CLAAS presenta las nuevas cosechadoras LEXION con nueva cabina y más potencia.

CLAAS presenta las nuevas cosechadoras LEXION con nueva cabina y más potencia.

CLAAS LEXION se presenta para la próxima campaña con una nueva cabina, más potencia y nuevas funciones automáticas CEMOS. También se ha anunciado el lanzamiento en Europa de las nuevas LEXION 8600 y dos nuevos modelos Montana con compensación de pendientes.

 

Tres años después de su lanzamiento al Mercado, la serie de cosechadoras LEXION de CLAAS ha recibido una gran actualización tecnológica. A partir de la temporada 2023, el programa de construcción se completará con la LEXION 8600 como máquina híbrida de alto rendimiento con una anchura del cilindro de 1,700 mm, además de los nuevos modelos MONTANA de la LEXION 5500 y LEXION 7700. Además, todas las LEXION contarán con una nueva cabina, así como con una mayor potencia del motor y un mayor volumen del depósito de grano.

Desde que fue presentada en 1995, la serie LEXION de CLAAS ha sido referencia en términos de rendimiento, eficiencia y versatilidad. Con el lanzamiento de la última serie LEXION con el mecanismo de trilla APS SYNFLOW WALKER y APS SYNFLOW HYBRID en el verano de 2019, CLAAS vuelve a ser pionera. Ahora las cuatro series de LEXION han sido ampliadas y optimizadas con nuevas prestaciones y equipamientos para ofreces niveles de rendimiento aún mayores.

La nueva LEXION 8600 se incorpora a la top league

A partir del año 2023, la LEXION 8600 y LEXION 8600 TERRA TRAC se incorporan a la gama de cosechadoras híbridas europeas de CLAAS. Con una anchura del cilindro de 1,700 mm y propulsada por un eficiente motor MAN D26 de seis cilindros en fase V, con una cilindrada de 12,4 l y una potencia de 549 CV, la nueva LEXION 8600 se sitúa directamente por encima de la LEXION 7700, que tienen una anchura de cilindro de 1,420 mm. Gracias a DYNAMIC POWER, al igual que en los demás modelos de LEXION, la potencia del motor se adapta automáticamente a las condiciones de trabajo, ahorrando así hasta un 10% de combustible en el margen de carga parcial, por ejemplo al hilerar. Ya introducida en Norteamérica en 2019, la LEXION 8600 ha demostrado su eficacia en comparaciones internas de rendimiento, incluso en condiciones europeas en las cosechas de 2021 y 2022, mostrando no solo un excelente rendimiento de caudal gracias al amplio mecanismo de trilla y la potente limpieza, sino también una eficiencia sin igual en su gama. El volumen del depósito de grano es de 12.500 l en la LEXION 8600 y de 13.500 l en la LEXION 8600 TERRA TRAC.

Más potencia de motor para LEXION 8800 and 8700

Al mismo tiempo, los modelos LEXION 8800 y 8700 también reciben más potencia de motor. La LEXION 8700 dispone de 41 CV más alcanzado los 626 CV, mientras que la LEXION 8800 aumenta su potencia en 47 siendo su potencia de 700 CV. Además, el motor de seis cilindros MAN D42 de 16,2l de la 8900 está montado ahora en la LEXION 8800. El aumento de la potencia y las curvas de par optimizadas permiten disponer de más reservas de potencia, que mantienen constante el régimen de revoluciones del motor, sobre todo en condiciones difíciles de cosecha.

Amplia cabina con asiento giratorio

La nueva generación de cabinas, introducida con la TRION en 2021, la encontrará también en todas las cosechadoras LEXION a partir de la próxima temporada. Espacio amplio en la zona de la cabeza y de los pies, así como el asiento de cuero opcional, que se puede girar 30 grados en ambos lados, destacan por la óptima posición de asiento en todo momento. También hay reposapiés disponibles para varias posiciones de asiento relajadas. El centro de mando más amplio ofrece una visión superior de la cabecera y de los alrededores gracias a las ventanillas delanteras y laterales más grandes, los pilares A más finos y el diseño de los retrovisores en voladizo. El limpiaparabrisas de 360 grados garantiza un amplio campo de visión hacia delante en condiciones de cosecha húmedas y polvorientas.

El terminal CEBIS de 12 pulgadas con pantalla HD de alta resolución y alto contraste, garantiza una excelente legibilidad bajo cualquier condición de iluminación y ofrece tres áreas principales de visualización ajustables individualmente. También aquí están totalmente integrados CEMOS DIALOG y CEMOS AUTOMATIC. Se manejan de forma táctil y con el botón giratorio. Además, se puede acceder rápidamente a todos los ajustes de trilla y limpieza mediante botones de acceso directo en el lado derecho del reposabrazos. El terminal CEBIS y el reposabrazos pueden ser adaptados individualmente al conductor de forma independiente. Gracias al mando multifuncional CMOTION, el conductor tiene siempre bajo control las funciones más importantes y puede guardar hasta siete ajustes individuales. Opcionalmente está disponible una nevera de 30 l y un paquete de luces LED de 360 grados, así como un paquete multimedia con subwoofer y micrófono de cuello de cisne.

Cuando está equipado con GPS PILOT para el autoguiado, el nuevo terminal CEMIS 1200 se sitúa en el lado derecho de la cabina. Además de la dirección puramente automatizada, permite la gestión de pedidos y la documentación en línea. Gracias a la lógica de manejo de CEBIS, el conductor se orienta inmediatamente en las funciones y ajustes.

Otro elemento de confort es el sistema de dirección dinámica DYNAMIC STEERING, disponible desde hace años en los tractores CLAAS ARION y AXION, también en la picadora JAGUAR. Disponible opcionalmente, reduce el número de giros del volante en un 40 %, cuando el volante está totalmente bloqueado, y facilita al conductor el giro en el siguiente paso por el campo en la cabecera.

Optimización eficaz del flujo de cultivos

Para optimizar aún más el flujo de material de la unidad de trilla a los rotores ROTO PLUS, se ha introducido en las series LEXION 7000 y 8000 un cilindro de alimentación segmentado. Gracias al nuevo diseño, en combinación con los platos de alimentación fijados lateral y centralmente, el flujo de material se distribuye y alimenta aún mejor a los dos rotores. El mayor número de herramientas de transporte también conduce a un mejor flujo del forraje y a una reducción del apelmazamiento con paja dura y en condiciones de trabajo extremas.

A partir del año de fabricación 2023, todos los inversores LEXION tendrán una función de «retracción lenta». Tras el proceso de inversión, el sentido de giro del motor de inversión puede invertirse fácilmente pulsando un botón, de forma que el forraje es transferido lentamente y de forma más uniforme al mecanismo de trilla. Esto permite evitar los picos de carga después de la inversión.

Mayor volumen de la tolva y tubo giratorio opcional para todos los modelos

Otras innovaciones son el aumento del volumen del depósito de grano en algunos modelos LEXION. La LEXION 6600 está ahora disponible opcionalmente con un depósito de 11.000 l, mientras que los depósitos de 12.500 l están disponibles en la LEXION 6700 y hasta 13.500 l en la LEXION 7600. A partir del año 2023, la LEXION 8800 puede ser equipada opcionalmente con un depósito de grano de 18.000 l, que hasta ahora estaba disponible exclusivamente en el modelo LEXION 8900. Para la LEXION 8700 también está disponible un depósito de granos de 15.000 l, mientras que las variantes anteriormente disponibles con volúmenes de 12.500 y 13.500 l se encuentran ahora en la LEXION 7700 y superiores.

Para controlar el proceso de descarga de forma aún más precisa, tanto los sinfines de descarga de los depósitos de grano de 330 y 420 mm de diámetro pueden ser equipados con una boquilla pivotante. Gracias a la mayor capacidad de agrupación y al ajuste de ángulo sin escalas, permite un control preciso del flujo de grano en un rango de hasta 60 cm. Se maneja a través de la gestión de favoritos en la palanca de control multifunción CMOTION. El caño pivotante está equipado con una tapa de cierre integrada que evita que los granos se salgan.

CEMOS con tres nuevas funcionalidades

Para la temporada 2023, CLAAS amplía el entorno CEMOS con funcionalidades adicionales. Una nueva medición de pérdidas basada en diálogos en CEMOS DIALOG permite calibrar con mayor precisión los sensores de pérdidas. CEMOS DIALOG guía al conductor paso a paso por todo el proceso de calibración, de forma que se evitan errores de entrada y de medición. Para el calibrado se puede utilizar cualquier nivel de pérdidas.

Para el uso en flotas, CLAAS amplía las funcionalidades de CEMOS con CEMOS CONNECT. Basándose en el principio de emisor y receptor, los datos de ajuste de CEMOS pueden ser transmitidos de una cosechadora a otras máquinas, o bien a través de la aplicación TELEMATICS a un aparato final móvil, como por ejemplo un smartphone. De esta forma se pueden transferir los ajustes óptimos a toda la flota de cosechadoras en caso necesario. CEMOS CONNECT estará disponible a partir del año 2023 para todas las cosechadoras LEXION y TRION con CEMOS integrado.

CEMOS AUTO HEADER es otra innovación para LEXION y TRION que optimiza automáticamente la longitud de la bandeja, la altura del molinete y la posición horizontal del mismo, basándose en la altura del forraje medida por el FIELD SCANNER instalado en el techo de la cabina. Además, un sensor registra el grosor de capa del flujo de forraje en el canal de alimentación. Así el conductor puede concentrarse completamente en el control de todos los datos de la máquina y de los parámetros de calidad en CEBIS y en el cultivo delante de la cosechadora, así como en el proceso de descarga en movimiento. El FIELD SCANNER dispone de una función de limpieza adicional para condiciones de trabajo extremas, de forma que siempre está garantizada una detección óptica fiable del material de cosecha, tanto para la dirección automática mediante la detección de los bordes del material de cosecha, como para CEMOS AUTO HEADER.

Dos nuevos modelos MONTANA con compensación de pendientes

Como complemento a la anterior gama de productos LEXION y a los seis modelos TRION MONTANA, a partir de 2023 los modelos LEXION 5500 (sacudidores) y 7700 (hibrida) estarán disponibles con compensación de pendientes MONTANA. Desde 258 CV en el segmento de cinco sacudidores hasta 549 CV en la serie híbrida de gama media, CLAAS puede ofrecer ahora a los agricultores y contratistas una selección inigualable de ocho máquinas MONTANA para su uso en pendientes más pronunciadas. Mediante el ajuste hidráulico del chasis se pueden compensar pendientes laterales de hasta 18 grados e inclinaciones longitudinales de hasta 6 grados. La tracción total POWER TRAC, el bloqueo del diferencial seleccionable eléctricamente para el eje delantero y la limpieza AUTO SLOPE aumentan la velocidad de avance y optimizan el rendimiento de la limpieza con la adaptación automática a las pendientes.

Todas las innovaciones en un solo vistazo:

  • LEXION 8600 y 8600 TERRA TRAC complementan la gama de productos en Europa.
  • Más potencia de motor y un mapa de par optimizado para la LEXION 8700 y 8800. La LEXION 8800 viene ahora con el motor MAN D42 con una cilindrada de 16.2 l correspondiente a la del modelo LEXION 8900.
  • Las versiones MONTANA de la LEXION 5500 y 7700 con compensación de pendientes también están disponibles para 2023.
  • Cilindro de alimentación para el mecanismo de trilla APS SYNFLOW HYBRID (LEXION gamas 7000 y 8000).
  • Depósito de grano optimizado de 18,000 l y mayor volumen de tolva para LEXION 6600, 6700, 7600 y 8700.
  • Boquilla pivotante para una descarga más precisa, especialmente a altas velocidades de descarga (hasta los 180 l/s).
  • Nueva cabina de gran amplitud, visibilidad optimizada y asiento del conductor giratorio como opcional.
  • Nuevo GPS PILOT con terminal CEMIS 1200 para el autoguiado y la documentación en línea. Manejo sencillo gracias al lógico funcionamiento de CEBIS.
  • Opcionalmente CEMOS CONNECT para optimizar el uso de la flota y CEMOS AUTO HEADER para el ajuste automático del mecanismo de corte VARIO durante la marcha.

 

Tractores de potencia media con transmisión variable: en la cima de su categoría.

Tractores de potencia media con transmisión variable: en la cima de su categoría.

La Serie 5DF/DS TTV se sitúa en la cima de su categoría con características únicas como su transmisión infinitamente variable TTV, sus modernos motores FARMotion en Fase V y en 3 o 4 cilindros, o la conocida suspensión independiente del puente delantero.

La facilidad de manejo y su espectacular rendimiento son características que definen la gama especialista más tecnológica del fabricante alemán.

Con potencias que llegan hasta los 116 CV (126 CV con sobrepotencia) y su elevada cilindrada (3.849 cm3) se erigen como los tractores especializados de mayores prestaciones de su categoría.

La transmisión TTV permite alcanzar un nivel de control desconocido hasta ahora, con características como los 40 km/h Eco (a tan solo 1.570 rev/min), o las velocidades reducidas desde 0,02 km/h. La máxima eficiencia se consigue gracias a los dos puntos de transmisión puramente mecánica, lo que implica una reducción notable del consumo de combustible frente a otro tipo de transmisiones CVT.

Con un sistema hidráulico superior, que puede instalar bomba de centro cerrado y control de caudal de 100 l/min y una bomba adicional para la dirección de otros 42 l/min, la Serie 5DF/DS TTV también se ubica en lo más alto de su segmento. Igualmente, las posibilidades de configuración de los distribuidores hidráulicos, siempre de control electrónico, son casi infinitas.

En el apartado de seguridad destacan los frenos a las cuatro ruedas, el freno de estacionamiento ParkBrake o la cabina con protección de categoría 4 frente a sustancias nocivas.

SDF adquiere Vitibot, especialista en robótica para el cuidado de viñedos.

SDF adquiere Vitibot, especialista en robótica para el cuidado de viñedos.

SDF adquiere una participación mayoritaria del capital de VitiBot, start-up francesa especializada en robótica para el cuidado de viñedos.

SDF mueve ficha en el ámbito de la sosteniblidad y pone sus ojos en los vehículos eléctricos y autónomos de cero emisiones. En línea con su estrategia de digitalización y sostenibilidad, el 27 de julio adquirió la participación mayoritaria de la empresa francesa VitiBot, especialista en robótica para el cuidado de viñedos. Según informa en un comunicado, las dos empresas unirán sus fuerzas para desarrollar y ofrecer al mercado una gama de soluciones innovadoras, de alto rendimiento, para una nueva agricultura de precisión cada vez más sostenible.

Esta adquisición corrobora la estrategia de digitalización y sostenibilidad del grupo SDF, que pretende ser reconocido por su tecnología de referencia en plantas y procesos productivos, pero también por introducir de forma continua nuevas tecnologías en el producto final, lo que convierten a sus equipos en la clave para la aplicación y uso de métodos actuales. En esta línea, a la introducción de las operaciones no tripuladas y la electrificación de la maquinaria agrícola se unen al resto de servicios digitales ya ofrecidos, como la agricultura de precisión o la recopilación y gestión de datos agronómicos.

“La agricultura sostenible y digital es un factor clave de nuestro desarrollo», afirma Lodovico Bussolati, CEO de SDF. «Después de un profundo análisis nos dimos cuenta de que VitiBot es la mejor solución para tecnificación de viñedos, y que nos permite enriquecer nuestra oferta de producto con vehículos eléctricos y autónomos de cero emisiones. Ahora el objetivo será apoyar al desarrollo de la empresa y la industrialización del producto para poder atender la creciente demanda del mercado que creemos seguirá aumentando de forma continua en el futuro».

foto
Intercepas del robot Bakus.

El comunicado explica que, dentro del grupo SDF, VitiBot mantendrá su plena autonomía en términos de desarrollo técnico, industrial y comercial. El espíritu emprendedor y la agilidad de la start-up se mantendrán, y a partir de ahora se aumentará la contratación de ingenieros altamente cualificados para garantizar el desarrollo del proyecto.

Con más de 50 robots Bakus en uso en todo el mundo, una cartera de pedidos completa, y una red de distribución en crecimiento, VitiBot acelerará su desarrollo comercial y consolida su estatus internacional en la robótica del cuidado de la viña y en el diseño de productos disruptivos acordes a las necesidades del mercado vitivinícola y agrícola del futuro.

“Estamos muy contentos con esta operación que nos permitirá enfrentar los desafíos de la agricultura moderna, que es el origen de nuestro proyecto. Unirse al grupo SDF, reconocido mundialmente por sus productos y valores, es una gran oportunidad para nosotros, y una garantía de crecimiento y éxito”, subrayó Cédric Bache, CEO de VitiBot.

VitiBot, una start-up con solo 6 años de vida

VitiBot es una startup francesa fundada en 2106 por Dominique y Cédric Bache, con sede en Reims, en el corazón de la región de Champagne. En pocos años se ha situado como referente en el mercado de la robótica para el cuidado de viñedos con Bakus, un tractor zancudo, 100% eléctrico y autónomo, fruto de cinco años de investigación y desarrollado por un equipo de jóvenes ingenieros, todos apasionados por la robótica y la ecología, que tienen en el fondo la ambición de ofrecer nuevas prácticas a los viticultores al tiempo que mejoran la sostenibilidad social y ambiental.

Esta operación comercial también consolida a VitiBot como líder en robótica para el cuidado de la viña, así como la garantía de dar soporte local y personalizado a cada uno de sus clientes. Los inversores históricos de la empresa, Maison Louis Roederer, el grupo Martell Mumm Perrier-Jouët, Laurent-Perrier Champagnes, Piper-Heidsieck y Charles Heidsieck, seguirán siendo accionistas y miembros del comité estratégico, ayudando así a la empresa en su nuevo proyecto.

 

Fuente: https://www.interempresas.net/

El campo y el arte se enlazan de la mano de AKRON y el artista sanfrancisqueño Ramón Cortez.

El campo y el arte se enlazan de la mano de AKRON y el artista sanfrancisqueño Ramón Cortez.

AKRON y “Moncho” Cortez le ponen arte a la edición 2022 de la Exposición Rural de Palermo que se lleva a cabo del 21 al 31 de Julio.

Ramón Enrique Cortez, más conocido como “Moncho”, nació hace 32 años en la ciudad de San Francisco, Córdoba, donde actualmente ejerce como docente de artes visuales y artista plástico.

Su vida como artista comenzó desde la niñez, observando a su mamá hacer trabajos de costura y dibujar figurines. “A mí me encantaba verla dibujar, la forma en que hacía los rostros, los cuerpos. Ahí nació mi curiosidad por el arte. Curiosidad que de a poco se transformó en necesidad. Como provengo de una familia muy humilde, no podían comprarme revistas ni figuritas de los dibujos animados, entonces pensé en hacerlos yo tal y como los hacía mi mamá” cuenta Moncho.

Con el tiempo fue desarrollando habilidades e instruyéndose en distintos talleres de arte figurativo, entre los cuales destaca el del prestigioso artista Juan Jaimes Roy. Allá por el 2018 tuvo su primera muestra colectiva y desde entonces sigue exponiendo diversos espacios artísticos. 

Sus obras representativas son los murales. El más destacado es el de Lionel Messi (agosto 2021) que alcanzó una repercusión internacional, valiéndole el reconocimiento de patrimonio cultural de la ciudad de San Francisco y una mención especial de la Escuela de Bellas Artes de México.

En la actualidad se encuentra afrontando el desafío de realizar una obra de gran proporción, que podría enmarcarse en el tipo de arte objeto, más precisamente en una Tolva Autodescargable AKRON GranMax 4234, la cual interviene artísticamente utilizando técnicas mixtas entre aerosol y acrílico a los fines de lograr un realismo en su producción. Describe Moncho que: “la imagen que se podrá observar representa no solo el trabajo de los productores, sino también la familia, la unión y el amor. Cosas fundamentales que no podemos soslayar a la hora de hablar del trabajo”.

Durante los primeros días de la muestra se podrá ver al artista culminando su obra en el stand de AKRON, situado en el corazón del Pabellón Azul de Palermo y allí podrá observarse hasta el domingo 31 de julio, día en que finaliza la exposición.

 

CNH Industrial triunfa en la categoría de Sostenibilidad en los Manufacturing Leadership Awards.

CNH Industrial triunfa en la categoría de Sostenibilidad en los Manufacturing Leadership Awards.

CNH Industrial ve reconocido su esfuerzo por la sostenibilidad en los Manufacturing Leadership Awards 2022, galardones que honran a los fabricantes que están dando forma al futuro del sector a través de la transformación digital. Este es el tercer año consecutivo que la compañía obtiene este premio otorgado por el Consejo de Liderazgo de Fabricantes, que es un división de la Asociación Nacional.

El proyecto premiado de CNH Industrial, ‘Pretratamiento inteligente para taller de pintura’, es obra del equipo de fabricación de la fábrica de St. Valentin (Austria) de Case IH y STEYR, y se enfoca en la mejora de la seguridad del operador garantizando al mismo tiempo una calidad de pintura óptima y el uso sostenible de aditivos.

La pintura es uno de los pasos centrales en el proceso de fabricación y la correcta dosificación de aditivos durante la etapa de pretratamiento, como detergentes y reductores de pH, es clave para la calidad y adhesión de la pintura. En esta tarea se utilizan datos recogidos de cuatro estaciones de dosificación inteligente y seis sensores, para fijar la cantidad correcta de los aditivos que se inyectan automáticamente sin intervención humana. Esto garantiza la seguridad absoluta para los empleados, un acabado de pintura de alta calidad y una reducción significativa de productos.

 

Fuente: https://www.interempresas.net/

Tractores: tres versiones diferenciadas por sus dimensiones.

Tractores: tres versiones diferenciadas por sus dimensiones.

La nueva familia Frutteto presenta uno de los tractores más modernos y mejor adaptados de su categoría. Existen tres versiones diferenciadas por sus dimensiones: Frutteto (anchuras entre 1,4 y 1,6 m), Frutteto S (entre 1,2 y 1,5 m) y el Frutteto V (entre 1,1 y 1,3 m).

Los nuevos modelos incorporan motores FARMotion en 3 o 4 cilindros y preparados para la Fase V, alcanzando potencias de hasta 116 CV. Una de las principales ventajas es que, gracias a su elevada tecnología, se consiguen mejores curvas de par y potencia que sus predecesores, pero con las mismas dimensiones del capó, lo que garantiza una extraordinaria visibilidad. Además, hay que tener en cuenta que es uno de los motores con mayor cilindrada de su categoría, lo que redunda en unas mejores prestaciones y mayor vida útil.

Otra de las nuevas características más interesantes es la nueva cabina de 4 pilares, plataforma plana y suspensión sobre casquillos hidráulicos, de gran amplitud, total ergonomía y máximo confort. Además, ahora es posible incorporar el sistema de filtrado categoría 4, que permite hacer tratamientos químicos sin necesidad de equipos de seguridad individuales, protegiendo al conductor al mismo tiempo que se asegura su comodidad.

En el apartado de transmisión se podrá elegir versiones con inversor mecánico o hidráulico, así como transmisiones sincronizadas, con dos o incluso tres marchas bajo carga, haciendo hasta un total de 45 + 45 relaciones de avance y retroceso. Igualmente, todos los modelos dispondrán de una velocidad máxima de 40 km/h a régimen reducido de motor.

El apartado hidráulico también se ha mejorado, incorporando una bomba principal de 68 l/min y otra para la dirección de hasta 40 l/min. El número máximo de distribuidores traseros es de tres, los cuales pueden duplicarse en la parte ventral. La capacidad de elevación se ha incrementado hasta los 3940 kg.

Del mismo modo, los nuevos Frutteto cuentan con las características avanzadas que ya hacían gala los modelos anteriores, como los frenos a las cuatro ruedas, la suspensión delantera independiente ActiveDrive, sistema de reducción de las vueltas del volante SDD o la parada y reanudación sin embrague Stop&Go.

Fuente: https://www.interempresas.net/