Prorrogan las exportaciones de trigo por 60 días y buscan evitar el desabastecimiento del mercado interno

Prorrogan las exportaciones de trigo por 60 días y buscan evitar el desabastecimiento del mercado interno

El Gobierno dispuso esta modificación para que el sector pueda cumplir con los compromisos internacionales y no descuidar la mesa de la población

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso la prórroga de las exportaciones de trigo por 60 días. La resolución que lleva la firma de Fernando Vilella tiene como objetivo evitar el desabastecimiento y cumplir con los compromisos externos.

La Resolución 5/2024 fija: “Otórgase una Prórroga Automática Excepcional de 60 días corridos, contados a partir del fin de embarque a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con fecha de fin de embarque comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de marzo de 2024, para la partida arancelaria N° 1001.99.00 (TRIGO PAN)”. Además, otorga una prórroga de 30 días para las DJVE con fecha de fin de embarque comprendido entre el 1 de febrero y el 29 de febrero de 2024.

Esta práctica no es nueva. El gobierno anterior también prorrogó las exportaciones en reiteradas ocasiones para el trigo y el maíz.

En esta oportunidad, la Secretaría de Agricultura argumentó que con la medida se busca prevenir y evitar el desabastecimiento en el mercado interno. En este sentido, el Ejecutivo planteó que ante la sequía y viejas prórrogas se generó una “inusual” concentración en los meses de febrero y marzo. 

La campaña que terminó este año dejó resultados más alentadores que los que se esperaban a mitad de campaña. La sequía tuvo un fuerte impacto, pero algunas lluvias sobre el final permitieron que se estimara una producción de 14,5 millones de toneladas.

Estos datos se desprenden del informe de la Bolsa de Comercio de Rosario que destacó que se producirá un millón de toneladas más de lo esperado. “Argentina producirá un 26 % más de trigo que el año pasado (11,5 Mt)”, plantea el informe.

A pesar de este escenario, el impacto negativo no permite el normal desempeño de las exportaciones asumidas. De esta manera, el Gobierno decidió prorrogar las exportaciones.

La medida plantea que la secretaría tuvo que tomar esta decisión para contener las consecuencias e implicancias en el escenario de la exportación agrícola. “Frente a la situación extraordinaria y excepcional se considera necesario fomentar el cuidado de todos los agentes intervinientes en la cadena de comercio de granos”, argumenta la resolución.

Milei prorrogó por seis meses la suspensión de las retenciones a los lácteos

Milei prorrogó por seis meses la suspensión de las retenciones a los lácteos

El gobierno nacional dispuso hoy prorrogar hasta el 30 de junio próximo «la suspensión de las derechos de exportación para todos los productos lácteos», una decisión que otrora adoptó la administración de Alberto Fernández en octubre pasado, con el objetivo de devolver «competitividad» a un sector en dificultades.

Sin embargo, el presidente Javier Milei además consignó que no habrá reintegros para las exportaciones del sector lácteo, allí la justificación ofical es que se requiere bajar el gasto público.

Esta medida dispuesta por el Decreto N° 9/2024 y publicada hoy en el Boletín Oficial, busca otorgarle mayor competitividad al sector, a través de una mayor equidad entre las empresas que exportan.

Cabe destacar que la iniciativa brinda una continuidad a lo establecido por el artículo 1° del Decreto N° 506 del 3 de octubre de 2023, el cual vencía el 31 de diciembre, y evita que se reinstauren por ejemplo, los derechos de exportación del 9% para la leche y del 4,5% para los quesos», se explicó desde la Secretaría de Agricultura de la Nación.