+54 9 3537 689787 costumbresrurales@gmail.com
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS
Costumbres Rurales
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Agricultura
  • Tecnologías
  • Especiales
  • Ganadería
    • Lechería
  • Eventos
Seleccionar página

Cambio de ciclo: por primera vez desde 2019, hay más empresas del agro optimistas que pesimistas

Ago 1, 2023 | Actualidad

Así lo señala la última encuesta SEA de los grupos CREA. En las expectativas para dentro de un año, el 38% de las empresas proyectan estar mejor, contra un 28% que estima seguir desmejorando.

La mejor perspectiva de lluvias de la mano de la llegada de El Niño y la posibilidad cierta de un cambio de ciclo político que sea más alentador para el sector agropecuario, han llevado a una notoria mejoría en las proyecciones que hacen las empresas del campo y la agroindustria.

Un total de 1.455 empresarios y 207 asesores respondieron en julio la tradicional encuesta cuatrimestral de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) y de las respuestas surge que, por primera vez desde julio de 2019, la cantidad de productores que son optimistas supera a los que siguen sumidos en el pesimismo.

“La última encuesta SEA realizada por CREA en el presente mes de julio, y con máximo nivel de respuestas desde el inicio de la serie, refleja que, si bien los empresarios agropecuarios continúan en su mayor parte atravesando momentos difíciles, confían en un cambio de escenario para el año próximo”, señalaron desde CREA.

LOS DATOS DEL OPTIMISMO

En principio, si uno se queda con la foto de la situación actual, el 91% de las empresas asegura que la situación económica del país está peor que hace un año y el 65% afirma que su situación económica y financiera, a nivel empresarial, también empeoró respecto al año pasado.

Pero la percepción cambia de manera rotunda cuando la pregunta es sobre cómo estará la economía y la empresa dentro de un año versus hoy.

  • El 38% de los encuestados contestó que espera estar mejor dentro de 12 meses, contra 28% que teme que todo siga empeorando.
  • Del mismo modo, el porcentaje de empresas que son optimistas sobre su situación particular en el plazo de un año asciende al 50%, cuando las que desconfían del futuro inmediato bajó al 14%.

En los gráficos se advierte con claridad el cambio de tendencia en las curvas de expectativas:

¿MOMENTO DE INVERSIONES?

Sin embargo, a la hora de pensar en inversiones, prevalece la cautela ante la incertidumbre climática y macroeconómica: un 52% de los empresarios CREA consultados manifestó que es un mal momento para realizarlas, mientras que apenas un 21% considera que el momento es bueno.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que muchos empresarios, tras la sequía, no cuentan tampoco con fondos suficientes para animarse a inversiones.

De acuerdo con el relevamiento, el 43% de los empresarios CREA agrícolas debió refinanciar deuda tomada para financiar el capital de trabajo empleado en el ciclo 2022/23. El nivel promedio refinanciado se ubicó en torno al 16% del capital. En ambos casos se trata de las cifras más elevadas de la serie histórica.

Últimas noticias

  • Córdoba será sede del 3° Encuentro Apícola Federal
  • Más de 90 escuelas rurales cuentan con equipos de energías renovables
  • Caminos rurales: Ejecutan más de 440 obras para mejorar la infraestructura vial
  • Comenzó Agroactiva 2025 con presencia institucional de Córdoba y foco en el sector apícola
  • En Agroactiva, el stand de GIORGI será el punto de encuentro con los fierros
agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Categorías

  • Actualidad
  • Agenda
  • Agricultura
  • Clima
  • Empresariales
  • Eventos
  • Ganadería
  • Historia destacada
  • Institucionales
  • Lechería
  • Tecnología

DIRECCIÓN

Teléfono fijo: +54 3537 412607

Celular: +54 9 3537 689787

E-MAILS:

costumbresrurales@gmail.com

Oficina: Belgrano 229 X2550EDE, Bell Ville, Córdoba, Argentina

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS
Desarrollado por Consultora Ahora el Campo