Bajo el lema de la agroecología, GIORGI estará presente en Expoagro 2024

Bajo el lema de la agroecología, GIORGI estará presente en Expoagro 2024

Del 5 al 8 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, se realizará una nueva edición de la mayor muestra agrícola a campo abierto de la región y GIORGI invita a visitar su stand y a conocer todas las novedades que están preparando para esos días

 

Por tercer año consecutivo, GIORGI S.A., empresa fabricante de máquinas agrícolas de la localidad de Fuentes (provincia de Santa Fe), estará participando de Expoagro, la megamuestra de maquinaria, insumos, servicios y ganadería más importante de la región.

Desde la empresa sostienen que estos cuatro días de expo serán un marco inmejorable para presentar su nuevo lema, eje de su flamante página web y de toda la comunicación institucional que están difundiendo: “Trabajamos AGROECOLÓGICAMENTE”.

 

¿Qué significa para GIORGI “trabajar agroecológicamente”?

Significa unir, bajo una misma premisa, al Agro como su ámbito natural, a la Ecología como modo de relacionarse, y a la Mente como generadora de ideas. A través de la actividad que llevan adelante desde hace casi 66 años, buscan contribuir a una reconciliación entre la agricultura y el medio ambiente, inducir a la preservación de la naturaleza y, fundamentalmente, obtener buenas siembras.

Teniendo como antecedente a los romanos, que en aquellos primeros tiempos practicaban la agricultura tratando el suelo con mecanismos que fueran lo más inofensivos posible, y observando el contexto actual, en el cual nuestra sociedad es más ecológicamente consciente, desde GIORGI confían en el compromiso que asumieron hace ya varios años, de producir maquinaria sólida, confiable, durable y, sobre todo, que contribuya al cuidado del medioambiente.

Sorpresas para esta edición

Con todas estas ideas en mente, decidieron convocar a Lautaro Verbauwede, un joven estudiante del pueblo de General Mansilla, provincia de Buenos Aires, que en el año 2022 construyó -por iniciativa propia y por ser muy fanático de la maquinaria agrícola-, una increíble maqueta en cartón de la sembradora Precisa 8000 de 5 módulos, que luego pintó y decoró con cada uno de sus detalles, completamente a mano.

Lautaro estará en el stand de GIORGI durante algunos días, dando los toques finales a las dos réplicas de máquinas en las que estuvo trabajando y que se estarán sorteando entre todos los que se inscriban. De esta manera, además de poder conocer las últimas novedades en maquinaria que la empresa estará presentando en la Expo y de recibir el mejor asesoramiento de parte de su equipo de ventas, quienes los visiten en el stand #760, verán trabajar en vivo al creador de las maquetas y apuntarse para ganar alguna de ellas.

Para aquellos fanáticos de las GIORGI que siempre anhelaron tener una en su mesa de luz, ¡el sueño se les ha hecho realidad! Pueden participar del sorteo, inscribiéndose a través del siguiente link: https://forms.gle/Qkj3UdhDpvEA5GYu8.

 

Más información:

VENTAS: 03464-493512| ventas@giorgi.com.ar

MARKETING: + 54 9 3464 680433 | anabela@giorgi.com.ar

www.giorgi.com.ar 

 

 

Más de 33 máquinas revolucionarán el Tecnódromo

Más de 33 máquinas revolucionarán el Tecnódromo

En el Tecnódromo de Expoagro 2024 se podrán ver en acción las últimas tecnologías desarrolladas por destacados especialistas, técnicos y empresas.

 

En la próxima edición de la Capital Nacional de los Agronegocios, del 5 al 8 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, el Tecnódromo “Mario Bragachini” ofrecerá una variedad de demostraciones de maquinaria en movimiento.

Todos los días a las 10, estará el Show de las máquinas, referido a la producción agrícola, se mostrará la tecnología que tenemos para hacer que los sistemas productivos sean más eficaces y sostenibles. “Vamos a mostrar cómo trabajan sembradoras, fertilizadoras, pulverizadoras, y también una máquina de distribución de enmiendas orgánicas. O sea, todo lo que tiene que ver con la preparación de un cultivo para que la producción sea eficiente y sustentable”, anticipó la ingeniera agrónoma, Adriana Godoy, investigadora del INTA Salta, encargada de la conducción del Tecnódromo junto a  dos reconocidos profesionales como Guillermo Marrón y Ramiro Cid,  ambos del Instituto de Ingeniería Rural de INTA Castelar.

A las 11, estará el espacio para la Tecnología ganadera, diseñado con el fin de mostrar todos los avances que mejoran la productividad, la logística y la sustentabilidad de esta producción. Según contó Godoy, allí se verán “distintos manejos para producir forraje o cultivo preparado para la alimentación animal. Entonces, por un lado, habrá corte y picado de forraje; y por otro, rollos, mixers, embolsado y tolvas. Se mostrará cada uno de los componentes que se usan en la producción, con la última tecnología disponible”.

El tercer momento será a las 14:30 con Evolución tecnológica, un espacio transversal que vincula diferentes sistemas de producción -tanto agrícolas como ganaderos- con las AgTech, entendidas no sólo como tecnologías sino también como servicios y, especialmente, conocimiento. “Tendremos drones y algunos servicios especiales que se vinculan con cómo hacer el seguimiento de la producción ganadera o agrícola. Veremos los últimos avances de la siembra de precisión, que permite no solo ser más sustentable sino también ser más eficiente; esto se relaciona, por ejemplo, a usar menos cantidad de semillas y a tener un porcentaje mucho más alto de nacimiento de las plantas”, aseguró Godoy.

Estos tres momentos del Tecnódromo de Expoagro 2024 edición YPF Agro tienen un hilo conductor que es la sustentabilidad de los sistemas productivos. “Esta cuestión de ser más sustentables es un gran desafío para Argentina y sobre todo para algunas zonas que son más difíciles, donde tenemos ambientes mucho más frágiles, donde la sustentabilidad es fundamental para tratar de mantener la producción a lo largo de los años”, sostuvo Godoy.

En tanto, Andrea Fiadone, Jefa de Contenidos, destacó que hasta el momento hay 24 empresas participantes con 33 máquinas que se podrán ver en acción durante los cuatro días de la exposición. Y por primera vez contaremos con clínicas de siembra, de aplicaciones y test drive de tractores de última generación. Además, resaltó que son actividades realizadas en conjunto con INTA, AAPRESID, FACMA, donde también participa CREALAB.

La agenda, día a día

MARTES 5

10:00    El Show de las Maquinas

11:00   Tecnología Ganadera

14:30    Evolución Tecnológica

16:00    Clínica de Siembra Cruccianelli. Medalla Premio Ternium Expoagro 2023

MIERCOLES 6

10:00    El Show de las Máquinas

11:00   Tecnología Ganadera

11:30   Clínica de Siembra Cruccianelli

12:30  Clínica de Siembra Plantium. /Mención Premio Ternium Expoagro 2023

14:30    Evolución Tecnológica

16:00   Clínica de Siembra Apache

JUEVES 7

10:00    El Show de la Maquinas

11:00   Tecnología Ganadera

11:30   Clínica de Aplicaciones Jacto.

12:30   Demostración Mini Roto Enfardadora AUS AGRO

14:30    Evolución Tecnológica

16:00   Test Drive Tractores Valtra

VIERNES 8

10:00    El Show de la Maquinas

11:00   Tecnología Ganadera

12:30 VALTRA DRIVE para ellas. Test Drive Tractores.

14:30    Evolución Tecnológica

Ante la imprevisibilidad del clima, la gestión

Ante la imprevisibilidad del clima, la gestión

Para actividades a cielo abierto como es la agricultura y la ganadería, el clima es un factor clave al momento de tomar decisiones. Hay mucho en juego y aunque el clima puede variar, existen herramientas que se ajustan a lo que el productor necesita saber. El próximo 6 de marzo, Expoagro y el Servicio Meteorológico Nacional realizarán una jornada sobre estos temas, en el marco de Expoagro 2024.

Como todos los años, el predio ferial y autódromo de San Nicolás será sede de la megamuestra agroindustrial más importante de la región. Expoagro 2024 edición YPF Agro se llevará a cabo allí del 5 al 8 de marzo y ofrecerá, entre otras cosas, charlas destinadas a productores, empresarios y público en general.

El espacio Punto Clima, ubicado en el Anfiteatro SPS Semillas, será el escenario donde se desarrollará el panel “Tiempo y Clima”, organizado conjuntamente entre Expoagro y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el día miércoles 6 de marzo a las 11.45 hs. El panel contará con la participación especial de CREA y estará moderado por el periodista agropecuario, Germán Tinari. La actividad finalizará con una disertación del meteorólogo Leonardo De Benedictis.

El objetivo de esta charla será brindar información y herramientas para que los productores estén preparados y puedan tomar mejores decisiones durante el ciclo agrícola. 

“Tiempo y Clima” contará con la presencia de tres oradores especialistas del SMN: el Doctor en Ciencias de la Atmósfera, Luciano Vidal presentará productos obtenidos a partir de sensores remotos y derribará mitos existentes en cuanto a la interpretación de los mismos. Su colega Gabriela Marcora, Meteoróloga especialista en Agrometeorología, mostrará productos de monitoreo y pronóstico de algunos indicadores específicos para el sector, que se encuentran disponibles al público. En tanto, José Luis Stella, Meteorólogo especialista en Climatología, analizará el impacto que tuvo el fenómeno “El Niño” durante la primavera-verano, presentará el pronóstico climático de precipitación y temperatura media para el trimestre de otoño, y analizará la posibilidad de persistencia de las condiciones de este fenómeno y cómo impactará a nivel regional.

Gabriela Marcora - SMN

Gabriela Marcora – SMN

Marcora dio su visión acerca de la importancia de abarcar el tema Clima en una muestra como Expoagro: “Desde hace años escuchamos a científicos alertar por el efecto de las actividades humanas sobre el clima. Hoy ya vemos esos efectos. Las condiciones climáticas extremas se han mostrado con la sequía de 2022, las inundaciones en 2023 y el aumento de las temperaturas globales”. Y agregó que “somos testigos de las pérdidas en las cosechas y los problemas con los animales que traen aparejados estos fenómenos”.

En ese sentido, la especialista anticipó que en esta edición de Expoagro disertarán sobre “el presente, la campaña actual, pero también sobre el futuro, las tendencias y las acciones que cada uno puede aportar”.

Para abarcar un tema tan amplio y de relevancia como es el clima, también fue convocado al panel el Doctor en Ciencias Agropecuarias y responsable del Área Ambiente en la Unidad de I+D de CREA, Guillermo García.

Guillermo García - CREA

Guillermo García – CREA

“Disertaré sobre producciones más sostenibles, con el foco en la dimensión ambiental. Cómo evaluar el resultado ambiental y realizar acciones dentro de un proceso de mejora continua”, anticipó García y añadió:: “Dado que el eje es el clima, discutiremos también aspectos de la gestión del riesgo climático y el uso de información climática en la toma de decisiones”.

En la acción está la respuesta

Respecto de su participación en Expoagro, tanto CREA como el SMN tienen como objetivo interactuar con otros actores claves del agro, difundir las tareas que se llevan adelante desde ambos espacios, generar debate y concientizar que es posible implementar procesos de producción más sustentable.

Sobre este último punto, Gabriela Marcora menciona 3 claves para lograrlo: 1. Mantenerse informado con los pronósticos en diferentes escalas (trimestral, sub estacional, semanal, diaria y a muy corto plazo) para elaborar estrategias de campaña acordes a la disponibilidad hídrica 2. Aplicar la rotación de cultivos para no agotar los recursos del suelo y evitar llevarlo a un proceso de desertificación 3. Implantación de plantas nativas para conservar la biodiversidad.

Leonardo De Benedictis

Leonardo De Benedictis

En relación a la próxima campaña, la especialista explica que el suelo presenta una buena recarga de humedad, en especial en la región del Litoral y el centro-este de Buenos Aires, por lo que la disponibilidad hídrica del perfil difiere en comparación con la última campaña de fina. Asimismo, agregó: “Se prevé que continuemos influenciados por el fenómeno de “El Niño” durante el comienzo del otoño, por lo que se favorecerían las precipitaciones por encima de los valores promedio en gran parte de la región productiva, y las temperaturas se presentarían dentro de los valores normales o levemente inferiores a lo normal, si solo tomamos en cuenta este indicador”.

El cierre de la jornada en el espacio Punto Clima estará a cargo del reconocido meteorólogo Leonardo De Benedictis, quien hablará sobre las perspectivas climáticas de cara a la cosecha y en especial a los cultivos de fina para la campaña 2024/25. 

En ese sentido, De Benedictis agregó que su exposición abordará las posibilidades de “lluvias, riesgo de heladas y el comportamiento de las principales variables a lo largo de la campaña”teniendo en cuenta todo el centro y norte de Argentina, y “alguna zona cercana a Expoagro, para los productores locales”, concluyó.

Un área donde convergen todos los eslabones de la producción de carne argentina

Un área donde convergen todos los eslabones de la producción de carne argentina

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) apuntalará el Sector Ganadero de Expoagro. Capacitación, mejoramiento genético, negocios y el trabajo de los criadores, todo junto en un mismo ámbito.

Del 5 al 8 de marzo de 2024, en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás -en el KM 225 de la RN 9-, durante Expoagro 2024 edición YPF Agro se proyecta un destacado espacio para la ganadería de nuestro país. Será un lugar donde participarán todos los especialistas de la actividad, y estará enmarcado por el IPCVA.

“Acompañamos a la carne argentina, a la gran genética y al trabajo de las Asociaciones de criadores. Desde el IPCVA apoyamos al Sector Ganadero de Expoagro, que le dará un marco a muchas actividades, a remates, a capacitaciones”, dijo Jorge Grimberg, presidente del IPCVA.

En el Auditorio “Carne Argentina” del Sector Ganadero se desarrollarán diferentes charlas y conferencias técnicas con destacados disertantes y referentes. También estará la Carpa de Remates “IPCVA”, donde las principales casas rematadoras subastarán distintas categorías de hacienda.

Además, el espacio contará con la participación de las Asociaciones de criadores de las razas más importantes de Argentina, que presentarán reproductores, compartirán información, estudios y sus respectivos programas de mejoramiento. También habrá empresas de insumos, productos y servicios ganaderos, que mostrarán las novedades tecnológicas para el sector.

Para finalizar, Jorge Grimberg destacó “la importancia de que el IPCVA esté presente en el sector ganadero de Expoagro, que crece edición tras edición, donde se expone nuestra genética, donde se difunden las propiedades de la carne argentina; propiciando las capacitaciones técnicas y los remates a la producción de nuestro país”.

EIMA 2024 tiene la superficie de exposición «prácticamente cubierta»

EIMA 2024 tiene la superficie de exposición «prácticamente cubierta»

EIMA 2024 (Bologna, 6-10 de noviembre) ya tiene la superficie de exposición «prácticamente cubierta» con más de 1.330 empresas que han confirmado su participación.

La 46ª edición de EIMA International avanza a un buen ritmo. FederUnacoma, la federación de fabricantes italianos que organiza el evento, observa un gran interés, con un elevado número de inscripciones y prevé que se batirán récords.

La directora general de FederUnacoma, Simona Rapastella, proporcionó los primeros datos anunció las iniciativas y los eventos previstos. “Actualmente, 1.330 fabricantes han formalizado ya su solicitud de participación con lo cual prácticamente está cubierta toda la superficie del recinto ferial de Bologna y es probable que, en poco tiempo, se alcance el mayor número de expositores de la historia del certamen, que abarcarán todo tipo de productos, para ofrecer soluciones altamente tecnológicas”.

La exposición se dividirá en 14 categorías, cinco de ellas organizadas en forma de salones temáticos dedicados a componentes (EIMA Parts), espacios verdes (EIMA Green), bioenergía (EIMA Energy), riego (EIMA Idrotech) y tecnologías robóticas y digitales (EIMA Digital). También está prevista la exposición de las Novedades Técnicas premiadas y con las áreas dinámicas al aire libre dentro del recinto ferial.

Entrada principal de Bologna Fiere durante EIMA 2022
Entrada principal de Bologna Fiere durante EIMA 2022.

En esta edición se crea el nuevo área REAL (Robotics and Electronics for Agricolture Live) donde se expondrán las tecnologías robóticas más avanzadas con un calendario de pruebas diarias. También se estrena el concurso EIMA Social Award, reservado a la promoción social del evento por parte de los expositores.

Entre los eventos organizados por FederUnacoma destacan: el foro sobre ‘Agricultura sostenible, un proyecto global’, en el que se debatirá sobre las experiencias europeas en materia de transición ecológica y sobre programas de desarrollo ecocompatibles en los principales regiones del mundo; el congreso sobre ‘Áreas marginales y territorios extremos: la agricultura de frontera’ y un seminario sobre ‘Gestión de sistemas digitales, metadatos y flotas robotizadas nuevos perfiles profesionales y nuevas vías de formación’.

Otros eventos importantes promovidos por la federación son el taller sobre ‘El recurso bioenergético: mercado y perspectivas de la biomasa y las fuentes renovables en el sector de los combustibles’, el congreso sobre ‘Economías emergentes: modelos de desarrollo agrícola para el continente africano’ y, finalmente, el encuentro sobre el ‘Consumo de alimentos: la demanda de productos frescos, las cadenas de suministro mecanizadas’, cuyo objetivo será interpretar las nuevas dietas y estilos de consumo, prestando especial atención a las frutas y hortalizas.

Aapresid sorprenderá con un plot demostrativo en Expoagro

Aapresid sorprenderá con un plot demostrativo en Expoagro

La ONG promotora de la Siembra Directa dispondrá de una parcela en la exposición para mostrar su sistema productivo.

La unión hace la fuerza, y esto se refleja en cada edición de Expoagro, a través de las alianzas que se generan entre las diferentes entidades, instituciones y empresas.  Tal es así, que Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) con más de tres décadas de experiencia en la promoción de prácticas sustentables en la producción de alimentos presentará un lote demostrativo en Expoagro 2024 edición YPF Agro. Esta parcela será un reflejo del Sistema Productivo impulsado por la institución, basado en una metodología innovadora de cinco pasos.

En este sentido, Marcelo Torres, presidente de Aapresid, señaló: “Nuestro vínculo con Exponenciar continúa creciendo año a año. En esta oportunidad, pensamos que es interesante tener un plot donde se muestre el sistema en Siembra Directa.  Convirtiéndose en una actividad interesante para compartir con los visitantes de Expoagro”, y agregó: “La expo es una vidriera muy prestigiosa en donde pasan agricultores, asesores y contratistas de todo el país y la región. En este marco, poder mostrar tecnologías de procesos es un enorme desafío para una institución como Aapresid. Nuestro objetivo es mostrar la película, no la foto”.

La propuesta se centrará en la organización de una Jornada Aapresid, reproduciendo las dinámicas de  los encuentros a campo que llevan a cabo durante todo el año y que tiene como objetivo principal mostrar su Sistema Productivo, fundamentado en cinco pasos: 1.Intercambio de información y experiencias a nivel local; 2. Identificación de desafíos comunes; 3. Experimentación de soluciones en escenarios reales de producción, apoyadas en la ciencia, la experiencia de los productores y alianzas público-privadas; 4. Implementación a escala para el desarrollo de sistemas de producción orientados a anticipar escenarios futuros y 5. Garantías de sustentabilidad mediante estándares de certificación propios.

Una actividad para todo el año

El recorrido por el lote demostrativo incluirá diferentes estaciones que abordarán cada uno de los puntos mencionados. Este espacio estará abierto al público durante los días de Expoagro, del 5 al 8 de marzo y permanecerá disponible durante todo el año.

Al respecto, Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar, compartió: «Es un honor para Expoagro contar con la participación de una institución tan destacada como Aapresid, reconocida por su compromiso con la producción sustentable y la innovación. Este reconocimiento nos llena de orgullo y refuerza nuestra colaboración con entidades líderes del agro y los productores«.

 La parcela se encuentra ubicada al lado del Tecnódromo Mario Bragachini. Convirtiéndose en una dupla ideal de contenidos técnicos sobre las últimas tendencias para la agroindustria.

Según informaron desde Aapresid, en las 4.3 hectáreas, se realizará una rotación de cultivos específica: Trigo/soja-Maíz y -Cultivo de servicio/Soja, distribuido en tres áreas de 1.4 hectáreas cada una. En esta campaña, se sembraron soja de primera y maíz. Mientras que para la próxima se contempla un cultivo de servicio/soja, una parcela con trigo/soja y otra con maíz.

En este sentido, Torres resaltó: “La idea fue justamente mostrar sistemas de producción, tecnología de procesos y en eso coincidimos con Exponenciar que este plot era una muy buena instancia para hablar de la institución, de los programas y la rotación de cultivos intensificada”.

La actividad estará dirigida a productores, asesores, estudiantes y público general. Además, las visitas guiadas, que se realizarán en español e inglés, serán parte integral de la experiencia brindada en Expoagro.

Por último, cabe destacar que en este espacio de trabajo en conjunto, también se suman como partners Atanor  con insumos y Valtra con el tractor.