Agritechnica 2025, añadiendo valor para expositores y visitantes. Será del 9 al 15 de noviembre de 2025 en Hannover, Alemania

Agritechnica 2025, añadiendo valor para expositores y visitantes. Será del 9 al 15 de noviembre de 2025 en Hannover, Alemania

La mayor muestra mundial de innovaciones tecnológicas para la agricultura se desarrollará del 9 al 15 de noviembre de 2025 en Hannover, Alemania

Agritechnica 2025 tendrá lugar del 9 al 15 de noviembre en Hannover, Alemania. Bajo el lema de este año ‘Touch Smart Efficiency’, la feria líder mundial de la maquinaria agrícola volverá a ser el foro para los futuros temas de la agricultura. Agritechnica dará a los visitantes acceso directo a sistemas agrícolas innovadores y en red que utilizan tecnologías digitales para aumentar la eficiencia, la sostenibilidad y la productividad. El nuevo concepto de días temáticos celebra su estreno este año. Con el lema «7 días – 7 temas», Agritechnica atenderá las necesidades de diferentes grupos de visitantes en cada uno de los siete días de la feria. Los niveles actuales de inscripciones de expositores ya sugieren un alto nivel de participación de expositores internacionales. La fecha límite de reserva de stands para los expositores es el 1 de febrero de 2025.

Como la feria comercial más grande del mundo para maquinaria agrícola, Agritechnica es la plataforma de información y negocios más importante para los profesionales agrícolas de todo el mundo, desde la agricultura y el comercio de maquinaria agrícola hasta el sector de investigación y desarrollo.

Días temáticos: Enfoque en los grupos objetivo

Cada uno de los siete días de la feria ofrece un enfoque particular, lo que permite a los visitantes encontrar los temas y tecnologías que son más relevantes para ellos. Esto promueve el intercambio específico entre visitantes y expositores. Por ejemplo, los dos Días de la Agroindustria, que se celebrarán el 10 y 11 de noviembre, se centrarán en información y eventos relevantes para los comerciantes, contratistas y agricultores a gran escala. Los visitantes no solo obtendrán información exclusiva sobre las últimas tendencias y tecnologías que permiten tomar decisiones de inversión informadas, sino que también se beneficiarán del cultivo de relaciones comerciales.

El «Día de la Innovación y la Prensa» será el 9 de noviembre, el «Día Internacional del Agricultor» el 12 de noviembre, el «Día de la Granja Digital»  el 13 de noviembre, el «Día del Joven Profesional» se estableció el 14 de noviembre. y «Celebremos la Agricultura» se centrarán en otros grupos objetivo y temas. La información detallada sobre los días temáticos se puede encontrar en: agritechnica.com/en/visit/theme-days

Alto interés de los expositores en la feria más importante del mundo

Actualmente se espera que la participación de los expositores en Agritechnica sea muy alta, incluyendo numerosos pabellones internacionales de países. En noviembre, la feria líder mundial presentará en el recinto ferial de Hannover el programa de exposiciones más completo y diverso para la agricultura y los cultivos internacionales: desde pulverizadores para la protección de cultivos hasta drones, desde tractores hasta sistemas de equipos autónomos, desde cosechadoras hasta sistemas de asistencia digital. Como parte de Agritechnica, Systems & Components, el mercado B2B para la industria de proveedores internacionales, también tiene una gran demanda por parte de los expositores. La zona especial de FarmRobotix con el Digital Farm Center también formará parte del programa expositivo y técnico.

Anticipamos como siempre una cobertura especial de Costumbres Rurales para nuestro ciclo televisivo a través de las señales de Canal Rural y Latam Rural.

La carne argentina pone toda la carne al asador en El Cruce 2024

La carne argentina pone toda la carne al asador en El Cruce 2024

Ratificando la unión entre carne y deporte, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (PCVA) será nuevamente el “combustible” oficial de la carrera El Cruce 2024 (San Martín de los Andes, 1 al 6 de diciembre) con degustaciones, show de fuegos, mucho asado y un equipo de Embajadores de la Carne Argentina que participarán en la competencia.

Con al menos 60 nuevas empresas, Expoagro ya se prepara para la edición 2025

Con al menos 60 nuevas empresas, Expoagro ya se prepara para la edición 2025

A cinco meses de su apertura, la megamuestra agroindustrial que tendrá epicentro en San Nicolás, Buenos Aires, avanza con gran impulso y los espacios comienzan a agotarse rápidamente.

 

Del 11 al 14 de marzo, el predio ferial y autódromo de San Nicolás, de la mano de Expoagro, volverá a ser el epicentro de los agronegocios.

Con una preventa histórica y una participación que crece año tras año, las empresas de maquinaria agrícola, insumos, ganadería, servicios, agtech y entidades bancarias ya aseguraron su lugar en esta plataforma para generar negocios, establecer relaciones estratégicas y mostrar sus últimas innovaciones tecnológicas.

En este sentido, Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro, anticipó que al ritmo actual de confirmaciones, “estimamos que en noviembre ya no quedarán espacios disponibles y eso marcaría un récord absoluto”.

Además, explicó que “esto se debe a una exitosa preventa realizada en marzo y agosto, y a que se han sumado 60 nuevas empresas que no expusieron en 2024”.

LO QUE SE VIENE EN EXPOAGRO 2025

Desde la organización destacaron dos tendencias clave: “Las empresas ya no discuten su participación, sino que se preparan con anticipación para exhibir sus productos y realizar lanzamientos. Además, hay una visión a largo plazo por parte de los expositores, con acuerdos que se sellan por varios años”, detalló Frydman.

En esa línea, cabe resaltar que la unión estratégica entre Exponenciar e YPF, que comenzó en 2020, continúa fortaleciéndose.

Debido a los resultados y a la sinergia lograda entre dos referentes del sector del agro que apuestan al desarrollo de la cadena agroindustrial argentina, se renovó la alianza estratégica por tres años: 2025, 2026 y 2027, con el objetivo de continuar potenciando el valor de Expoagro.

12 PARADAS CLAVE PARA DAR EL SALTO

Palpitando lo que será una nueva edición de la Capital Nacional de los Agronegocios, hay empresas que están por comenzar a sembrar su plot.

Una característica distintiva de Expoagro es que se puede conocer de primera mano la última tecnología en semillas, fitosanitarios y fertilizantes a través de los ensayos de cultivo en pie. Estas parcelas se destacan en el corazón de la Expo y en cercanías del Ingreso A.

Descargar imagen de Patricio Frydman

Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro

Nuevamente, Nidera Semillas será el semillero oficial y, como novedad, KWS y LDC (Louis Dreyfus Company) se suman por primera vez con este formato.

En este recorrido clave para productores y técnicos, también estarán YPF Agro, AFA, Advanta, Atanor, Bayer/Dekalb/FieldView, DONMARIO Semillas, NK Semillas, Spraytec y Stine. Convirtiéndose en doce estaciones obligadas para conocer los nuevos materiales y dialogar con los especialistas en busca de tecnologías que permitan dar saltos productivos.

LOS BANCOS APUESTAN FUERTE

Desde hace varias campañas, la exposición marca el inicio de los agronegocios del año y los bancos se preparan especialmente para ofrecer soluciones crediticias, tasas competitivas y promociones con tarjetas de crédito, diseñadas para acompañar el desarrollo y crecimiento del sector agropecuario.

Al momento, once bancos confirmaron su participación, con Banco Provincia a la cabeza como main sponsor, Banco Nación como sponsor, ICBC como sponsor internacional y Banco Galicia como auspiciante.

También estarán BBVA, Banco Comafi, Banco Credicoop, Banco de La Pampa, Banco Macro, Banco Patagonia y Santander.

DESPEGUE EN GANADERÍA Y AGTECH

Ambos sectores vienen ganando terreno y fieles visitantes en cada edición. Es por ello que, para el 2025, la Capital Nacional de los Agronegocios dará un importante paso en la ampliación del sector ganadero, permitiendo sumar más empresas y contenidos para aquellos que el año pasado se quedaron sin lugar.

Se realizarán las tradicionales jornadas de las razas y la 1° Expo Braford. Como siempre, habrá una gran apuesta por los remates de Hacienda, garantizando así un espacio integral para los actores del sector.

Descargar imagen de ganaderia

A su vez, el Espacio Agtech, que viene creciendo en cantidad y calidad, se convertirá en un centro neurálgico para la innovación. Con casi el 100% de sus stands ocupados por expositores que ya han participado en ediciones anteriores, el espacio contará también con un auditorio que ofrecerá charlas y actividades relacionadas con las últimas tendencias y tecnologías del sector.

Al reunir en un solo lugar a startups, empresas de agtech y universidades, los visitantes tienen la oportunidad de explorar tecnologías que optimizan la producción y mejoran la eficiencia. Es un espacio ideal para el networking, donde los profesionales del sector intercambian ideas y establecen conexiones valiosas.

CLÁSICOS, RENOVADOS Y NUEVOS CONTENIDOS

En simultáneo con la gran vidriera de expositores, la megamuestra ofrecerá una nutrida agenda de actividades en sus auditorios. Desde el área de Contenidos, anticiparon la realización de las tradicionales Jornadas de Punto Clima y de Jóvenes, el Foro Económico y la entrega de la 9° edición de los Premios Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial.

Además, como ya es costumbre, se llevarán a cabo demostraciones en el Tecnódromo Mario Bragachini, que en esta edición estarán enfocadas en la temática “Inteligencia y tecnología para alimentar al mundo”. Este espacio vanguardista presentará innovaciones en automatización e inteligencia artificial aplicadas a diversos rubros.

Descargar imagen de auditorio

Otro de los puntos destacados será el Congreso AgroBionegocios, organizado por la Red de Mujeres Rurales y que se desarrollará en el marco de la exposición.

Con vistas a mejorar la experiencia, tanto de los expositores como de los visitantes, la organización también ha modificado los horarios de la muestra. El evento se desarrollará de martes a jueves de 8.30 a 18.00, y el viernes, de 8.30 a 15.00, optimizando así las jornadas en función de las actividades programadas y la dinámica de los negocios.

Para el IPCVA y los exportadores argentinos, la Sial París 2024 fue una feria muy destacada

Para el IPCVA y los exportadores argentinos, la Sial París 2024 fue una feria muy destacada

Este 23 de octubre cerró sus puertas la feria de alimentación más importante de Europa con buenos negocios y optimismo de los exportadores. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó junto con 33 empresas y recibió la visita de importantes autoridades nacionales.

Finalizó la esperada Sial París 2024 y ratificó con creces no solamente el prestigio de la propia feria sino también la destacada participación y presencia de los exportadores de carne argentina que se lucieron en el Pabellón Argentine Beef del IPCVA.

Hubo optimismo, negocios y muy buenas perspectivas, según comentaron los empresarios al cierre de la muestra. 

“Los resultados son ampliamente positivos”, aseguró Jorge Grimberg, presidente del IPCVA. “Tuvimos la posibilidad de conversar con funcionarios de la comunidad europea, con importadores, y fuimos acompañados por autoridades de primer nivel, como la secretaria general de la presidencia, Karina Millei, y el secretario Juan Pazo, a quienes les agradecimos la eliminación de las trabas a las exportaciones”, agregó.

Por su parte el vicepresidente del Instituto, Mario Ravettino, comentó que fue “una feria muy destacada, no sólo por presencia de los consumidores y clientes europeos, sino porque se dan cita compradores de todo el mundo, como China, Rusia, los países árabes o Israel”. En relación a los negocios, agregó Ravettino, “estamos en una situación de mercado estable, interesante en materia de volumen”.

Los precios

 Algunos de los valores negociados durante la Sial fueron los siguientes:

-Rump & Loin Hilton: U$S 15.200 (fob)

-Bife ancho: U$S 15.500 (fob)

-Nalga congelada Italia 97VL: U$S 7.200 (fob)

-14 cortes cuota 481: U$S 9.200 (fob)

-Kosher: U$S 9.000/10.000 (fob)

-Picanha Brasil: U$S 13.000 (fob)

En cuanto a los negocios, además de la demanda tradicional, muy sostenida, como novedad se registraron consultas de destinos como Europa del Este y el norte de África ante algunas vicisitudes que registra Brasil. También aseguraron que se esperan buenas noticias de Marruecos, dado que a partir del mes próximo la Argentina podrá ingresar a dicho destino sin pagar aranceles ni VAT (IVA).

 El Pabellón Argentine Beef

Para la participación en la feria, Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desarrolló un gigantesco Pabellón Argentine Beef, construido sobre una superficie de 1.050 m² con espacios individuales para la atención de los exportadores y un gran restaurante de más de 200 cubiertos en el que pudieron invitar a sus clientes a degustar bifes anchos y angostos a la parrilla.

Las empresas que acompañaron al IPCVA en el Pabellón Argentine Beef fueron las siguientes: Compañía Bernal, Frigolar, Offal Exp, La Anónima, Industrias Frigoríficas Recreo, Madeka, Frigorífico Forres Beltrán, Santa Giulia, Menudencias Italmen, Rafaela Alimentos, ArreBeef, Grupo Lequio, Visom, Frigorífico Rioplatense, Industrias Frigoríficas Sur, FRIMSA, Compañía Central Pampeana, APEA, Urien Loza, Frigorífico Gorina, Azul Natural Beef, Bustos Beltrán, Friar, Tomasello, Abuelo Julio, Euro, Conallison, Quickfood, Frigorífico General Pico, Ecocarnes, Asociación Angus, Argall y Estancias de Patagonia.

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

AKRON lanzó oficialmente su nueva unidad de negocios, Terraplane, en San Francisco Expone 2024. A lo largo de los tres días de la exposición, una gran cantidad de clientes, autoridades provinciales y municipales, referentes de distintas entidades industriales, así como colaboradores de las diferentes unidades de negocio, visitaron el stand de AKRON para conocer de cerca esta nueva propuesta.

Los equipos Terraplane, diseñados para los sectores agrícola, vial, minero y de la construcción, despertaron un notable interés entre los asistentes. La calidad, robustez y versatilidad de las palas cargadoras frontales, palas niveladoras de suelo y autoelevadores fueron algunos de los aspectos más destacados por los visitantes.

Terraplane también resalta el compromiso de AKRON con la producción local, ya que parte de los nuevos equipos se fabrica íntegramente en San Francisco, mientras que otra parte se ensambla en la planta que la empresa posee en el parque industrial de la ciudad. Este modelo productivo refuerza la presencia de AKRON en el ámbito industrial regional, sumando valor a la comunidad.

Con el lanzamiento de Terraplane, AKRON continúa consolidando su liderazgo en el mercado, expandiendo su presencia en nuevos sectores y reafirmando su apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico, siempre con el respaldo que caracteriza a la compañía.

TODO LISTO PARA LAS PRIMERAS JORNADAS AGTECH Y NEGOCIOS:TECNOLOGÍA, MAQUINARIA Y CONEXIONES QUE IMPULSAN EL AGRO

TODO LISTO PARA LAS PRIMERAS JORNADAS AGTECH Y NEGOCIOS:TECNOLOGÍA, MAQUINARIA Y CONEXIONES QUE IMPULSAN EL AGRO

Los días 24 y 25 de septiembre, el Centro Tecnológico CIDETER, en Las Parejas, será el escenario de la primera edición de las Jornadas AgTech y Negocios. Un evento inédito en la región que reunirá a representantes de empresas agroindustriales con innovadoras tecnologías que están redefiniendo el futuro de esta actividad.

Organizadas por la Fundación CIDETER, en alianza estratégica con la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), estas jornadas se enfocarán en las áreas de siembra, pulverización, cosecha y post cosecha, e incluirán presentaciones, conferencias de expertos, reuniones B2B, espacios para networking y una muestra de maquinaria que ya ha incorporado algunas de estas soluciones tecnológicas a sus operaciones, todo en un mismo lugar.

Las Jornadas AgTech y Negocios fueron pensadas con el objetivo de promover la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas en el sector agroindustrial, y esta primera edición que tendrá lugar los próximos 24 y 25 de septiembre, ya está generando gran expectativa en el sector agropecuario.

 

Abordando los ejes temáticos de siembra, pulverización, cosecha y post cosecha, ya han confirmado su participación las siguientes AgTechs:

Siembra

Leaf Agrotronics, D&E Ag Tech, Precision Planting, WebExperto, Siembra Neumática. Leading cases: Crucianelli y Agrometal.

Pulverización

Tecno Pulverización, Verion ICSA, Abelardo Cuffia, Drops Agro, AgroSpray. Leading cases: Caimán, Ombú y Altina.

 

Cosecha

TraceStory, AGDI Agroeficiencia. Leading case: Vassalli y Ombú.

 

Post cosecha

WIAGRO, ZOOMAGRI. Leading case: D’Ascanio.

 

Los actores clave de la industria en la región ya son parte de estas Jornadas

Este evento no sería posible sin el apoyo de importantes organismos y empresas que ya confirmaron su auspicio hasta el momento, entre ellas: el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y del Departamento Belgrano, la Municipalidad de Las Parejas, SCTI, Altina, Caimán, Apache, Crucianelli, Super Walter, ERCA, Giorgi, Industria D’Ascanio, Máquinas Agrícolas Ombú, CELE, Tanzi, CIPAX Soluciones Digitales y Möbel Città.

Asimismo, esta iniciativa cuenta con el acompañamiento y el aval de entidades clave en la industria, como son la Asociación Santafesina de Industriales de la Maquinaria Agrícola (ASIMA), la Cámara de Maquinaria Agrícola de la Provincia de Buenos Aires (MAGRIBA), la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de la Provincia de Córdoba (AFAMAC) el Centro Industrial Las Parejas, el Centro Económico Firmat, el Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Marcos Juárez y la Federación Agraria Argentina, y con la difusión de Costumbres Rurales y Solo Campo, como Media Partners de esta primera edición.

Durante estos dos días, compartiremos imperdibles conferencias a cargo de expertos del sector. Andrés Méndez, del INTA Manfredi, junto a los productores Franco Di Pietro y Sergio Marinelli, estarán brindando charlas técnicas con experiencias de usuarios, para dar inicio a los bloques de siembra y de cosecha, respectivamente. Y como cierre de la primera jornada, Ricardo Negri, productor, director de empresas agroindustriales y profesor en el ITBA, presentará “¿El cambio de contexto es una oportunidad o una amenaza?”. Una mirada a mediano y largo plazo sobre las necesidades del sistema de producción agrícola desde el punto de vista de la precisión y cómo el trabajo en conjunto con la maquinaria agrícola y la tecnología, es clave para el cuidado de los clientes agronómicos que abastecen a los clientes de producto, significando esto una oportunidad para algunos actores del sector y tal vez, una amenaza para otros.

A pocos días del puntapié inicial, las Jornadas AgTech y Negocios se perfilan como el encuentro tecnológico más importante del año en la región, donde los participantes tendrán la posibilidad de intercambiar ideas, aprender de los expertos y establecer conexiones comerciales que potencien sus negocios.

Sé parte de este evento único que está revolucionando el agro.

Inscribite en: cideter.org.ar/jornadasagtech (cupos limitados)