 13 al 17 de febrero de 2024.

Feria de Zaragoza anuncia que la próxima edición de la Feria Internacional de Maquinaria tendrá lugar en sus instalaciones del 13 al 17 de febrero de 2024.

Así lo hizo público tras la reunión del Comité Organizador de la pasada edición, que valora positivamente los resultados obtenidos en el evento celebrado del 26 al 30 de abril, al considerar que se han superado las expectativas previas. Según los organizadores, a tenor del resultado de las encuestas realizadas durante y con posteridad, FIMA 2022 ha sido calificada por los expositores y visitantes de manera positiva, gracias a la generación de oportunidades de negocio, la presencia de novedades tecnológicas y la calidad de los contactos profesionales. Los datos han servido para dar a conocer el grado de satisfacción y los puntos de mejora de esta convocatoria hacia la estrategia de FIMA 2024.

Entre los aspectos mejor valorados destacan la calidad de los equipos expuestos, las novedades en digitalización y agricultura de precisión en cultivos de alto valor, el alto nivel de profesionalización de los visitantes, así como la celebración de un programa de jornadas técnicas con temas de actualidad del sector y que ha contado con una gran participación.

Desde Feria de Zaragoza señalan que aproximadamente la mitad de las empresas que acuden a FIMA tienen el objetivo prioritario de generar negocio y mejorar la imagen de su empresa, buscan posicionar su marca y mejorar su visibilidad hacia los profesionales. En este sentido, más de un 67% de las firmas ha visto cumplidas o superadas sus expectativas una vez finalizado el certamen y han valorado positivamente su participación. Además, los más de 104.000 profesionales que visitaron el certamen han incidido en la consecución de los objetivos generados en su visita al salón, tanto por la calidad de los equipos como por el conocimiento de nuevos productos que ofrecen soluciones a sus necesidades.

La opinión de expositores y  visitantes son muy tenidas en cuenta por la organización del certamen, al considerarse un elemento clave para desarrollar la estrategia y buscar la mejor apuesta de valor posible, generando satisfacción y garantizando una concentración de calidad entre la oferta y la demanda, sin descuidar la transferencia de conocimiento.

Feria de Zaragoza concluye la nota indicando que FIMA, a pesar de las barreras y circunstancias durante estos dos últimos años, cuenta con el apoyo del sector, empresas, instituciones, asociaciones, entidades, organizaciones, formación, prensa técnica, etc., quienes ven el certamen como una oportunidad única para concentrarse, conectar, conocer y sumar su esfuerzo al desarrollo de un sector tan estratégico como el agroalimentario.

 

Fuente: https://www.interempresas.net/

Agroactiva: Una vidriera para mostrar todo lo que produce el campo cordobés.

Agroactiva: Una vidriera para mostrar todo lo que produce el campo cordobés.

EL GOBIERNO DE CÓRDOBA ESTÁ PRESENTE JUNTO A 18 EXPOSITORES EN UN LOTE DE 2.400 METROS. EL PROGRAMA “CÓRDOBA VIDRIERA PRODUCTIVA” FACILITA EL ACCESO A ESTAS GRANDES FERIAS. CINCO DE ELLOS PRESENTARON NUEVOS DESARROLLOS: LA TOLVA AUTODESCARGABLE DE JORGE MET, UNA COSECHADORA DE MAÍZ DULCE DE FRAGAR, INDUSTRIAS MANGO SU PAUTERIZADOR DE FLUJO CONTINUO, AGROBAIT SU SISTEMA DE MONITOREO DE SILOS Y CABAÑA ESPINILLOS SU LECHE LARGA VIDA.

El Gobierno de Córdoba dice presente un año más en Agroactiva, una de las exposiciones más importantes del sector agroindustrial a campo abierto. A través del Programa “Córdoba Vidriera Productiva”, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería, pequeños y medianos emprendedores de la cadena agroindustrial muestran todo el potencial de los hombres y mujeres del campo cordobés.

En total son 18 firmas distribuidas en tres grandes rubros. En el lote externo se ubican las firmas agroindustriales: Metalúrgica Oberto, Charrúa Implementos, Metalúrgica VZ, Minari, Industrias Fragar, Indusbell, Jorge Met y Magno. Mientras que en la galería de las AgTech participan Agrobite Argentina, Agrohub y Deatec.

Y en el sector de agroalimentos están presentes el Grupo Exportador Miel de Monte, la cerveza artesanal Panaholma, alfajores Ganash, salames Reggio, quesos Escalugiu, especias Manuco y Cabaña Espinillos.  

Nuevos productos

Cinco de estos expositores esperaron el mes de junio para realizar el lanzamiento de sus productos en Agroactiva. Es el caso de Cabañas Espinillos, este grupo de tamberos que desde hace un par de años se asociaron para elaborar su propia marca de quesos, aprovecharon la feria para lanzar sus leches larga vida entera y descremada.

Por su parte, Industrias Fragar trajo a la exposición su nueva cosechadora de maíz dulce, un desarrollo que demandó un par de años de trabajo y que busca instalarse en el mercado. Tiene un sistema de carga a través de cinta que evitan los daños en la espiga y todos los movimientos se comandan a través

Desde la localidad de Villa María, el equipo de trabajo de Industrias Mango trajo su e-PASS, un pauterizador de leche para terneros de flujo continuo. Pasteuriza hasta 1.000 litros/h, posee una conectividad que les permite transmitir los datos en tiempo real y tiene un sistema de recirculación de la leche cruda.

En el rubro de soluciones tecnológicas asociadas al campo, la firma Agrobait con sede en Córdoba Capital, trajo a Agroactiva su software y hardware destinado al monitoreo remoto de granos almacenados en silos bolsas. Estos profesionales comenzaron su desarrollo tecnológico en 2018, la pandemia retrasó todos sus planes, y hoy ya trabajan en nuevas ideas que se incorporen a este servicio.

Finalmente, la firma Jorge Met de la localidad de Los Surgentes, exhibió su nueva tolva autodescargable de 34 toneladas, con neumáticos de alta flotación y gran capacidad de carga, como lanzamiento. “Acabamos de presentar en sociedad este nuevo diseño y ya tenemos en cartera un nuevo producto que permita un almacenamiento de 37 toneladas para dar respuestas a mercados más exigentes”, explicó Marcos Jorge, dueño de la firma.

 

Fuente: https://agricultura.cba.gov.ar/

Gran reencuentro de AgroActiva con el público.

Gran reencuentro de AgroActiva con el público.

La jornada del jueves ha sido espléndida para el público de AgroActiva con sus calles llenas de gente recorriendo los stands y participando de las distintas actividades en todos los espacios de entretenimiento y oportunidades comerciales.

Por la mañana los visitantes seguían accediendo masivamente al pórtico de ingreso, mientras la presidenta de AgroActiva, Rosana Nardi, brindaba un emotivo discurso realzando la mística de la muestra que volvió a encontrarse con la gente.

Las emociones acompañaron a todas las personas que recorrieron la muestra de estática imposible de abarcarla completamente en un solo día.

El sol de la tarde del jueves encontró a los visitantes en los stands de maquinarias; paseando por los espacios de compras; presenciando los remates; recorriendo los corrales de ganadería; asombrándose por las acrobacias aéreas y disfrutando de los locales de gastronomía.

A las ocho de la mañana el pórtico de acceso ya tenía gente esperando porque le recibieran las entradas del celular e ingresar a recorrer la mega muestra para maravillarse con las novedades de las maquinarias, herramientas y tecnologías para mejorar el trabajo de los productores agropecuarios del país.

Armstrong vivió el renacer de la ciudad dentro del campo con el intenso tránsito de vehículos que llenaron en pocos minutos las cuarenta hectáreas de estacionamiento.

La gente disfrutó un jueves en familia y alrededor de las dos de la tarde el sol llenó de esplendor todos los espacios de la mega muestra.

AgroActiva vibró con el clima agradable de los más de trece grados a las tres de la tarde para presenciar espectáculos en vivo y las demostraciones dinámicas de los fierros en acción.

Los aviones siguieron con las acrobacias aéreas a un ritmo vertiginoso para acompañar el entusiasmo de la gente por reencontrarse en AgroActiva.

Los shows musicales, propuestos por distintas empresas en sus stands, regalaron alegría al gran público de la mega muestra.

El viernes se espera una jornada con un clima más agradable, según el pronóstico del tiempo, y de mayor cantidad de visitantes a AgroActiva.

Nutrida agenda del ministro Busso en Agroactiva 2022.

Nutrida agenda del ministro Busso en Agroactiva 2022.

EL TITULAR DE LA CARTERA AGROPECUARIA PARTICIPÓ DEL ACTO INAUGURAL DE LA MUESTRA. MANTUVO ENCUENTROS INSTITUCIONALES Y VISITÓ STANDS DE EMPRESAS CORDOBESAS. LA PROVINCIA ESTÁ PRESENTE A TRAVÉS DEL PROGRAMA CÓRDOBA VIDRIERA PRODUCTIVA, EN UN LOTE DE 2400 METROS CUADRADOS.

 

El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, participó de la inauguración de Agroactiva 2022, una de las muestras más destacadas del sector agroindustrial, que se desarrolla en inmediaciones de Amstrong (Santa Fe) hasta el sábado 4 de junio.

El acto de apertura estuvo encabezado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, la presidenta de Agroactiva, Rosana Nardi, entre otras autoridades.

La Provincia de Córdoba participa en un lote de 2.400 metros cuadrados, en el cual 18 empresas locales a través del Programa “Córdoba Vidriera Productiva”, que ejecuta el Ministerio, mostraron el resultado de su trabajo. Emprendedores y pequeñas y medianas empresas exhibieron desde alimentos elaborados con materia prima cordobesa hasta maquinaria agrícola e implementos.

“Gracias al programa de Córdoba Vidriera Productiva y de la tarea del equipo del Ministerio logramos acompañar a muchos cordobeses, mujeres y hombres que vienen a las ferias a mostrar lo que mejor saben hacer. Cada vez son más y los vemos mejorar año tras año, muchos ya están exportando y ese es el objetivo, acompañarlos y guiarlos en su crecimiento”, destacó el ministro Busso.

Y agregó: “Estas acciones, al igual que lo hacemos en otros espacios, se basan en un modelo cordobés que tiene en sus orígenes la profunda convicción de que la interacción de lo público con lo privado, obtiene excelentes resultados”.

Además, Busso junto al secretario de Agricultura Marcos Blanda, visitó algunos stands institucionales. En Aapresid lo recibió su presidente, David Rogero; en la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), Federico Landgraf; en la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), el director ejecutivo Danilo Cravero; y en el stand de Ypfagro se reunieron con el gerente comercial de la región Córdoba, Rodrigo Torres junto a otros directos.

Productos con tonada

Busso junto a la presidenta de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes (Afamac), Luciana Mengo y el secretario de Agriculura, recorrieron los espacios de empresas cordobesas, las cuales exhibieron sus producciones. GEA Gergolet, empresa radicada en Morteros, presentó un nuevo mixer vertical, con un sistema de doble sinfín y un volumen de 20 m2.

Agromec, empresa de Pozo del Molle, fue otra de las compañías visitadas, en cuyo stand se destacan equipos para agricultura y forrajes. En Releyco, los funcionarios se interiorizaron de los procesos de fabricación de pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre, hoyadoras y desobstructores.

Implecor, dedicada a la fabricación de embolsadoras de forraje, rotoenfardadoras y otros equipos para alimentación del ganado, y Grosspal, especializada en la fabricación de implementos para movimiento de suelos, también recibieron al titular de la cartera agropecuaria.

En tanto, en el espacio de Córdoba están presentes en el sector agroindustrial las firmas Palas Oberto, Metalúrgica VZ, Charrúa Implementos, Minari, Industrias Fragar, Indusbell, Jorge Met y Magno. Mientras que en la galería de las AgTech participan Agrobite Argentina, Agrohub y Deatec.

Y en el sector de agroalimentos están presentes Panaholma, Grupo Exportador Miel de Monte, Cerveza Artesanal Panaholma, Alfajores Ganash, Salames Reggio, quesos Escalugiu, especias Manuco y Cabaña Espinillos.

Los visitantes además pueden acercarse a los espacios institucionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y de la Agencia Córdoba Turismo. También están presentes con un espacio los integrantes del Vivero Agroforestal Córdoba Norte.

Foro COMAG 2022

Por otro lado, y en el marco del cóctel con la prensa organizado en la carpa del Gobierno de Córdoba, se llevó adelante junto a las autoridades del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (Cipag), la presentación oficial del 1°Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba (COMAG).

El encuentro se desarrollará el próximo 24 de agosto en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Córdoba y está destinado a comunicadores agropecuarios y actores del sistema agro bioindustrial.

 

Fuente: https://agricultura.cba.gov.ar/