El INTA describió el genoma completo de una variedad de soja No OGM

El INTA describió el genoma completo de una variedad de soja No OGM

Un equipo de investigación del INTA –integrado por especialistas de Marcos Juárez, Córdoba, y Rafaela, Santa Fe– secuenció el genoma completo de una soja que no está modificada genéticamente. Además, es la primera vez que la información genómica, de secuencia y análisis complementarios de una variedad de soja se hace pública y estará disponible online. Se trata de una variedad argentina que fue desarrollada por el INTA y la Universidad de San Luis. El logro permitirá identificar las mutaciones respecto del genoma de referencia mundial, información clave para el desarrollo de herramientas moleculares aplicadas en el mejoramiento genético de la especie.

     

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que por primera vez se describió el genoma completo de una variedad de soja No OGM, lo que permitirá identificar las mutaciones de esta variedad respecto del genoma de referencia mundial, información clave para el desarrollo de herramientas moleculares aplicadas en el mejoramiento genético de la especie.

    El secretario Juan José Bahillo destacó el trabajo realizado por el INTA, al afirmar que “es un claro ejemplo de la importancia que tiene el rol del Estado, como plantea el ministro de Economía, Sergio Massa, para potenciar el desarrollo argentino y ponerlo a disposición de todos los sectores productivos”.

    El descubrimiento, que fue realizado por un equipo de investigación del INTA Marcos Juárez, Córdoba y el INTA Rafaela, Santa Fe, permitirá reunir el conjunto de información genética que contiene las células de una variedad de soja desarrollada en la Argentina: INTA-FICA 5C k/lx, información que estará disponible online.

    Se trata de un logro inédito que permitirá identificar las mutaciones de esta variedad respecto del genoma de referencia y esa información puede ser útil en el desarrollo de herramientas moleculares para aplicar al mejoramiento genético de la especie. Este trabajo adquiere mayor relevancia por ser el primer genoma de un genotipo No OGM (es decir, que no fueron modificados genéticamente) desarrollado en la Argentina que es secuenciado.

    Leonardo Vanzetti, investigador del INTA Marcos Juárez y uno de los responsables de este desarrollo, explicó los alcances del logro: “Al tener el genoma secuenciado, podemos empezar a conocer realmente en profundidad los genes que tiene la soja cultivada en Argentina, que no se conocen tanto”. Es que, según detalló, “en la Argentina, estas investigaciones son lideradas por programas privados. De manera que, si hay información, no es pública, sino que le pertenece a la compañía que secuenció su soja”.

    A su vez, destacó que, “se trata de la primera información de este tipo que se hace pública” y agregó: “Vamos a poner en un repositorio de la web toda la información genómica, la de secuencia y, también, los análisis van a estar disponibles”. En este sentido, celebró el logro: “Es la primera variedad a la que se llega con este nivel de profundidad”.

    Cabe señalar que la investigación también podría tener impacto en los mejoradores, sobre todo para que cuenten con información al momento de hacer variedades de soja más eficientes y con nuevas características. 

     

    Córdoba. Frente a la escasez de precipitaciones, continúa empeorando el estado de los cultivos invernales

    Córdoba. Frente a la escasez de precipitaciones, continúa empeorando el estado de los cultivos invernales

     

    TRIGO Y GARBANZO 2023/24

    Con más de la mitad de los lotes de trigo y de garbanzo en regular y mal estado general, se acentúan los efectos de la falta de lluvias y de heladas tardías. 

     

     

    Trigo en Bell Ville - 26/06/2023 - Fuente: colaboradora DIA.
     TRIGO
    Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

    El trigo se encuentra finalizando el período crítico e iniciando el llenado de granos frente a marcadas condiciones de estrés térmico por temperaturas extremas, e hídrico por escasez de precipitaciones y bajas reservas de agua en el perfil. Ante este contexto desfavorable y sostenido, el estado general del cereal empeoró y la proporción de lotes en regular y malas condiciones alcanza el 60 % hacia principios de octubre, lo que representa un aumento de 14 puntos porcentuales respecto del mes anterior. El 25 % de la superficie presenta buenas condiciones, mientras que el 15 % restante, que se encuentra bajo muy buenos y excelentes estados, corresponde principalmente a lotes sembrados bajo riego.

    Con respecto a la presencia de enfermedades y plagas, colaboradores DIA reportaron roya amarilla (Puccinia striiformis) y anaranjada (Puccinia triticina) en moderada a alta incidencia y de arañuela roja (Penthaleus major) también en moderados niveles.

    Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
    GARBANZO
    Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

    A comienzos de octubre, el garbanzo se encontraba terminando su ciclo con más de la mitad de los lotes en regulares y malas condiciones, proporción que evidenció un aumento de 7 p.p. respecto al mes anterior. 

    Respecto a la presencia de plagas y enfermedades, se reportaron casos de oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon) y oruga medidora (Rachiplusia nu) en niveles medios, y de amarillamiento por Fusarium sp.

    Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
    CONTEXTO CLIMÁTICO
    Fuente: Red de Estaciones Meteorológicas – Bolsa de Cereales de Córdoba.

    Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

    Fuente: Servicio Meteorológico Nacional


    El presente informe fue desarrollado gracias a la Red de Colaboradores del DIA, técnicos referentes distribuidos en toda la provincia, que aportaron sus datos zonales durante el relevamiento realizado por la BCCBA en la primera quincena de octubre de 2023.

    AKRON  “Un gran espacio para crecer juntos” Centro Regional de Ventas y Atención al Cliente Pergamino

    AKRON “Un gran espacio para crecer juntos” Centro Regional de Ventas y Atención al Cliente Pergamino

    Para AKRON comercializar sus productos y servicios directo de fábrica, y estar cerca de sus clientes, es el objetivo desde la primera hora.

    Con ese propósito, un nuevo paso está dado. El jueves 9 de noviembre recibiremos a nuestros clientes y amigos de Pergamino y toda la región, quienes tendrán la oportunidad de conocer las nuevas instalaciones y disfrutar de una jornada llena de actividades y sorpresas.

    Durante el evento, habrá una charla informativa acerca de la experiencia con drones DJI Agras en Argentina y Uruguay. Esta charla ofrecerá una visión en profundidad sobre cómo los drones agrícolas pueden mejorar la gestión de cultivos y la eficiencia en la agricultura.

    Con su amplia gama de productos y servicios de alta calidad, AKRON se convierte en un amigable punto de encuentro y referencia para los clientes de toda la región.

    El Centro Regional de Ventas y Atención al Cliente AKRON se ubica estratégicamente en el kilómetro 234,7 de la Ruta nacional N° 8. En este amplio local se encontrará la línea completa de equipos AKRON. Sus reconocidas Tolvas Autodescargables GranMax, Embolsadoras y Extractoras de Grano y el segmento completo de equipos para Fertilización Orgánica y Manejo de Forrajes Conservados.
    La amplia oferta de AKRON se completa con los tractores japoneses Kubota, los drones agrícolas DJI Agras, las cargadoras frontales SDLG y los neumáticos Pirelli para agro y transporte.

    Este nuevo espacio también albergará oficinas de Click Granos S.A., empresa especializada en la operatoria de canje de granos tanto disponible como futuro.

    En resumen, se ofrecerá una variedad de servicios que incluyen atención comercial, servicio técnico y atención de repuestos, todo bajo un mismo techo para satisfacer las necesidades de los productores. Todo AKRON, todo a mano.