Las Economías Regionales de Argentina son más de 30 cadenas de valor que desempeñan sus actividades económicas a lo largo y ancho de nuestro país y muchas de ellas están afectadas por Derechos de Exportación, con un impacto de US$ 470 millones.

Las Economías Regionales de Argentina son más de 30 cadenas de valor que desempeñan sus actividades económicas a lo largo y ancho de nuestro país. Se caracterizan por su impacto en las comunidades fomentando el arraigo, generación de valor agregado local, alto efecto multiplicador, intensivas en empleo privado y desarrolladas por pymes con alto potencial exportador dadas las ventajas competitivas de nuestra economía en el comercio internacional de productos agroindustriales.

Según datos relevados por la Bolsa de Comercio de Rosario, durante 2022 estas producciones regionales realizaron exportaciones por US $10.067 millones, con un 65% de dicho valor exportado afectado por alguna alícuota de Derechos de Exportación. Se estima una detracción de retenciones por un monto de US$ 470 millones en base a los datos de exportación de 2022, que equivale a un aporte en recaudación de 0,074 % en relación al Producto Interno Bruto.

En la última semana, fuerzas políticas del oficialismo y la oposición han realizado propuestas de reducir a cero los Derechos de Exportación del conjunto de Economías Regionales. Esto es un paso fundamental que se debe realizar para no quitar competitividad exportadora a dichas economías. Es más, es de suma importancia desarrollar políticas que favorezcan a incrementar la inversión, innovación, producción y desarrollo de mercados en este tipo de economías, dado que ya existen ventajas competitivas para exportar y dinamizan toda la economía doméstica por las características mencionadas anteriormente.

Por último, para brindar una mirada respecto al posicionamiento que están logrando en el mercado mundial, en el siguiente cuadro se observa la variación de la cuota de mercado mundial de las principales Economías Regionales de Argentina entre 2010 y 2019.

Más allá de la competitividad que tiene el sector agroindustrial en nuestro país, casi todos los productos regionales han perdido participación en el mercado mundial desde el año 2010 a la actualidad. Esto quiere decir que, Argentina se queda atrás en competitividad y pierde importancia en las exportaciones de estos productos.