La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

En el departamento Cruz del Eje, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, encabezó el acto de entrega de subsidios a los 10 consorcios camineros de la Regional N° 1.

Cada consorcio recibió un total de $50 millones que serán destinados al reequipamiento de maquinaria vial.

De esta manera, se concretó la entrega a cada uno de los 286 consorcios camineros de las 19 Regionales. Esto significó una inversión de más de $14.000 millones, cumpliendo el compromiso asumido por el gobernador Martín Llaryora en la celebración del Día del Camino en Oliva.

Cabe destacar que los Consorcios Camineros son instituciones sin fines de lucro, cuya función es conservar los caminos de tierra de la red secundaria y terciaria de la provincia de Córdoba, lo que representa actualmente un total de 57.350,76 kilómetros.

La conservación y mejora de caminos posibilita la vinculación social, cultural y educativa de los distintos puntos de la provincia; favorece el turismo y acceso a la salud, pero sobre todo permite el traslado, desde su origen, de la producción agropecuaria y agroalimentaria.

“Hemos cumplido el compromiso que tomamos. El objetivo es fortalecer los consorcios, es un esfuerzo muy grande que hace el Gobierno para potenciar un sistema de gestión del que estamos orgullosos. Córdoba es la única provincia que tiene este modelo de gestión para arreglar y mantener los caminos rurales. Tener buenos caminos siempre fue el objetivo porque los caminos unen, los caminos conectan”, dijo el ministro Busso.

Participaron del acto Los intendentes de Serrezuela, Martín Ricardo, y Bañado de Soto, Fabricio Ruiz; los jefes comunales de Los Pozos y Media Naranja, Leonardo Tripiana y Juan Carbello; el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda; el secretario de Coordinación de Secretaria General, Diego Tissera Demarchi; el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font, el director general de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini, el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros, Juan José Fabri y el presidente de la Regional Nº 1, Alejandro Ruiz; el secretario de Ambiente de la Municipalidad de Villa de Soto, César Eluani, entre otros.

La economía argentina acumula once meses consecutivos de crecimiento

La economía argentina acumula once meses consecutivos de crecimiento

El índice elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe volvió a registrar una suba en febrero. Aunque el ritmo se desacelera, la recuperación ya alcanza el 7,1% desde el valle de marzo de 2024

El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe a través del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), registró en febrero un incremento del 0,4%. Con este dato, el indicador encadenó once meses consecutivos de subas y se ubicó apenas un 2% por debajo del nivel máximo previo, registrado en mayo de 2022.

En la comparación interanual, el crecimiento fue del 6,6%. Desde el punto más bajo de la recesión, alcanzado en marzo de 2024, la actividad económica acumuló una mejora del 7,1%, dando señales de continuidad en la fase de recuperación iniciada el año pasado.

De los diez componentes del ICA-ARG, ocho mostraron variaciones positivas en febrero. Entre ellos se destacan la construcción (+1,9%), los patentamientos de vehículos nuevos (+2,0%) y la recaudación nacional total (+1,8%). En contrapartida, la producción agrícola registró una caída del 1,7%, afectada por recortes en las previsiones de cosecha gruesa debido a la falta de lluvias.

El mercado laboral también aportó señales favorables, con una leve suba en el empleo registrado privado (+0,2%) y una mejora del 1,6% en las remuneraciones reales. Además, la tasa de entrada al mercado de trabajo mostró un crecimiento interanual del 20,1%, reflejando una mayor participación de personas en la actividad económica.

Aunque en los últimos meses se advierte una desaceleración en el ritmo de crecimiento, la mayoría de los sectores se mantiene en terreno positivo. El índice líder (ILA-ARG), que anticipa los cambios del ciclo, también marcó una suba del 0,2% en febrero, la menor desde el inicio de la recuperación, pero aún en alza.