Confederaciones Rurales Argentina apuntó contra los dichos de Alberto Fernández; además, reclamaron por el gasoil y políticas públicas.
Vicentin se puso de nuevo en discusión tras las novedades judiciales. El presidente Alberto Fernández habló de que es posible formar una empresa testigo a partir de la agroexportadora.
Ante este escenario, Confederaciones Rurales Argentinas manifestó su rechazo a esta idea del Gobierno sobre Vicentin. “Reaparece como una letanía la idea de tener una empresa testigo en el comercio de granos, no conforme con toda la intervención que han instaurado solo para sembrar desconfianza y para quitar valor al productor, ahora se anuncia otro dislate”, señalaron a través de un comunicado.
En este sentido, la entidad destacó que ya se intentó un mamarracho con la empresa Vicentin. “Tenemos patente la conferencia de prensa en que anunciaron la idea de apropiarse de ella y ahora pretenden más de lo mismo”, apuntaron desde CRA.
Por otra parte, la entidad reclamó al Presidente que el Gobierno mantenga una agenda que esté alineada con la realidad. “Nos dejan la sensación extendida que vamos sin rumbo y que quienes gobiernan nos tratan como seres no pensantes y que no vemos el oscuro tiempo que transitamos”, argumentaron desde la entidad.
Al mismo tiempo, la dirigencia rural reclamó que la inflación está sin freno y que no hay una perspectiva real de su descenso, con brecha cambiaria cada vez más grande. CRA también destacó que Argentina no tiene crédito externo, hay una emisión descontrolada, gasto público creciente y con paritarias que nunca alcanzan. Además, se suma que cientos de productores, transportistas y ciudadanos están penando por un poco de gasoil.
CRA propuso al Presidente que se respete la propiedad privada, la independencia de la Justicia, la libertad de trabajar, producir y vender, el respeto a la ley, a la constitución, la institucionalidad y los valores de la república. “Si hacemos lo que hacen los países exitosos, seguramente no haría falta presumir un optimismo que nadie ve, que nadie siente y no se encuentra en el ánimo de la gente”, concluyeron.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/