EuroTier 2022: Transformar la ganadería. (Por: Dr.Lothar Hövelmann, director general de la Sociedad Alemana de Agricultura)

EuroTier 2022: Transformar la ganadería. (Por: Dr.Lothar Hövelmann, director general de la Sociedad Alemana de Agricultura)

Las cadenas de producción y de valor, así como las exigencias sociales y medioambientales respecto a la ganadería, están cambiando significativamente en Alemania y Europa, pero también en el resto del mundo. En este contexto, es aún más importante que las explotaciones agrícolas y las empresas del agronegocio desempeñen un papel activo en su configuración futura. Es precisamente aquí es donde entra en juego EuroTier, la principal feria del mundo para la ganadería y el manejo animal, que, como plataforma internacional, ofrece innovaciones y enfoques con soluciones que permiten adaptarse a unas condiciones en pleno cambio.

EuroTier volverá a presentar innovaciones y tendencias para la agricultura en el recinto ferial de Hannover del 15 al 18 de noviembre. Alrededor de 1.700 expositores de 55 países mostrarán, sobre una superficie de pabellones de unos 250.000 m2, una completa gama de productos y servicios para la ganadería moderna y soluciones para los retos del futuro. En numerosas presentaciones técnicas y rondas de debate, que tendrán lugar diariamente durante la exposición, se discutirá tanto sobre conocimientos de actualidad como sobre las posibles soluciones a los problemas. El organizador de la feria y de su programa especializado es la DLG (Deutsche Landwirtschaftsgesellschaft – Sociedad Alemana de Agricultura).

Carácter internacional de los expositores 

La dimensión internacional de los expositores de EuroTier ha vuelto a alcanzar un alto nivel: 1.017 empresas (alrededor del 60%) proceden del extranjero; una presencia extranjera tan fuerte como en 2018. La mayoría procede de los Países Bajos (165 empresas). En segundo lugar está Francia (115), seguida por Italia (102), España (95), Dinamarca (54), Turquía (57), Bélgica (43), Austria (37), China (36), Estados Unidos (35) y el Reino Unido (31). La elevada participación extranjera demuestra que las empresas vuelven a utilizar la principal feria mundial del sector ganadero y del manejo animal para abrirse camino en nuevos mercados mundiales, una vez que la pandemia del coronavirus ha remitido. También están representados expositores de países como Colombia, Irán, Marruecos, Túnez, Argelia, Japón y Tailandia. Se registraron pabellones nacionales de países como Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Corea del Sur y Estados Unidos (Iowa), entre otros.

La Asociación Federal de Médicos Veterinarios (bpt) vuelve a celebrar su congreso anual en el recinto ferial de Hannover a la vez que EuroTier. Esta sinergia crea una oportunidad para que veterinarios y ganaderos de todo el mundo intercambien detalladamente sus experiencias y opiniones sobre cuestiones de salud y bienestar animal.

Motor para innovaciones que marcan tendencia 

Una comisión independiente de expertos galardonó a 18 innovaciones entre los 150 nuevos productos presentados con el premio a la innovación de Eurotier, Innovation Award EuroTier, concediendo cuatro medallas de oro y 14 de plata. Muchas de estas innovaciones contribuyen a mejorar las condiciones de cría de los animales, así como las condiciones laborales de los trabajadores. Junto con la Asociación Alemana de Médicos Veterinarios (bpt), la DLG ha concedido el premio al bienestar animal, Animal Welfare Award, a tres ganadores del premio a la innovación que cumplen en alto grado los requisitos de los estándares para un mayor bienestar animal.

Además, EuroTier 2022 también premiará conceptos para el desarrollo de la ganadería: los productos con relevancia y potencial para mejorar las buenas prácticas profesionales pueden participar en el concurso DLG-Agrifuture Concept Winner. Se trata de conceptos y visiones que aún no han alcanzado la madurez de mercado, pero que están en fase de desarrollo. La ejecución técnica está en manos de un jurado independiente formado por miembros de la Joven DLG y otros expertos. Con todos estos concursos de innovaciones internacionales, EuroTier marcará las tendencias para una ganadería sostenible y moderna en todo el mundo y proporcionará impulsos que serán una referencia tanto para cada explotación individual como para el sector en general.

Sector enfrentado a turbulencias

Las condiciones marco económicas para la agricultura y los sectores a lo largo de toda la cadena de valor se encuentran sometidas a fuertes turbulencias. La situación mundial está muy influenciada por la guerra en Ucrania y la pandemia del coronavirus. En Europa, influye la reforma pendiente de la PAC y una sequía histórica, mientras que la peste porcina africana ha bloqueado las exportaciones alemanas a China.

El nivel de precios de los productos agrícolas ha subido mucho en la UE27 en 2021/22. Especialmente en el caso de los cereales, la especulación y las incertidumbres provocadas por la guerra en Ucrania hicieron subir los precios. Una buena cosecha y los acuerdos comerciales de carácter político pudieron amortiguar un poco el aumento de los precios, pero se espera que sigan siendo altos. Esto supone una carga considerable en términos de costes de alimentación del ganado. La demanda supera a la cosecha mundial de trigo, por lo que las existencias en los principales países exportadores están disminuyendo. La producción y el consumo vayan a la baja por primera vez en años. Al mismo tiempo, casi el 58% del trigo está almacenado en China, mientras que el resto del mundo no está suficientemente abastecido. El nivel de precios de las materias primas depende ahora mucho de la cosecha y de las exportaciones de Ucrania y Rusia. El volumen comercializado de semillas oleaginosas ha aumentado a diferentes ritmos de crecimiento en los últimos años. Se espera que la producción total aumente en 2022/23 gracias a la expansión del cultivo de soja y colza. Sin embargo, el cultivo de girasol cae debido a la situación en Ucrania. La producción y el consumo de colza aumentan en la UE, si bien las existencias se encuentran a un bajo nivel.

El balance de abastecimiento en la UE de cereales forrajeros y maíz se caracteriza por la disminución de la producción de piensos y de las existencias para 2022/23. Por lo tanto, el volumen de las exportaciones se reduce, especialmente porque la sequía ha provocado un menor rendimiento del maíz en Europa en 2022. Desde mediados del siglo XVIII no se había producido una sequía tan fuerte en Europa durante un periodo de tiempo tan prolongado. Los precios del porcino en la UE, EE.UU., Brasil y Canadá han subido, pero los elevados costes de la energía y los piensos vuelven a mermar los ingresos del mercado. A pesar de la escasa oferta de animales vivos en la UE, los precios de los lechones siguen siendo bajos. En el mercado lácteo, el volumen de leche de la UE está por debajo del nivel del año anterior; muchas explotaciones están ordeñando con un uso reducido de piensos concentrados. A pesar de que el precio de la leche aumenta, los productores de leche también se ven afectados por los altos precios de los insumos. Debido a la sequía, se esperan compras adicionales de forraje en toda Europa durante el invierno.

La guerra en Ucrania ha provocado una subida de los precios de las materias primas, especialmente del gas natural, que es la fuente de energía más importante para la industria en Alemania. Los precios del gas en Europa, que son hasta cinco veces más altos que en EE.UU., minan la competitividad de la UE: los precios de la energía aumentaron un 129,5% en febrero de 2022 en comparación con febrero de 2021 para la energía importada, un 68% para la energía producida en Alemania y un 22,5% para los precios de la energía generada domésticamente. En general, los precios de los insumos agrícolas eran un 33,9% más altos en junio de 2022 que en junio de 2021. Como resultado de esta crisis, el diseño de la PAC se enfrenta a un conflicto de intereses entre un “buen estado medioambiental” y la seguridad alimentaria global.

EnergyDecentral 2022

La feria asociada EnergyDecentral, la feria especializada internacional para un suministro energético innovador, se embarca en el tema de la energía para la agricultura con un total de 220 expositores registrados. Se celebrará en los pabellones 24 y 25 (así como en una zona al aire libre en la parte norte del pabellón 26) al mismo tiempo que EuroTier, por lo que se integra de forma óptima en el contexto agrícola. La guerra en Ucrania y la crisis vinculada al suministro energético alemán provocada por Rusia hacen que la demanda de fuentes de energía descentralizadas y no fósiles no esté únicamente en el centro de atención de las empresas agrícolas este año.

 

Conclusiones

La singular oferta de productos e información en directo desde el recinto ferial de Hannover durante la celebración de EuroTier y EnergyDecentral 2022 dará impulsos que serán referencias para ambos sectores.

EuroTier 2022: La principal feria mundial del sector ganadero con un atractivo programa técnico y de expositores.

EuroTier 2022: La principal feria mundial del sector ganadero con un atractivo programa técnico y de expositores.

Del 15 al 18 de noviembre en Hannover, Alemania – El programa técnico digital comenzará en octubre de 2022 – Gran interés por parte de los visitantes – Se esperan unos 1.700 expositores de 55 países – Programa técnico internacional estructurado en torno al tema central “Transformación de la ganadería” – Base de datos de expositores disponible ya en línea – Celebrada junto a la feria EnergyDecentral.

Como feria líder mundial dedicada a la ganadería y gestión ganadera profesional, EuroTier 2022 arrancará con un atractivo programa técnico y de exposición en el que participarán numerosos líderes del mercado y destacados expertos del sector. Los organizadores de la DLG (Deutsche Landwirtschaftsgesellschaft – Sociedad Alemana de Agricultura) recibirán a unos 1.700 expositores de 55 países, que presentarán sus innovaciones, productos y servicios en el principal encuentro internacional del sector, que tendrá lugar del 15 al 18 de noviembre. Según la última encuesta de junio de 2022, el interés de los visitantes es muy alto: alrededor del 98% de los visitantes encuestados en Alemania y en el extranjero están planeando una visita, mientras que un 62% de los mismos ya están seguros de que acudirán a EuroTier en Hannover. El programa técnico, que incluye áreas temáticas destacadas (Spotlights), foros de expertos, conferencias y eventos del sector, gira en torno al tema central “Transformación de la ganadería”. La oferta complementaria del programa paralelo digital estará disponible ya desde octubre en la plataforma DLG-Connect. La feria EnergyDecentral, que se celebra de manera simultánea, pone el foco en las oportunidades y posibilidades de la generación de energía descentralizada.

El gran número de visitantes esperados, los 14 pabellones plenamente ocupados, alrededor de 250.000 metros cuadrados de superficie de exposición y un programa técnico e informativo internacional de alto nivel convierten una vez más a EuroTier en el punto culminante del sector ganadero internacional a mediados de noviembre, presentándose ante el público especializado como la feria líder mundial para una cría de animales y una gestión ganadera profesional. Ines Rathke, directora de proyectos de EuroTier, afirma que “por su diversidad de productos y temas, EuroTier marcará la pauta como plataforma internacional de negocios y red de intercambio profesional gracias a la presencia de expositores de 55 países, entre los que se encuentran numerosos líderes del mercado, así como a un programa internacional de eventos y congresos, a eventos que ya tienen un carácter icónico, como el TopTierTreff (presentación de mejores linajes genéticos), y a la nueva área de start-ups ‘DLG-AgrifutureLab’ o a la EnergyDecentral, que se celebran de manera paralela”.

La feria asociada EnergyDecentral se centra en el debate energético actual

EnergyDecentral es la feria especializada del sector que se ha consolidado como la plataforma más importante para el suministro energético descentralizado. Abarca toda la cadena de valor de una producción de energía sostenible e independiente: recursos, producción de energía y energía inteligente. En el marco actual del debate sobre la escasez de recursos energéticos, el tema de la generación de energía descentralizada adquiere una mayor urgencia en la lista de temas de empresas y política. Esta feria líder presenta soluciones prácticas sobre cómo dar forma a la transición energética con fuentes de energía descentralizadas gracias a sus áreas de especialización y su exposición centrada en el biogás, los combustibles sólidos, la energía fotovoltaica, la energía eólica, la tecnología de cogeneración y las soluciones para la conversión de electricidad en gas (power-to-gas, en inglés).

 

Encuentro internacional del sector: base de datos online de expositores

En EuroTier están representados numerosos líderes internacionales y nacionales del mercado, así como jóvenes empresas innovadoras y start-ups. Los stands conjuntos de empresas/organizaciones de Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Corea del Sur y Estados Unidos, entre otros, ponen de relieve el carácter internacional de la feria.

Entre las empresas ya inscritas en EuroTier 2022 figuran:

365 Farmnet, Adisseo, ADM, AGRAVIS Raiffeisen AG, Ahrhoff, Alivira, Amandus Kahl, B. Strautmann & Söhne, Barentz, BASF, Bauer, Bela-Pharm, Bewital, BHZP, Big Dutchman, Biochem, Böck, Boehringer Ingelheim, Asociación Alemana del Ganado Bovino y Porcino (Bundesverband Rind und Schwein, en alemán), Buschhoff, CGM Impianti, Chevita, Chr. Hansen, Cid-Lines, CJ Europe, CLAAS, Cooperl, CPM, Dacs, Danbred, Danish Pig Genetics, Darling Ingrediens, Delgado, Denkavit, DSM, Evonik, EYS Metal, Famsun, Fancom, Faresin, Farmermobil, Fliegl, Förster-Technik, Gaun, GEA, Gepro, GGI-SPERMEX, Gummiwerk KRAIBURG, Hamlet, Hartmann, Himel, Holaras, Holm&Laue, Holmer, Hölscher & Leuschner, Hotraco, Huesker, IMV, Innov Ad, JCB, JOSKIN, JOURDAIN, Kerbl, Kersia, Kramer, Krampe, Kromschroeder, Kubus, KUHN, La Buvette, Lely Deutschland, Livisto, LUBING, Lucas, Magapor, Manitou, MASTERRIND, Mayo, Meier-Brakenburg, Merlo, Meyer-Lohne, MIAVIT, Möller, Moorgut Kartzfehn, Munters, Neuero, NHU, Oehler, Orffa, Ottevanger, Pancosma, Patura, Provimi / Cargill, Prüllage, Ganadería Bovina de Austria (Rinderzucht Austria, en alemán), Rota Guido, Rotecna, Royal de Boer, Rudolf Hörmann, Schäffer, SCHAUER, Schaumann, Schippers, Secco, Semex, Sgariboldi, Sieplo, SILOKING, Stallkamp, Steiner Automotion, Storti, Strautmann, Suevia Haiges, Tatoma, Topigs, Trioliet, Tuffigo, Una-Hakra, Urban, Veyx Pharma, Vion, Vogelsang, Vostermans, Vredo, Wasserbauer, WEDA, Weidemann, Welgro, Wolf System, Zago, Confederación de la Industria Avícola alemana (Zentralverband der Deutschen Geflügelwirtschaft, en alemán), Ziehl-Abegg, Zimmermann und ZUNHAMMER.

Además, se han inscrito pabellones de países como Francia, Reino Unido, Finlandia, Corea o Estados Unidos.

“Transformación de la ganadería”: Programa técnico internacional

El tema central de EuroTier 2022, “Transformación de la ganadería”, resume la esencia del mensaje con claridad: la producción y las cadenas de valor están reajustándose. Esta feria líder mundial para la ganadería profesional muestra a través de su programa técnico, tanto en la feria como en la plataforma digital DLG Connect, a dónde pueden llevar estos cambios a los productores de porcino, vacuno y aves de corral.

DLG-Spotlight: Conceptos de cría en explotaciones ganaderas (pabellón 26)
Los conceptos de cría sostenible deben ser respetuosos con los animales, con el medio ambiente, con el clima y con el consumidor, sin dejar de ser competitivos. Los expertos han analizado esta compleja tarea y presentan conceptos de cría en explotaciones ganaderas para cerdos de engorde, cerdas y lechones, vacas lecheras y gallinas ponedoras.

 

Socios técnicos de EuroTier y EnergyDecentral

Los socios técnicos de las dos ferias son: Asociación Alemana de Médicos Veterinarios (bpt), Asociación Alemana de Ganado Bovino y Porcino (BRS), Asociación Alemana de la Industria de Maquinaria de Vending BVD), Asociación Alemana de Alimentación Animal (DVT), Asociación Técnica Biogás, Espacio de Innovación de Bioeconomía Azul, ISN: Asociación de Intereses de Ganaderos Porcinos de Alemania, Asociación Europea de Ganaderos Porcinos (EPP), Club Europeo de Ganaderos Avícolas (EPC), Asociación Europea de Ganaderos Lecheros (EDF), Foro de Ganadería Moderna, Cámara de Agricultura de Baja Sajonia, VDMA Power Systems, Asociación de Cámaras de Comercio Agrícolas (VLK) y Grupo de Trabajo de los Institutos y Oficinas Regionales de Agricultura en Alemania, así como Confederación de la Industria Avícola Alemana (ZDG).

EIMA International, un evento rico en temas de debate y jornadas.

EIMA International, un evento rico en temas de debate y jornadas.

A medida que se acerca la celebración de EIMA International, va tomando forma el calendario de eventos y debates temáticos en profundidad que tendrán lugar en el centro de exposiciones de Bolonia durante los cinco días del 9 al 13 de noviembre. La 45ª edición de EIMA promete ser muy rica en contenido.

 

La máquina organizativa de EIMA International, el salón mundial de maquinaria agrícola que celebrará su 45ª edición en Bolonia del 9 al 13 de noviembre, está en pleno funcionamiento con los eventos y jornadas. En estos mismos días las oficinas de FederUnacoma, la asociación de fabricantes de maquinaria agrícola organizadora directa del evento, están afinando el completo calendario de eventos temáticos que siempre han jalonado los cinco días de feria. Si bien aún se está trabajando, el programa ya parece ser rico en contenido, incluidas conferencias de prensa, convenciones, exhibiciones en el área de demostración, seminarios y talleres.

En primer plano, los temas políticos y económicos relacionados con el desarrollo del sector agromecánico, que son el tema central de la rueda de prensa de presentación del evento, prevista para el martes 8 de noviembre. El encuentro es una oportunidad para hacer un balance de la evolución del mercado mundial de maquinaria agrícola, con un análisis de posibles tendencias a corto y medio plazo. Los escenarios políticos y económicos se discutirán nuevamente el miércoles 9 de noviembre, con el analista geopolítico Dario Fabbri abriendo una ventana sobre el conflicto militar entre Ucrania y Rusia, y las consecuencias para el sector agrícola y la industria agromecánica.

Además, la próxima edición de EIMA es un importante momento de jornadas y debate con políticos y representantes de instituciones -en Bolonia estarán presentes delegaciones de parlamentarios europeos e italianos- llamados a definir estrategias para el sector, que tiene que hacer frente a problemas estructurales y de larga duración, como las vinculadas al calentamiento global y la sequía.

Emergencia climática

Junto con la innovación tecnológica, la emergencia climática es uno de los temas fuertes del evento de Bolonia. Ya se han programado varias en EIMA jornadas y reuniones sobre este tema, desde el taller sobre «Cambio climático: riesgo gestión», promovida por FederUnacoma y Agia/CIA (miércoles 9 de noviembre), al seminario titulado «Uso sostenible del agua – Proyecto EUWAY» organizado nuevamente por AGIA/CIA (jueves 10 de noviembre), y a la jornada sobre «El desafío del agua. Tecnologías accesibles para los países en desarrollo”, organizado por FederUnacoma/CEFA.

La digitalización de los vehículos mecánicos, la expansión de la agricultura de precisión, las nuevas fronteras de la automatización y la inteligencia artificial son fundamentales para la sostenibilidad del sector primario, y son precisamente estas tecnologías las que protagonizan el encuentro previsto para el viernes 11 de noviembre por la Fundación de Electrónica para la Industria Agrícola (AEF), mientras que el encuentro organizado por la Asociación de Robótica Agrícola (FIRA) el jueves 10 de noviembre se centra especialmente en los sistemas para la agricultura altamente automatizada.

La agricultura 4.0 también será tema de debate en la reunión del Observatorio Agroalimentario Inteligente que, también el jueves 10 de noviembre, hará un balance de la expansión de la tecnología digital en la cadena de suministro agrícola y agroalimentaria.

También dedicada a la tecnología, está prevista para el miércoles 9 de noviembre la entrega de premios al Tractor del Año 2023, organizada por la revista Trattori. Los modelos finalistas del Tractor del año desfilarán en la impresionante área de demostración al aire libre de EIMA International, especialmente habilitada entre los pabellones 35 y 37.

Otros premios

Entre las citas del evento de Bolonia también cabe destacar la entrega de premios «Contratista del año» promovida por la revista «Il Contoterzista» y prevista para el viernes 11 de noviembre. Como novedad en EIMA 2022, se encuentra el evento «Garden E-motion», promovido por Comagarden, que consiste en un programa de pruebas demostrativas de vehículos y equipos para jardinería y paisajismo, instalados en una zona al aire libre dentro del recinto ferial y centrado en diferentes tipos de máquinas.

 

Fuente: https://profesionalagro.com/

Fede lidera el proyecto Life-AIs para demostrar los beneficios de la visión artificial.

Fede lidera el proyecto Life-AIs para demostrar los beneficios de la visión artificial.

Life-AIs demostrará los beneficios medioambientales y económicos de una nueva solución agronómica basada en visión artificial, en un proyecto liderado por Fede, junto con Agerpix y en que participan otros destacados proveedores. Esta solución agronómica consigue importantes ahorros en productos fitosanitarios, fertilizantes, agua, combustible y electricidad gracias al procesamiento de imágenes en campo.

 

El consorcio Life-AIs ha recibido el apoyo del prestigioso programa medioambiental LIFE de la Unión Europea (https://cinea.ec.europa.eu/programmes/life_en). Este consorcio une a dos destacados proveedores de tecnología, Fede -líder del proyecto- y Agerpix, junto con tres grandes productores: Castillo de Canena, Dominio Fournier bodega de la Familia de Vino González Byass y Agrosao, de los grupos Reyes Gutiérrez y Eurosemillas.

AIs es una innovadora solución agronómica integral basada en visión e inteligencia artificial (IA) que ayuda a los agricultores y empresas agrícolas a realizar el trabajo en el campo con mayor precisión y a tomar decisiones basadas en datos actualizados provenientes de la información visual de sus cultivos.

En el proyecto Life-AIs, Fede, referente tecnológico en atomizadores y soluciones agronómicas digitales para la protección de los cultivos de alto valor, une fuerzas con Agerpix, proveedor de servicios agronómicos digitales especializado en el procesamiento de datos y modelos predictivos, para “ver” los cultivos a través de la captura de imágenes con cámaras 3D y realizar su procesamiento con IA. La exactitud de los datos generados a partir de la valiosa información visual permite controlar el estado de las plantaciones y ejecutar tratamientos y tareas en campo de alta precisión.

Gestión de precisión

Life-AIs: See & Save, en inglés ver y ahorrar, permite conocer el vigor de la plantación, obtener previsión de la cosecha y detectar enfermedades. Toda esta valiosa información facilita una gestión de alta precisión de la plantación basada en información visual con excelente grado de detalle y resolución temporal que se traducirá en significativos beneficios medioambientales y económicos para las empresas agrícolas.

Se estima que, durante los 54 meses de duración del proyecto, Life-AIs conseguirá una reducción de 604 toneladas de gases de efecto invernadero. Esta cifra se multiplicará alcanzando una disminución de 3.225 toneladas al año cuando la tecnología esté implementada en 97.437 hectáreas aproximadamente. Estas reducciones se traducen en el ahorro de hasta un 43% en productos fitosanitarios, de hasta un 20% en fertilizantes, de hasta un 31% en combustible y de hasta un 13% en electricidad anualmente. Dichos logros medioambientales ponen de manifiesto la total correspondencia de Life-AIs con los objetivos marcados por la estrategia Del campo a la mesa del Pacto Verde de la UE.

Pruebas en viñedo, olivar y aguacates

El consorcio Life-AIs demostrará la reducción de emisiones y ahorros de esta innovación en plantaciones de viñedo, olivar y aguacates en España y Portugal. Para ello, se realizarán ensayos en 150 hectáreas de cultivo pertenecientes a las plantaciones de Dominio Fournier (viñedo de la D.O. Ribera del Duero, España), Castillo de Canena (olivar, España) y Agrosao (aguacate, Portugal).

Los ensayos de Life-AIs, los cuales se realizarán gracias al apoyo del programa LIFE, constatarán cómo esta solución agronómica digital reduce significativamente el impacto medioambiental de la agricultura en el sector de los cultivos de alto valor, cuidando de una producción de frutas de calidad, incrementando la rentabilidad de los agricultores y ayudando a mejorar la seguridad agroalimentaria de la sociedad.

Con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea, instrumento de financiación de la UE para el medio ambiente y la acción climática, bajo el acuerdo de subvención Proyecto 101074540 — LIFE21-ENV-ES-Life-AIs.

 

Fuente: https://profesionalagro.com/

Usos del plástico en la agricultura.

Usos del plástico en la agricultura.

La introducción de los materiales plásticos en el campo supuso toda una revolución dentro del sector agrícola en su día. Tanto fue así, que este tipo de productos ya llevan más de 30 años utilizándose y se han convertido en imprescindibles para dar respuesta a tareas muy diversas.

La protección de los cultivos ante condiciones climáticas adversas y el óptimo aprovechamiento del agua de regadío son sólo dos de las muchas aplicaciones del plástico en el sector agrícola. Sin embargo, en este artículo veremos muchas más, además de los tipos de plástico más utilizados.

foto

Cuáles son los plásticos agrícolas y cuáles son los tipos más utilizados

El plástico es un material sintético y creado en laboratorio que está compuesto por moléculas orgánicas con peso molecular elevado. Este tipo de productos se conocen como monómeros, y las moléculas de los mismos reaccionan entre sí en un proceso conocido como polimerización. La polimerización, a su vez, da lugar a los polímeros.

Los polímeros se dividen en 2 grupos: los termosets (que son los que sólo admiten una transformación) y los termoplásticos, que pueden someterse a varios ciclos térmicos para alterar su forma. Los plásticos agrícolas pertenecen a este segundo grupo de productos, y los más usados son el PVC, el poliestireno y el policarbonato.

Usos más frecuentes del plástico en la agricultura

El plástico es un producto indispensable para muchos sectores, y en empresas como Gester dan soluciones integrales dentro de este ámbito a múltiples negocios y profesionales cada día.

Sin embargo, la agricultura sigue siendo uno de los sectores en que más se utilizan este tipo de productos para mejorar la productividad y la gestión de los cultivos:

Invernaderos

La misión de los invernaderos es asegurar unas condiciones óptimas para el crecimiento y el desarrollo de cultivos de diversos tipos. Adaptando el entorno a las necesidades de las plantas o incluso creando dichas condiciones.

Para crear estos microclimas, el plástico de los invernaderos juega un papel crucial, ya que protege los cultivos de amenazas externas como plagas o temperaturas extremas y acelera los procesos de cultivo y cosecha.

Mini túneles

Los mini túneles son invernaderos pero mucho más pequeños y sencillos, que cubren ciertos sectores de la plantación que sea importante proteger o mejorar (por ser más delicados, por ejemplo).

Estas estructuras ayudan a optimizar al máximo el microclima deseado, incrementando la temperatura y humedad de los cultivos.

Mulch o acolchado

Las condiciones del suelo son un aspecto vital para la buena salud y calidad de los cultivos. Y por esta razón, es importante que la superficie donde se planta tenga la menor erosión posible.Un acolchado o mulch ayuda a mantener la estructura y condiciones del suelo para un cultivo exitoso, ya que se trata de una capa de residuos plásticos no contaminantes muy útil para los profesionales del sector agrario.

Además, ayuda a mantener saludables las raíces y evita el crecimiento de maleza, entre otros beneficios.

Sistemas de riego y depósitos de agua

Administrar agua a los cultivos es crucial para que se desarrollen correctamente, y es aquí donde los materiales plásticos otorgan soluciones muy prácticas y efectivas.

Gracias al plástico, se realiza una gestión de agua efectiva, sin que esta se desperdicie y reduciendo con ello los costes. Por ejemplo, formando depósitos y administrándola de forma eficaz a través de los sistemas de riego.

Ensilado

Se denomina ensilado el proceso de preservar el forraje mediante grandes concentraciones envueltas o cubiertas de plástico, de manera que se conserve bien a lo largo del tiempo.

Del mismo modo, gracias al ensilado se crea un ambiente anaeróbico dentro del punto o bala, permitiendo así fermentar o controlar las variables químicas del forraje.

En conclusión, el plástico es un elemento crucial para el sector agrícola y muchos otros, por lo que contar con productos fiables y de calidad es fundamental. Gester es una empresa especializada en el tratamiento y reciclaje de plásticos, por lo que no dude en ponerse en contacto con ellos si necesita ayuda o asesoramiento.

 

Fuente: https://www.interempresas.net/

Medidor de clorofila: instrumento para medir las condiciones de crecimiento de las plantas de forma no destructiva.

Medidor de clorofila: instrumento para medir las condiciones de crecimiento de las plantas de forma no destructiva.

El medidor de clorofila SPAD-502Plus es un instrumento que mide la cantidad de clorofila (un factor importante para la comprensión de la situación nutricional de una planta) en una hoja, y muestra los resultados como valores SPAD (valor mostrado por los medidores de clorofila de Konica Minolta, que mantiene una correlación con la densidad de clorofila de la planta).

Las medidas se toman in situ sin necesidad de cortar muestras de hojas y se consigue simplemente proyectando luz a través de una hoja. Con aplicación para los productos agrícolas como el arroz, maíz, trigo, algodón y otras frutas y verduras, así como ornamentales o las plantas de follaje. Trigo, arroz, maíz, algodón y más: El SPAD-502Plus sirve para una amplia variedad de plantas.

Características:

Pantalla con gráfico de tendencia: Se pueden ver los cambios en los valores medidos con el tiempo y los valores anormales se pueden apreciar de un vistazo.

Compacto y ligero: El SPAD-502Plus es lo bastante pequeño para caber en un bolsillo y extremadamente ligero (sólo 200 g.) para que pueda ser fácilmente transportado a cualquier parte.

Medidas rápidas y fáciles: Las medidas se toman simplemente insertando una hoja y cerrando el cabezal de medida. No es necesario cortar la hoja, así que la misma hoja puede medirse varias veces durante todo el proceso de crecimiento.

Resistente al agua: El SPAD-502Plus es resistente al agua (IPX-4), así que puede utilizarse incluso bajo la lluvia. *No es sumergible, y no debería limpiarse con chorro de agua.

Bajo consumo: El SPAD-502Plus utiliza fuentes de luz LED, por lo que el consumo es extremadamente bajo. Un juego de dos pilas manganeso-alcalinas de tamaño AA pueden proporcionar aprox. 20.000 medidas.

Área de medida pequeña: El área de medida es sólo 2 x 3 mm; lo que permite medir incluso en hojas muy pequeñas. Se incluye un tope deslizante de profundidad para colocar las hojas a examinar, de forma precisa.

Alta precisión: La alta precisión de las medidas (+ 1.0 unidad SPAD para hojas de planta de arroz) permite el examen cercano de las condiciones de crecimiento.

 

Fuente: https://www.interempresas.net/