Fitosanitarios: inspecciones y clausuras en los departamentos Tercero Arriba, San Justo y Río Segundo

Fitosanitarios: inspecciones y clausuras en los departamentos Tercero Arriba, San Justo y Río Segundo

Una máquina terrestre de aplicación carecía de inscripción y habilitación correspondiente y 11 productores deberán presentar la Receta Fitosanitaria Digital de las últimas aplicaciones.

 

Técnicos de la Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería llevaron a cabo controles en establecimientos agropecuarios cercanos a las localidades de Pilar, Hernando y Las Varillas, en respuesta a denuncias recibidas. Puntualmente, se verificó el cumplimiento de la Ley N°9164, en cuanto al uso de la Receta Fitosanitaria Digital (RFD), habilitaciones de equipos de pulverización y operarios, y también se fiscalizaron depósitos de envases vacíos de fitosanitarios para constatar condiciones adecuadas de infraestructura y operatividad.

Como resultado de las inspecciones, se intimó a 11 productores agrícolas a presentar la Receta Fitosanitaria Digital de las últimas aplicaciones. Y se clausuró mediante precinto, hasta regularizar situación registral, una máquina terrestre de aplicación que carecía de inscripción y habilitación vigente ante el Ministerio.

Además, se intimó a renovar la habilitación de un depósito de fitosanitarios que se encontraba vencida.

Cabe aclarar que las aplicaciones de productos fitosanitarios deben realizarse con equipos y operarios debidamente habilitados para tal fin, y a su vez, toda aplicación debe ser prescrita a través de RFD emitida por un asesor fitosanitario.

Para realizar denuncias y consultas, comunicarse telefónicamente al 0800-8888-2476 o por la plataforma https://dgfyc-mayg.hub.arcgis.com

 

Arrancó la CIIE de China con una destacada presencia de la carne argentina

Arrancó la CIIE de China con una destacada presencia de la carne argentina

El primer día de la muestra estuvo «cerrado» para visitas políticas e institucionales y los negocios recién comenzarán mañana, con una gran incógnita en cuanto a los precios. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participa junto con 19 empresas exportadoras.

Este domingo 5 de noviembre comenzó una nueva edición de la China International Import Expo (CIIE), la gran apuesta del gobierno chino por demostrar una creciente apertura hacia el mundo reuniendo a todos sus proveedores internacionales en el descomunal Centro de Exposiciones de Shanghái.

Al igual que en la ediciones anteriores, la jornada de apertura fue «cerrada» para los visitantes y solamente se admitió el ingreso de autoridades políticas e institucionales.

«Debemos avanzar constantemente en la globalización económica, mejorar el dinamismo de crecimiento de cada país y brindar a todas las naciones un acceso mayor y más justo a los frutos del desarrollo», dijo el Presidente chino, Xi Jinping, quien participó por video en la ceremonia de apertura.

 

Preocupación por los precios

 

«Hay una preocupación por los precios actuales y estas ferias son una instancia para sondear el mercado», aseguró Daniel Urcía, Vicepresidente del IPCVA, y agregó que «el objetivo principal es ver si el próximo año puede haber una recuperación en los valores».

«La situación actual creo que amerita un repunte de precios, pero China está comprando mayor cantidad de volumen de carne con precios más bajos y esto significa que hay oferentes que pueden cerrar ese tipo de operaciones y para las empresas argentinas se está haciendo cuesta arriba», comentó.

«Así que veremos cuáles son los resultados de la feria y luego habrá que analizar cómo podemos recuperar competitividad con ese contexto», concluyó.

 

La importancia de la CIIE

 

«Para el gobierno chino, esto se enmarca en un proceso de apertura que tiene que ver con el ingreso de China a la OMC en el año 2001 y en esta creciente apertura que tienen para con el mundo», comentó Federico López Brusau, Jefe de Sección Económica y Comercial del Consulado argentino en Shanghái.

«La feria en sí es una iniciativa del presidente Xi Jinping que arranca en el 2018 con el objetivo de compartir los frutos del crecimiento de la economía china y al mismo tiempo asegurarse un mayor nivel de competencia y de inserción de las empresas extranjeras adentro del mercado», puntualizó.

«Es básicamente la única feria de importaciones que se hace a nivel mundial y es una de las principales ferias en China, con delegaciones de compradores que vienen de todas las provincias con el objetivo justamente de llevar esos productos hacia el interior de China», finalizó.

Para la participación en la muestra, el IPCVA desarrolló el Pabellón Argentine Beef, de más de 600 metros cuadrados, con un restaurante de 110 cubiertos para degustar la mejor carne argentina y boxes individuales para los exportadores.

Las empresas que acompañan al IPCVA son las siguientes: APEA, ArreBeef, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Ecocarnes, Frigorífico Forres Beltran, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Rioplatense, Frigorífico Visom, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, La Anónima, Offal Exp, Quickfood (Marfrig), Rafaela Alimentos, Tomassello y Urien-Loza.

Busso entregó créditos a productores apícolas y ganaderos

Busso entregó créditos a productores apícolas y ganaderos

Hombres y mujeres de campo de distintos puntos de la provincia recibieron créditos a tasa cero por un total de $16.800.000.

 

En la sede del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el titular de la cartera agropecuaria, Sergio Busso, otorgó créditos a tasa cero a productores ganaderos y apícolas de los departamentos Marcos Juárez, San Justo, General Roca, Presidente Roque Sáenz Peña, Unión, General San Martín y Capital.

 

Los créditos se otorgan a través de una línea a tasa cero, con 1 año de gracia, devolución en 24 cuotas fijas y se ejecutan a través de la Fundación Banco de Córdoba.

 

Los productores apícolas que recibieron este beneficio pertenecen a las localidades de Monte Buey, Justiniano Posse, Villa María, Córdoba y San Antonio de Litín, por $4.800.000. Mientras que los productores ganaderos son de Las Peñas, Devoto, Camilo Aldao, La Paquita, Jovita y Serrano.

 

En el caso de los productores ganaderos, los créditos se otorgan a través del programa de impulso a la mejora genética que se ejecuta desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba.

 

Cabe destacar que el Programa de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores Ganaderos apunta a mejorar la eficiencia productiva de los rodeos vacunos de los pequeños y medianos productores con el fin de incrementar la productividad ganadera de la provincia de Córdoba.

 

“Esta línea de crédito es una oportunidad para que los pequeños y medianos productores ganaderos mejoren la genética y sus instalaciones, y también para el fortalecimiento de los productores apícolas”, dijo el ministro Sergio Busso.

 

El ministro Sergio Busso estuvo acompañado por el gerente de la  Fundación Banco de Córdoba, Manuel Epelde, y el director de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font.

 

Jornada de tranqueras abiertas

Jornada de tranqueras abiertas

Inscripción JTA Ganadera CH-S 2023

La Mesa ganadera te invita a participar de la Jornada de Tranqueras Abiertas Ganadera de la Región Chaco Santiagueño. 

ESTA INSCRIPCIÓN Y LA JORNADA ES TOTALMENTE GRATUITA.
La jornada se realizará el día Miércoles 8 de Noviembre en el Establecimiento el Remanso de Tintina a partir de las 8.30 hs. 
¿Cómo llegar? 
📌 https://goo.gl/maps/3tQw5Lf8v8PB9t7PA
📌Coordenadas: 26°46’35.8″ S // 63°16’06.0″ W