Advierten que no habrá suficiente fertilizante para encarar la próxima cosecha gruesa

Advierten que no habrá suficiente fertilizante para encarar la próxima cosecha gruesa

Debido al retraso de importaciones de este año, sumado a estimaciones de una importante siembra, se espera un escenario de escasez de productos fertilizantes. Destacan que “es crucial centrarse en el abastecimiento en lugar de los precios o las condiciones de pago”.

 

Un reciente reporte sobre el mercado de fertilizantes elaborado por la firma especializada IF, señala que «nos encontramos ante un retraso importante en las importaciones de fertilizantes».

Del reporte se desprende que “hay un retraso acumulado de las importaciones de este año”, por lo que el abastecimiento seguramente no vaya en sintonía con la importante demanda que pueda haber desde el sector para una campaña que se avista con buenas perspectivas de cosecha.

“Ante la escasez de productos, los proveedores tienen mayor margen de maniobra en las condiciones para vender el limitado stock, especialmente de cara a los meses de mayor demanda del año”; indican desde IF, al tiempo que contextualizaron: “Las importaciones acumuladas hasta octubre tienen un retraso del 18% en comparación con el mismo periodo de 2022, lo que representa algo más de 500.000t de producto en total. El line-up (buques en espera de descarga), junto con las compras en tránsito hacia Argentina, suman poco más de 500.000t. Esto nos permite estimar que las importaciones acumuladas en 2023 finalizarán en torno a los 2,7 – 2,8Mt, acumulando un retraso del 15% en comparación con 2022”.

Mercado de fertilizantes hasta el 17 de noviembre

Del reporte se desprende que a lo largo de 2022 se importaron 3,1Mt (1,5 Mt menos que el total de 2021, cuando se alcanzaron importaciones récord de 4,7 Mt). “Ante este escenario, la comparación de las importaciones de este año resulta insuficiente si la comparamos con el afectado 2022. Quizás tampoco sea representativo compararlo con las importaciones de 2021, pero sin duda, las estadísticas y las buenas perspectivas de siembra para lo que resta de la presente campaña nos permiten afirmar que no habrá suficientes fertilizantes para cubrir la totalidad de las hectáreas esperadas para sembrar”.

La avena, como alternativa de suplementación para mejorar la calidad de novillos terminados en sistemas pastoriles

La avena, como alternativa de suplementación para mejorar la calidad de novillos terminados en sistemas pastoriles

Un equipo de investigación del INTA avanza con el estudio de suplementación en base a avena, como alternativa de suplementación estratégica, con el objetivo de mejorar la respuesta productiva y el engrasamiento de novillos terminados en sistemas pastoriles.

 

Con el objetivo de desarrollar prácticas tecnológicas de fácil adopción por parte de los ganaderos, pero que a la vez tengan un impacto directo en la productividad y rentabilidad de los sistemas pastoriles en la región semiárida del sudoeste bonaerense, un equipo de investigación del INTA Bordenave evalúa alternativas de suplementación energéticas que mejoren la respuesta productiva y la tasa de engrasamiento de animales terminados en sistemas pastoriles.

Para esto, junto con la Fundación ArgenINTA y el IPCVA se enfocaron en el uso de grano de avena como suplemento energético que, además, es un recurso que puede ser producido en el propio establecimiento dada la mayor factibilidad de cosecha que tiene este cultivo en el sudoeste bonaerense, disminuyendo el riesgo asociado a la volatilidad de los precios y la disponibilidad de otros granos.

“En la región del sudoeste bonaerense es posible obtener avena para alimentación animal a bajo costo, ya que el productor la produce para su propia utilización”, expresó Andrea Bolletta –una de las impulsoras del proyecto, quien es coordinadora de Investigación y Desarrollo del INTA Bordenave y miembro del Grupo de Producción Animal de dicha Unidad.

Por otro lado, “la opción de suministrar el grano de avena en silos autoconsumo, ahorraría tiempo y costos de personal, dedicado a suministrar el suplemento en bateas diariamente”, agregó Bolletta quien puntualizó que uno de los aspectos críticos del proyecto es evaluar el impacto de la suplementación con grano de avena en la calidad de la carne.

“Se espera que la suplementación con grano de avena no altere significativamente los parámetros de calidad de la carne a pasto, permitiendo así la preservación de atributos como el alto contenido de ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico conjugado (CLA), así como las bajas proporciones de ácidos grasos saturados”, indicó Bolletta y agregó que “en caso de que los resultados confirmen esta hipótesis, los productores ganaderos podrían continuar comercializando carnes con calidad diferencial y alta aceptación por parte de los consumidores. Además, se podrían acelerar los tiempos de terminación de la hacienda gorda mediante la suplementación con grano de avena”.

Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó el grano de avena –cv. Elizabet INTA– como grano entero suministrado en silo comedero de autoconsumo. Durante los últimos 90 días de engorde antes de la faena, dos grupos de novillos de aproximadamente 350 kilos se evaluaron bajo dos regímenes de alimentación diferentes. El primer grupo se alimentó exclusivamente en pastoreo de un verdeo de verano de sorgo forrajero, mientras que el segundo grupo, además del pastoreo, recibió suplementación con grano de avena en silo comedero sin restricción de consumo.

Se realizaron evaluaciones relacionadas con la disponibilidad y calidad del forraje base utilizado para la terminación de los animales, así como su capacidad de consumo. También se midieron el consumo de grano de avena, las ganancias de peso asociadas a ambas dietas y la eficiencia de conversión alimenticia. Además, se realizaron ecografías en los animales para determinar características de la carne, como el área del ojo de bife y el espesor de la grasa de cobertura.

En este sentido, Sebastián Lagrange –uno de los coordinadores del proyecto y especialista en Producción Animal del INTA Bordenave– explicó: “Una vez que los animales alcanzaron el peso y la terminación adecuada, se procedió a la faena de los mismos en las instalaciones del frigorífico Cooperativa INCOB de la ciudad de Bahía Blanca. Allí se realizaron evaluaciones de las reses y se tomaron muestras de carne de cada grupo de animales para evaluar diferencias en características de calidad”.

Los análisis de calidad de carne se realizaron en el laboratorio de la cátedra de nutrición animal de la Universidad Nacional del Sur, a cargo de Marcela Martínez, y en el laboratorio de Calidad de Carnes del INTA Anguil –La Pampa–.

“Próximamente se contarán con todos los resultados relacionados con la calidad de la carne producida en condiciones netamente pastoriles y aquella proveniente de dietas basadas en pasto, pero suplementadas con grano de avena”, agregó Lagrange.

Este proyecto de suplementación estratégica con grano de avena en sistemas de terminación pastoril representa un paso significativo hacia la mejora de la producción ganadera en la región, al tiempo que se mantiene un enfoque en la calidad nutricional de la carne. El ahorro de costos y la preservación de la calidad de la carne son aspectos esenciales que podrían beneficiar a los productores y consumidores por igual. Los resultados finales de este proyecto serán de gran interés para la industria ganadera y la comunidad en general.

El estudio es liderado por Sebastián Lagrange, Andrea Bolletta y Maximiliano Alonso, del INTA Bordenave. Además, cuenta con la participación de Marcela Martínez y María Sol Villaverde, de la cátedra de Nutrición Animal del Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur, como así también de Adriana Pordomingo y Aníbal Pordomingo, de la Estación Experimental Anguil del INTA (La Pampa).

Nuevo rastrillo hilerador central Kuhn GA 8131 CL

Nuevo rastrillo hilerador central Kuhn GA 8131 CL

Kuhn anuncia el nuevo hilerador de descarga central y doble rotor GA 8131 CL, que conserva las propiedades de los demás modelos de la gama, al tiempo que ofrece una característica exclusiva adicional al servicio de la calidad del forraje.

El hilerador GA 8131 CL es un modelo exclusivo en el mercado y responde a las expectativas de los clientes más exigentes en cuanto a calidad del forraje. Está equipado con un elevador central (patentado), de 1,80 m de anchura de trabajo, situado delante de los rotores. El pick up levanta y airea el forraje presente en la zona central que no se trabaja con un rastrillo ‘convencional’ para optimizar el secado y aumentar la calidad del forraje. Este modelo sigue siendo fácil de manejar gracias a la elevación y al descenso automático del pick up durante las maniobras de giro en cabeceras.

El deflector del pick-up crea una hilera uniforme. Además, los ajustes como la velocidad de rotación o la posición del deflector permiten adaptar el pick-up al tipo de cultivo, eliminando el riesgo de pérdida de hojas y el ritmo de trabajo se mantiene constante. El seguimiento del terreno está garantizado gracias al amplio recorrido vertical y angular del pick up.

El hilerador GA 8131 CL está diseñado para forrajes verdes destinados a ser ensilados o empacados y para productos secos como la alfalfa...

El hilerador GA 8131 CL está diseñado para forrajes verdes destinados a ser ensilados o empacados y para productos secos como la alfalfa.

Este modelo mantiene los elementos técnicos y las ventajas de los modelos anteriores, como:

  • Optimización del punto de fijación del rotor para que descienda primero la parte trasera del rotor (‘efecto jet’).
  • Articulación 3D de los rotores y las ruedas situadas lo más cerca posible de las horquillas, que garantizan un seguimiento fiel del terreno y un rastrillado limpio.
  • Gran despeje bajo los rotores (de 43 cm a 70 cm según el ajuste de la anchura de trabajo) que preserva las hileras ya formadas.
  • Caja de cambios Master Drive GIII, que permite rastrillar forrajes densos y pesados.
  • Control de costes gracias a su fiabilidad y bajo nivel de mantenimiento.
Deutz-Fahr ofrece hasta 5 años de garantía y diagnóstico remoto

Deutz-Fahr ofrece hasta 5 años de garantía y diagnóstico remoto

La oferta de 5 años/5.000 horas de garantía está disponible para las gamas 5DV/DS/DF/D TTV, 5/TB, 6C, 6.4, 6, 7, 8 y 9...
La oferta de 5 años/5.000 horas de garantía está disponible para las gamas 5DV/DS/DF/D TTV, 5/TB, 6C, 6.4, 6, 7, 8 y 9. Asimismo, está disponible oferta de garantía de 5 años/2.500 horas para las gamas 4E, 5DV/DS/DF/DF Ecoline/5DF Keyline/D/D Keyline.

 

Deutz-Fahr ofrece ahora un paquete de cobertura ampliada para su cartera de productos. Disponible en determinados modelos, el paquete incluye una garantía ampliada de cinco años y hasta 5.000 horas. Ofrece una cobertura completa contra los posibles defectos de materiales y/o mano de obra que puedan surgir, que está en línea con el nivel de seguridad y protección del año inicial de uso.

«Desde la introducción de la garantía ampliada SDF-Extracare en 2020, hemos aumentado constantemente el número de tractores protegidos por esta oferta, que ahora cubre la gama completa de tractores Deutz-Fahr. Con la ampliación de nuestra oferta confirmamos una vez más que todos los tractores SDF están fabricados para resistir tareas difíciles y exigentes», declaró Massimiliano Tripodi, director de la Unidad de Negocio de Recambios y Servicio de SDF.

SDF presentó en Agritechnica una nueva oferta de servicio fundamental para su red, SDF Vehicle Management. Este innovador servicio, junto con la estrategia «tractores totalmente conectados» de SDF, ofrece a los concesionarios la posibilidad de: supervisar a distancia el comportamiento de los tractores en funcionamiento, comprobar los KPI más relevantes de la unidad en tiempo real, ejecutar diagnósticos remotos, con el consiguiente ahorro de tiempo tanto para los clientes como para los concesionarios, y anticiparse a algunos posibles fallos antes de que se produzcan.

Agritechnica 2023: reencuentro global

Agritechnica 2023: reencuentro global

470.000 visitantes de 149 países, según la organización

Agritechnica 2023 cierra con unos espectaculares 470.000 visitantes y, sobre todo, con el buen sabor de boca que deja el sector el reencuentro presencial cuatro años después.

 

Agritechnica volvió a convertirse durante una semana en punto de encuentro del sector agrícola, después de cuatro años desde que se celebrara la edición anterior. La fortaleza del certamen alemán volvió a quedar patente.

El lema elegido en esta ocasión fue ‘Productividad Verde’ en base a que el sector agrícola debe adaptarse a las condiciones actuales tan cambiantes. En el futuro, los aumentos de la productividad deben lograrse con un uso de insumos de menor intensidad, protegiendo el medio ambiente y la naturaleza. Esto hace que la inspiración y las soluciones a través del progreso técnico y profesional sean aún más importantes. Prueba de ello fueron las 251 candidaturas presentadas al Concurso de Innovaciones, junto al espacio especial reservado en el Pabellón 11 a empresas emergentes.

El porcentaje de visitantes internacionales aumentó en 3 puntos, de 31% hasta el 34%

El porcentaje de visitantes internacionales aumentó en 3 puntos, de 31% hasta el 34%.

Además de la exposición, se reservaron espacios especiales donde 470 expertos internacionales realizaron centenares de presentaciones y encuentros. “Agritechnica es un evento único con una dimensión global. El intercambio profesional internacional cara a cara es su eje de actuación. Las numerosas conversaciones y debates en profundidad entre expositores, expertos y visitantes de todo el mundo hacen de la feria no solo el escaparate líder para las últimas tecnologías, sino también un lugar valioso donde la gente del sector puede conectarse en persona, compartir conocimientos y construir relaciones a largo plazo. En Agritechnica no es raro que los profesionales entablen un intercambio profesional con ingenieros y expertos en digitalización, algo que es difícilmente posible en la vida cotidiana”, destacó Tobias Echberg, director de DLG Service.

Otro aspecto subrayado en el certamen es que las empresas agrícolas en Europa ya se enfrentan a los efectos del cambio climático o se están preparando para ellos. Los datos facilitados por la Sociedad Agrícola Alemana (DLG) inciden en que más del 90% planea invertir en nueva tecnología en los próximos dos años, adaptando sus estrategias agrícolas al aumento de los costos de los insumos, utilizándolos de manera más eficiente y manteniendo la productividad.

Cifras

En un momento especialmente convulso, marcado por diferentes acontecimientos de alcance global, Agritechnica 2023 consiguió reunir a 470.000 visitantes de 149 países. Dos tercios llegaron en Alemania, mientras que de los internacionales, el 84% procedía de Europa y se observó un aumento particular de los procedentes de América Central y del Sur.

La tendencia de creciente participación internacional se ha confirmado también entre los expositores. Fueron 2.812 de 52 países que cubrieron 24 pabellones del enorme recinto ferial de Hannover, según los datos ofrecidos en el propio recinto ferial por la DLG, organizadora del evento.

En el marco del programa técnico de Agritechnica, unos 400 expertos que participaron en más de 300 eventos profesionales dieron respuesta a muchas preguntas del futuro, colocando los temas de productividad y conservación de recursos en un gran escenario internacional.

Se celebraron varias decenas de conferencias de prensa, especialmente durante los dos primeros días de exhibición
Se celebraron varias decenas de conferencias de prensa, especialmente durante los dos primeros días de exhibición.
En el marco del programa técnico de Agritechnica, unos 400 expertos que participaron en más de 300 eventos profesionales dieron respuesta a muchas preguntas del futuro, colocando los temas de productividad y conservación de recursos en un gran escenario internacional.

Participación

Con sus numerosas innovaciones y conceptos premiados, Agritechnica 2023 sirvió como una importante guía de mercado para lanzamientos de productos y nuevas soluciones disponibles. Se inscribieron 251 productos en los ‘Premios a la Innovación’, mientras que los conceptos visionarios se destacaron en los ‘DLG-Agrifuture Concept Winner 2023’. Y con el ‘Trofeo Systems & Components’, la industria proveedora demostró su papel como motor de innovación para el sector de la maquinaria agrícola.

El programa para jóvenes profesionales del sector agrícola gozó de gran popularidad entre el segmento de visitantes de menos edad, tanto con el Día del Joven Agricultor el jueves de la feria como con el área ‘Campus & Career’, donde DLG y sus socios presentaron un amplio programa de información y asesoramiento sobre todos los aspectos de la carrera profesional. Dado que muchas empresas agrícolas se encuentran actualmente en el proceso de entregar sus granjas, los jóvenes empresarios potenciales se esfuerzan por tomar las decisiones de inversión óptimas.

La gallega Laura Vallejo Castro recibió un premio como la mejor Agri Instragrammer internacional

La gallega Laura Vallejo Castro recibió un premio como la mejor Agri Instragrammer internacional.

El DLG Spotlight sobre ‘Agricultura inteligente’ presentó el estado actual de la automatización y la conectividad en la agricultura. Los expositores presentaron sus soluciones digitales de agricultura inteligente para una mayor eficiencia y sostenibilidad. El evento ‘Agrofood start-ups’ para fundadores de empresas en los sectores agrícola y alimentario reunió a empresarios creativos de todo el mundo con inversores, estimulando así el progreso técnico.

El estreno de ‘Drive Experience’, en una pista de pruebas in situ, ofreció la oportunidad de probar tractores equipados con sistemas de propulsión alternativos. También fue nuevo eel programa ‘Inhouse Farming’, que atrajo a muchos agricultores a explorar nuevas ramas de la agricultura.

Systems & Components complementó la propuesta de Agritechnica como foco técnico, reunión industrial y plataforma B2B para la industria proveedora. El premio a la innovación ‘Systems & Components Trophy – Engineers’ Choice’ mostró los últimos desarrollos e innovaciones en el campo de los componentes para maquinaria agrícola y sectores relacionados.

Encuesta entre los expositores

La empresa suiza Wissler & Partner Trade Fair Marketing realizó una encuesta entre todos los expositores, de la que obtuvieron 1.927 respuestas, en lo que supone una evaluación preliminar del evento.

El 89% (89% también en 2019) hicieron un resultado global positivo de su participación. El 67% (65% en 2019) lo califican como bueno o muy bueno, el 22% (23%) como satisfactorio y el 8% (8%) como menos satisfactorio o malo. El 79% (79%) recibió un número muy numeroso, numeroso o satsfactorio de visitantes en su stand, mientras que el 84% (84%) valoró como buena, muy buena o satisfactoria la calidad profesional de los mismos. El 79% (77%) de los expositores consiguó nuevos contactos durante Agritechnica 2023 y el 55% (49%) matizó que fueron «numerosos» estos contactos.

Respecto a las posibilidades de negocio a raíz de la participación en la cita de Hannover, el 48% (45%) mantiene perspectivas buenas o muy buenas y para el 28% (32%) son satisfactorias.

Aglomeración para acceder al recinto ferial de Hannover a primera hora del día
Aglomeración para acceder al recinto ferial de Hannover a primera hora del día.

Perfil del visitante

Según esta misma encuesta, el 96% de los visitantes expresaron una opinión positiva del evento. Y los hubo de muy diferentes tamaños empresariales: desde el 10% (12%) que son responsables de superficies entre 1 a 20 ha, hasta el 9% (8%) que lo son de 2.001 o más hectáreas. En este sentido, los grupos más numerosos son los que abarcan de 101 a 300 ha, con el 28% (27%), de 51 a 100 ha, con el 20% (19%) y de 21 a 50 ha, con el 12% (12%).

El 70% (67%) de los agricultores autónomos, gestores forestales y gestores tienen intención de invertir en los dos próximos años y el 22% (22%) lo están valorando.

El 58% (61%) de los visitantes que acudieron a Agritechnica 2023 son profesionales del mundo de la agricultura o forestal, el 16% (15%) del comercio/industria y el 26% (24%) de otros ámbitos.

MOTIVO DE LA VISITA PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL
(AÑO 2019)
Contacto con los fabricantes 30 (28)
Información sobre noticias y tendencias 27 (31)
Visión del mercado y de la oferta 24 (24)
Contactar con redes y otros profesionales 18 (19)
Información de productos, sistemas, aplicaciones… 16 (20)
Estudiar inversiones 12 (12)
Mantenimiento de relaciones comerciales 11 (11)
Búsqueda de nuevos productos y soluciones internacionales 10 (16)
Nuevos contactos 9 (7)
Start-ups 7 (11)
Reorientación laboral y búsqueda de empleo 6 (5)
Día Internacional del Agricultor 6 (4)
Programa técnico 5 (4)

«Todos apreciaron la oportunidad de mantener conversaciones cara a cara»

“Como feria líder mundial de maquinaria agrícola, Agritechnica 2023 ha demostrado lo altamente innovadora que es la industria. Después de cuatro años, los expositores finalmente pudieron presentar nuevamente al mundo su riqueza de innovaciones”, afirmó Timo Zipf, director de proyectos de Agritechnica. “Todos apreciaron la oportunidad de mantener conversaciones cara a cara, intercambios y oportunidades de establecer contactos, así como de establecer nuevos contactos comerciales”.

“La creación de redes personales y el mantenimiento de contactos en Agritechnica son de un valor inestimable para todos y cada uno de los visitantes”, agregó Freya von Czettritz, directora ejecutiva de DLG Holding GmbH. “Con premios como ‘Woman in Ag’ y el ‘DLG Agri Influencer Award’, no solo reconocemos el trabajo de una amplia gama de agricultores, sino que también los apoyamos en la ampliación de sus redes. El Dealers Lunch, que se celebró por primera vez, reunió también a los mejores vendedores y a jóvenes profesionales del comercio internacional de maquinaria agrícola”.