Del 4 al 7 de junio, AKRON llega con toda su línea de equipos a Agroactiva, en Armstrong, Santa Fe. Una propuesta que une innovación, tecnología y oportunidades reales para el productor y contratista agropecuario.
En su stand, se podrá recorrer la línea completa de equipos AKRON para cosecha, postcosecha, fertilización orgánica y manejo de forrajes: las Tolvas Autodescargables GranMax, Embolsadoras y Extractoras de Grano Seco, Acoplados Tolva para Semillas y Fertilizantes, Esparcidores de Enmienda Orgánica, Acoplados Forrajeros, Cajas Compactadoras y Mixers Verticales.
Uno de los grandes protagonistas será el nuevo esparcidor EE2018, con accionamiento por cadena y capacidad para 20 toneladas, diseñado para aplicar subproductos sólidos y semisólidos con precisión, mejorando la eficiencia agronómica y reduciendo el uso de fertilizantes químicos. El equipo ya viene siendo presentado en distintas regiones del país como parte de una fuerte apuesta por las enmiendas orgánicas.
Por primera vez en Agroactiva también dirá presente TERRAPLANE, la línea de Palas Cargadoras Frontales, Niveladoras de Suelo y Autoelevadores que sigue ganando terreno en sectores como el agrícola, vial, minero y de la construcción. Equipos robustos, versátiles y con el respaldo de AKRON en servicio técnico y repuestos.
Como distribuidor oficial, AKRON exhibirá los tractores Kubota, destacando los recientes modelos incorporados de 95, 103 y 135 HP, que apuntan a una mayor potencia y rendimiento para el trabajo agrícola-ganadero. Tecnología japonesa reconocida en todo el mundo, con el respaldo comercial y técnico de AKRON en Argentina.
La propuesta tecnológica se completa con la presencia de los drones agrícolas DJI. AKRON exhibirá los modelos Agras T50, T25 y el Mavic 3M, diseñados para tareas de pulverización, siembra, fertilización y mapeo. Equipos que son tendencia en el campo y las economías regionales, acompañados por un servicio que incluye capacitación, puesta en marcha, soporte técnico a campo y disponibilidad inmediata de repuestos.
Durante los cuatro días de la muestra, los visitantes podrán acceder a condiciones exclusivas de financiación, que incluyen planes directos de fábrica, convenios con bancos públicos y privados, y operaciones mediante canje de cereal disponible o futuro a través de Click Granos, con posiciones hasta mayo 2027.
AKRON invita a todos los productores a visitar su stand, conocer de cerca sus últimas novedades y acceder a verdaderas oportunidades de inversión pensadas para el presente y el futuro del agro.
El tradicional encuentro del campo se llevará adelante del 4 al 7 de junio en Amstrong, Santa Fe. A través del programa “Córdoba Vidriera Productiva”, 20 empresas e instituciones cordobesas participarán de la muestra dentro del stand del Gobierno de la Provincia. Además, Bancor presentará las diferentes opciones de financiamiento para productores.
Del 4 al 7 de junio, en Armstrong, Santa Fe, el tradicional encuentro del campo reunirá a productores, empresas e instituciones. A través del programa “CBA, Vidriera Productiva”, 20 firmas cordobesas expondrán en el stand del Gobierno provincial, mientras que Bancor presentará opciones de financiamiento para el sector.
Córdoba tendrá una presencia destacada en Agroactiva 2025, una de las exposiciones agroindustriales más grandes y federales del Cono Sur. Durante cuatro días, la feria congregará a productores, instituciones y empresas de todo el país bajo el lema “Donde el campo levanta su bandera”, resaltando los valores y la producción del sector.
En el stand institucional de la Provincia, 20 expositores del programa “CBA, Vidriera Productiva”, impulsado por el Ministerio de Bioagroindustria, exhibirán el potencial agroindustrial y agroalimentario cordobés. Este programa busca fortalecer canales de comercialización y fomentar la participación en ferias estratégicas como Agroactiva, permitiendo a los productores generar contactos, consolidar redes y ampliar su alcance comercial.
Las empresas cordobesas presentes abarcan diversos rubros:
– Maquinarias e implementos: Bombas Bol (La Francia), MSH Casillas (Matorrales), Bravatec (Córdoba), Hercarl Reparaciones (Marcos Juárez), Centenario Implementos (Alicia), Jorge Met Cultivar SRL (Los Surgentes), Daros (Río Cuarto), Magal (San Francisco), Agrointech (Marcos Juárez), Palto (San Francisco) y Herbicontrol (Colonia Almada).
– Agroalimentos: Agua que Canta (Marcos Juárez), Vs Oncativo (Oncativo), Escalugiu (Carrilobo) y Beevai (Córdoba).
– Agtech: Procad (Cruz Alta), Insights (Río Cuarto), Agrofletes (Justiniano Posse) y Fox Box Group (Córdoba).
Además, las escuelas IPEA N°209 “Domingo F. Sarmiento” de Marcos Juárez y la ProA de Corral de Bustos participarán con diversas propuestas en el lote de la Provincia.
En el auditorio de la carpa del Gobierno de Córdoba, la agenda estará marcada por actividades clave para el sector:
– Miércoles: Conferencias sobre apicultura.
– Jueves: Análisis sobre polinización en soja, inauguración oficial, charla sobre el mercado granario y propuestas agroforestales interactivas.
– Viernes: Consejo Federal Lechero, talleres de germinación de semillas y diseño de huertas, además del debate sobre normativas de uso de drones en el agro.
– Sábado: Presentación de la Expo Ganadera 2025 y del Congreso Internacional de Lechería (CONIL).
Por su parte, el área de Turismo de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá actividades especiales el viernes y sábado, promoviendo la propuesta turística de la capital para las vacaciones de invierno.
Finalmente, el Banco de Córdoba (BANCOR) estará presente con opciones de financiamiento dirigidas a productores y fabricantes de maquinaria, con tres líneas de crédito diseñadas para impulsar la compra de equipamiento cordobés.
En el Congreso MERCOSUR de Aviación Agrícola se abordará el rol del avión en la lucha contra el mosquito.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
FeArCA, junto al Sindicato Nacional de Empresas de Aviación Agrícola (SINDAG) de Brasil, y a la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas (ANEPA) de Uruguay, y contando con el apoyo de ANDEFA de Bolivia, unirán esfuerzos para destacar los beneficios de esta actividad clave a través del 33º Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur 2025. Las asociaciones y entidades del sector aeroagrícola del Mercosur contarán con el apoyo de organismos gubernamentales y empresas del sector.
La aviación agrícola no es solo una herramienta productiva, sino que es también una aliada en la protección de la vida. En plena lucha contra el dengue, el zika y el chikungunya, el avión agrícola es en una herramienta clave. Si bien está asociado al campo y a los cultivos, el avión agrícola demostró ser un aliado estratégico en el control del mosquito Aedes aegypti, vector responsable de estas enfermedades que afectan a miles de personas cada año en nuestro país.
Gracias a su capacidad para cubrir grandes superficies en poco tiempo, acceder a zonas de difícil llegada por tierra y aplicar productos con extrema precisión, la aviación agrícola se convierte en una solución rápida, eficaz y ambientalmente segura para el control del mosquito en etapas adultas, especialmente en contextos urbanos y periurbanos.
La aplicación aérea permite actuar con mayor eficiencia y menor uso de producto por hectárea, reduciendo la población de mosquitos adultos y, por ende, la transmisión del virus. Además, al operar con técnicas avanzadas de ultra bajo volumen (UBV), se logra una dispersión homogénea que no afecta al ambiente ni a otras especies benéficas. Es una herramienta complementaria al control larvario y otras estrategias integradas, que forman parte de programas exitosos en varios países del mundo.
Durante el 33º Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur se abordará en profundidad el rol del avión en la lucha contra el mosquito. El evento contará con especialistas, experiencias concretas de municipios, y la participación de aeroaplicadores comprometidos con el cuidado de la salud y el medio ambiente.
Casos Éxito
Durante el año pasado, en un trabajo mancomunado entre la FeArCa y la Municipalidad de Venado Tuerto se realizó la primera aplicación aérea contra el Aedes Aegypti, el mosquito transmisor del dengue. Un piloto fue el encargado de sobrevolar la ciudad para aplicar permetrina sobre 1200 hectáreas en tan solo media hora con un Air Tractor.
La aplicación se realizó con la Guía de FeArCa que permite una mayor eficiencia y está adaptando la tecnología de aplicación que usa Estados Unidos. En el año 2020, el equipo técnico de FeArCa, junto al Grupo APC, realizó un protocolo del control de mosquitos para aplicaciones aéreas en zonas urbanas y periurbanas con el objetivo de disminuir la población de mosquitos Aedes Aegypti y controlar las larvas.
La experiencia compartida por aeroaplicadores de Brasil, Cuba y Estados Unidos demuestra que una estrategia integral contra el mosquito maximiza la eficacia y cuida el entorno.
En Estados Unidos, profesionales con años de trayectoria destacan la velocidad y la amplitud de cobertura que ofrece el avión agrícola. Durante operaciones vespertinas y nocturnas, es posible recorrer más de 10.000 hectáreas en una sola tarde, volando a apenas 300 pies de altura.
Desde Brasil, los datos confirman resultados sobresalientes: en entornos peridomiciliarios se logra eliminar hasta el 94% de los mosquitos tres horas después de la aplicación, mientras que en el interior de las viviendas la reducción alcanza el 91% a las 24 horas. Con la combinación de larvicidas, la erradicación puede llegar al 100 %, y el Aedes aegypti registra una disminución promedio del 90,6% en pocas horas.
Como caso paradigmático, Cuba logró erradicar el dengue en 2002 tras una campaña de 75 días que involucró pulverizaciones aéreas, visitas casa por casa y tareas de higiene comunitaria, con la participación de más de 1300 funcionarios a tiempo completo y una inversión de 12 millones de dólares.
Bajo el slogan «Un asado en 25», el miércoles 28 de mayo a las 16:30Hs. se realizará un nuevo Punto de Encuentro Joven del IPCVA en el salón Greenplot de la localidad de 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires.El evento, con entrada libre y gratuita pero cupos limitados, incluirá distintos paneles sobre producción, industria, valor agregado, nuevas tecnologías, sustentabilidad y nutrición.También habrá espacio para las historias de vida, la participación de influencers y una «Boutique de la carne argentina» con cocina en vivo.El Punto de Encuentro finalizará con un espectacular «Sunset Ganadero», con música en vivo, degustaciones y show de fuegos.Link de inscripción en puntodeencuentro
Una nueva herramienta para la inteligencia comercial de la carne argentina en el principal mercado de exportación.
La Sial China 2025 arrancó con buenas noticias para la carne argentina. En el marco de la primera jornada, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) firmó un acuerdo de colaboración estratégica con JD.COM, una de las principales plataformas de comercio electrónico de China, reconocida por su alcance masivo, su logística propia y su posicionamiento como canal preferido para la compra de productos frescos por parte de los consumidores locales.
Por otra parte, continuando con la interacción público privada para la consolidación y apertura de mercados, las autoridades del IPCVA se reunieron con Esteban Marzorati, secretario de industria y comercio de la Nación, Agustín Tejeda, subsecretario de mercados agropecuarios, Marcelo Suárez Salvia, embajador en China, y Luciano Tanto Clement, cónsul en Shanghái.
El convenio con JD.COM
El convenio fue rubricado por Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM, durante la gran feria en la que el Instituto participa junto a 26 empresas exportadoras en el imponente pabellón Argentine Beef de 1.150 m².
El acuerdo representa un gran avance en la estrategia de promoción internacional de la carne argentina, ya que no solo implica una mayor visibilidad de la marca Argentine Beef dentro del ecosistema digital más influyente de China, sino que también abre nuevas posibilidades de relacionamiento directo con el consumidor final.
La alianza contempla acciones concretas como campañas de marketing digital, transmisiones en vivo con referentes, degustaciones, festivales gastronómicos, generación de contenido y presencia destacada en la plataforma. Además, JD se compromete a seguir ampliando la oferta y calidad de carne argentina en su tienda, mientras que el IPCVA brindará soporte institucional, materiales promocionales y acompañamiento técnico.
Uno de los puntos más relevantes es el intercambio de datos e información de consumo que permitirá al IPCVA y a los exportadores argentinos acceder a análisis de comportamiento del comprador chino, tendencias de mercado y rendimiento de las acciones promocionales en tiempo real. Esta inteligencia comercial será clave para ajustar estrategias de posicionamiento, identificar nichos de valor y adaptar la oferta a las preferencias del consumidor chino.
“Este acuerdo significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico de China con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor”, aseguró Breitschmitt tras la firma.
Por su parte, Li Ranxin destacó que “la carne argentina tiene una excelente reputación en el mercado chino y vemos un potencial enorme de crecimiento en segmentos que valoran la calidad, la trazabilidad y el sabor. Esta alianza nos permite trabajar juntos para aprovechar esa oportunidad”.
En un escenario global complejo, marcado por nuevas regulaciones, tensiones comerciales y una creciente competencia entre países exportadores, el IPCVA consolida de esta forma una estrategia de promoción inteligente y de largo plazo, anclada en alianzas institucionales y tecnológicas de alto impacto.
La firma del convenio se enmarca en las acciones de promoción que desde hace años lleva adelante el IPCVA en China.
El IPCVA participará en la feria más importante de Asia junto con 26 empresas exportadoras en el marco de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos y el proceso de salvaguardia iniciado por el gigante asiático como telón de fondo del negocio de la carne.
Entre el 19 y el 21 de mayo, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará nuevamente en la Sial China, acompañado por 26 empresas exportadoras.
Como es habitual, el IPCVA desarrollará un gigantesco Pabellón Argentine Beef sobre 1.150 m2, con boxes de atención individual para las compañías y un gran restaurante en el que se podrá degustar bife ancho y bife angosto a la parrilla.
“Además de las empresas nos van a estar acompañando funcionarios de la Secretaría de Agricultura y de la Secretaría de Comercio”, comentó presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt.
“Y como siempre vamos a promocionar la mejor carne del mundo, difundiendo la calidad de nuestra ganadería, de nuestra genética, de cómo nuestros animales se alimentan en las pasturas naturales que le proveen una característica única a nuestra carne”, agregó.
Por su parte, Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA, aseguró que “vamos a la Sial China con mucha expectativa y con mucha ilusión. China sigue siendo el principal destino de las exportaciones argentinas y tenemos que estar presentes en todos los eventos que puedan incrementar y mantener los niveles de volúmenes que estamos enviando”.
“También tenemos que tratar de lograr el protocolo de menudencias para tener el set completo de productos y por eso resulta fundamental la acción que se va a hacer en Beijing con el gobierno chino”, agregó.
China, el gran mercado
El mercado chino es fundamental para la industria exportadora y también para la producción dado que desde su apertura no solamente mejoraron los precios de la hacienda sino que además se dotó de valor a algunas categorías, como por ejemplo la denominada “vaca china”.
En 2024, China representó aproximadamente el 74% del volumen total exportado de carne vacuna:
-Carne congelada deshuesada: 387.391 toneladas por USD 1.310.015.560
-Carne congelada con hueso (incluye huesos con carne): 183.271 toneladas por USD 276.792.984
-Carne deshuesada refrigerada: 2.222 toneladas por USD 11.195.304