La feria italiana EIMA ha ofrecido una rueda de prensa en FIMA en la que ha dado a conocer algunas de las características de la próxima edición de la feria italiana, que se celebrará del 9 al 13 de noviembre en Bolonia. Durante la presentación, Alessandro Malavolti, el presidente de FederUnacoma, la federación de fabricantes de maquinaria agrícola italianos organizadora de la feria, ha destacado la similitud de ambos mercados y la cooperación existente entre los mismos.
Así lo confirma la presencia de operadores españoles en EIMA International, que ha crecido en las dos últimas ediciones. De esta manera, se observa un crecimiento en el número de empresas españolas expositoras, que ha pasado de 55 en 2012 a 67 en 2018, y también en el número de visitantes, que ha pasado de 1.300 a 2.700.
También la próxima edición de EIMA International debería contar con una nutrida presencia de fabricantes y operadores económicos españoles, según se ha destacado en la rueda de prensa de FIMA. “La feria boloñesa es un extraordinario laboratorio de innovación que, gracias a la amplia gama de tecnologías expuestas, ofrece las soluciones más avanzadas para cada modelo de agricultura”, ha destacado Malavolti. “La agricultura española se centra en cultivos de alto valor añadido, producciones para las que la industria italiana ofrece las mejores tecnologías”, ha señalado.
Mercado de especializados
El peso creciente que han ido adquiriendo los cultivos especializados en el panorama de la producción agrícola española ha influido en la necesidad de tecnologías específicas. Según datos de ANSEMAT en 2021 las matriculaciones de tractores especializados alcanzaron las 5.533 unidades (+9% con respecto a 2020) y superaron a los modelos de campo abierto (5.278 vehículos matriculados).
Un porcentaje significativo de esta demanda lo cubren los fabricantes italianos, puesto que según los datos de Instituto Nacional de Estadística Italiano (ISTAT) procesados por FederUnacoma España es el cuarto mercado de destino de las exportaciones de máquinas agrícolas italianas, después de Francia, Estados Unidos y Alemania. “En los últimos doce meses el valor de las exportaciones del sector a España ha superado los 277 millones de euros, correspondientes a un 4,9% del total de exportaciones italianas de máquinas para la agricultura”, ha recordado Malavoti durante la rueda de prensa.
Fuente: https://profesionalagro.com/