FIMA 2022 deja marca.

FIMA 2022 deja marca.

Satisfacción generalizada entre los expositores de la 42ª edición, que congregó a más de 104.000 visitantes.

Pocas veces la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola (FIMA) llegaba con tantas dudas sobre su éxito. Sin embargo, las 1.130 firmas expositoras regresaron de Zaragoza con buen sabor de boca, gracias a una exposición que supuso aproximadamente la mitad de superficie respecto a la última edición, pero que fue capaz de mostrar en seis pabellones atractivos suficientes para atraer a 104.148 visitantes, según las cifras facilitadas por la organización.

Además, muchos de ellos llegados desde puntos tan distantes de la Península Ibérica como pueden ser Galicia, Extremadura, Girona o el sur de Andalucía, demostrando la capacidad de atracción del evento y del marco en el que se desarrolla, al poderse completar la visita profesional por la Feria de Zaragoza con la oferta cultural y gastronómica de la ciudad y sus alrededores.

foto
Los 6 pabellones mostraron una gran actividad.

Tras una jornada inaugural ‘tranquila’, especialmente por la tarde, el miércoles supuso el inicio de un panorama bien distinto. Durante los tres días siguientes llegó el tiempo de los profesionales, con presencia de representantes del mundo de la empresa -no solo los que participaron de forma directa como expositores-, investigadores, docentes, estudiantes… que dibujaron un paisaje que, por momentos, era similar al de ediciones anteriores, con ciertas dificultades para el tránsito entre los stands. Ya el sábado, como es habitual, quedó reservado principalmente para el visitante de perfil familiar.

Una capacidad de atracción más irregular tuvieron las 40 Jornadas Técnicas. El programa elaborado era muy amplio y diverso en cuanto a contenidos, con varias decenas de citas previstas. Desde la organización se habla de más 3.700 participantes, pero la respuesta del público fue desigual. El acto central fue el Congreso Nacional de Desarrollo Rural, gracias al trabajo del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el gobierno de Aragón y Feria de Zaragoza.

foto

Feria de Zaragoza mostró su agradecimiento a la prensa técnica por el apoyo ofrecido.

La internacionalización de FIMA, concepto incluido en las propias siglas del certamen, constituía una de las grandes preocupaciones previas. En este sentido, fue decisivo el papel jugado por la Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Invernaderos, Protección de Cultivos, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa y de Post-cosecha (Agragex). Apostó de forma decidida por la celebración de esta edición, en un momento especialmente complicado por las circunstancias del mercado y las restricciones de movilidad, pero fue capaz, junto a Feria de Zaragoza, de organizar más de mil reuniones durante las Jornadas de Compradores Extranjeros.

FIMA consigue salvar, o incluso reforzar, su posicionamiento en el escenario global, especialmente en la agricultura enfocada a los Cultivos de Alto Valor, predominantes en el sur de Europa y otras regiones del planeta. Ahora solo cabe esperar que la cuadragésimo tercera edición sea la de la vuelta a esa anhelada normalidad, en lo sanitario, en lo social, en lo industrial y, por supuesto, también en lo ferial.

foto
EIMA Internacional 2022 – Bologna (Italia)

EIMA Internacional 2022 – Bologna (Italia)

Presentación

Mecanización global

EIMA International es la Exposición Internacional de Máquinas para la Agricultura y la Jardinería, es una muestra bienal promovida desde 1969 por FederUnacoma (Federación Nacional de Fabricantes de Máquinas para la Agricultura) y organizada por la sociedad de servicios FederUnacoma surl, en colaboración con BolognaFiere.

En la exposición, organizada en 14 sectores mercadológicos y articulada también en los salones especializados de EIMA Componentes, EIMA Green, EIMA Energy, EIMA Idrotech y EIMA Digital, participan directamente industrias fabricantes de todos los continentes, presentando las tecnologías de vanguardia del sector a nivel mundial.

Una organización mercadológica racional de la exposición permite a una enorme platea de visitantes profesionales –a los que por tradición se reservan los primeros dos días de la exposición– y aficionados, focalizar de inmediato los sectores de su interés y organizar así la visita de la mejor manera posible. En EIMA participan también comitivas de operadores económicos provenientes de 60 países.

EIMA se lleva a cabo en el recinto de exposiciones de Bolonia, sobre una superficie total de 375.000 m² (140.000 m² de superficie expositiva neta), y en cada edición recibe alrededor de 1.950 expositores provenientes de 50 países que exponen más de 50.000 modelos de medios, máquinas y herramientas para todo tipo de elaboración agrícola o «verde» y para cualquier modelo de empresa.


Sectores mercadológicos

Fuente: https://www.eima.it/es

EIMA se presenta en FIMA destacando la cooperación entre España e Italia.

EIMA se presenta en FIMA destacando la cooperación entre España e Italia.

La feria italiana EIMA ha ofrecido una rueda de prensa en FIMA en la que ha dado a conocer algunas de las características de la próxima edición de la feria italiana, que se celebrará del 9 al 13 de noviembre en Bolonia. Durante la presentación, Alessandro Malavolti, el presidente de FederUnacoma, la federación de fabricantes de maquinaria agrícola italianos  organizadora de la feria, ha destacado la similitud de ambos mercados y la cooperación existente entre los mismos.

Así lo confirma la presencia de operadores españoles en EIMA International, que ha crecido en las dos últimas ediciones. De esta manera, se observa un crecimiento en el número de empresas españolas expositoras, que ha pasado de 55 en 2012 a 67 en 2018, y también en el número de visitantes, que ha pasado de 1.300 a 2.700.

También la próxima edición de EIMA International debería contar con una nutrida presencia de fabricantes y operadores económicos españoles, según se ha destacado en la rueda de prensa de FIMA. “La feria boloñesa es un extraordinario laboratorio de innovación que, gracias a la amplia gama de tecnologías expuestas, ofrece las soluciones más avanzadas para cada modelo de agricultura”, ha destacado Malavolti. “La agricultura española se centra en cultivos de alto valor añadido, producciones para las que la industria italiana ofrece las mejores tecnologías”, ha señalado.

Mercado de especializados

El peso creciente que han ido adquiriendo los cultivos especializados en el panorama de la producción agrícola española ha influido en la necesidad de tecnologías específicas. Según datos de ANSEMAT en 2021 las matriculaciones de tractores especializados alcanzaron las 5.533 unidades (+9% con respecto a 2020) y superaron a los modelos de campo abierto (5.278 vehículos matriculados).

Un porcentaje significativo de esta demanda lo cubren los fabricantes italianos, puesto que según los datos de Instituto Nacional de Estadística Italiano (ISTAT) procesados por FederUnacoma España es el cuarto mercado de destino de las exportaciones de máquinas agrícolas italianas, después de Francia, Estados Unidos y Alemania. “En los últimos doce meses el valor de las exportaciones del sector a España ha superado los 277 millones de euros, correspondientes a un 4,9% del total de exportaciones italianas de máquinas para la agricultura”, ha recordado Malavoti durante la rueda de prensa.

Fuente: https://profesionalagro.com/

FIMA 2022: 1.130 firmas expositoras de 34 países en 62.232 metros cuadrados de superficie.

FIMA 2022: 1.130 firmas expositoras de 34 países en 62.232 metros cuadrados de superficie.

Feria de Zaragoza confirma que FIMA 2022 reúne a 1.130 firmas expositoras en 62.232 metros cuadrados de superficie. En esta edición, más de 100 marcas exponen por primera vez en este salón.

El presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, es rotundo: “FIMA convierte a Zaragoza, del 26 al 30 de abril, en la gran capital internacional del sector agroalimentario”. Así lo afirmó en la presentación en rueda de prensa de los contenidos de la 42ª edición del certamen.

El máximo dirigente ferial ha destacado que la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola continúa siendo el certamen de referencia en España, convirtiéndose así, durante cinco jornadas, en el gran salón de los profesionales del sector agrario, quienes tendrán la oportunidad de encontrar equipos de última generación y las técnicas más novedosas, quienes podrán hablar acerca de la cadena de valor y podrán mostrar su unión ante los problemas y las oportunidades que comparten.

Teruel puso de manifiesto que, estando en un entorno incierto, Feria de Zaragoza cambió las fechas originales de celebración debido a la evolución de la variante ómicron durante el pasado mes de noviembre, y por ello, Feria de Zaragoza agradece especialmente el apoyo de todos los profesionales, empresas, sector cooperativo, instituciones, asociaciones, colegios y organizaciones profesionales, entidades, clúster, prensa técnica, a su patrocinador principal Ibercaja, AGRAGEX, etc. que componen esta edición y que han facilitado la celebración del evento agrícola profesional más reconocido en el sur de Europa.

Teruel también destacó que, a pesar de tantas circunstancias adversas, FIMA cuenta con la presencia de 1.130 marcas de 34 países, de los cinco continentes, que ocupan una superficie expositiva de 62.232 metros cuadrados, repartidos en seis pabellones más un área exterior, en los que el visitante tendrá la ocasión de comprobar los avances y las tecnologías desarrolladas desde la pasada edición de 2020. De ellas, 485 son extranjeras, lo que supone el 42,9% por ciento del total, y 645 españolas, 110 de ellas aragonesas.

En la línea de la innovación y la sostenibilidad, el presidente de la institución ferial se ha referido también
al Concurso de Novedades Técnicas que, en esta edición, ha premiado 11 productos y equipos presentados
por once empresas. Este es un aspecto fundamental y que conviene destacar, gracias al esfuerzo de las
empresas y centros tecnológicos para desarrollar productos, algo que no ha cesado durante los dos años
de pandemia y que el sector agradece a los desarrolladores reconocidos por un jurado tan prestigioso como
el de FIMA, compuesto por especialistas del más alto nivel internacional.

La agricultura de precisión, la digitalización, la sostenibilidad, la eficiencia, la seguridad, la tecnología, los
planes Next Generation, los planes de ayuda al Desarrollo Rural o el papel de la mujer en el sector
agroalimentario, son algunos de los ejes sobre los que se sustenta esta 42ª edición.

Fuente: https://www.interempresas.net/

Agrishow 2022: la principal feria de agronegocios de Brasil vuelve a ser presencial.

Agrishow 2022: la principal feria de agronegocios de Brasil vuelve a ser presencial.

Agrishow 2022

Agrishow 2022 se realiza del 25 al 29 de abril en Ribeirão Preto, un importante municipio brasileño del interior del estado de San Pablo.

Agrishow es una megamuestra que reúne soluciones para todo tipo de cultivos y tamaños de establecimientos, además de ser reconocida como el escenario para el lanzamiento de las principales tendencias e innovaciones para la agroindustria.

En 2019, última edición presencial de Agrishow, la muestra a campo reunió a más de 800 marcas y 150 mil expositores, con 520 mil metros cuadrados de feria.

Agrishow es una iniciativa de las principales entidades de agronegocios del país: Abag – Asociación Brasileña de Agronegocios, Abimaq – Asociación Brasileña de la Industria de Maquinaria y Equipos, Anda – Asociación Nacional de Difusión de Fertilizantes, Faesp – Federación de Agricultura y Ganadería del Estado de São Paulo y SRB – Sociedade Rural Brasileira, y es organizado por Informa Markets, miembro del Grupo Informa, una de las mayores promotoras de ferias, congresos y formación que cotizan en bolsa en el mundo.

Agrishow 2022 contará con la participación de las más importantes marcas nacionales e internacionales del sector, en varios segmentos, incluyendo maquinaria, equipos e implementos agrícolas, repuestos, autopartes, llantas, válvulas, bombas, motores y transporte.

La feria contará con atracciones como Agrishow Labs, un sector enfocado en el ecosistema de innovación agrícola para conectar, difundir, apoyar y acelerar el desarrollo de soluciones que ayuden al agro a crecer de manera sostenible.

Entre ellos, el Premio Agrishow Startups, con el objetivo de premiar a tres startups que presenten las mejores soluciones para agronegocios; el Pabellón de la Innovación, donde diez startups presentarán sus soluciones e innovaciones tecnológicas para contribuir a las actividades en las fincas; la pista de demostración de camiones autónomos; y el Agrishow Pra Elas, punto de encuentro de mujeres en la feria.

 

Agroactiva 2022: Presentación oficial en la casa de Santa Fe en Buenos Aires

Agroactiva 2022: Presentación oficial en la casa de Santa Fe en Buenos Aires

La muestra del sector agropecuario se lanzó oficialmente hoy en CABA con la presencia del ministro de la Producción de la provincia de Sanat Fe Daniel Costamagna, la presidenta de la muestra Rosana Nardi, el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia y la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino.

La feria se llevará a cabo del 1 al 4 de junio en la localidad santafesina de Armstrong. La 28° edición ocupará más espacio que sus antecesoras, ya que la vuelta a la presencialidad redobló el entusiasmo y las expectativas de todo el sector. En un predio de 250 hectáreas, ubicado estratégicamente en Ruta 178 en la intersección con la autopista que une Rosario con Córdoba, estará toda la oferta de productos y servicios que busca el productor agropecuario.

Muchos expositores adelantaron que van a realizar lanzamientos y acciones promocionales durante la muestra. También habrá espacios para las visitas en familia, como el Paseo de Compras, Outdoor y camping, AgroActiva Vuela, el Tecnódromo, el patio gastronómico y mucho más para recorrer.

“En estos años de pandemia aprendimos que el encuentro entre personas es irreemplazable. AgroActiva es una experiencia que se vive con todo el cuerpo: AgroActiva es una gran usina de intercambio que amplía el conocimiento y potencia los negocios. En esta edición nos vamos a encontrar con una AgroActiva más tradicional que nunca: volvemos a tocar tierra después de tres años con esta muestra que está creada para la gente del campo”, señaló Rosana Nardi, presidenta de AgroActiva.

“‘Volvé a sentirla’ es el slogan que nos acompaña este año y así va a ser: vamos a volver a sentir el ruido de los aviones, sentir el olor a asado, escuchar la música, mirarnos a los ojos”, continuó Nardi con entusiasmo. “Vuelven los apretones de mano, los talleres de capacitación de Acción Ganadera, los animales en exposición, los remates, los anfiteatros y auditorios de capacitación, las rondas de negocios internacionales que organiza Santa Fe Global, las automotrices con sus test drive. Vuelven las calles repletas de personas contentas, porque están en el único lugar hecho a medida de los intereses y gustos del sector agropecuario. Estamos acomodando nuestra casa, para recibirlos con mejores servicios y mayor oferta gastronómica. Y estamos con alianzas muy importantes, como es la que hicimos con Axion, que tendrá un Spot, una parada sanguchera y más lugares especialmente creados para el encuentro. Habrá líneas de financiamiento muy importantes, como las del Banco Nación, que está trabajando fuertemente para potenciar los negocios que se van a hacer los 4 días de la exposición. Esta edición de AgroActiva junto a Axion nos encontrará siendo más AgroActiva que nunca! Los esperamos!”

“Para nosotros es un desafío y un orgullo estar presentando a AgroActiva, que es el espejo de nuestra provincia”, declaró Daniel Costamagna, Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, “en AgroActiva se refleja el trabajo de miles de productores, de operarios, de compañeros de trabajo, de más de 500 empresas. Es ciencia, tecnología, más de 130 mercados en el mundo adonde exportamos conocimiento, trabajo y calidad. AgroActiva es todo eso, es el entusiasmo, es lo que a veces no se conoce en los diarios. Es un reconocimiento a muchísima gente que desde el anonimato pone todo el tesón, todo el trabajo y toda la tozudez para hacer de Santa Fe la mejor provincia del país”.

El Ministro adelantó que durante la feria se brindarán líneas de financiamiento por 26.500 millones de pesos a través del Banco Nación para todas las empresas de la provincia de Santa Fe que producen implementos agrícolas. También señaló que habrá 7.000 millones de pesos más para financiar la compra de fertilizantes, que es uno de los insumos que más se ha incrementado en la producción de trigo, maíz y pasturas como consecuencia de la guerra Rusia- Ucrania.

También estuvo presente el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia, que manifestó su alegría por volver a ser anfitriones de una muestra presencial. “Después de dos años extremadamente difíciles, con carencia de encuentros y abrazos, hoy podemos volver a mostrar toda la innovación que se ha realizado. En estos dos años hubo muchas inversiones en el sector de maquinaria agrícola, en tecnología, en desarrollos. En este sector siempre apostamos a producir más y mejor, y por eso es tan importante volver a sentir AgroActiva. Es ese lugar donde todo el interior productivo se junta, se mira, se abraza, y puede ver cómo va a seguir trabajando y cómo se puede ir mejorando. Volvamos a sentirnos en casa, volvamos a los lugares que nos gustan, volvamos del 1 al 4 de junio a AgroActiva en Armstrong”.

Para más información: MacLean Consultores: 11.5346.3659