El 2° Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche se realizará en Paraná

El 2° Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche se realizará en Paraná

Se presentó en la Expo Rural de Palermo en la reunión del Gabinete Productivo de la Región Centro. Las inscripciones serán del 2 al 30 de septiembre.

 

De 14 al 16 de octubre, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná (Entre Ríos), se realizará 2° Concurso Nacional de Quesos Manteca y Dulce de Leche; iniciativa que contará con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones. La presentación se realizó en el marco de la Exposición Rural de Palermo en la reunión del Gabinete Productivo de Región Centro.

 

El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, agradeció al CFI por el acompañamiento y destacó el trabajo de vinculación.

“El concurso es un evento muy importante y simbólico porque representa el espíritu de la Región Centro, un evento que se desarrolló exitosamente en Córdoba en 2023, y que ahora en la alternancia nos toca a nosotros. Es una muestra del funcionamiento del bloque que, a partir de una visión productiva común, comparte una acción también común”, afirmó.

 

Y consideró: “La competencia representa -para las pequeñas y medianas empresas- una oportunidad para conectarse, evaluarse a sí mismas y ampliar su mercado”.

 

“Estamos felices de dar continuidad a una idea que nació en Córdoba hace varios años. La riqueza de la Región Centro consiste en que tres provincias aún con distintos signos políticos se ponen de acuerdo en estrategias comunes para fortalecer su programa productivo. Estamos contentos con la alternancia y en cómo hemos logrado construir esta empatía en el marco de una Argentina con dificultades. Lo público y lo privado en una misma mesa como estamos hoy acá, eso también es un signo de nuestro valor”, señaló el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.

 

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, dijo: “Desde Santa Fe queremos poner el cuerpo a lo que se nos demanda. En este caso, trabajar en políticas activas como las que estamos tratando de poner en agenda, sobre todo con financiamiento, capacitación, potenciando los clusters productivos, impulsando la transición energética que es lo que necesitan, infraestructura vial y de conectividad, energía eléctrica, gas, entre otros. Estamos reafirmando entre todos la necesidad y el compromiso de mayor federalismo para la República Argentina”.

Por su parte Jorge Chemes, presidente del Ente Región Centro e Integración Regional y miembro de la Mesa Ejecutiva destacó el trabajo ejecutado junto a sus pares de Córdoba, Carlos Massei, y Santa Fe, Claudia Giaccone, y recalcó, que “hoy estamos hablando de un concurso pero los temas de la Región Centro son diversos, tratamos de brindar el acompañamiento institucional necesario a los ejes que nos han manifestado y que comparten los gobernadores Rogelio Frigerio, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora”.

 

Del acto también participaron los ministros de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini y de Bioagroindustria de Córdoba Sergio Busso. Además, del director general de Lechería de la Nación, Sebastián Alconada.

 

 

Alianza con el sector privado

 

El segundo Concurso Nacional que será ejecutado a través de las carteras de producción, contará además con el acompañamiento técnico de diversos organismos públicos vinculados a la industria, como el Inti, el Inta, y universidades.

 

Además, serán soportes específicos sobre todo para el proceso de recepción, codificación, jura, cata y evaluación, la Escuela Superior Integral de Lechería (Esil) de Córdoba y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lecheras (Apimel). Todo el concurso se lleva adelante bajo un sistema de estricta confidencialidad e imparcialidad, “en el caso de los quesos, las categorías son doce, dos para el dulce de leche y en el caso de la manteca se evalúan aquellas de calidad extra. Estamos felices de acompañar con esta organización”, puntualizó Julieta Rizzi de la Esil.

 

Sus autoridades también estuvieron presentes destacando los orígenes de la propuesta, los resultados obtenidos hasta el momento y las enormes expectativas que se generan en el segmento lechero.

 

Sobre el certamen

 

Tendrá lugar en la ciudad de Paraná, desde el 14 al 16 de Octubre, en el Centro Provincial de Convenciones. Las inscripciones se abrirán el 2 de septiembre al 30 inclusive de ese mismo mes. Esta edición destinada exclusivamente a Pymes lácteas propondrá una amplia ronda de capacitaciones, actividades turísticas, patio gastronómico e intervenciones culturales para el público en general. Las expectativas son importantes y sólo por reflejar algunos datos, en la edición 2023 se contó con la participación de 70 empresas, se evaluaron 285 quesos, 39 dulces de leche y ocho mantecas; 332 productos analizados por 40 reconocidos jurados independientes, con trayectoria en concursos internacionales.

 

Presencias y agradecimientos

 

Las autoridades agradecieron al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, por el espacio en el marco de la Feria. Estuvieron presentes, además del ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo y del presidente del Ente Región Centro, Jorge Chemes; el director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada, el director de Agricultura y Ganadería de la provincia, Martín Sieber, el coordinador de Lechería, Horacio Jaureguiberry, Rodrigo Castro, director de Promoción Turística de la secretaría de Turismo de Entre Ríos. El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, y el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font; director de Lechería. Por Santa Fe asistieron junto al ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, el director provincial de Lechería Carlos De Lorenzi. También, acompañaron, Ricardo Baraldi, subsecretario de Asuntos Agrarios, y Marcelo Lluch, director de Ganadería, de la provincia de La Pampa; Agustina Llano, directora de Lechería de la provincia de Buenos Aires, y el director de el director Germán Aranibar, de Procesos Industriales de INTI. Por la Escuela Superior Integral de Lechería (Esil), Fabián Habegger, director Nivel Superior, y Julieta Rizzi, coordinadora del área de Capacitación y Extensión. Desde Apymel, se hizo presente, Pablo Villano Presidente Nacional de la entidad.

El primer Gran Campeón Nacional de La Rural 2024 es de Córdoba

El primer Gran Campeón Nacional de La Rural 2024 es de Córdoba

Los alumnos de primer año del Instituto Técnico José Hernández, de Wenceslao Escalante, ganaron el concurso “Fans de la Carne Vacuna” que organizó el IPCVA para escuelas de todo el país.

Este lunes 22 de julio de 2024 se consagró el primer Gran Campeón de la Exposición Rural de Palermo, cuando los alumnos de primer año del Instituto José Hernández (Wenceslao Escalante, Provincia de Córdoba) obtuvieron el Primer Premio Nacional de la segunda edición del concurso “Fans de la Carne Vacuna”, organizado por el IPCVA.

Como parte del premio, los alumnos viajaron a Buenos Aires y fueron homenajeados en la nuestra de Palermo. Su trabajo, «Desarrollo de la Carne Vacuna en nuestro país», fue emitido después de la premiación en el “Patio Brangus Carne Argentina” de la exposición ante cientos de personas que circulaban por allí.

Los chicos ganaron, como parte del Primer Premio Nacional (que incluye mochilas con útiles, un set de carne para el grado y una notebook para la docente), un viaje educativo de tres días. 

Por otra parte, se otorgó una mención especial a los alumnos de la Escuela N° 4075 Dr. Francisco J. Ortiz de Guachipa, Salta, por el trabajo «Lo nuestro, lo mejor!».

“El objetivo del concurso es que los chicos y los docentes investiguen y debatan temas relacionados con la producción y el consumo de carne porque son aspectos que no suelen estar incluidos en los contenidos curriculares a pesar de la importancia social y económica de la carne argentina”, aseguró Jorge Grimberg, Presidente del IPCVA.

“Es importante remarcar que para que los chicos del último año del primario y primero del secundario participen en el concurso desarrollamos contenidos específicos sobre la producción ganadera, la calidad nutricional de la carne, la producción, la industria, las exportaciones y las razas”, remarcó Daniel Urcía, Consejero del IPCVA y Coordinador de la Comisión de Promoción Interna del Instituto.

“Para las próximas ediciones nos queda por delante el desafío de que cada frigorífico y cada rural del país tomen el concurso como propio, se acerquen a los colegios y participen difundiendo los contenidos sobre la producción de carne que está presente en todo el territorio de nuestro país”, concluyó.

Para esta segunda edición el concurso calificaron 88 de los trabajos presentados por escuelas de 15 provincias. El jurado estuvo integrado por referentes de los distintos eslabones de la cadena productiva de la carne.

 

Todos los trabajos premiados

En esta edición 2024 se premiaron 28 trabajos premiados y se otorgaron 3 menciones especiales. Los trabajos ganadores a nivel provincial recibirán una plaqueta recordatoria para la escuela, un asado completo para el equipo ganador, un kit escolar para cada uno de los niños miembros del grado y una computadora personal para la o el docente responsable del grado.

 

Provincia de Buenos Aires

1° premio: EESA N°1, 1er año, Cazón. Trabajo 022 «Carnes de Cazón»

2° premio: Colegio Don Bosco, 6to grado, Bahía Blanca. Trabajo 031 «Primer programa de la Carne Argentina»

Chubut

1° premio: Escuela N° 781 Don Eladio Zamarreño, 1er año, Dolavon. Trabajo 006 «Somos Fans de nuestra Identidad»

2° premio: Escuela N° 727, 1er año, Cholila. Trabajo 059 «Ganado transhumante»

Rio Negro

1° premio: E.S.R.N. N° 131, 1er año, Cervantes. Trabajo 063 «La clase sobre la Carne Argentina»

2° premio: Escuela de Educación Especial N°11 María Virginia Maubecin. Trabajo 023 «Equipo de Asesores»

La Pampa

1° premio: Centro Educativo Polivalente 25 de Mayo, 1°2°, 25 de Mayo. Trabajo 012 «No digas que no te avisé»

2° premio: Centro Educativo Polivalente 25 de Mayo, 1°1°, 25 de Mayo. Trabajo 079 «Fans Pampeanos!!!»

Mendoza

1° premio: Escuela Técnica N° 4-34 Galileo Vitali, 1er año, La Paz. Trabajo 066 «NotiGali: Pasión por la Educación Paceña»

2° premio: Escuela N°1-026 Amador Rodríguez, 6to y 7mo, Santa Rosa. Trabajo 075 «Mendoza ama la Carne Vacuna Argentina»

Córdoba

1° premio GANADOR NACIONAL: Instituto Técnico José Hernández, 1er y 2do año, Wenceslao Escalante. Trabajo 060 «Desarrollo de la Carne Vacuna en nuestro país»

2° premio: Instituto Superior San José, 1er año, Laboulaye. Trabajo 070 «La Carne Vacuna, un producto de identidad nacional»

Santa Fe

1° premio: Escuela N° 6138 Maria Victoria Elguezábal, 6to grado, Ministro Escalada. Trabajo 035 «PP Noticias, Pequeños Periodistas»

2° premio: Escuela N° 536 Santiago Denner, 1° año, Santa María Norte. Trabajo 015 «Soy la carne que tu cuerpo necesita»

Entre Ríos

1° premio: Escuela N° 4 Anselmo Sáenz Valiente, Trabajo 067 «Médanos»

2° premio: Escuela N° 81 Fray Mamerto Esquiú, 3er y 4to grado, Colón. Trabajo 086 «La producción de ganado vacuno para carne»

Corrientes

1° premio: Instituto Ntra. Sra. Del Pilar, 1er año, Curuzú Cuatiá. Trabajo 039 «Historia de la producción ganadera»

2° premio: E.F.A. Colonia Unión, Virasoro. Trabajo 082

Misiones

1° premio: Escuela Especial N° 58, 4to, 5to y 6to año, Panambí. Trabajo 005 «Nuestra Carne»

2° premio: Escuela N° 527, 7mo grado, Posadas. Trabajo 062 «Las Mañanas Informales»

Santiago del Estero

1° premio: Escuela Tte. Juan Carlos Sanchez, 7mo grado, barrio Avellaneda. Trabajo 011 «Bovin-arte Santiagueño»

2° premio: Colegio Agrotécnico Quimili, 1° año. Trabajo 052 «¿Querés adelgazar?»

Salta

1° premio: PREMIO ESPECIAL Escuela N° 4075 Dr. Francisco J. Ortiz, plurigrado, Guachipa. Trabajo 045 «Lo nuestro, lo mejor!»

2° premio: Colegio Mariano Moreno N°5006 1° año, Aguaray. Trabajo «Argentina… ¡La mejor del mundo!»

Jujuy

1° premio: Escuela Provincial Agrotécnica N° 6, 1er y 2do año, San Pedro de Jujuy. Trabajo 071 «CARNEPA»

2° premio: Escuela N° 321 Provincia de Buenos Aires, 7mo grado, barrio Los Perales. Trabajo «Melodías de la Vida»

Chaco

1° premio: EFA UEGP N° 68, 1er año, Las Palmas. Trabajo 018 «El sabor de la Argentina»

2° premio: EEP N° 663 Bdier. Gral Rosas, 6to grado, Villa Angela. Trabajo 013 «La Carne Vacuna Argentina»

Menciones Especiales

Córdoba

Instituto Soc. Rural de Rio Cuarto, 1° año. Trabajo «Carne Vacuna, Orgullo Argentino»

Instituto María Inmaculada de las Varillas, 1° año, Las Varillas. Trabajo «Corazón e Inteligencia en la Argentina Productiva»

Centros Educativos Rurales Congreso de Tucumán y Ejército Argentino, plurigrado, Campo San Roque/El Durazno. Trabajo «Cocinando con Doña Petrona»

“Seguramente el Presidente Javier Milei usará la tribuna de La Rural para hacer anuncios al campo”

“Seguramente el Presidente Javier Milei usará la tribuna de La Rural para hacer anuncios al campo”

A horas del inicio de una nueva edición de La Rural en Palermo, Nicolás Pino hizo consideraciones sobre la visita presidencial, las retenciones, el cepo y la liquidación de granos.

 

Los stands ya están listos para recibir al público porteño y los más de 2.000 animales ya ultiman su ingreso a la Ciudad de Buenos Aires y al tradicional predio de Palermo, de la Sociedad Rural Argentina.

Una nueva edición, la 136° de La Rural, está pronta a comenzar y la presencia de figuras de la política siempre está a la orden del día. La del Presidente de la Nación Javier Milei es una de ellas, y el presidente anfitrión, Nicolás Pino, habló al respecto.

“Seguramente el Presidente usará la tribuna del campo para hacer algunos anuncios, eso nos mantiene expectantes. Nosotros esperamos que las cosas vayan sucediendo como el Gobierno plantea”, expresó el titular de SRA.

milei angus

En el marco del ingreso del primer animal a Palermo, el imponente toro Místico de raza Polled Hereford, de la cabaña Don Benjamín, Pino habló de la “ansiedad” en el sector agropecuario.

“Hay una oportunidad muy grande para la Argentina con respecto a lo que el mundo está demandando y que Argentina hace, que son alimentos, minerales, energías y de eso hay una demanda permanente. Esperemos que el Gobierno pueda solucionar la parte macroeconómica lo antes posible para que esa macroeconomía rebalse sobre la micro y podamos empezar a circular mejor”, explicó.

 

RETENCIONES, LIQUIDACIONES Y DÓLAR

Pino a su vez desligó al flamante secretario de Agricultura Sergio Iraeta acerca de la responsabilidad del mismo en torno al cobro de retenciones, y por ende la deseada baja o eliminación de las mismas.

No creo que sea potestad del secretario de Agricultura de hablar de esos temas”, indicó. Y sumó: “Me parece que el Presidente de la Nación fue muy claro al decir de las etapas que iba a ir llevando, que era primero quitar el cepo y a partir de ahí empezar con la eliminación de retenciones”.

Consultado en materia de liquidaciones de granos, expresó que “los productores no somos los que liquidamos, sino los que vendemos nuestro producido a los que liquidan, que son exportadores y cerealeras, acopios”.

pino apertura rural

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

“Los granos se están vendiendo, se está manteniendo una conducta muy similar a los últimos años”, garantizó. Incluso sostuvo que cuantitativamente el monto de granos entregados es mayor. “Hay mucha más entrega por un volumen de cosecha, que gracias a Dios fue mucho más grande”, expuso.

“Es un comportamiento normal de cualquier ser humano que vende su producido a una cifra y que cuando va a comprar insumos, los mismos se manejan con otro dólar. Es lógico y es normal que se vaya vendiendo lo justo para ir pasando el momento y cubriendo los gastos”, planteó.

Y pidió: “Lo que puede esperar el campo es tener un tipo de cambio único y que podamos comercializar normalmente, vender lo que producimos y comprar nuestros insumos con un solo dólar, no me importa cuánto es el valor”.

silobolsas inta informa

¿JAVIER MILEI, ACOMPAÑADO DE OTROS PRESIDENTES?

Hasta hace algunos días la intención oficial era que el Presidente Javier Milei hablara en el palco de la Sociedad Rural Argentina el domingo 28 de julio, pero acompañado de los presidentes de Paraguay, Santiago Peña Nieto, y de Luis Lacalle Pou, de Uruguay.

Luego de los chispazos en la última Cumbre del Mercosur a causa de la ausencia de Milei en la cita de Jefes de Estado, la idea parece haberse enfriado, pero no está descartada.

“El Presidente Peña confirmó que por un tema de agenda le va a ser muy difícil llegar. En cuanto al Presidente Lacalle Pou, quedó en que iba a hablar en estos días para ver si podía darse una vueltita”, contó Nicolás Pino.

En tanto, este miércoles por la tarde, Milei recibirá a Lacalle Pou en la Casa Rosada, a agenda abierta.

EuroTier 2024: Centro de innovación líder para el sector ganadero y avicultura internacional – Entradas ya disponibles

EuroTier 2024: Centro de innovación líder para el sector ganadero y avicultura internacional – Entradas ya disponibles

Unos 2.000 expositores de 55 países se han inscrito en la feria líder mundial de producción animal profesional y manejo de ganado – Tema central: “We innovate animal farming” – Amplio programa técnico con siete Spotlights y seis Expert Stages – World Poultry Show con presencia de todas las empresas líderes en avicultura – Del 12 al 15 de noviembre de 2024 en Hannover
 
EuroTier, la feria líder mundial de producción animal profesional y manejo de ganado, se celebrará simultáneamente con EnergyDecentral (la feria líder internacional para el suministro descentralizado de energía) del 12 al 15 de noviembre de 2024 en Hannover. Ya puede adquirir sus entradas desde el 1 de julio. Alrededor de 2.000 empresas y organizaciones de 55 países presentarán sobre 220.000 m² de superficie de exposición innovaciones y estrategias para el éxito de la ganadería del futuro. Bajo el tema central “We innovate animal farming”, la feria ofrece un programa técnico internacional centrado en los últimos avances de la ganadería bovina, porcina y avícola, así como en los temas transversales del sector como proteínas alternativas, genética, piensos y medios de producción, sistemas de cría, manejo y alimentación, digitalización, IA y automatización, así como transformación y la comercialización.
 
Los cerca de 2.000 expositores, 13 pabellones con un total de 220.000 m² de superficie de exposición ocupados ya al completo y un programa internacional técnico e informativo de alto nivel convierten de nuevo a EuroTier en la reunión clave del sector ganadero internacional. Según una encuesta reciente entre los visitantes de EuroTier, la amplia gama informativa ofrecida por los expositores ha despertado un gran interés en el sector. La atención se centrará en las áreas de exposición relacionadas con la tecnología de cría y alimentación, piensos y medios de producción, así como con los temas de bienestar animal, sostenibilidad, automatización, robótica y digitalización. EuroTier acogerá una vez más el “World Poultry Show”, que presenta soluciones técnicas para granjas avícolas de todo el mundo.
 
Ines Rathke, directora de proyectos de esta feria líder mundial, menciona su pleno convencimiento de que “EuroTier marcará la pauta, en cuanto a diversidad de productos y temas, como plataforma internacional de negocios, espacio para establecer contactos y lugar de intercambio profesional. Esto es así porque la feria es un centro de innovación líder que cuenta con la presencia de expositores de 55 países, entre ellos muchos de los principales representantes del mercado. Además, ofrece un programa internacional de congresos y eventos, que incluye encuentros ya icónicos como el TopTierTreff, así como el área de start-ups ‘DLG-AgrifutureLab’, la celebración en paralelo de EnergyDecentral y la nueva área de eventos ‘Inhouse Farming’”.
 
Entradas ya disponibles
La tienda de entradas para EuroTier 2024 ya está abierta. Los organizadores de la DLG (Deutsche Landwirtschafts-Gesellschaft – Sociedad Alemana de Agricultura) recomiendan comprar las entradas por internet con antelación. El ahorro con respecto a la compra en la misma taquilla de feria es de unos 10 euros. Los visitantes pueden elegir entre una entrada de un día o un abono. También podrán adquirir una “Entrada Green Day” por un pequeño recargo, con cuya recaudación se apoyan programas de reforestación local y directa en Alemania. Las entradas de un día son válidas para un único día del 12 al 15 de noviembre. Los abonos son válidos para acceder diariamente al recinto ferial del 12 al 15 de noviembre. Enlace a la tienda de entradas aquí.
 
Spotlights de la DLG centrados en los temas de actualidad del sector
Bajo el lema “We innovate animal farming”, innovación en la producción animal, los expositores mostrarán los enfoques y estrategias innovadores que pueden utilizarse para aumentar la eficiencia, la sostenibilidad y el bienestar de los animales:
 

  • El escaparate del mercado internacional de mejora genética “TopTierTreff” presenta animales reproductores de empresas y organizaciones líderes en los sectores de la cría de ganado lechero y vacuno.
  • Los sistemas agrícolas autónomos y adaptables son cada vez más importantes para la agricultura práctica. El Barn Robot Event, el evento sobre sistemas automatizados en los establos, de la presente edición está dedicado al tema del empuje automático de alimento en los establos de ganado.
  • En el Spotlight “IA en los establos para ganado avícola”, los expositores presentarán soluciones innovadoras para mejorar el bienestar animal, la salud de los animales, el rendimiento y la eficiencia energética en la avicultura.
  • El Spotlight “Cría porcina sin corte de colas” ofrece información sobre soluciones industriales y ejemplos de buenas prácticas en varios países.
  • Otros de los Spotlights ofrecidos son la “Ofensiva solar” de EnergyDecentral 2024, que se celebra paralelamente a la feria líder mundial, así como el Spotlight sobre agricultura de interior “Inhouse Farming”, que estará centrado en las proteínas alternativas.
  • El área “agrifood start-ups” presenta soluciones industriales innovadoras de jóvenes empresas de reciente creación y es un espacio donde establecer contactos, tanto para start-ups como para inversores.
  • En el DLG.Prototype.Club, equipos de ingenieros de software resolverán los retos técnicos planteados por los expositores y presentarán sus prototipos.

 
Expert Stages: claves temáticas del ganado vacuno, porcino y avícola
En EuroTier 2024 se podrá asistir de nuevo a Expert Stages, sesiones con expertos. El “Expert Stage Avícola” se centra en las innovaciones y tendencias en la cría y el manejo del ganado avícola, así como en el bienestar animal, la alimentación y la comercialización. El “Expert Stage Porcino” ofrece a los visitantes una visión compacta de los últimos avances en materia de cría, alimentación, manejo y transporte. También habrá una gran variedad de temas adicionales gracias al programa ofrecido en los dos escenarios del stand de la DLG (pabellón 13, stand E 58) ofrece una gran variedad de temas: Las sesiones con expertos sobre “Marketing directo y sacrificio en la explotación” tratarán temas como el sacrificio móvil, las condiciones marco legales, las estrategias de marketing y los aspectos económicos del marketing directo. En el área de “Caballos” se centrará en cuestiones de actualidad sobre el manejo en base al bienestar animal, la alimentación en función de las necesidades, la salud, el ejercicio y transporte. Tanto el programa del stand de la DLG como el de los escenarios incluyen varias sesiones sobre temas ganaderos más específicos. Las dos Expert Stages, “Inhouse Farming” y “EnergyDecentral”, complementan el amplio programa de presentaciones y debates.
 
Congresos, conferencias y eventos internacionales
EuroTier es la plataforma de los principales eventos del sector ganadero internacional. Aquí es donde los ganaderos, la agroindustria y los expertos se reúnen para establecer contactos e intercambiar conocimientos relacionados con su sector. Se ofrecerán de nuevo diversas conferencias y eventos vespertinos reacción con las organizaciones asociadas a EuroTier 2024. Entre tales eventos figuran el Evento Internacional sobre Ganado Vacuno y Porcino (International Cattle & Pig Event), la Conferencia Internacional sobre Avicultura (International Poultry Conference), el Evento Internacional sobre Avicultura (International Poultry Event), el Evento sobre Sanidad Animal (Animal Health Event), así como una conferencia internacional sobre temas de ganadería en Ucrania y Moldavia. Un conjunto de conferencias magistrales internacionales, mesas redondas y entregas de premios; todo ello aderezado con recepciones para para socializar y que le invitan a intercambiar ideas en un ambiente distendido.
 
Innovaciones premiadas. Personas inspiradoras
En el marco de EuroTier, la DLG concede tres importantes premios internacionales a la tecnología ganadera innovadora: el premio a la innovación “Innovation Award EuroTier” distingue las innovaciones con utilidad práctica y subraya la importancia de la moderna tecnología ganadera para la agricultura. El “Animal Health Award” es el galardón al bienestar animal que reconoce los productos y servicios que cumplen de manera destacada con los requisitos para elevar los niveles de bienestar de los animales, mejorando la salud de los mismos. El jurado distingue con el “DLG-Agrifuture Concept Winner Award” los trabajos y conceptos pioneros para la cría y manejo sostenible de animales, así como para la producción descentralizada de energía. El “Women in Ag Award” honra a mujeres inspiradoras del sector de la agricultura, la agroindustria, la educación, la investigación y el desarrollo. Los mejores YouTubers, TikTokers, Facebookers e Instagramers reciben el premio “DLG Agri Influencer Award”.
 
El complemento ideal: EnergyDecentral e Inhouse Farming (agricultura de interior)
EnergyDecentral y el salón Inhouse Farming – Feed & Food Show se celebrarán en Hannover al mismo tiempo que EuroTier. EnergyDecentral se ha consolidado como la plataforma líder para el suministro descentralizado de energía. Abarca toda la cadena de valor de la producción de energía sostenible: recursos, generación de energía y energía inteligente (smart energy). El salón Inhouse Farming – Feed & Food Show será el punto de encuentro mundial B2B para los sistemas agrícolas y alimentarios del futuro. El salón Inhouse Farming – Feed & Food Show está estrechamente vinculado a la práctica agrícola y ofrece información especializada, perspectivas, innovaciones y negocios, desde los piensos hasta los alimentos. Ambas ofertas son la ampliación ideal de la gama de productos y servicios especialmente pensados para este sector y ofrecidos EuroTier.
 
Viajes organizados y atractivas opciones de alojamiento
Es fácil viajar a EuroTier 2024 en tren, coche o avión. Además del transporte público, los visitantes que se desplacen en avión tienen a su disposición un servicio exclusivo de lanzadera EuroTier/EnergyDecentral por 25 euros por trayecto. El autobús lanzadera circula sin horario fijo en función de la demanda. Las estancias en hoteles pueden reservarse, entre otros, a través de un programa de hoteles especialmente seleccionados (“Selected Hotel Programm”) de Deutsche Messe. También es posible hacer reservas a través del servicio de alojamiento de Get2Fairs. Una alternativa económica para pernoctar es el recinto de caravanas de Deutsche Messe, situado al sur del recinto ferial, frente al pabellón 13. Más información sobre cómo llegar, así como sobre oferta de alojamiento aquí
 
En muchos países, la DLG también trabaja con agencias y organizaciones que ayudan a los visitantes a planificar su viaje. Información sobre las organizaciones colaboradoras y las agencias de viaje, aqui

AKRON revoluciona el mundo del agro con tecnología de punta en Palermo 2024

AKRON revoluciona el mundo del agro con tecnología de punta en Palermo 2024

AKRON, una vez más, se posiciona como protagonista en la prestigiosa Exposición Rural, que se llevará a cabo del jueves 18 al domingo 28 de julio en la Sociedad Rural, en Palermo, Buenos Aires. AKRON ocupará un lugar central en el pabellón azul de maquinaria agrícola, donde, en un stand totalmente renovado, presentará parte de su reconocida línea de equipos para granos y forrajes.

Uno de los principales atractivos del stand será el Esparcidor de Enmienda Orgánica EE1512. Este equipo, con una capacidad de 12.000 litros, está equipado con dos rolos esparcidores verticales que permiten trabajar con cualquier tipo de estiércol, accionados a 540 RPM o 1000 RPM, logrando un ancho de labor que va de 12 a 18 metros. Además, cuenta con un sistema de empuje hidráulico con raspadores y guías de poliuretano, una lanza con suspensión hidráulica y una transmisión cardánica K514 con safe de seguridad. La completa línea de esparcidores de AKRON es conocida por su eficiencia y tecnología avanzada, diseñadas para mejorar la productividad y sostenibilidad de las prácticas agrícolas.

Además de los equipos que AKRON fabrica y comercializa directamente desde su fábrica, se destacará su incursión en la tecnología de drones agrícolas. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca las últimas versiones de drones DJI, diseñados para tareas de pulverización, fertilización, siembra y monitoreo. AKRON, en su rol de Master Dealer, garantiza disponibilidad, repuestos y servicio técnico para estos equipos en Argentina. Entre los modelos exhibidos se incluyen el Agras T50, el equipo de mayor capacidad de trabajo recientemente lanzado al mercado; el Agras T25, ideal para trabajar en pequeñas extensiones; y el Mavic 3, conocido por su precisión y versatilidad en monitoreo y mapeo de cultivos.

La Exposición Rural de Palermo es uno de los eventos más importantes del sector agroindustrial, y AKRON está comprometido en ofrecer a los productores soluciones tecnológicas que promuevan la eficiencia y la sostenibilidad. Invitamos a todos los interesados a visitar nuestro stand D5/D6 ubicado en el pabellón azul y descubrir cómo nuestras innovaciones pueden transformar sus operaciones agrícolas.

Córdoba estará presente en una nueva edición de Caminos y Sabores

Córdoba estará presente en una nueva edición de Caminos y Sabores

El Gobierno de la Provincia coordina la presencia estratégica en esta feria vinculada a la gastronomía argentina, con el foco puesto en el desarrollo productivo, federal y turístico de las regiones cordobesas. En el stand institucional acompañan 17 firmas que provienen de diferentes puntos del territorio cordobés.

 

Los sabores y saberes Córdoba serán protagonistas en la feria gastronómica más grande del país, “Caminos y Sabores”, en su 18va edición. El evento se llevará a cabo del 6 al 9 de julio en La Rural de Palermo, donde el Gobierno de la Provincia de Córdoba, ha preparado una grilla promocional con el foco puesto en el desarrollo productivo, federal y turístico de las regiones cordobesas.

El equipo de trabajo, que forma prte del Gabinete Productivo está conformado por la Agencia Córdoba Turismos, y los ministerios de Bioagroindustria y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

Durante las cuatro jornadas, Córdoba presentará sus sabores y saberes a través de diversas actividades de promoción y comunicación en este camino federal que proponen los organizadores. Entre ellas se incluyen sorteos, degustaciones de productos típicos de los valles turísticos, entrega de merchandising, sorteos de estadías y varios regalos. Además, la Provincia tendrá una activa participación en los espacios de cocina regional, con diferentes referentes gastronómicos de sus valles turísticos.

En esta edición, Córdoba participa con 17 productores alimentarios de todo el territorio provincial, cuya selección este puesto en el desarrollo productivo y turístico de cada región. La Agencia Córdoba Turismo también organizará sorteos de estadías en Córdoba en el marco de las vacaciones de invierno.

Actividades en el Stand de Córdoba (Todos los días de 14:00 a 20:00 hs):

  • Juegue, raspe y gane productos regionales cordobeses.
  • Aprenda y deguste en el espacio de cocina show, donde se regalarán recetas de comidas típicas serranas, delantales y productos locales.
  • Oferta turística destacada de los valles de Córdoba, representada por informantes turísticos con material informativo y degustaciones de productos emblemáticos de cada valle.
  • Degustaciones de todas las variedades de maní y sus derivados.
  • Sorteos, degustación y cata de miel, vinos cordobeses, alfajores.
  • Información turística, juegos y super canastas con productos cordobeses.
  • Catas y charlas sobre la cuenca aceitera de Traslasierra y el noroeste.
  • «Productores del Monte» presentarán sus quesos de cabra y delicias orgánicas.
  • La Cooperativa Apícola de Villa de Soto mostrará sus productos y ofrecerá charlas sobre variedades de mieles y derivados.
  • Cata de cervezas artesanales.

Eventos Especiales:

  • Cocina show a cargo del reconocido chef Andrés Chaijale, quien presentará diversas recetas, productos, catas y charlas sobre la gran variedad de productos orgánicos, agroecológicos y representativos de las regiones productivas de la provincia en el stand de la Provincia.
  • Domingo 7 de julio: Presentación de la Fiesta Nacional del Salame de Oncativo en el stand del gobierno de Córdoba.
  • Lunes 8 de julio a las 16:00 hs: Presentación de diferentes productores en el stand oficial de FEGHRA y clase magistral a cargo de Andrés Chaijale. Full Menú Cordobés con pinceladas de la vidriera productiva.
  • Martes 9 de julio a las 17:30 hs: Presentación de diferentes productores en el escenario principal de Caminos y Sabores, y la clase magistral a cargo de Andrés Chaijale. Full Menú Cordobés con pinceladas de la vidriera productiva. Con animación, sorteos y degustaciones.

Productores Participantes:

  1. Nutrizio, Marcos Juárez. Premezclas
  2. Manpeca, San Javier. Dulce de leche
  3. Healthymajo, Córdoba. Chocolate saludable
  4. Checa, Sacanta. Cerveza
  5. Lombarde, Villa María. Quesos
  6. Vegetanesa, Córdoba Ciudad. Pastas vegetales y snack
  7. Ganash, Marcos Juárez . Alfajores
  8. Agua que canta, Marcos Juárez. Te en hebras
  9. Garlic ajo negro, Rio Segundo. Ajo negro
  • HC, Ciudad de Córdoba. Licores
  • Concepto, Justiniano Posse. Maní y pasta de maní
  • Brett & co, Mendiolaza. Kombucha/ mostaza/ chucrut.
  • Tronador panificados, Ciudad de Córdoba.  Pastelería seca
  • Chacras de Luyaba, Aceite de Oliva Extra Virgen
  • Almacén Monte Adentro, Ciudad de Córdoba. Queso de cabra y miel
  1. Ególatra, La Falda. Alfajores.
  • Cooperativa Apícola de Villa de Soto.

De esta forma, Córdoba se prepara para ocupar un lugar protagónico en el evento gastronómico más grande del país, mostrando sus sabores, aromas y los espectaculares paisajes donde ocurre la gastronomía cordobesa.

Horarios de la feria: de 12:00 a 20:00 hs.

¡Los esperamos para vivir juntos esta experiencia única!