Ya comenzó la Inscripción al Desafío COMAG 2023: participá y conectate con el agro del futuro

Ya comenzó la Inscripción al Desafío COMAG 2023: participá y conectate con el agro del futuro

El Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA) pone en marcha la convocatoria para intervenir en un certamen destinado a jóvenes como parte del Segundo Foro de Comunicación Agropecuaria en Córdoba.  

El IdeCA lanza la convocatoria para el “Desafío COMAG 2023”, en el que podrán intervenir estudiantes de las Facultades de Comunicación y de Ciencias Agropecuarias, integrantes de ateneos y grupos juveniles de instituciones ligadas al complejo agroindustrial.

La convocatoria también está abierta a comunicadores institucionales, periodistas, asesores en comunicación y profesionales que trabajan en redes sociales y diferentes plataformas de la comunicación.

En el marco del Segundo Foro de Comunicación Agropecuaria, que tendrá lugar el próximo 23 de agosto organizado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG), el “Desafío COMAG 2023”, consistirá en la presentación de un contenido con una temática de actualidad referida al sistema agrobioalimentario. El trabajo podrá ser realizado bajo diferentes modalidades: artículo de texto, video, material para redes sociales, podcast, entre otros.

El contenido de los trabajos podrá ser de libre elección de los participantes, no obstante lo cual entre las potenciales temáticas se podrán relatar

– vivencias o propuestas sobre el vínculo entre productores/agroindustria y consumidores;

– vivencias o propuestas sobre educación agrobioalimentaria;

– nuevas proteínas (innovación y tecnologías); 

– agroindustrias y economía circular (cambio climático, qué se está haciendo para la descarbonización del planeta);

– Argentina frente al plan europeo “de la granja a la mesa”;

– aplicación de Chat GPT para identificar las 10 principales campañas de comunicación que llevan adelante empresas o instituciones en el mundo en defensa de la producción agrobioalimentaria o para mejorar el vínculo con los consumidores.

La coordinación de la actividad estará a cargo del Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), del que forman parte las Facultades de Ciencias Agropecuarias y de Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, con participación del CIPAG.

Se estableció que el 1 de junio comienza la inscripción al certámen. La fecha límite para la presentación y evaluación de trabajos será el 21 de julio. Se agrega la posibilidad de que los citados contenidos comunicacionales se podrán llevar a cabo como trabajo grupal, individual, mixto (una dupla conformada por estudiantes de comunicación y de agronomía, por ejemplo).

El resultado del “Desafío COMAG 2023” será dado a conocer durante el Segundo Foro de Comunicación Agropecuaria (COMAG 2023), que tendrá lugar el próximo 23 de agosto en el Auditorio de la Reforma de la FCA-UNC.

Los referidos contenidos podrán ser publicados en plataformas del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) y en otras plataformas que lo consideren oportuno.

Informes e inscripciones: Desafío COMAG – Cipag

Bases y condiciones: https://tinyurl.com/2m7b48ka

Agradecemos su difusión

NOTAS EN VIDEO O RADIO CONSULTAR A ELISA, COORDINACIÓN CIPAG. +54 9 3518 73-0021

Agritechnica 2023 analizará las posibilidades del hidrógeno en la agricultura

Agritechnica 2023 analizará las posibilidades del hidrógeno en la agricultura

Agritechnica 2023 (Hannover, Alemania, 12-18 de noviembre) ofrecerá soluciones prácticas para motores de combustión impulsados por hidrógeno y tecnologías de pilas de combustible que se pueden usar junto con unidades eléctricas en varias configuraciones híbridas para propulsar vehículos fuera de carretera.

Dentro del salón específico ‘Sistemas y Componentes’, la gran feria germana analizará el potencial tecnológico del hidrógeno en la agricultura y la silvicultura porque, si bien los vehículos eléctricos están conquistando las carreteras, la capacidad de los que funcionan con baterías, a excepción de algunas máquinas compactas con potencias de menos de 50 kW, a menudo es insuficiente para el uso en el campo.

“En comparación con las fuentes de energía convencionales, la electromovilidad no es una opción para la maquinaria de alto rendimiento. Estamos investigando soluciones alternativas, como el uso de hidrógeno”, explica Walter Wagner, director de i+D de AGCO/Fendt. En tales aplicaciones, la pila de celdas de combustible se perfila como una variante de propulsión adicional, al convertir la energía química del hidrógeno y el oxígeno directamente en energía eléctrica, que luego se utiliza para impulsar los motores o se almacena en baterías de compensación. Las celdas de combustible deben ser controladas y monitoreadas con precisión. El volumen, la humedad y la limpieza del aire de entrada son tan importantes como la temperatura del hidrógeno que se suministra.

Investigando la infraestructura del hidrógeno para uso agrícola, el proyecto piloto colaborativo H2Agrar, en el que participa Fendt, recibió el ‘Premio DLG Agrifuture Concept Award’ en 2022. Por primera vez, se emplean prototipos de tractores, alimentados por una pila de combustible de hidrógeno, en granjas situadas en Haren, en la región de Emsland de Baja Sajonia en Alemania. Estos serán operados en condiciones reales durante todo el período del proyecto. Paralelamente, se investigan los requisitos técnicos de una infraestructura de hidrógeno adecuada para el sector agrícola.

Agroactiva 2023, con fuerte presencia cordobesa

Agroactiva 2023, con fuerte presencia cordobesa

Son más de 50 las firmas agroindustriales de la Provincia que estarán participando del 7 al 10 de junio en Armstrong. En el stand del Gobierno de Córdoba se suman otras 18 empresas, un récord que se repite en esta exposición. El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, participará del acto oficial de apertura y entregará aportes de BPAs a productores cordobeses.

 

Como cada año, Córdoba mostrará su fuerza agroindustrial y agroalimentaria en todo el predio de Agroactiva, con más de 50 firmas presentes en una de las muestras a campo abierto más tradicionales de Argentina. En el stand del Gobierno de Córdoba, se sumarán otras 18 firmas que forman parte del programa “Córdoba, Vidriera Productiva”, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería en numerosos eventos sectoriales como política pública activa, un récord que se repite.  

“Esta vidriera productiva facilita que pequeños y medianos emprendedores de toda la cadena agroindustrial y de diferentes puntos de nuestro territorio, muestren el potencial de los hombres y mujeres del campo cordobés”, detalla Busso sobre la iniciativa que ya transita su octavo año.

Y agrega: “Estas acciones, al igual que lo hacemos en otros espacios, se basan en un modelo cordobés que tiene en sus orígenes la profunda convicción de que la interacción de lo público con lo privado, obtiene excelentes resultados”.

Las empresas que acompañan:

Expositores interiores:

1-Alfajores Ganash (Marcos Juárez)
2- Agua que Canta (Marcos Juárez)
3- Cabaña Los Espinillos (Marcos Juárez)

 

Expositores exterior maquinaria, implementos y Ag Tech:

1-      Metalúrgica Oberto (Villa Valeria)

2-      Fragar (Monte Maíz)

3-      Jorgemet (Los Surgentes)

4-      Agro- Thrive (Gral. Deheza)

5-      Roca Fertil (Tancacha)

6-      Induval (Alejandro Roca)

7-      JLS Agromaquinarias (San Antonio de Litín)

8-      Torletti Hidráulicos (San francisco)

9-      Los Diablos (General Roca)

10-    Metalúrgica VZ (Marcos Juárez)

11-    Indusbell (Bell Ville)

12-    Industrias PAC (San Francisco)

13 –   IPEA Nº209 “Domingo F. Sarmiento”

Además, la Agencia Córdoba Turismo estará presente informando diferentes propuestas de los valles turísticos para las vacaciones de julio.

Agenda oficial

El jueves 8 de junio, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, llegará al predio para participar de la inauguración oficial prevista para las 10.30 horas en el ingreso a la muestra. Luego participará de un recorrido junto a las autoridades de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac), por diferentes stands de las firmas cordobesas.

A las 16, en el stand del Gobierno de Córdoba, está prevista la presentación de la segunda edición del Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba, el COMAG 2023, que organiza el Círculo de Periodistas Agropecuarios (CIPAG), en agosto en Córdoba.

Y a las 16.30, junto a representantes del sector agropecuario, se llevará adelante la entrega de aportes del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs 2023), a productores cordobeses que ya validaron sus unidades productivas.

El viernes 09, con la coordinación del Gabinete Productivo cordobés llegarán a predio alumnos y docentes de diferentes escuelas agrotécnicas y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. Y de 12 a 14, en el Anfiteatro Ganadería, se desarrollará un conversatorio denominado “Emprender en Ag Tech: el modelo de Córdoba para mercados globalizados”. Se presentarán los casos de las Start-Ups: AgroHub, Pampa4, TRacestory y Aminutric, de la mano de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

 

Fuente: https://agricultura.cba.gov.ar/

Maquinaria agrícola: las ventas siguen en baja y la esperanza está puesta en Agroactiva

Maquinaria agrícola: las ventas siguen en baja y la esperanza está puesta en Agroactiva

Con respecto a abril, se patentaron un 35,4% más cosechadoras, tractores y pulverizadoras. En comparación a 2022, los números siguen en rojo y la esperanza es que la feria en Armstrong sea un empuje para las ventas

En mayo, el patentamiento de maquinarias agrícolas empezó a mostrar algunos signos de recuperación, de acuerdo al reporte mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En el balance de cosechadoras, tractores y pulverizadoras se registraron incrementos con respecto a abril, pero cuando se realiza la comparativa interanual, por el momento los números siguen en rojo.

Entre estos tres rubros, se patentaron un total de 754 unidades durante mayo, cifra que en comparación al mes previo marcó un crecimiento del 35,4%  pero un recorte interanual del 11,1%. 

La entidad estimó que estos números representaron un “vaso medio lleno” y comenzaron a marcar un repunte para las fábricas, tras la sequía brutal que impactó de lleno en la campaña de granos 2022/23.

“En el acumulado anual, la industria está por encima del año 2021 y el vaso medio vacío es que tenemos caídas en los tres productos respecto a 2022″, calcularon desde Acara. 

Si bien esperan una tendencia bajista en el segundo semestre, existen algunas señales que pueden reactivar el mercado. “En junio se viene Agroactiva, donde suelen aparecer ofertas de financiamiento y buenas condiciones comerciales que pueden dar un empuje para que el año este dentro de los promedios anuales”, consideraron. 

El otro factor que impactó en la comercialización de maquinaria agrícola es la falta de acceso al crédito, una variable fundamental para la decisión de compra por parte de los productores.

LEVE REPUNTE

En cosechadoras, durante mayo se patentaron 63 nuevas unidades, una mejora del 16,7% con respecto al mes previo y un 30% menos con respecto a mayo de 2022. Si el análisis se extiende a los primeros cinco meses del año, el retroceso es del 19%. 

 

En cuanto a los tractores, se registraron 620 unidades en el mes de mayo, lo que representa un aumento del 37,80% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, en comparación con el mismo mes de 2022, la cantidad de unidades registradas ha disminuido en un 8,3%. En cuanto al acumulado de cinco meses, por primera vez en el año aparece una caída del 2,4% en este rubro.

En cuanto a las pulverizadoras, la tendencia se comportó de manera similar a los otros rubros analizados. En mayo se anotaron 71 nuevas unidades, que representa una variación positiva del 34% en comparación con el mes anterior, pero una disminución del 13,4% con respecto al mismo mes del año anterior.

Kuhn vuelve a ser la referencia en Demoagro 2023 con sus demostraciones

Kuhn vuelve a ser la referencia en Demoagro 2023 con sus demostraciones

Demoagro 2023, la exhibición dinámica referente en Europa, es para Kuhn una oportunidad excepcional para presentar sus nuevos productos y servicios a los agricultores y ganaderos de España.

 

La marca líder mundial en maquinaria agrícola, Kuhn, cuya filial española se ubica en Huesca, ha presentado la fuerza de su gama en Demoagro con demostraciones todos los días a las 11, 12:30 y a las 17 horas. Durante estos tres días, más de 2.500 agricultores y ganaderos pudieron ver en directo durante las demostraciones el trabajo de máquinas Kuhn de Siembra, Trabajo de suelo, Pulverización, Fertilización, Recolección de forraje y Ganadería.

Para esta V Edición de Demoagro se han visto importantes novedades dentro de la gama de producto de KUHN, entre los que se destacan: el pulverizador arrastrado LEXIS 3800, la abonadora arrastrada AXENT 90.1, el rastrillo hilerador de cintas frontal MERGE MAXX 440F, la sembradora monograno KOSMA y la sembradora de mínimo laboreo ESPRO en su versión de 8 m.

Pulverización

La esperada pulverizadora arrastrada LEXIS 3800 supone una ampliación en la familia LEXIS que, completa los modelos superiores de la gama conservando las principales características que les han valido su actual reputación. También incorpora una serie de novedades, entre ellas una nueva identidad visual con un depósito de color gris, como ha podido verse en la parcela de KUHN en Demoagro. Destaca por ser compacto y ligero. Incluso con sus 4.000 de capacidad real (3.800 l de capacidad ISO), el LEXIS 3800 es compacto, con una longitud máxima de 6,90 m y una anchura total de 2,55 m.

Kuhn vuelve a ser la referencia en Demoagro 2023 con sus demostraciones

LEXIS es ante todo sencillo pero eficaz. La pulverización puede realizarse mediante un cajetín de control BUSCAN KUHN, un CCI 800 o 1.200, o cualquier otro terminal ISOBUS del mercado. Gracias al sistema de seguimiento del suelo BOOM ASSIST EXTREME, LEXIS permite aplicar la dosis correcta en el lugar adecuado. Por último, con las soluciones KUHN CCI Connect, asociadas al portal MyKUHN, permiten acceder a la máquina a distancia y obtener información sobre las tareas realizadas.

Abonado

El otro gran lanzamiento ha sido la nueva abonadora arrastrada AXENT. El volumen de la tolva es de 9.400 l, ideal para grandes explotaciones cerealistas con grandes volúmenes. Gracias al ajuste del punto de caída y al sistema VariSpread, permite al agricultor realizar una distribución de anchura variable con la mayor precisión. Una máquina que ofrece una buena relación calidad-precio para los agricultores a gran escala con la mayor precisión del mercado.

Kuhn vuelve a ser la referencia en Demoagro 2023 con sus demostraciones

Forraje

Respecto a la gama de forraje, de la que KUHN es líder en el mercado español, destaca como novedad en Demoagro el rastrillo hilerador MERGE MAXX 440F frontal, que combinado con los rastrillos traseros de cinta permite rastrillar toda la anchura de trabajo, moviendo la hilera central. Este rastrillo de 4,40 m de anchura de trabajo también puede trabajar de manera individual, facilitando los trabajos de rastrillado, y garantizando la mayor calidad de forraje gracias a que no incorpora impurezas.

Siembra

Por último, KUHN ha mostrado dentro de su gama de siembra dos importantes novedades: la sembradora monograno KOSMA, adaptada a explotaciones medias que buscan una máquina polivalente y precisa, con un peso más reducido. Esta máquina destaca por mantener el mismo sistema de dosificación que la sembradora MAXIMA, garantizando la mayor precisión de siembra, una gama de chasis más compactos, adaptados a tractores de menor potencia. Igualmente, puede venir equipada con múltiples accesorios de fácil regulación, y un sistema electrónico ISOBUS, que gracias al terminal CCI, permite estar a la vanguardia de la agricultura de precisión.

Y finalmente, la nueva sembradora ESPRO en versión de 8 m, un modelo muy esperado y adaptado a las necesidades de la zona, con una capacidad de tolva de 5.500 l, que permite gran autonomía. Gracias al sistema de disco de siembra Crossflex, y a la grada de discos de preparación, se realiza una siembra de calidad incluso a altas velocidades de trabajo.

Kuhn Electronics

Para terminar, se habilitó un espacio específico de Kuhn Electronics, donde se exhibieron todos los avances en materia de electrónica e innovación desarrollados por Kuhn: valiosas herramientas para ayudar al agricultor a superar los retos de la Agricultura 4.0.

Un exitoso Demoagro congrega a más de 32.000 visitantes interesados por la innovación

Un exitoso Demoagro congrega a más de 32.000 visitantes interesados por la innovación

La quinta edición de Demoagro ha concluido con la satisfacción generalizada tanto por parte de los visitantes como de los expositores. Más de 32.000 profesionales del campo han podido conocer de primera mano las últimas innovaciones en maquinaria agrícola para hacer más rentables sus explotaciones.

 

Ha concluido Demoagro 2023, que se ha desarrollado del 23 al 25 de mayo en la finca “La Plaza” de la localidad vallisoletana de Rueda, una exitosa edición que ha demostrado el interés de los profesionales del campo por la innovación y por conocer de primera mano las propuestas de los diferentes fabricantes de maquinaria.

Un éxito, el de Demoagro 2023, que viene dado por la excelente asistencia de profesionales, que la organización ha cifrado en 32.111, y por el interés de éstos en las propuestas ofrecidas por las diferentes marcas presentes en la feria. De manera que los expositores no ocultaban su satisfacción por el transcurso de la feria y por la calidad del visitante, con un claro perfil profesional.

Más de 32.000 visitantes interesados por la innovación llenan Demoagro 2023

Demoagro 2023, organizada por la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT), ha contado con la participación de 75 empresas que han representado a más de 100 marcas y han ocupado la totalidad de las 80 ha dispuestas para la exposición, donde se han distribuido 12 parcelas de recolección, 43 parcelas de suelo y 17 parcelas en viña, además de los 23 espacios estáticos para Patrocinadores y Colaboradores.  

Demoagro 2023: valoración positiva

Según señalan desde la organización, “fabricantes e importadores de maquinaria y componentes, comercializadores, empresas de insumos, empresas tecnológicas, patrocinadores y colaboradores, han hecho de este Demoagro una edición para recordar y que marca la continuidad de un proyecto que ha quedado consolidado.

Un exitoso Demoagro congrega a más de 32.000 visitantes interesados por la innovación

Una de las claves del éxito logrado ha sido la elección de Castilla y León, y en concreto Valladolid, para volver a reunirnos tras cuatro años sin poder pisar el campo, y ratifica la decisión tomada por la Junta Directiva de ANSEMAT de volver a la región donde nació Demoagro en 2013. En 2023, hemos vuelto para quedarnos.

Pero sin duda, quienes han hecho de Demoagro 2023 un éxito sin precedentes han sido las empresas participantes, que durante los duros días de montaje y durante los días de celebración han trabajado hombro con hombro, apoyando así a ANSEMAT a conseguir lo que ya era merecido: un Demoagro que ha batido todos los récords y que seguirá trabajando para que edición tras edición sigamos haciéndonos merecedores de la confianza y el apoyo del profesional del campo”.

Toda la información de Demoagro 2023 en los próximos Newsletter y en la revista Profesional AGRO.

 

Un exitoso Demoagro congrega a más de 32.000 visitantes interesados por la innovación