AKRON lleva el Canje Cereal Futuro hasta mayo 2024 y nuevos lanzamientos a Agroactiva.

AKRON lleva el Canje Cereal Futuro hasta mayo 2024 y nuevos lanzamientos a Agroactiva.

AKRON desembarca en Agroactiva 2022 con un stand repleto de fierros, Canje Cereal Disponible y Futuro hasta mayo 2024, financiación directa de fábrica hasta 18 cheques y ventajosos créditos bancarios con entidades públicas y privadas.

La completa y cada vez más amplia línea de equipos fabricados y comercializados por AKRON llega a Armstrong en un formato nuevo, con dos áreas específicas orientadas a distintos rubros.

En una de ellas se mostrarán máquinas para cosecha y post cosecha, encabezadas por el renovado prototipo de la Tolva Autodescargable AKRON GranMax 4838 de 38 toneladas de capacidad.

En otro sector, se encontrará el segmento de equipos para Fertilización Orgánica y Manejo de Forrajes Conservados, que también tendrá nuevos productos. Allí habrá un lugar destacado para las Cajas Compactadoras de Forrajes, con distintas configuraciones de tren rodante, y además, se mostrarán 3 modelos de Esparcidores de Enmienda Orgánica de 12 y 10 toneladas de capacidad. Estos equipos de gran fortaleza y robustez permiten un trabajo eficiente y veloz en las tareas de fertilización orgánica que marcan tendencia entre los productores orientados a las buenas prácticas agropecuarias.

Los múltiples modelos de tractores japoneses Kubota junto a sus implementos y las cargadoras frontales SDLG, tendrán también su lugar en el stand como parte del sinfín de soluciones que la empresa de San Francisco busca dar a sus clientes.

A meses de su presentación, Click Granos S.A. una empresa del grupo AKRON, se convirtió rápidamente en una de las principales herramientas financieras a la hora de realizar operaciones mediante Canje Cereal Disponible y Futuro, actualmente con posición a soja mayo 2024.

Agroactiva 2022 será una gran oportunidad para concretar negocios para todos aquellos que se acerquen al stand de AKRON.
Como siempre, con nuevos equipos y convenientes herramientas financieras, será también un espacio abierto a consultas e intercambio de ideas con su equipo de I+D y toda su área comercial.

 

Éxito económico y social de SDF en 2021

Éxito económico y social de SDF en 2021

SDF cerró 2021 con un fuerte crecimiento de los ingresos hasta 1.481 millones de euros y un EBITDA del 10,8%. Además, reafirma sus planes de inversiones, amplía la plantilla, concede un incentivo a los empleados en Italia y reafirma su compromiso social.

Los números atestiguan el gran año de SDF, multinacional italiana propiedad de las marcas SAME, Deutz-Fahr y Lamborghini Tractors, entre otras.

De acuerdo con las cuentas aprobadas por el Consejo de Administración, los ingresos alcanzaron un máximo histórico de 1.481 millones de euros, que suponen un 29% más que los 1.146 M€ de 2020, año afectado por el cierre de la sede de Treviglio (Italia) durante más de dos meses a causa de la pandemia, y un 17% más que los 1.268 M€ de 2019.

foto

Deutz-Fahr, Lamborghini y SAME, tres de las marcas de SDF Group.

 

También creció el EBITDA, tanto en términos porcentuales como absolutos. El pasado ejercicio llegó a los 159 M€, un incremento del 10,8%, frente al 9,5% de 2020 y el 8,7% de 2019. El beneficio neto fue de 62,6 M€, equivalente al 4,2%, por encima del 3,4% y 3,5% de los dos años precedentes.

La solidez financiera de la multinacional queda reflejada por la reducción del endeudamiento en 55 M€ (-31%), para dejarlo en 122 M€.

Según explica la compañía en un comunicado, el valor económico que consigue generar debe ir acompañado de un desarrollo sostenible a largo plazo de sus recursos y del entorno social y físico en el que opera. En esta línea, apoyó iniciativas sociales, como la puesta a disposición de sus recursos e instalaciones para el establecimiento de un centro de vacunación comunitario. Inicialmente se dedicó a los empleados, familiares y proveedores de la compañía y, posteriormente, amplió su radio de acción a toda la región de Bérgamo, hasta administrar unas 40.000 dosis.

Instalaciones

A nivel internacional, SDF inició en 2021 proyectos de remodelación en los centros de producción de Châteaubernard (Francia), Lauingen (Alemania), Treviglio (Italia) y Ranipet (India). Esta última fábrica y la de Grégoire en Châteaubernard (Francia) -que sufrió un incendió hace varias semanas- son el foco de importantes inversiones para la renovación de los edificios, sistemas de producción y logística.

foto
SDF dispone de fábricas en varios países.

 

En Lauingen se ha puesto en marcha el proyecto ‘MOVE’, que consiste en la reconstrucción de las oficinas actuales acorde con los requisitos funcionales y arquitectónicos de Deutz-Fahr Land sobre una superficie de casi 2.000 m2, completando así el conjunto de inversiones iniciadas en 2017 con la construcción de la nueva fábrica.

En Treviglio, el proyecto arquitectónico ‘SAME Campus’, con una inversión de unos 25 M€, tiene prevista su culminación en 2027, con el propósito de crear un aparcamiento para los empleados, nuevos vestuarios y edificios de oficinas sobre una superficie total de 4.000 m2.

Plantilla

Otro dato que corrobora la evolución de la compañía es la incorporación de unos 300 nuevos trabajadores a puestos de oficina y operarios en la fábrica de Treviglio.

Lo hizo a través de contrataciones directas, colaboraciones por proyectos y contratos temporales a medio y largo plazo, lo que eleva la plantilla mundial a 4.187 personas.

Incentivo a los empleados en Italia

Una de las medidas más llamativas recogidas por las cuentas presentadas por SDF es la concesión en Italia de una prima de resultado, de más de 5.000 euros, a todos sus empleados. La multinacional asegura que el índice de rentabilidad creció un 93% en los últimos diez años hasta alcanzar los 1.035 euros.

Mercados

En 2021, Europa vivió un crecimiento generalizado de las ventas de tractores y cosechadoras. SDF incrementó su cuota de mercado del 10,7% al 11,4%, y específicamente en Turquía, del 6,6% al 9,7%. La compañía considera que en ambos casos es consecuencia del lanzamiento de nuevos productos, apoyado por una eficaz gestión comercial.

La facturación en otros continentes aumentó en 356 M€, un 27,6% más que en 2020. Destaca la promoción de la marca Deutz-Fahr en China, con la presentación de los tractores Series 6W-7W, con transmisiones powershift e importantes mejoras técnicas. SDF India, por su parte, ganó el premio ‘Tractor Indio del año’ con el Agrolux 70 4RM en la categoría ‘Mejor tractor de más de 60 CV’.

I+D+i

El impulso a la innovación se vio apoyado por las inversiones en I+D, que alcanzaron los 63 M€, equivalentes al 4,3% de los ingresos, y superiores a los 57 y 60 M€ invertidos en 2020 y 2019, respectivamente.

La compañía valora que los cambios tecnológicos asociados a la digitalización contribuyeron, también en el ámbito agrícola, a mejorar la oferta al usuario final. Para SDF, esto significa brindar servicios innovadores capaces de apoyar durante las diversas actividades de uso del producto, como las herramientas SDF Fleet Management, SDF Field Management y la app SDF Farm Management.

foto
Sede central de la compañía en Treviglio (Italia).

Producto

SDF subraya los recursos dirigidos al desarrollo de la nueva generación de motores agrícolas FARMotion 35 y 45, de 3 y 4 cilindros, que cumplen con las normas de emisiones vigentes, desde 65 hasta 160 CV.

Igualmente, destaca la actualización de la gama de producto de alta potencia de las series de tractores 6 TTV y 7 TTV de Deutz-Fahr, que incorporan las nuevas transmisiones SDF de variación continua, así como la presentación de la Serie 6C, con tres tipos de transmisiones, entre ellas la nueva Full Powershift de la marca la transmisión RVShift.

 

https://www.deutz-fahr.com/es-es/ 

https://www.facebook.com/DeutzFahrDirecto

Michelin asegura que «el sector agrícola liderará el futuro eficiente»

Michelin asegura que «el sector agrícola liderará el futuro eficiente»

Michelin mostró en FIMA 2022 su gama de neumáticos y soluciones innovadoras con las que demuestra que «el sector agrícola liderará el futuro eficiente».

 

Michelin demostró su interés por participar en FIMA 2022 “desde el primer momento“ con el propósito de mostrar su amplia gama de neumáticos y soluciones innovadoras enfocadas al sector agrícola, que ”liderará el futuro eficiente”, según la nueva directora de Marketing Península Ibérica, Elena Iborra.

En una conferencia de prensa celebrada en su stand en Feria de Zaragoza, subrayaron la línea de trabajo de la compañía, que contempla para 2050 la neutrabilidad de carbono y un uso al 100% de materias primas sostenibles. Para ello, invierte 680 millones de euros en innovación durante los últimos años.

Más allá de esta exposición de proyectos e intenciones, los asistentes al certamen aragonés pudieron descubrir la gama de neumáticos y las soluciones complementarias de Michelin, desarrolladas a través de la innovación y la estrecha colaboración con sus clientes, para ayudar al agricultor a producir de una manera eficiente mejorando la productividad y con el mínimo impacto sobre el suelo.

Tecnología Ultraflex

El EVOBIB 2 está enfocado a tractores con una potencia de entre 200 y 300 CV equipados con sistemas CTIS de teleinflado, dirigido a agricultores y empresas de servicios que no quieren comprometer las prestaciones, ya sea en utilización por carretera o en el campo.

Su tecnología adaptativa ADT permite maximizar la huella, lo que unido a la estructura de muy baja presión (Ultraflex) permite reducir la compactación del suelo y mejorar la tracción en el campo. En carretera, la reducción de la huella y su taco central continuo reducen la resistencia a la rodadura y el consumo de carburante, contribuyendo además a mejorar la estabilidad a alta velocidad y a aumentar la duración del neumático.

Entre los productos más destacados se encontraban los AXIOBIB 2 y EVOBIB 2, con las ventajas que proporciona la tecnología Ultraflex.

El primero es el neumático polivalente para tractores de mediana y gran potencia para labores pesadas y de transporte, con una mayor capacidad de carga que los modelos estándar, gran capacidad de tracción en campo, y los marcajes NRO y Airsystem Ready, favoreciendo la protección de los suelos. Según el fabricante, el resultado final supone un beneficio de entre un 7% y un 10% en productividad para la explotación agrícola, con una mejora en el rendimiento de hasta un 4% al año.

Otros productos

ROADBIB. Dirigido a tractores con potencias desde 160 CV a más de 400 CV, predominante en terrenos duros o desplazamientos frecuentes por carretera. Diseño hi´brido de la banda de rodadura con 52 bloques y un taco central continuo, que limita las vibraciones de la cabina, protege los suelos del aplastamiento y reduce los daños en los cultivos.

Huella ancha combinada con una escultura poco profunda para una baja resistencia a la rodadura y un menor consumo de carburante. Prolonga la duración gracias a una escultura con m´´as goma al suelo y está disponible en 9 dimensiones, tanto en el equipo original como en el de reposición.

 

foto
Stand de Michelin en el Pabellón 4.

SPRAYBIB CFO. Nueva gama de neumáticos de muy baja presión con carcasa reforzada que proporciona hasta 1,3 toneladas de capacidad de carga adicional por eje (en función de la dimensión). Permite incrementar la capacidad de carga hasta un 14%. Tracción mejorada en hasta un 20%, gracias a su capacidad para trabajar a presiones aún más bajas, con mayor vida útil gracias al mayor número de tacos, que cuentan con un diseño ancho y reforzado.

El nuevo diseño de la carcasa, que combina las normas VF7 y CFO4, permite reducir las presiones de trabajo 0,7 bar para su uso en cargas cíclicas para disminuir la compactación del suelo y minimizar los niveles de vibración durante la conducción. Aumento de la velocidad máxima de transporte con la introducción del índice de velocidad E (hasta 70 km/h) en algunas dimensiones. La dimensión disponible VF 420/90 R34 permite un aumento de la capacidad de carga o una disminución de la presión de inflado para proteger el suelo.

 

foto
Zona de juego en el área expositiva de Michelin en FIMA 2022.

TRAILXBIB. Diseñado específicamente para maquinaria remolcada o aperos con ruedas. Incluye la tecnología Ultraflex y es compatible con los sistemas de teleinflado. El diseño de carcasa VF (Very High Flexion), y dibujo de la banda de rodadura con una gran capacidad de desembarrado, con un nervio central que garantiza un desgaste regular y un manejo seguro en carretera. Disponible en 9 dimensiones.

CEREXBIB 2. Desarrollado para satisfacer las necesidades específicas en cuanto a tracción y flotación de los principales fabricantes de cosechadoras. Incluye la tecnología Ultraflex, permite hasta un 4% más de rendimiento por año, según datos de la marca. Diseñoo de la carcasa según la norma CFO+, que permite llevar más carga a 10 km/h en operaciones de campo cíclicas y operar con presiones de hasta un 45% menos frente a un neumático radial no CFO+ de la misma dimensión. Es compatible con sistemas de teleinflado y está disponible en 19 dimensiones

 

foto
Juan Diego Kerstjens, jefe técnico de neumáticos agrícolas.
Innovaciones a 10 años para una agricultura aún más productiva y sustentable

Innovaciones a 10 años para una agricultura aún más productiva y sustentable

El portafolio de innovaciones agrícolas BASF busca beneficiar la seguridad alimentaria, el clima y el medio ambiente a futuro. Innovaciones en semillas y traits biotecnológicos, tratamiento de semillas, protección biológica y química de cultivos y soluciones de agricultura digital para cultivos importantes en todo el mundo.

Mejoras para la resiliencia climática, conservación de la biodiversidad, aplicaciones de precisión y reducción de emisiones de CO2. Se confirma el potencial máximo de ventas proyectado de más de 7,5 mil millones de euros.

Se destaca el desarrollo de varios productos nuevos que brindan un control eficaz de las enfermedades de la soja. Además, los productores se beneficiarán de un nuevo trait en desarrollo para la tolerancia a los nematodos, plagas que generan daños del 30% de los cultivos.
BASF anuncia sus previsiones a 10 años para las innovaciones agrícolas que refuerzan la seguridad alimentaria de las generaciones futuras y minimizan el impacto de la agricultura en el clima y el medio ambiente. La empresa se centra en mejorar los resultados agrícolas en cultivos clave como trigo, canola, soja, maíz, algodón, arroz, además de frutas y verduras.

Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), estos cultivos representan más del 50% de las tierras agrícolas del mundo. Por eso, las innovaciones aplicadas a tan gran escala tienen el potencial de hacer que la agricultura sea aún más productiva y sostenible.
En estos grandes cultivos, BASF continúa innovando en su pipeline – portafolio futuro- de semillas y traits biotecnológicos, tratamiento de semillas, protección biológica y química de cultivos, así como en soluciones de agricultura digital y lanzará importantes proyectos pipeline en todas las áreas comerciales durante la próxima década. El valor del pipeline de innovación es sólido, con un potencial de ventas estimado de más de 7,5 mil millones de euros. La importancia de los productos y soluciones de BASF para la sociedad es cada vez mayor a medida que la empresa incorpora constantemente criterios de sustentabilidad en su investigación agrícola. En 2021, la empresa gastó aproximadamente 900 millones de euros en investigación y desarrollo en el segmento de Soluciones para la Agricultura, lo que representa alrededor del 11% de las ventas del segmento. En 2022, BASF continuará invirtiendo en investigación y desarrollo de innovaciones agrícolas de alto nivel.
Mientras se enfoca en sistemas de cultivo seleccionados en regiones clave, la compañía adapta sus productos, tecnologías y servicios para ayudar a los agricultores a cultivar sus cultivos de manera óptima en condiciones ambientales desafiantes. «La innovación en la agricultura es esencial para permitir la producción sostenible de alimentos. Necesitamos encontrar el equilibrio adecuado para una mejor productividad: una que satisfaga las demandas de las generaciones futuras, tenga un impacto mínimo en el medio ambiente y ayude a los agricultores para que tengan garantizada su subsistencia», dijo Dr. Livio Tedeschi, presidente de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF. «Nuestras innovaciones permiten una agricultura más productiva y más sustentable. Estos son los impulsores clave identificados por las Naciones Unidas e incorporados en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la división de Soluciones para la Agricultura de BASF, esta es una prioridad y estamos comprometidos a promover la agricultura sostenible para 2030, con metas claras y mensurables «.
«Durante la última década, hemos desarrollado un amplio portafolio que abarca todas las tecnologías necesarias para un futuro agrícola más sostenible», dijo el Dr. Peter Eckes, presidente de Investigación y Desarrollo y Asuntos Regulatorios de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF. «Siendo una empresa de innovación respetable y confiable, nuestra investigación de soluciones para la agricultura refleja una estrategia a largo plazo que brinda estabilidad a los agricultores en un mundo cambiante, al mismo tiempo que les permite aumentar su productividad y reducir el impacto de la agricultura en los recursos naturales».

Aplicación precisa y uso eficiente de la tierra con una línea diversa de innovación de soja adaptada a los agricultores latinoamericanos
La soja es una de las fuentes más importantes de aceite y proteína para la nutrición humana y la alimentación animal en todo el mundo, con aproximadamente 350 millones de toneladas producidas anualmente. De ese total, el 55% de toda la soja producida proviene de América Latina, especialmente de Brasil, Argentina y Paraguay, según informa el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). En la región, los principales desafíos que afectan el uso de la tierra y los insumos en la producción de soja son la roya asiática de la soja (ASR), los nematodos de plagas y las malezas resistentes. BASF está desarrollando y conectando innovaciones en semillas, protección de cultivos y soluciones digitales adaptadas a las necesidades de los agricultores latinoamericanos. A mediados de la década, la compañía avanzará en el desarrollo de varios productos nuevos basados en Revysol® y Xemium® que brindan un control eficaz de las enfermedades de la soya, incluida la roya asiática de la soya, y ayudan a controlar la resistencia. Además, los productores de soja se beneficiarán de un nuevo trait en desarrollo para la tolerancia a los nematodos, plagas que generan daños del 30%.
Para controlar las malezas con insumos de precisión, BASF, junto con Bosch, ha desarrollado la solución Smart Spraying, que combina la inteligencia agronómica xarvio® con la tecnología y el innovador software de sensor de cámara de Bosch. Dicha solución ofrece identificación y control automatizados de malezas en tiempo real, antes y después de la emergencia. Smart Spraying reduce el riesgo de resistencia de las malezas utilizando formulaciones y dosis de herbicidas específicos, asegurando que el herbicida se aplique solo donde y cuando sea necesario. Mediante la aplicación localizada, es posible reducir el uso de herbicidas hasta en un 70%, según las condiciones predominantes del campo y la presión de las malezas. Smart Spraying debe ser lanzado en Brasil, América del Norte y Europa en los próximos 18 meses. «Nuestro compromiso es llevar soluciones digitales como estas a 400 millones de hectáreas a nivel mundial para 2030, y América Latina será un actor clave», dijo Sergi Vizoso, vicepresidente senior de Soluciones para la Agricultura de BASF para América Latina. «Para lograr la longevidad en el agronegocio, necesitamos esa visión a largo plazo».
Apoyo a la producción local de alimentos en interiores con innovaciones en la protección de semillas de hortalizas y la protección biológica de cultivos
BASF está optimizando las semillas y protección de cultivos para la producción en invernadero. En 2021, el negocio de semillas de vegetales de BASF, comercializado bajo la marca Nunhems, inauguró un nuevo invernadero de última generación para cultivar variedades de semillas de hortalizas. Esas tecnologías avanzadas de cultivo en interiores utilizarán agua de forma más eficiente, reducirán la necesidad de insumos agrícolas y se combinarán con las variedades de semillas de hortalizas de BASF desarrolladas específicamente para estas condiciones. La empresa está adoptando invernaderos como estos para proporcionar investigación fundamental para la producción y cosecha eficientes de cultivos de frutas y hortalizas como tomates, pepinos, pimientos y lechuga durante todo el año.
«La producción de alimentos en interiores se está volviendo cada vez más importante en todo el mundo. Nos anticipamos a las crecientes necesidades y desarrollamos soluciones que prosperarán en estos nuevos entornos, al tiempo que brindamos beneficios de sostenibilidad a la sociedad y alimentos saludables y sabrosos a los consumidores», dijo Vicente Navarro, vicepresidente senior del negocio de Semillas de Vegetales de BASF. Como socios de las innovaciones en semillas de vegetales, las Soluciones Biológicas de BASF, como el bioinsecticida Velifer® y el biofungicida Serifel®, están optimizadas para funcionar en espacios de invernadero y continuarán desplegándose a nivel mundial, incluso en la UE, China y América Latina durante los próximos años.

Abonadoras AXIS de KUHN: aplicación uniforme, máxima comodidad

Abonadoras AXIS de KUHN: aplicación uniforme, máxima comodidad

Las abonadoras AXIS H-EMC y M-EMC de Kuhn permiten realizar un abonado de calidad, con una dosificación perfecta y, al mismo tiempo ahorrando insumos y combustible.

Con una anchura de trabajo de 12 a 50 metros y una capacidad de 1000 a 4200 litros, las abonadoras AXIS de Kuhn ofrecen soluciones únicas basadas en tecnologías avanzadas para una precisión absoluta en la distribución de fertilizantes. Entre esas soluciones encontramos el sistema EMC de control electrónico de la masa, que cuenta con más de 20 años de experiencia y es capaz de ajustar la dosificación de manera automática e independiente a izquierda y a derecha durante el trabajo. Realiza la pesada en cada disco y corrige la posición de las trampillas segundo a segundo.

La gama AXIS H-EMC-(W) y los modelos AXIS M-EMC-(W) ofrecen una combinación única de tecnologías innovadoras que responden a las expectativas de los profesionales de hoy. Las características principales son el sistema CDA, las opciones ISOBUS, el control hidráulico o mecánico de los discos y, en particular, la integración de la tecnología EMC para ajustar la dosificación, individualmente y de manera continua, en cada disco.

Estas máquinas están diseñadas para obtener resultados de esparcimiento precisos con fertilizante, granulado antibabosas y también pequeñas semillas, sin que el agricultor tenga que intervenir directamente. Puede concentrarse así en la conducción.

Accionamiento hidráulico de los discos
El accionamiento hidráulico de los modelos H-EMC mantiene constante la velocidad de rotación de los discos de distribución y la anchura de trabajo asociada. Como los discos se accionan mediante el sistema hidráulico del tractor, son independientes del régimen motor y de la frecuencia de rotación de la toma de fuerza. Por tanto, la pauta de distribución permanece constante y puede adaptarse fácilmente al aproximarse a las puntas de las parcelas. Otra ventaja para el medio ambiente y para su bolsillo: se puede esparcir el abono con un régimen motor reducido, con lo que se reduce el consumo de carburante.

En las abonadoras H-EMC, el abono no es dañado por el agitador. Este último se detiene inmediatamente en el momento en que se cierran las válvulas de regulación, con lo que el fertilizante queda intacto.

Accionamiento mecánico de los discos
En los modelos de abonadoras AXIS M los discos de esparcimiento se accionan mediante la toma de fuerza a 540 rpm. Todos los engranajes angulares y los árboles de transmisión funcionan en baño de aceite o de grasa para reducir el mantenimiento al mínimo. Así, quedan protegidos del polvo del abono, la suciedad, la humedad y los daños mecánicos mediante una estructura robusta. Además, estos modelos poseen su propio sistema de seguridad frente a sobrecargas que protege la totalidad de la unidad de transmisión, incluidos los agitadores.

EMC, el sistema de pesaje en cada disco
El sistema EMC o “Control Electrónico de la Masa” es una tecnología exclusiva, comprobada y reconocida después de años de experiencia. Este sistema mide y ajusta continuamente el caudal de manera independiente en cada disco. El resultado: de manera continua, la dosis se distribuye al 100% tanto a la izquierda como a la derecha.

El sistema EMC se basa en el hecho de que el par motor del disco es proporcional al caudal de abono en el punto de salida de las válvulas. Este parámetro es independiente del tipo de abono. El sistema funciona de la manera siguiente:

1 Unos sensores determinan el par motor de cada disco.

2 . Cuando se desvía del caudal programado, la dosificación se ajusta
en cada disco de manera independiente.

3. La apertura de las válvulas, controlada eléctricamente, se corrige de manera automática.

Detalles de Calidad

Kit práctico de control de la distribución lateral.
Esta herramienta fácil de utilizar le permitirá comprobar y corregir rápidamente la distribución lateral directamente en la parcela. Así, tendrá la seguridad de que sus ajustes y la precisión del esparcimiento son perfectos, un parámetro indispensable cuando se trabaja con fertilizantes de mala calidad o de origen desconocido. Junto con el sistema CDA, los ajustes serán particularmente sencillos y seguros.

Kit práctico de control de la distribución lateral.
Esta herramienta fácil de utilizar le permitirá comprobar y corregir rápidamente la distribución lateral directamente en la parcela. Así, tendrá la seguridad de que sus ajustes y la precisión del esparcimiento son perfectos, un parámetro indispensable cuando se trabaja con fertilizantes de mala calidad o de origen desconocido. Junto con el sistema CDA, los ajustes serán particularmente sencillos y seguros.

Identifique su fertilizante.
Con abonos de origen desconocido, no recogidos en las tablas de aplicación, se puede utilizar la guía de identificación que clasifica las diferentes variedades de abono por categoría, ayudando a reconocer el producto y a determinar los ajustes óptimos.

Tablas de abonado completas.
Las tablas se entregan junto con la máquina. También pueden consultarse en la página web de KUHN (www.kuhn.com), sección “Servicio en línea”. Esta sección se actualiza constantemente con nuevos abonos.

Guardabarros protector.
Todos los modelos vienen equipados de serie con guardabarros que se desmontan rápidamente (1/4 de vuelta) para proteger la máquina de las salpicaduras de barro de las ruedas del tractor. En las abonadoras AXIS 30.2 y 40.2 hay disponibles unas extensiones como equipamiento opcional. De serie en los AXIS 50.2.

Fácil acceso a la tolva.
Los modelos AXIS 40.2 y 50.2 están equipados con unas escalerillas especialmente diseñadas para facilitar el acceso a la tolva. Como de costumbre, KUHN no se la juega en cuestión de seguridad: la escalerilla gira para garantizar una utilización sin peligro.

Fácil enganche.
Gracias a las dos alturas de enganche se consigue una adaptación ideal a los tractores de diferente gálibo para facilitar el llenado o el esparcimiento tardío.

Prácticas ruedas de estacionamiento.
Para una mayor flexibilidad durante las maniobras de enganche y desenganche de la abonadora, hay disponible una rueda de estacionamiento con un sistema integrado de enganche rápido.

Mejor visibilidad nocturna.
Todos los modelos AXIS vienen equipados de serie con placas de señalización traseras y dos luces LED. Gracias a este equipamiento, será bien visible en sus desplazamientos por carretera o durante la noche. Como equipamiento opcional en las AXIS ISOBUS, la iluminación del abanico de distribución SpreadLight le permite trabajar tanto de noche como de día.

Sistema CDA
Controlar el abonado significa contribuir al desarrollo del rendimiento de su cultivo, controlando a la vez sus gastos. El sistema de distribución CDA de KUHN es la solución ideal que responde a las diferentes necesidades de los agricultores y les ayuda a optimizar su rendimiento, independientemente de las condiciones en las que trabajen.

Dos características principales hacen del sistema CDA (Coaxial Distribution Adjustment, ajuste de la distribución coaxial) un sistema único: La primera es la modificación del punto de caída del abono, al hacer girar el apoyo de la tolva, que permite una adaptación rápida a los diferentes productos y anchuras de trabajo.

La segunda característica principal es la forma especial de las válvulas de dosificación, que situadas próximas al centro del disco, garantizan un suministro múltiple de las paletas y, por consiguiente, un caudal de abono constante y una distribución regular.

Las abonadoras AXIS son las únicas abonadoras del mercado capaces de evitar el “efecto Dosis”, que provoca la irregularidad de la distribución transversal como consecuencia de un cambio en la dosificación. El agricultor tiene la posibilidad de modificar la configuración de la abonadora y puede contar con una regularidad de esparcimiento excepcional.

Abonadoras AXIS inteligentes
Las soluciones electrónicas de KUHN, con o sin tecnología ISOBUS, destinadas a las abonadoras AXIS ofrecen una gran polivalencia de utilización y aumentan no solamente la precisión del esparcimiento, sino también la comodidad de conducción.

GPS Control integra todas las soluciones KUHN para la apertura/cierre de las válvulas en cabeceras y en puntas de parcela (Section Control) para optimizar la distribución de fertilizante. Este sistema es compatible con todos los distribuidores dotados de un sistema de dosificación electrónica, incluidos todos los modelos AXIS Q, W y EMC con terminal compatible (QUANTRON A, E-2 o CCI ISOBUS), combinados con un sistema EGNOS de señales de GPS.

El sistema Varispread Dynamic de control de secciones adapta la anchura de trabajo y la dosificación gradualmente y de manera totalmente automática en función de la forma de la parcela. Unas válvulas eléctricas con alta capacidad de respuesta determinan el punto de caída a grandes velocidades de trabajo, lo que permite un ajuste rápido de la zona de aplicación. Además, el sistema permite elegir una distribución desde el exterior hacia el interior y viceversa. El resultado es una la mayor precisión en parcelas de cualquier forma, incluso con velocidades de trabajo elevadas.

Varispread permite al conductor ajustar fácil y rápidamente la anchura de trabajo y la dosificación en las puntas de las parcelas y a lo largo de lindes irregulares sin dejar de trabajar.

Diferentes tipo de terminales
Los terminales QUANTRON son la solución electrónica para la dosificación de fertilizante para toda la familia AXIS. Adaptan las aperturas de los dosificadores y por tanto el flujo de abono en función de la velocidad de avance (regulación DPAE) para respetar así la dosis programada. Durante el esparcimiento, el operario tiene la posibilidad de modificar la dosificación mientras conduce, gestionar por separado las secciones de uno u otro lado y cerrar simultáneamente los dos lados gracias a un simple botón. Completan el equipamiento un contador de trabajo en 200 parcelas y unas tablas de abonado integradas. Es posible transferir los datos mediante un USB o un software de gestión de datos especial online. Resultará útil para empresas de subcontratación de maquinaria agrícola o cooperativas dado que pueden usarse con varios tractores.

Los terminales QUANTRON A y E-2 están equipados para el ajuste de la dosificación mediante la integración de mapas de aplicación en formato Shape o ISOXML. Gracias a un cable RS 232, pueden conectarse a los terminales GPS. John Deere, Trimble, Sat Plan, RDS, Raven, Agrocom, TopCon, etc. los terminales QUANTRON son compatibles con numerosos terminales para ajustar las dosificación automáticamente. Los mapas de aplicación y las funciones de la máquina pueden visualizarse por separado en las dos pantallas.

Por su parte, el terminal ISOBUS universal CCI 1200, completamente nuevo y certificado por la AEF, permite visualizar simultáneamente las diversas informaciones esenciales para el conductor. En particular, incorpora la función AUX-N, que permite conectar un mando monopalanca. El terminal, muy cómodo de usar, ofrece un sinfín de aplicaciones.

Abonadoras AXIS y CCI.Command
Entre estas aplicaciones se encuentra CCI.Command, que asistida por GPS guía con precisión y activa automáticamente las secciones, lo que permite ahorrar costes y permite un trabajo cómodo.

CCI.Control y Task Control es una aplicación que permite documentar e intercambiar información acerca de todas las acciones ejecutadas en la parcela en forma de ficheros XML estándar según la norma ISO. Esto posibilita tener siempre a mano la información necesaria para gestionar la explotación.

También está disponible la georreferenciación, que permite dosificación variable controlada por GPS según los mapas de aplicación, que pueden cargarse en el terminal mediante una llave USB en formato SHP o ISOXML o con conexión de un sensor de biomasa. Con la aplicación CCI.Convert se puede asociar la abonadora a los sensores de biomasa N-Sensors para adaptar la dosificación en “tiempo real”.

Fuente: Kuhn

Nuevos Deutz-Fahr Serie 5DF/DS/DV Fase V, excelencia en especializados.

Nuevos Deutz-Fahr Serie 5DF/DS/DV Fase V, excelencia en especializados.

El sector de tractores especialistas está de enhorabuena con la llegada de la nueva Serie 5DF, 5DS y 5DV de Deutz-Fahr con motores que cumplen con la normativa de emisiones de la Fase V. Cada gama presenta una anchura diferente para adaptarse a todas las condiciones.

Los tractores 5DF, 5DS y 5DV de Deutz-Fahr están expresamente diseñados para trabajar en huertos, viñedos, jardinería y aplicaciones municipales. Cada gama presenta una anchura total diferente para adaptarse a la aplicación específica, y está disponible con una amplia variedad de características concretas para personalizar el tractor y adaptarlo perfectamente a la tarea que deba realizar.

La nueva Serie 5DF / DS / DV, de Deutz-Fahr cuenta ahora con anchuras máximas que van desde tan solo 1.166 hasta los 1.671 mm y ha sido especialmente concebida para maximizar la productividad y la eficiencia trabajando en espacios estrechos. Con una cabina completamente nueva, una oferta de motores en Fase V todavía más potentes y de menor consumo, y transmisiones de eficacia probada basadas en cambios de 4 o 5 velocidades (también disponibles con Powershift de 3 marchas bajo carga), estos tractores ofrecen aún más posibilidades de configuración y se alzan como nuevo referente indiscutible de este segmento por su seguridad, confort y productividad.

Cabinas

El diseño de las novedosas cabinas de la Serie 5DF /DS / DV Fase V de Deutz-Fahr presenta un concentrado de soluciones tecnológicas y ergonómicas avanzadas, que brindan unos niveles de comodidad sin precedentes en un tractor especializado. Todas las versiones están dotadas del innovador sistema de suspensión montado sobre casquillos hidráulicos (hydro silentblocks).

El bastidor de la cabina está disponible en 3 versiones, todas con una estructura muy limpia de 4 montantes, suelo completamente plano y columna de dirección con altura e inclinación regulables. Ahora, el salpicadero también se mueve con el volante para adaptar su posición y mejorar la comodidad de manejo. El nuevo techo con panel trasero abatible aumenta la visibilidad superior en la parte trasera del tractor. El nuevo sistema de filtración de categoría 4, completamente integrado en el techo, protege al conductor de manera eficaz durante la aplicación de los tratamientos de los cultivos. Otros opcionales que ofrece la nueva Serie 5DF/DS/DV Fase V son los espejos retrovisores con regulación telescópica, radio Bluetooth, soporte para móvil y un potente paquete de luces led de trabajo y carretera.

Motor

Los motores FARMotion 35 y FARMotion 45, de 3 y 4 cilindros, que monta la nueva Serie 5DF/DS/DV cumplen la Fase V de la normativa y no solo son más eficientes que sus predecesores en cuanto al consumo de combustible también son más potentes; el modelo tope de gama desarrolla la impresionante potencia de 116 CV. Estos nuevos motores cuentan con una serie de soluciones de última generación, como el ventilador viscoso de control electrónico, taqués hidráulicos y filtro de aire PowerCore, concebidas para reducir al mínimo el consumo y las necesidades de mantenimiento, y maximizar la productividad.

El cumplimiento de las estrictas normas de emisiones de la fase V se consigue con un paquete de postratamiento de los gases de escape muy compacto, que no requiere mantenimiento, compuesto por un circuito EGR externo refrigerado con control electrónico, un DOC (catalizador oxidativo diésel), un SCR y un DPF pasivo que no requiere ciclos de regeneración especiales ni inyección de combustible adicional en el escape. Y todo esto sin tener que aumentar las dimensiones totales del motor con respecto a las versiones anteriores, conformes a la fase IIIB, y manteniendo el mismo capó rebajado e inclinado

Transmisiones

Las transmisiones de la nueva Serie 5DF/DS/DV de DEUTZ-FAHR, concebidas para maximizar la eficiencia y la productividad en el campo, ofrecen amplias posibilidades de configuración. Las variantes de configuración van desde la versión mecánica con 12+12 velocidades hasta una transmisión con 45+45 velocidades y cambio Powershift con 3 marchas bajo carga e inversor hidráulico con SenseClutch (nivel de respuesta configurable por el usuario), la función Stop&Go (parada y reanudación sin embrague) y ComfortClutch; una solución altamente innovadora que lleva el confort a otro nivel y permite cambiar de marcha con solo pulsar un botón de la palanca de cambios. Y, por si fuera poco, las versiones de 5 velocidades alcanzan una velocidad máxima en carretera de 40 km/h con el motor en modo económico.

La TDF también ofrece numerosas opciones de configuración. Todos los tractores vienen de serie con las velocidades 540 rpm y 540 ECO, que se pueden seleccionar con un práctico mando desde el asiento del conductor. En los modelos 5DF, los clientes pueden optar por un práctico embrague mecánico de la TDF o, en alternativa, por un embrague electrohidráulico con modulación automática y acoplamiento progresivo, que incluye una función de gestión que acopla y desacopla la TDF automáticamente en función de la posición del elevador.

Los prácticos mandos duplicados en el guardabarros trasero permiten controlar el tractor desde fuera. Para ampliar las prestaciones de la toma de fuerza, se puede añadir una velocidad de 1000 rpm y una toma de fuerza sincronizada. Naturalmente, también dispone de una toma de fuerza montada en la parte delantera.

Sistema hidráulico

La nueva Serie 5DF/DS/DV de DEUTZ-FAHR presenta una amplia oferta de sistemas hidráulicos con numerosas posibilidades de configuración. Las bombas dedicadas a los elevadores y a los distribuidores suministran un caudal máximo de 68 l/min, mientras que todos los tractores vienen de serie con un circuito hidráulico separado que suministra aceite exclusivamente al sistema de dirección y a los servicios auxiliares.

Este circuito secundario está equipado con su propia bomba independiente, con una caudal de hasta 40 l/min, que garantiza la fluidez de la dirección incluso con el motor al ralentí y utilizando el elevador y/o los distribuidores al mismo tiempo. Los dos distribuidores hidráulicos traseros con válvula reguladora de caudal y línea de retorno libre son de serie, pero hay disponibles hasta tres distribuidores traseros en función de la configuración opcional que se elija.

Todos estos distribuidores pueden duplicarse en distribuidores ventrales con válvulas reguladoras de caudal ajustables desde el interior de la cabina. El elevador trasero con control electrónico tiene una capacidad máxima en los modelos 5DF de 3130 kg (2600 kg en las versiones 5DS y 5DV), que opcionalmente puede incrementarse hasta 3940 kg.  El elevador trasero viene de serie con un sistema para amortiguar las oscilaciones generadas por el apero suspendido. Incluye otros opcionales como los botones de control externos situados en el guardabarros trasero izquierdo, estabilizadores hidráulicos y un impresionante elevador delantero de 1500 kg.

Suspensión eje delantero

Como alternativa al robusto eje delantero oscilante, los nuevos 5DF, DS y DV también están disponibles con un exclusivo sistema de suspensión hidroneumática adaptativa e independiente del eje delantero, que garantiza una excelente amortiguación en función de la velocidad del vehículo y del ángulo de giro, brindando un confort y una estabilidad inmejorables en cualquier condición. El software de control activo de la suspensión delantera también incluye de serie las funciones Anticabeceo y Antibalanceo, que mejoran notablemente la seguridad y la productividad.

La función anticabeceo impide que se hunda el tren delantero al frenar y reduce las distancias de frenada, mientras que la de antibalanceo adapta automáticamente la rigidez del sistema en las curvas, para optimizar la estabilidad y la adherencia, aumentando la rigidez de las suspensiones externas para reducir el balanceo de manera considerable. El DTC (control de tracción) transfiere automáticamente a las ruedas el par transmitido al eje delantero para maximizar la tracción.

El sistema de frenado en las cuatro ruedas, el bloqueo de los diferenciales con accionamiento electrohidráulico y la doble tracción están incluidas de serie, mientras que la función SDD, que agiliza y simplifica las maniobras reduciendo a la mitad el número de vueltas del volante, está disponible como opcional.

 

 

 

Fuente: https://profesionalagro.com/noticias/