CONEXPO-CON/AGG e IFPE 2023 aseguran buenos resultados a las empresas de todo el mundo.

CONEXPO-CON/AGG e IFPE 2023 aseguran buenos resultados a las empresas de todo el mundo.

El conglomerado de fabricantes de equipos para la mega construcción tiene cada tres años una vidriera destacada en esta muestra que organiza AEM (Association of Equipment Manufacturers).

 

MILWAUKEE – CONEXPO-CON/AGG, y la Exposición Internacional de Energía Fluida (IFPE), programadas para regresar a Las Vegas del 14 al 18 de marzo de 2023, se han ganado la reputación de brindar resultados concretos a los asistentes y expositores globales, y están trabajando para expandir esa valoración en la próxima edición.

 

Considerada una de las «3 grandes» ferias comerciales de equipos de construcción a nivel mundial, con las otras celebradas en Alemania y Francia, CONEXPO-CON / AGG e IFPE es la feria comercial de construcción más grande del hemisferio occidental y se espera que atraiga a más de 130.000 asistentes para ver 2.7 millones de pies cuadrados de exhibiciones en el Centro de Convenciones de Las Vegas.

 

 

El evento es organizado por AEM, Asociación de Fabricantes de Equipos, es la organización líder en América del Norte que promueve a las industrias que producen equipos para la construcción, agricultura y sus socios de la cadena de valor en el mercado global. Al permitir el crecimiento juntos, AEM y sus miembros crean impulso para la industria de fabricación de equipos y los mercados a los que sirve.

 

«Para nosotros, y viniendo de España, CONEXPO-CON/AGG es la mejor plataforma para llegar a clientes de los Estados Unidos, así como del mundo, especialmente de América Central y del Sur», dijo Jorge Cuartero, director general de ANMOPYC, la asociación española de fabricantes de equipos de construcción y minería con sede en Zaragoza, España. «La feria presenta los últimos equipos, productos, servicios y tecnologías para la industria de la construcción, así como educación líder en la industria. Y sabemos que será el evento del año en nuestro sector para 2023».

 

Uno de los mayores valores para los expositores y asistentes internacionales es el Centro de Comercio Internacional, que ofrece la oportunidad de conocer y establecer contactos con colegas de la industria de todo el mundo. El Centro de Comercio Internacional está organizado por la Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM), copropietaria de CONEXPO-CON/AGG e IFPE.

 

«Si aún no lo ha hecho, ahora es el momento de comenzar a planificar su viaje, dijo Wuesthoff, director del espectáculo CONEXPO-CON / AGG. «Ya sea que sea un expositor o un asistente, comience a programar ahora. Saber quién de su equipo obtendrá el mayor valor de venir, y lo que espera lograr es la mejor manera de hacer que este espectáculo sea una inversión positiva en el futuro de su empresa».

 

El proveedor de piezas de maquinaria Blumaq, con sede en Vall de Uxó, en la costa mediterránea de España, dijo que CONEXPO-CON/AGG es un «evento imperdible».

 

«La participación de Blumaq en la feria 2020 ha resultado en un aumento en la visibilidad y las ventas de nuestra marca», dijo Juan Manuel Buils, gerente del departamento de marketing de Blumaq. «Hemos expuesto antes en CONEXPO-CON/AGG, la mejor y más grande vidriera del mercado estadounidense para maquinaria pesada y repuestos, y como resultado, hemos generado una gran cantidad de clientes potenciales e incluso cerrado ventas en la propia feria».

 

Desde Leicester, en la región de Midlands del Reino Unido, los especialistas en electricidad y fabricación Ventola Projects, Ltd. salieron de la feria de 2020 con seis cifras en pedidos y un gran salto en el negocio de exportación.

 

«Salimos de Las Vegas en 2020 con un pedido confirmado de $60,000, y más pedidos por un total de más de $100,000 semanas después», dijo el director gerente de Ventola Projects, Mick Ventola. «Hemos llevado nuestra exportación de aproximadamente el 40 por ciento de nuestra facturación en 2019/20 a casi el 90 por ciento en 2021/22. Nuestras previsiones muestran que nuestra facturación continuará una tendencia al alza, incluso en estos tiempos inciertos».

 

CONEXPO-CON/AGG e IFPE 2020, recibieron a 130,000 asistentes registrados, con el 86 por ciento de los asistentes desempeñando funciones de toma de decisiones.

 

«Es un evento tan grande, de personas y organizaciones, acres de exhibiciones y docenas de mini eventos dentro del lugar. Incluso si tiene un plan de exhibición construido, si es un expositor o asistente internacional, conéctese con el equipo de AEM-International Trade Centre antes o en el Día 1 «, dijo Kim MacDonald de la firma de servicios profesionales 13 FACTORS, con sede en Halifax, Nueva Escocia, Canadá. «El centro se convirtió en mi centro de referencia, ¡y estoy deseando usarlo aún más en 2023!»

 

 

Acerca de CONEXPO-CON/AGG

 

CONEXPO-CON/AGG es la feria de construcción más grande de América del Norte y el principal evento que conecta a profesionales de todos los principales sectores de la construcción. Celebrado cada tres años, CONEXPO-CON/AGG lleva a la industria de la construcción al siguiente nivel al ayudar a los profesionales de la construcción a elevar sus conocimientos de la industria, experimentar los equipos y productos más nuevos a través de demostraciones y educación líder en la industria, hacer nuevas conexiones profesionales y hacer crecer su propia comercialización dentro de la industria. La próxima CONEXPO-CON/AGG se llevará a cabo del 14 al 18 de marzo de 2023 en Las Vegas, Nevada. Para obtener más información sobre CONEXPO-CON/AGG, visite https://www.conexpoconagg.com.

 

Acerca de la Exposición Internacional de Energía de Fluidos (IFPE)

 

IFPE, la Exposición Internacional de Energía de Fluidos, es la principal exposición norteamericana que reúne a las industrias de energía de fluidos, transmisión de energía y control de movimiento. El próximo IFPE, co-ubicado con CONEXPO-CON/AGG, se llevará a cabo del 14 al 18 de marzo de 2023, en el Centro de Convenciones de Las Vegas.

 

Acerca de la Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM)

 

AEM es el grupo de comercio internacional con sede en América del Norte que representa a fabricantes y proveedores de equipos todoterreno con más de 1,000 compañías y más de 200 líneas de productos en los sectores de la industria relacionada con la agricultura y la construcción en todo el mundo. La industria de fabricación de equipos en los Estados Unidos apoya 2.8 millones de empleos y contribuye con aproximadamente $ 288 mil millones a la economía cada año.

 

 

https://www.conexpoconagg.com/press

 

Continental fabrica los primeros neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas.

Continental fabrica los primeros neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas.

Continental aplica la tecnología de reciclaje de botellas de PET para la fabricación de neumáticos sin pasos químicos intermedios y con una materia prima secundaria sin merma de la calidad y sin coste adicional para el usuario final. Continental también ha creado un concepto de reciclaje 360º para los neumáticos fuera de uso mediante la técnica de pirólisis.

 

Cada 17 de mayo desde 2005 se celebra el Día Mundial del Reciclaje, que nació con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de establecer un compromiso global por parte de toda la sociedad y en todos los ámbitos, lo que implica también al de la movilidad, y al que se une Continental. En este sentido, lograr un impacto que repercuta positivamente al medioambiente es crucial y posible a través de pequeñas acciones individuales y sencillas y eso pasa también por los neumáticos. De esta manera, los distintos centros de Continental contribuyen ya de forma decisiva al cumplimiento de la estrategia de protección del clima, cuyo objetivo es operar de forma neutra en carbono en toda la cadena de valor y utilizar el 100% de materiales producidos de forma sostenible para el 2050.

Continental y el reciclaje de botellas de PET

La compañía de Hannover incorpora desde principios de año el uso de poliéster reprocesado obtenido de botellas de plástico recicladas en la producción de sus neumáticos. El material utilizado es el plástico PET o tereftalato de polietileno, un polímero plástico que se obtiene a partir del etileno y el paraxileno. El nuevo hilo de poliéster sostenible que obtiene Continental, son botellas PET tratadas mediante un proceso mecánico que se utilizan en la fabricación de la carcasa del neumático, sustituyendo de manera total y completa al poliéster convencional. Las primeras unidades de esta tecnología estarán disponibles a partir del mes de junio en algunos países de Europa.

En este sentido, Continental ha desarrollado una tecnología innovadora y especial para reciclar las botellas de PET sin utilizar los pasos químicos intermedios necesarios hasta ahora y hacer que el hilo de poliéster sea funcional y cumplan estrictamente con los elevados requisitos mecánicos del neumático sin perder calidad.

Para conseguirlas, se sigue un proceso de reciclaje en donde para producir un juego de neumáticos se utilizan 40 botellas de plástico, entre 9 y 15 en un solo neumático y en dond eéstas primero se clasifican, después se les quitan los tapones y finalmente se limpian mecánicamente. Tras ser trituradas, se funden y granulan. A continuación, se realiza la polimerización en estado sólido y un proceso de hilado modificado. Este proceso de fabricación modificado permite obtener hilo de poliéster para la construcción de neumáticos a partir de las botellas de PET sin ningún proceso de polimerización a partir de monómeros.

Proceso de pirólisis

Continental no sólo está fabricando neumáticos con material reciclado, sino también ha puesto en marcha un acuerdo con Pyrum Innovation, especialista en pirólisis de neumáticos al final de su vida útil con el objetivo de optimizar y expandir el reciclaje de neumáticos fuera de uso mediante la técnica de pirólisis.

La técnica consiste en obtener negro de humo recuperado (rCB) de gran calidad para la producción de los neumáticos. El negro de humo es un recurso utilizado en la producción de neumáticos y en la fabricación de otros productos industriales de caucho. En este sentido, el rCB recuperado de los neumáticos al final de su vida útil ahorra materias primas fósiles y contribuye a reducir de forma significativa las emisiones de CO2. Su uso específico aumenta la estabilidad, la resistencia y la durabilidad en los neumáticos.

Jorge Cajal, director de Comunicación de Continental Tires España, afirma que “Para conseguir avances en materia de sostenibilidad, tenemos que ser consecuentes y cumplir con lo estipulado. De esta manera, Continental fabrica neumáticos a partir de botellas PET totalmente recicladas desde el pasado mes de abril y convertimos neumáticos fuera de uso en nuevos neumáticos desde marzo, manteniendo la rueda del reciclaje y el compromiso con el medioambiente. No hay que olvidar que un eje fundamental de nuestra compañía se centra en potenciar en primer lugar la seguridad de la movilidad, la calidad del producto y al mismo tiempo ser respetuosos con el medioambiente en la fabricación de nuestros neumáticos. La apuesta de Continental es sólida y está centrada en lograr el objetivo de conseguir una producción totalmente sostenible como tardeen el año 2050”.

 

Fuente: https://profesionalagro.com/

Cosechadoras de cereales: versatilidad de serie.

Cosechadoras de cereales: versatilidad de serie.

La Serie CX7 y CX8 está compuesta por cinco modelos que representan a una de las cosechadoras de sacudidores de mayor capacidad del mundo, con una potencia de hasta 460 CV. El nuevo y premiado cilindro desgranador progresivo Ultra-Flow opcional mejora las prestaciones de la trilla, con un flujo de cultivo más uniforme, un funcionamiento más silencioso, menor consumo de combustible y un incremento de capacidad de hasta el 10%.

El mayor tamaño de la tolva, de hasta 12.500 litros, así como el aumento de la velocidad de descarga, incrementan la autonomía y la flexibilidad de cosecha. Los exclusivos sacudidores con variación automática de la velocidad Opti-Speed ofrecen una separación personalizada según cada cultivo individual y hasta un 10% más de capacidad. Capacidad superior. Productividad de nivel superior.

La serie CX incorpora tecnología punta para cumplir la normativa sobre emisiones. Toda la serie CX está equipada con la tecnología ECOBlue HI-eSCR 2 para cumplir con los requisitos sobre emisiones más rigurosos hasta la fecha de la norma Fase V y mantiene el excelente nivel de eficiencia que cabe esperar de la serie CX. Todo esto, unido a unos intervalos de mantenimiento de 600 horas y al sistema SmartTrax™, para lograr una reducida compactación del suelo.

La cabina Harvest Suite Ultra ha sido diseñada para ofrecer la máxima comodidad y ergonomía durante la recolección. La cabina de mayor tamaño de 3,7 m³ tiene 6,3 m² de superficie acristalada, casi un 7% más que los modelos anteriores. Este aumento de espacio y visibilidad se traduce en mayor comodidad y precisión durante la recolección. 73 dBA de nivel de ruido. El monitor en color IntelliView IV extraancho de 26,4 cm, con pantalla táctil, puede colocarse en el punto del arco de visión que el operador considere idóneo. Además, si trabaja durante la noche, el equipo opcional de luces LED le ofrece 24 horas al día de productividad total.

Fuente: https://www.interempresas.net

Cosechadoras de cereales: supremacía en la recolección.

Cosechadoras de cereales: supremacía en la recolección.

Los seis modelos de la nueva serie CR Revelation se benefician de las mejoras realizadas en cada paso del proceso de recolección, desde el cabezal hasta el sistema de gestión de los residuos.

Hace ya 45 años que New Holland revolucionó el mundo de la recolección con la introducción de la tecnología Twin Rotor™ de trilla y separación axial de doble rotor. Hoy en día, la última generación de cosechadoras de la serie CR Revelation continúa con esta tecnología exclusivamente rotativa y ofrece a todos los profesionales la mejor calidad tanto en grano como en paja gracias a su acción múltiple sin apenas fricción. El modelo superior de la serie, la CR10.90, es la cosechadora CR Revelation más potente y productiva hasta la fecha, y ahora cuenta con hasta 700 CV. Además, los sistemas innovadores tales como el nuevo y galardonado sistema de automatización de cosechadoras IntelliSense, los álabes de las cubiertas de los rotores con ajuste remoto Dynamic Flow Control, el rearme del cóncavo, las barras de alimentación del Dynamic Feed Roll con mayor profundidad y el sistema de gestión de los residuos con distribución extensa y uniforme Opti-Spread Plus patentado completamente nuevo, mantienen a la serie de cosechadoras CR Revelation como una de las más avanzadas y productivas del mundo.

El sistema Everest opcional compensa pendientes laterales de hasta un 16% en los modelos CR7.80, CR7.90 y CR8.80 y hasta un 15% en los modelos CR8.90 y CR9.90 para mantener siempre una perfecta horizontalidad durante la recolección.

La cabina Harvest Suite™ Ultra ha sido diseñada para ofrecer la máxima comodidad y ergonomía durante la recolección. La cabina de 3,7 m³ tiene 6,3 m² de superficie acristalada.

Fuente: https://www.interempresas.net

Cosechadoras de cereales: modelos con 4 ó 5 sacudidores.

Cosechadoras de cereales: modelos con 4 ó 5 sacudidores.

Las cosechadoras TC5000 se adentran en una nueva fase en la que los motores de tecnología avanzada cumplen con las rigurosas normativas sobre emisiones y con los requisitos de ahorro de combustible. Fabricadas con tecnología de eficacia probada, incorporan los avances en motores y en tecnología de recolección para ofrecer secillez de manejo, con el máximo rendimiento y los menores costes de mantenimiento. Su diseño nos habla de tecnología avanzada y refleja la profesionalidad del operador.

La serie TC5000 ofrece diversos modelos. Es posible elegir entre modelos con 4 ó 5 sacudidores, todos de transmisión hidrostática. Con un proceso de combustión de gran precisión y un preciso control de la inyección, los motores remove New Holland de la nueva serie TC5000 tienen una gama de potencia que oscila entre 175 y 258 CV. Los sistemas avanzados de control del cabezal y el mayor número de mandos en la cabina para controlar la cosechadora permiten incrementar la eficiencia del operador y la productividad de la máquina. Por su parte, el modelo con chasis autonivelante TC5080 Hillside mantiene intacta la capacidad cuando se trabaja en terrenos con elevada pendiente. La autonomía de las cosechadoras TC5000 aumenta gracias a las tolvas de gran tamaño y, por consiguiente, aumenta la tranquilidad del operador y el rendimiento diario.

La atención del operador se concentra principalmente en mantener la posición correcta del cabezal. El indicador de presión sobre el suelo y el indicador de la altura de corte permiten que el conductor mantenga una altura de corte constante, lo que resulta especialmente útil cuando se trabaja de noche. Cuando se trabaja en terrenos irregulares con cabezales de hasta 5,18 m de ancho, el sistema opcional Controlfloat controla la altura del cabezal para facilitar la tarea del operador, adaptando automáticamente la altura del cabezal en función de las señales de los sensores situados en los patines externos del cabezal. Con cabezales de hasta 6,03 m de ancho, el sistema opcional Autofloat controla la altura del cabezal, ajustando automáticamente el cabezal tanto en sentido lateral como vertical.

Para mantener una velocidad elevada de trabajo, son necesarios sistemas adecuados de control automático de altura y compensación del cabezal. Los acumuladores de nitrógeno realizan la compensación neumática y vienen de serie en todos los modelos. Para trabajar en terrenos irregulares, la garganta del modelo TC5070 está preparada para instalar y el sistema Autofloat, que mantiene automáticamente el cabezal paralelo al suelo. En las máquinas que no disponen de garganta con flotación lateral, se puede instalar un sistema similar de subida / bajada para controlar automáticamente la altura del cabezal, denominado Controlfloat.

Desde la cabina puede accionarse un motor eléctrico de gran potencia que invierte el elevador y el cabezal en caso de que éste se atasque.

Fuente: https://www.interempresas.net/

Cosechadoras de cereales: la unión de ambos sistemas.

Cosechadoras de cereales: la unión de ambos sistemas.

New Holland ha combinado su excelente tecnología de separación Twin Rotor con el eficiente cilindro de trilla de gran diámetro de sus cosechadoras de sacudidores para presentar el novedoso concepto de Crossover Harvesting, la CH7.70. La máquina se ha diseñado para agricultores y contratistas profesionales que priorizan el rendimiento y el valor, así como un mantenimiento sencillo. La CH crea un nuevo segmento entre los modelos de sacudidores de gama media y los de rotores de gama alta, tal y como hizo su ilustre antecesora, la serie TF de la década de 1980.

La cosechadora crossover CH cumple su cometido gracias a la tecnología que alberga. El sistema de trilla de dos cilindros, que adopta la conocida tecnología Opti-Thresh, se combina con la separación Twin Rotor de 53 cm. Esto se suma a una extraordinaria calidad de grano y paja y a una excelente experiencia ergonómica para el operador, sin igual en cuanto a facilidad de uso. Además, la cosechadora afronta sin dificultades todo tipo de cultivos y de condiciones.

Las estadísticas fundamentales de la serie CH hablan por sí solas.

• +25% de productividad respecto a la cosechadora de sacudidores equivalente

• -35% de grano partido respecto a la cosechadora de sacudidores equivalente

• +15% de capacidad de limpieza en triple cascada respecto a la limpieza con cascada doble

• +10% de potencia de motor respecto a una cosechadora CX6.90

Para conseguir un rendimiento uniforme en las pendientes, la versión Laterale, que cuenta con un poderoso sistema nivelador, suministra corrección en pendientes transversales hasta del 18% en ambos lados. El sistema Laterale se suma a los sistemas de serie Triple-Clean y de autonivelación Smart Sieve. El resultado: Eficiencia de limpieza optimizada en terrenos difíciles.

Fuente: https://www.interempresas.net/