Un productor ganadero de Córdoba compró a “Messi”

Un productor ganadero de Córdoba compró a “Messi”

Se trata del toro de la raza Holando Argentino que ganó el premio de reservado Gran Campeón en la exposición rural de San Francisco. El ejemplar fue vendido en $3 millones de pesos a una cabaña ubicada en la localidad cordobesa de Colonia Vignaud. Parte del costo del animal, fue financiado por el programa de apoyo a la mejora genética que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería.    

 

Durante el remate de animales organizado por la Asociación de Criadores de Holando Argentino (ACHA), en el marco de la Exposición Rural de San Francisco, un tambero cordobés compró el ejemplar que obtuvo el premio reservado Gran Campeón, y lleva el nombre de “Messi”, en un claro homenaje al astro del fútbol mundial, Lionel Messi.

El toro pertenecía a la cabaña santafesina “La Lilia”, y su dueño, Horacio Barberis, explicó el motivo particular del nombre que le dio: “Cuando Messi nació, nos dimos cuenta que se trataba de un toro muy especial. Él proviene de un gran pedigree y fenotípicamente es muy lindo, por eso fue reservado campeón, acá en San Francisco. Su venta alcanzó el precio máximo de $3.000.000 y su hermana fue subastada, el 50% del animal en 8 millones, viene de una familia muy importante. Es un toro campeón, como nuestro Messi”.

En los primeros días del verano 2024, el toro “Messi” llegará a tierras cordobesas. Su comprador es el tambero Horacio Hidalgo, que tiene su establecimiento al noreste de Córdoba, cerca del Parque Nacional Ansenuza, en la localidad de Colonia Vignaud.

“Messi es un toro de punta a punta, genéticamente es un toro mejorador, proviene de un trasplante embrionario. Viene a perfeccionar todo el plantel a nivel productivo, reproductivo y beneficiará el futuro del rodeo”, dijo Hidalgo sobre la compra del animal el pasado sábado.

Y agregó: “Me parece muy importante lo q hace el Ministerio de apoyar a quienes apuestan a la genética, que es una inversión a largo plazo. Este toro proviene de una gran familia, lo que asegura que obtendrá excelentes embriones y decendencia, con buena producción de leche”.

Cabe destacar que un tercio del reproductor fue financiado a través del programa de impulso a la Mejora Genética que se ejecuta desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, con el financiamiento de la Fundación Banco de Córdoba. El día anterior, la cabaña cordobesa había recibido el certificado de mano del ministro Sergio Busso, durante su visita a la exposición.

Cabe destacar que el Programa de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores Ganaderos, apunta a mejorar la eficiencia productiva de los rodeos vacunos de los pequeños y medianos productores con el fin de incrementar la productividad ganadera de la provincia de Córdoba.

La iniciativa financia a los ganaderos con una línea a tasa cero, con 1 año de gracia y devolución a 24 meses, a través de la Fundación del Banco de Córdoba, a quienes compren toros e inviertan en genética, como es el caso del toro “Messi”.

 

Anuga 2023: Ya llega la feria de Europa más importante para la carne vacuna Argentina

Anuga 2023: Ya llega la feria de Europa más importante para la carne vacuna Argentina

Se realizará en Colonia, Alemania, entre el 7 y el 11 de septiembre. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará junto con 35 empresas exportadoras.

 

El IPCVA participará nuevamente en la feria Anuga de Alemania, la más importante de Europa junto con la Sial de París, que se desarrollará en el predio Koelnmesse de la ciudad de Colonia entre el 7 y el 11 de septiembre.

Para esta esperada nueva edición de la feria –en 2021 se realizó pero con restricciones, por la pandemia – el Pabellón Argentine Beef contará con 850 metros cuadrados en el que 35 empresas exportadoras ofrecerán sus productos. Como es habitual, el stand de la carne argentina tendrá un gran restaurante de 40 mesas en el que los expositores podrán invitar a sus clientes a degustar bife ancho y angosto a la parrilla. 

“Esta feria es la gran vidriera en un mercado tradicional y de alto valor en la que siempre se luce la carne argentina por nuestro sistema productivo, por nuestra genética, por nuestros procesos sustentables y, claro, por el gran sabor de nuestra carne”, aseguró Jorge Grimberg, Presidente del IPCVA.

“Es la feria europea más importante del año” – agregó Daniel Urcía, Vicepresidente del IPCVA- y todos los compradores más importantes del mundo se dan cita en Anuga. Tenemos la expectativa de que se pueda dar una mejora de los precios que han bajado un poco en los últimos meses”, concluyó.

Las empresas que estarán presentes en el Pabellón Argentine Beef son las siguientes: APEA, Argall, ArreBeef, Asociación Argentina de Angus, Azul Natural Beef, Bustos Beltran, Refinería del Centro, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Conallison, Ecocarnes, Estancias de Patagonia, Friar, Frigolar, Frigorífico Forres Beltran, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Las Heras, Frigorífico Rioplatense, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Maneca, Offal Exp., Quickfood, Rafaela Alimentos, Santa Giulia, Tomasello, Abuelo Julio, Urien-Loza y Visom

 

 

 

 

Sobre Anuga

 

La feria internacional para la industria alimentaria Anuga tendrá este año niveles record de participación, con 7.500 expositores de 100 países, y más de 150.000 metros cuadrados de exposición.

Estará dividida en los siguientes salones: Anuga Fine Food, Anuga Drinks, Anuga Chilled & Fresh Food, Anuga Meat, Anuga Frozen Food, Anuga Dairy,

Anuga Bread & Bakery, Anuga Hot Beverages, Anuga Organic, y Anuga Out of Home.

El sector de carne será especialmente relevante, con alrededor de 600 expositores de carne vacuna, cerdo, pollo y embutidos.

Se dictaron 866 cursos de capacitación a operadores de máquinas de pulverización terrestre

Se dictaron 866 cursos de capacitación a operadores de máquinas de pulverización terrestre

Se registraron 42.003 asistentes desde mayo de 2005 hasta setiembre de 2023. El calendario anual prevé una instancia de inicial y otra de actualización. Numerosas instituciones y empresas acompañan año a año estas instancias.

 

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, a través del área de Sanidad Vegetal, dictó 866 cursos  de capacitación de máquinas de pulverización terrestre desde mayo de 2005, cuando se realizó la primera actividad en Laboulaye.

De acuerdo a los datos estadísticos elaborados desde el área, la cartera agropecuaria brindó formación técnica a un total de 42.003 asistentes, que participaron en los 866 cursos iniciales y de actualización para operadores de equipos de pulverización terrestre, operadores de mochila y operarios en tratamientos en condiciones de hermeticidad o confinamiento.

Se trata de instancias gratuitas, pero que de acuerdo a lo que determina la Ley Provincial N° 9.164 que regula la actividad, son obligatorias para poder tramitar el registro de aplicadores. Tanto para quienes se inician en el rubro, como para la actualización de aquellos que ya poseen el carné habilitante.

Es importante destacar el acompañamiento de instituciones y empresas como INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Agro Spray, Alltec, Atanor, Bertolotti, CampoLimpio, Casafe, Corteva, Lanther Química, Metalfor, Pla, Rizobacter, Roca Fertil y Speed Agro.

 

Cronograma

El calendario de encuentros para lo que resta del año incluye las siguientes fechas:

Curso inicial

-25 y 26 de octubre en Pampa de Pocho.

-8 y 9 de noviembre en Noetinger.

-6 y 7 de diciembre en Del Campillo.

La inscripción se realiza a través de Ciudadano Digital (CiDi).

Curso de actualización

-3, 17 y 31 de octubre.

-14 y 28 de noviembre.

-12 de diciembre.

Inscripción por WhatsApp: 351 – 7059442

 

Rendimientos de híbridos de maíz en el centro norte de Córdoba-campaña 22/23

Rendimientos de híbridos de maíz en el centro norte de Córdoba-campaña 22/23

Producto de la fuerte sequía que afectó a todo el ciclo agrícola, la cosecha para la temporada 2022/2023 se estimó 26,9% menor que la del ciclo anterior (104,1 millones de toneladas), la menor de los últimos once ciclos en la Argentina. Los rindes alcanzados por el maíz tardío durante la campaña 2022/23 no superan los 34 Mt debido a la extrema sequía y a la baja performance de los híbridos (BCR, Estimaciones09-08). Este rendimiento representa una merma del 35% respecto de la campaña anterior (equivalente a 18 Mt), siendo el más bajo desde la campaña 2008/09. Los cambios negativos más marcados se presentaron en la provincia de Córdoba (-4,2 qq/ha), Buenos Aires (-1,6 qq/ha) y Santa Fe (-1,2 qq/ha). Se estima un área cosechada con grano de 6,6 M ha de un área total sembrada de 8,5 Mha. En la provincia de Córdoba la superficie sembrada fue de 2.83 Mha con un rendimiento de 13,25 Mt, superior al rendimiento de Buenos Aires (8.8 Mt) y Santa Fe (1.35 Mt). 
Thumbnail
Fecha
2023-09-21
Editorial
EEA Manfredi, INTA
Serie
Cartilla Digital Manfredi; 2023-13
ISSN
1851-7994
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)

INTA/2019-RIST-E6-I226-001, Red de evaluación de cultivares

Palabras Claves
Maíz; Híbridos; Rendimiento de Cultivos; Maize; Hybrids; Crop Yield; Centro Norte de Córdoba;
Derechos de acceso
Abierto