El aprendizaje que nos deja Brasil: una herramienta más para poder vencer a la chicharrita

El aprendizaje que nos deja Brasil: una herramienta más para poder vencer a la chicharrita

La experiencia brasileña será uno de los ejes del 3° Congreso Internacional de Maíz, que se
desarrollará el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba. Inscripción
gratuita en congresointernacionaldemaiz.com.ar (cupos limitados).

La plaga de la chicharrita fue, sin dudas, una sorpresa para toda la cadena maicera. La
enfermedad que propaga, conocida como “achaparramiento del maíz”, le dio un golpe a la
producción del grano amarillo, que se aprestaba a conseguir una cosecha récord, pero que se
tuvo que conformar con un volumen estimado en 46,5 millones de toneladas.

Lo cierto es que este insecto vector, que por primera vez atacó en el centro y parte del sur de la
región agrícola argentina, es un problema históricamente presente en el norte del territorio
nacional y en países como Brasil, que ya hace años logró poder lidiar con la plaga y adaptar su
producción haciéndola, inclusive, crecer.

Es por eso que es necesario mirar a nuestro vecino y aprender de él. Y el mejor lugar para
hacerlo será el 3° Congreso Internacional de Maíz (CIM), que se llevará a cabo el 28 y 29 de
agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba. Allí, confluirán más de 100 oradores y
expertos en la materia del ámbito local e internacional.

En el evento se destacarán disertantes brasileños que brindarán un amplio panorama y
soluciones para combatir a esta plaga y aumentar las chances de concretar una campaña
satisfactoria para el sector y el país.

Dirán presente en el CIM el investigador y especialista en maíz de Fitolab Brasil, Paulo Garollo;
el presidente de la consultora Datagro, Plinio Nastari; Dagma da Silva Araújo, investigadora de
Embrapa; la senadora Tereza Cristina, María Cristina Canale, Wagner Guzmao, Mauricio
Batistella Pasini y Fernando Juliatti, socio de Juliagro B, G e da Consultoria Crop Visión, entre
otros.

“La experiencia de Brasil” y nuestro Mal de Río IV
Desde las empresas biotecnológicas que operan en nuestro país miraron a Brasil cuando
surgió el problema para encontrar soluciones. En este sentido, el Líder de Relaciones con la
Industria de Bayer Crop Science, Federico Garat, explicó que “la comunidad académica y
científica local ha compartido mucho conocimiento que permite evaluar mejor los desafíos a
futuro. No es menor toda la información que hemos tomado de la experiencia de Brasil”.

“Desde Bayer, viajamos en varias oportunidades y con diversos equipos a compartir la
experiencia de Brasil como ejemplo de que es posible mantener y hasta aumentar la
producción de maíz a pesar de la presencia constante de la chicharrita”, sostuvo Garat.
Para el especialista, “esto demuestra que con determinados cambios en el manejo integrado
del cultivo es posible superar los desafíos fitosanitarios y seguir avanzando. El miedo que se
generó en un primer momento tenía que ver, justamente, con la incertidumbre. Hoy el
conocimiento y la información están disponibles para los productores para que puedan tomar
mejores decisiones”.

Pero también, Garat recordó lo que significó la enfermedad conocida como Mal de IV.
“En Argentina, si bien el fenómeno de la Spiroplasma está emergiendo como un desafío
significativo en la agricultura, existen precedentes que sugieren que el país puede manejar esta
situación de manera efectiva y continuar expandiendo el área sembrada. Históricamente,
Argentina ha enfrentado desafíos similares, como el Mal de Río IV. En ese momento, mediante
una estrategia centrada en el mejoramiento genético para desarrollar germoplasma específico y
la implementación de prácticas integrales de manejo, se logró no solo sobrellevar la
enfermedad, sino también permitir un crecimiento continuo en la superficie cultivada”, concluyó.

Proyectan que el superávit comercial de 2024 sería el más alto de los últimos 15 años

Proyectan que el superávit comercial de 2024 sería el más alto de los últimos 15 años

Así lo determinó un reciente reporte de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta que durante 2024 se podría alcanzar un superávit comercial de u$s 21.237 millones, que sería el más alto desde 2009 ajustado por la inflación en dólares histórica. Así lo determinó un reciente reporte de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos (Diyee) de esa entidad, firmado por Julio Calzada y Bruno Ferrari.

La proyección de la BCR se encuentra en sintonía con las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del gobierno nacional, que establecieron el superávit comercial de 2024 en u$s 19.400 y u$s 21.918 millones, respectivamente.

Al analizar la composición del superávit comercial proyectado para 2024, las exportaciones totales podrían ubicarse en torno a u$s 78.788 millones, un aumento de 14% interanual en términos reales (↑u$s 9.794 millones) y un máximo desde 2014 siguiendo la misma base de análisis. Por el lado de las importaciones, podría alcanzar u$s 57.551 millones, una caída de 24,4% interanual en términos reales (↓u$s 18.596 millones) y el tercer menor valor real de los últimos 15 años. 

>> Ver informe: «En el primer semestre de 2024 el superávit comercial fue de USD 10.708 millones, el más alto de los últimos 15 años»

De esta manera, la gran mejora del superávit comercial esperada se explica por un doble efecto, un aumento de las exportaciones y una contracción de las importaciones. No obstante, vale aclarar que, la dinámica final a ser observada en el comercio exterior de bienes podría verse afectada por las decisiones finales de política económica y el ritmo de la actividad económica de cara al segundo semestre.

Congreso Internacional de Maíz: una cita obligada de la cadena para escuchar a los expertos y planear una campaña exitosa

Congreso Internacional de Maíz: una cita obligada de la cadena para escuchar a los expertos y planear una campaña exitosa

Todo lo que la cadena debe saber sobre el grano amarillo estará en 3° Congreso Internacional
de Maíz, que se desarrollará el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba.
Inscripción gratuita en congresointernacionaldemaiz.com.ar (cupos limitados).

Información, conocimiento, estrategia y trabajo conjunto. Estos cuatro conceptos van a ser los
que marquen la diferencia entre el éxito y el fracaso del maíz en la próxima campaña agrícola,
teniendo como experiencia última lo que significó para la totalidad de la cadena el ataque de la
plaga de la chicharrita (Dalbulus maidis) en el pasado ciclo agrícola. Y estas cuestiones
centrales serán los ejes del 3° Congreso Internacional de Maíz (CIM).

Este trascendental evento se desarrollará el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones
de Córdoba y será una cita obligada para todos aquellos que componen el ecosistema del
maíz. Más de 130 oradores y expertos confluirán durante dos días en la capital de la provincia
mediterránea concentrando la mayor cantidad de información sobre el maíz en el mundo, sus
posibilidades, soluciones y problemáticas, dándole todas las herramientas a cada uno de los
eslabones para poder sortear a la temida chicharrita y planificar una campaña exitosa.

Sin dudas, el CIM llega en un momento clave, ya que es la fecha exacta en la cual los
productores deberán tomar decisiones. Es por eso que también acompañarán el evento más de
60 empresas presentando sus últimos desarrollos y soluciones y se contará con la presencia de
disertantes de ocho países experimentados en la problemática. No solo se buscará poder sobreponerse a la plaga, sino también potenciar a la cadena para que dé el salto que tanto se busca y generar valor agregado en todos sus actores y partes.

¿A quién podrás ver y escuchar en el CIM?
La nómina de disertantes es extensa y fue minuciosamente elegida para poder acercar todas
las herramientas disponibles al conjunto del ecosistema maicero, pero también para el público
ajeno al grano amarillo o directamente al campo. A continuación, solo una parte de ellos.

Entre los oradores más destacados estarán Alejandro Vera (Obispo Colombres); Augusto
Casmuz (Obispo Colombres); Cristina Canale (Epagri/Brasil); Daniel Igarzabal (especialista en
plagas); Daniel Ploper (Obispo Colombres); Daniela Vecchio; Darío Oleszczuk; Eduardo
Feinmann (periodista); Eduardo Sierra (climatólogo); Ernesto Cruz (Ing. Agr. México record
mundial de producción de maíz); Ignacio Erreguerena (INTA Manfredi); Estanislao Bachrach
(biólogo molecular); Facundo Ferraguti (INTA); Fátima Montiel; Marcelo Morris; Nahuel Peralta;
Norma Formento (INTA); Octavio Caviglia (CONICET); Pablo Leguizamón; Paulo Garollo
(Fitolab/Brasil); Plinio Nastari (Datagro/Brasil); Roberto Peralta (Halcón Monitoreos); Rodolfo
Bongiovanni (INTA); Sabine Papendieck (Programa Argentino de Carbono Neutro); Salvador Di
Stefeno (analista financiero); Silva Dagma Araújo (Embrapa/Brasil); Silvina Fiant (BCCBA);
Tereza Cristina (Senadora/Brasil); Wagner Guzmao; Federico Bartorelli y el econocido
empresario y periodista Mario Pergolini.

También dirán presente Sergio Busso (Ministro de Bioagroindustria/Córdoba)Federico Zerboni
(Maizar); Fernando García (especialista en fertilidad y manejo de suelos); Fernando Juliatti
(Juliagro/Brasil); Franco Fernández (CIAP/INTA); Franco Mugnaini (Bioagroindustria/Córdoba);
Gabriel Espósito (UNRC); Germán Font (Bioagroindustria/Córdoba); Germán Schlie (INTA);
Gustavo Maddonni (CONICET); Hugo Alconada Mon (periodista); Humberto Debat
(CIAP/INTA); Ignacio Garciarena (Maizar); Ignacio Mántaras (Sec Agricultura y
Ganadería/Santa Fe); Joaquín Pinasco (La Pastelera Producciones); José Carlos Basaldúa
(Sec Agricultura, Ganadería y Pesca/Entre Ríos); Juan Cruz Molina (INTA); Karina Torrico
(INTA); Kristin Eckert (Alemania); Laura Caravaca (CREA); Leo de Benedictis (climatólogo);
Leticia Tuninetti (INTI); y Fabián López (Min Infraestructura y Servicios Públicos/ Córdoba);
Agustín Biagioni (bioinsumos); Alejandro Girardi; Andrés Caggiano; y Federico Bartorelli.

Además estarán Lucas Romero (Synopsis Consultores); Lucrecia Couretot (INTA); Luis
Lafranconi (INTA); Manuel Ron (Bio4/Agencia Córdoba Innovar y Emprender); Marcelo Calle
(Bioagroindustria/Córdoba); Marcelo Druetta (INTA); Marcelo Elizondo (analista/Oficina
Argentina de la International Chamber of Commerce); Marcos Blanda
(Bioagroindustria/Córdoba); Margarita Sillón (Centro de Sanidad); María Fernanda San Juan
(Fertilizar); María Otegui (FAUBA/CONICET); Mariano Laurencena; Martín Galli (AAPPCE);
Martin Melo (periodista); Marín Schneider; Matías Longoni (periodista); Matías Mensa (BCCBA);
y Mauricio Bartoli (periodista).

Por último, disertarán Nahuel Peralta; Nicolás Bertolotti; Nicolás Brandstadter; Ricardo Bindi,
German Tinari, y muchos especilistas mas

Julio histórico: qué consecuencias trae la falta de lluvias a la región núcleo

Julio histórico: qué consecuencias trae la falta de lluvias a la región núcleo

Desde finales de marzo no hay lluvias significativas en la región y la falta de agua se agrava

Julio de 2024 será recordado como el mes que dejó menos de un milímetro en la región núcleo. Mientras que los promedios de los últimos 30 años muestran valores mensuales de precipitación de entre 10 y 45 milímetros, este año apenas se registraron 0,9 milímetros como promedio de la red de estaciones GEA/BCR para todo el mes. Desde finales de marzo no hay lluvias significativas en la región y la falta de agua se agrava. Esta situación crítica está impactando en los cultivos de invierno, especialmente en el trigo, y pone en riesgo el potencial de la campaña agrícola.

La falta de lluvias ha dejado al 10% del trigo en condiciones de regular a malo. Del trigo sembrado, el 2% está en mal estado, el 8% en estado regular, mientras que el 15% se mantiene en muy buen estado y el resto en condiciones buenas. Las zonas más afectadas incluyen el norte de Buenos Aires, específicamente el noreste. En localidades como Pergamino, el tiempo seco y frío ha sido devastador en cultivos como cebada, arveja, lenteja y crucíferas entre otros. El trigo es el que mejor se lleva con el frío, pero aún así, ya está siendo severamente afectado.

Un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señala que en Pergamino, el trigo es el cultivo que más está resistiendo; sin embargo, ya hay un 10% en malas condiciones y un 30% regular. Los técnicos describen que los cultivos son pequeños, con poca biomasa, retrasados en su crecimiento y con un macollaje muy demorado. Cada día sin agua se pierde rendimiento potencial.

Hacia el noroeste bonaerense, los lotes más críticos son las siembras de julio y los terrenos con menor aptitud. En General Pinto, los sembrados de julio tardaron más de 20 días en nacer y ahora están en riesgo por la falta de agua. Los productores temen problemas significativos si se producen nuevas heladas tras los próximos días de temperaturas primaverales.

En el resto de la región núcleo, los asesores coinciden en que los trigos están resistiendo, pero casi no crecen y desarrollan muy lentamente. Advierten que ya no se espera una gran campaña, salvo que se produzcan lluvias dentro de los próximos 15 días. Se necesitan entre 15 a 20 milímetros de precipitación para que los cultivos retomen su crecimiento y no se vea afectado su potencial.

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario también resalta la importancia de 10 milímetros de lluvia en los próximos 15 días por dos razones. Primero, permitirían reactivar el crecimiento del trigo y desarrollar raíces que aprovechen la humedad en niveles subsuperficiales del suelo. Segundo, muchos lotes necesitan agua para aplicar fertilizantes y no quedar limitados en su rendimiento potencial. La urea, aplicada anticipándose a lluvias previstas, no se incorporó al suelo debido a la falta de precipitaciones.

Julio también marca el final de la cosecha del maíz tardío en la región núcleo, confirmando que la chicharrita le ha arrebatado 1 millón de toneladas. El rendimiento promedio pasó de 90 a 70 quintales por hectárea. La producción total de maíz de la región se quedó en 14,5 millones de toneladas, en lugar de alcanzar un posible récord de 15,5 millones.

El sector más castigado por la chicharrita fue el centro-sur santafesino, con rendimientos promedio entre 20 y 50 quintales por hectárea y lotes con pérdidas totales. En otras áreas, como el sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba, los rendimientos fueron variados, pero aún impactados por la plaga y la falta de agua.

Agosto comienza con cierta esperanza, ya que los pronósticos indican la posibilidad de lluvias y tormentas aisladas a partir del 2 de agosto. Sin embargo, persisten dudas sobre si estas precipitaciones serán suficientes para alcanzar los 10 a 15 milímetros necesarios para mejorar las condiciones en la región núcleo. La comunidad agrícola permanece alerta y esperanzada en un cambio en la circulación que traiga aire más cálido y húmedo al centro del país, según el consultor Elorriaga.

GDM inicia el proceso formal de integración de los activos de maíz de KWS en Sudamérica

GDM inicia el proceso formal de integración de los activos de maíz de KWS en Sudamérica

Tras la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil, GDM ha iniciado el proceso formal de integración de los activos de maíz de KWS en Sudamérica. Este es un hito significativo para el liderazgo global de la compañía en genética de cultivos extensivos.

Fundada en Argentina hace 42 años, GDM ha evolucionado y expandido su presencia en más de 15 países, consolidándose como una empresa de investigación y desarrollo con foco en la innovación en el mejoramiento genético de cultivos extensivos.

«Esta expansión no sólo fortalece nuestra capacidad operativa, sino también nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en la agricultura», dijo Ignacio Bartolomé, CEO de GDM.
Con el liderazgo mundial en el cultivo de soja, en 2023 GDM reforzó su posición en trigo con la adquisición de la empresa brasileña Biotrigo. Tras la integración de los activos de maíz de KWS en Sudamérica, GDM acelerará su crecimiento y ampliará su presencia en el mercado de maíz, convirtiéndose en un actor principal en genética en Sudamérica.

«El proceso de integración se llevará a cabo de forma gradual y cuidadosa. La transición será organizada y beneficiosa, tanto para nuestros colaboradores como para nuestros clientes y socios. Juntos, combinando nuestras fortalezas, construiremos una plataforma más fuerte y amplia que nos permitirá alcanzar nuevos logros y seguir contribuyendo de forma sustentable a la productividad de los cultivos extensivos. Agradecemos a nuestros colaboradores, clientes y socios su continuo apoyo y confianza en GDM. Seguimos comprometidos con nuestros valores fundamentales y con la cultura corporativa que nos caracteriza, centrada en la innovación y en un enfoque colaborativo», concluyó Bartolomé.

La incorporación de las operaciones de KWS en Brasil y Argentina a GDM también refuerza el compromiso del grupo con los productores agropecuarios. Esta inversión implica mayores recursos en programas de I&D para la evolución continua de la genética del maíz, utilizando las más modernas herramientas tecnológicas y resultando en más productos para las diversas soluciones que los productores y la cadena agroindustrial necesitan.

La integración de los activos de maíz de KWS en América del Sur involucra cerca de 1600 colaboradores que aportarán talento, visión, experiencia y conocimiento en genética de cultivos para ayudar a resolver los desafíos de la agricultura sudamericana.