Soluciones integrales para la ganadería de precisión permiten al productor contar con información en tiempo real.

Soluciones integrales para la ganadería de precisión permiten al productor contar con información en tiempo real.

La marca Tru-Test, perteneciente al grupo Datamars, será la estrella de Expoagro 2023 edición YPF Agro, con el lanzamiento de su nueva línea de productos Smart Farming. En este sentido, del 7 al 10 de marzo en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás, la empresa lanzará tres novedosos productos que revolucionarán el trabajo en el campo. 

Soluciones integrales

 La primera novedad es un collar de comportamiento animal llamado “Active Tag” que permite conocer en detalle los datos de celo y salud del rodeo lechero. Este instrumento funciona monitoreando los animales durante las 24 horas del día y almacenando información de comportamiento hasta que el ganado se acerca a un Gateway que condensa información y la envía a la nube. 

De esta forma, mediante un algoritmo de inteligencia artificial esa información de movimiento animal se traduce en un dato de posición del animal, si está parado o echado, y en un dato de actividad (comiendo, rumiando, descansando, etc.). Estos datos son utilizados para definir eventos de celo y de salud para que el productor o asesor, vía celular, Tablet o Web, pueda verlos en tiempo real y tomar decisiones que hagan su trabajo más eficiente y su rodeo más rentable. 

Lo novedoso de este producto es que toda la información es procesada en la nube, sin necesidad de contar con hardware y mantenimiento en el propio tambo. Estos collares permiten mejorar el desempeño reproductivo de los animales y también reducir la incidencia de eventos clínicos en los tambos, anticipándose varios días a la manifestación de estos problemas sanitarios.

La segunda solución de esta línea es el Walking Over Weighing (WoW), un sistema autónomo de pesaje de animales al paso que evita tener que llevar los animales a la manga como en el pesaje tradicional. El WoW funciona con el reconocido sistema de balanzas Tru-Test adicionando un “cerebro” que permite procesar y enviar información a la nube mediante WiFi, 4G o satélite y calcular el peso de los animales en forma semanal. 

Las pesadas diarias se condensan en un cálculo semanal del peso que se pueden observar directamente en una página web. Existen modelos fijos y móviles, tanto para utilizarse en tambos como en sistemas de producción de carne. Pesar frecuentemente animales de carne permite mejorar la toma de decisiones en función de la nutrición de los mismos. Por ejemplo, evaluar el impacto de una dieta o bien asignar nuevos lotes de pasturas cuando la ganancia de los animales cae por debajo de un umbral. En el caso de los tambos, pesar frecuentemente el rodeo lechero impacta directamente en la evaluación de los planes nutricionales y también en términos de poder corregir situaciones sanitarias que afectan la performance lechera. 

La tercer novedad es la línea “Fence Monitoring”, un sistema de monitoreo del voltaje de alambrados eléctricos. Este sistema permite monitorear en forma continua, las 24 horas del día, el voltaje de nuestros alambrados eléctricos, asegurando así un mayor control y seguridad del manejo de los animales. La información de voltaje puede ser vista en la web o desde la aplicación Datamars Livestock

Tecnología aplicada a la ganadería

Todas las soluciones de la línea Smart Farming de Tru Test permiten al productor contar con su información en tiempo real las 24 horas del día y acceder a la misma en cualquier lugar del mundo mediante una conexión a internet. Los collares y el sistema de Fence Monitoring permiten también configurar alertas para que aparezcan en su celular y pueda de esta forma tomar decisiones en forma rápida y precisa.

En su categoría de Auspiciante, Datamars espera  todos los clientes en el lote Sp 3 en el sector Ganadería de Expoagro 2023 para que conozcan los productos, el funcionamiento, evacuar dudas y atender consultas de cualquier índole.

Fuente: https://www.expoagro.com.ar/

 La maquinaria agrícola: sinónimo de empleo y arraigo.

 La maquinaria agrícola: sinónimo de empleo y arraigo.

La maquinaria agrícola es mucho más que un fierro del agro, dado que genera empleo, arraigo y participa en la producción de alimentos. En este sentido, referentes del sector dan cuenta del impacto que tiene en la sociedad argentina y cómo se trabaja para que los alimentos lleguen a todos los hogares del mundo.

Los mayores representantes del sector metalmecánico hablaron sobre el impacto que tiene la maquinaria en la sociedad argentina y por qué es tan importante cuando pensamos en los alimentos que llegan a la mesa.

Hernan Ferrari, integrante del Grupo de Mecanización Agrícola del INTA – Concepción del Uruguay, y del equipo del Tecnódromo de Expoagro, se refirió al impacto que tiene en la sociedad la metalmecánica “Sin ella, hoy el mundo no sería capaz de alimentarse. Prueba de ello es ver los 1,3 Kg de trigo que producía por hora un agricultor romano al inicio de nuestra Era, respecto de los 3000 Kg de trigo que produce por hora hoy un productor argentino. Ese crecimiento exponencial vino acompañado de las mejoras genéticas, del manejo de adversidades, pero principalmente, estuvo ligado íntimamente con el desarrollo tecnológico de la maquinaria agrícola”. En la misma línea añadió: “Para el 2050 en el mundo seremos 1500 millones de personas más y deberemos alimentarlos a todos, nuestra fiel salvación será la maquinaria”.

En este sentido, exponentes de las firmas Abelardo Cuffia, Akron, Apache, Cestari, Claas, Fontana, Jacto, John Deere, Metalfor, Piersanti, Valtra y Yomel, coincidieron en que la maquinaria agrícola tiene un impacto económico, social y ambiental muy importante. 

Muchos de ellos indicaron  que la maquinaria genera trabajo y arraigo en los pueblos del interior del país. Otros mencionaron las palabras tecnología y progreso a modo de definición y varios emplearon los términos eficiencia, calidad y producción para referirse a la maquinaria.

Pero, ¿Qué impacto tiene en la sociedad?

Los alimentos que se producen en el campo llegan a la mesa cumpliendo con normas de sanidad e inocuidad para que todos puedan consumirlos. Entre las respuestas más destacadas, se pone énfasis en el rol que cumplen los equipos en cuanto a la producción y recolección de granos. 

“Todos dependemos del trabajo del campo y la maquinaria agrícola produce los alimentos que consumimos”, señaló Marcelo Giuli, gerente de Cestari.

“La maquinaria se traduce en trabajar el suelo para hacer alimentos para el mundo”, agregó Daniel Zorat, líder del sector Soldadura de la empresa Fontana y Carlos Palmieri, gerente general de Jacto Argentina, aseguró: “La maquinaria agrícola va más allá del campo, tiene impacto en la sociedad principalmente en un país como el nuestro, gran productor de alimentos, incluso para más de 10 Argentinas”. 

También se puso énfasis en la calidad de los alimentos argentinos y en la eficiencia de los productores: “Es un sector clave para nuestro país porque Argentina es uno de los principales proveedores de alimentos de todo el planeta. Los productores son reconocidos globalmente entre los más eficientes y esto es gracias a que contamos con una industria de maquinaria agrícola de primer nivel y esto aporta calidad, diversidad e innovación continua“, explicó Rodrigo Weisburd, gerente de Asuntos Corporativos de John Deere Argentina.

 La tecnología fue otra de las palabras claves entre las respuestas, según Gerardo Barovero del área de Facturación y Despacho de Abelardo Cuffia, “La tecnología está orientada a la reducción de la contaminación del planeta, el cuidado del medio ambiente y a forjar una agricultura sustentable y de ahorro para el productor”. En tanto, José Enrique Movellándel Departamento Técnico y de Procesos de Akron, agregó que “cuando se invierte en nuevas tecnologías, se abren nuevos mercados. La maquinaria crea mejores puestos de trabajo y desarrolla nuevos profesionales. Además, mejoran la calidad en la agricultura y la ganadería”.

Otra de los términos relevantes fue producción, así lo destacó José Grosso del equipo Comercial y Responsable de Zona Centro y Norte de Claas: “El impacto es muy importante porque motiva a los argentinos a producir”. Por su parte, Vanina Rodríguez, del área administrativa de Ventas y Cobranza de Apache, expresóó: “Argentina es un país agroexportador por lo tanto la maquinaria representa un eslabón fundamental de la economía. Además, es una actividad que agrega valor y contribuye al desarrollo de la sociedad”.

Por último se destaca la palabra trabajo, una actividad que todos los empleados de las empresas metalmecánicas resaltan y consideran que es gracias a la maquinaria agrícola. 

Omar Picatto, líder del sector de Desarrollo de Metalfor, aseguró: “la maquinaria agrícola para el país  para el país representa una gran fuente de trabajo, nosotros en la empresa somos más de 1000 operarios”. En la misma línea, Roberto Daniele, del área de Montaje y Servicio de Posventa de Piersanti, agregó: “La importancia de la maquinaria agrícola argentina es que genera trabajo para nuestro pueblo” y Ariel Bernardez, Inspector de Calidad Especializado de AGCO, añadió: “La maquinaria representa más producción, tecnología y más trabajo”.

Desde el área de Repuestos de la empresa Yomel, Pedro Mentasti hizo hincapié en los profesionales que se especializan en el agro: “El impacto que genera la maquinaria se traduce en progreso, las fábricas que van acreciendo día a día y los profesionales que se han ido al país y vuelven a insertarse para seguir trabajando en el futuro del sector”. 

Trabajo, Tecnología y producción son las palabras más utilizadas por los referentes para categorizar a la maquinaria agrícola. Sin duda, el impacto que tienen en la sociedad es transcendental y permite conocer a fondo de donde nace la pasión por los fierros y el amor por el sector. 

Fuente: https://www.expoagro.com.ar/