BPAs: Se entregaron más de $81 millones a productores del departamento Presidente Roque Saenz Peña

BPAs: Se entregaron más de $81 millones a productores del departamento Presidente Roque Saenz Peña

El Gobierno de Córdoba entregó aportes a 340 productores agropecuarios de Laboulaye y Serrano. Esta acción se enmarca en el Programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs).

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, se hizo presente en las localidades de Laboulaye y Serrano, para continuar con las entregas de aportes de productores que validan Buenas Prácticas Agropecuarias. Se entregaron $81.657.800 a 340 productores.

En primer lugar, en Serrano, en un acto que tuvo lugar en el Centro de Jubilados de dicha localidad, 97 productores de las localidades de Melo, Serrano y San Joaquín fueron beneficiados con los aportes de este programa. Fueron entregados $21.948.360.

«Este programa del Gobierno de Córdoba reconoce a quien cuida, innova y apuesta al futuro», detalló Sergio Busso, que además agregó: «Con el compromiso de nuestros productores, el apoyo del Estado y el reconocimiento a esta iniciativa, seguimos construyendo esta Córdoba líder en sostenibilidad, donde el campo y la sociedad avanzan juntos hacia un desarrollo más justo y responsable», dijo el ministro Busso.

Luego, en el Centro de Empleados de Comercio de Laboulaye, se entregaron aportes por $59.709.440 a 243 productores agropecuarios de Laboulaye, Río Bamba, General Levalle, La Cesira, Rosales, Villa Rossi y Leguizamón. Además, en el marco del plan GanAr, se otorgó un aporte no reintegrable de $2 millones. Este programa busca promover la ganadería regenerativa y la adquisición de reproductores.

El director de Fortalecimiento Productivo Regional, Santiago Dellarossa destacó: «A las futuras generaciones: hoy estamos sembrando un modelo de producción que cuida la tierra, respeta el ambiente y piensa en el mañana. Las Buenas Prácticas Agropecuarias son más que una política pública; son un compromiso de todos con un campo sostenible y un futuro en equilibrio. Que el trabajo articulado y la innovación sigan siendo el motor de una Córdoba que produce con responsabilidad y visión de futuro».

Estuvieron presentes los intendentes de Laboulaye y Serrano, Gino Chiapello e Ismael Goñi; la legisladora Victoria Busso; el director general de Fortalecimiento Productivo Regional, Santiago Dellarossa.

GIORGI presenta en Expoagro 2025 dos nuevas sembradoras que maximizan su esencia innovadora

GIORGI presenta en Expoagro 2025 dos nuevas sembradoras que maximizan su esencia innovadora

GIORGI S.A., fabricante de maquinaria agrícola de la localidad de Fuentes, llega a Expoagro 2025 con dos importantes lanzamientos: las sembradoras Argentun-Max y Precisa-Max, diseñadas para llevar la precisión y versatilidad a un nuevo nivel. Del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial de San Nicolás, la firma exhibirá sus más recientes desarrollos tecnológicos, reafirmando su compromiso con la evolución del agro y con quienes confían en su maquinaria campaña tras campaña.

La Empresa quiere destacar que, las experiencias y los aportes que ha venido realizando al desarrollo de soluciones eficientes, junto con su compromiso con el sector agropecuario, que es ni más ni menos que la esencia de todo lo que hacen.

Durante más de seis décadas, han sido sinónimo de innovación en maquinaria y de cercanía con el productor, diseñando equipos que evolucionan junto a las necesidades de quienes los eligen desde hace años.

“Nuestra esencia no sólo se traduce en el desarrollo de maquinaria con tecnología cada vez más avanzada, sino que también se basa en la relación de confianza que hemos construido con nuestros clientes a lo largo de los años. Su crecimiento es nuestro mayor orgullo y generar espacios para escucharlos, es lo que nos permite brindarles lo que necesitan en base a sus experiencias, y así, evolucionar juntos”, destacaron desde la compañía.

Novedades en tecnología pensada para un mercado cada vez más desafiante

En el stand #760, GIORGI presentará ante el destacado público que participa de la Capital Nacional de los Agronegocios, dos de sus más recientes desarrollos: la innovadora sembradora Argentun-Max con sistema de pliegue frontal y compuesta por un chasis central y dos alerones replegables horizontalmente, 24 cuerpos sembradores separados a 52,5 cm., montados en paralelogramos articulados, distribución neumática de semillas y una configuración de accesorios que permite mayor adaptabilidad a diferentes condiciones de suelo y cultivos. Cargada de innovaciones y detalles distintivos que la diferencian de otras opciones disponibles en el mercado, desde la empresa invitan a conocerla en su stand, para poder recibir toda la información de primera mano.

También tendrá un lugar prominente la sembradora Precisa-Max, que introduce un restyling a la imbatible Precisa 8000. Con 24 cuerpos de siembra a 42 cm., dispuestos en 2 módulos, distribución neumática de semillas y un ancho de trabajo superior a 10 m, esta máquina incorpora nuevas funcionalidades para agilizar y optimizar el trabajo del productor.

Ambos modelos fueron diseñados para llevar la eficiencia y precisión a nuevos niveles, respondiendo a la demanda de un agro que exige herramientas cada vez más versátiles y tecnológicamente avanzadas.

Maquinaria confiable para cada etapa del ciclo productivo

Junto con estos nuevos lanzamientos, la empresa estará exhibiendo su amplia gama de soluciones para la siembra y la preparación, tratamiento y cuidado de los suelos, con especial foco en la ya comprobada sinergia entre su línea de sembradoras con distribución neumática y mecánica, y las rastras multipropósito de diversos anchos de labor.

Además, será de la partida el Desmalezador Superficial Articulado DM 35500, disponible en configuraciones de 9 a 28 rejas, para una mejor adaptación al terreno, que asegura un control efectivo de malezas con mínima remoción del suelo. Y se presentará la Rastra de Discos Vertebrada G-2000, una herramienta diseñada para mejorar la estructura del suelo, contribuyendo así, a una mayor estabilidad en el paso de la sembradora y optimizando las condiciones para el desarrollo de los cultivos.

En un contexto donde el uso eficiente de los recursos y la incorporación de nuevas tecnologías son determinantes, la empresa continúa apostando a la innovación y la confiabilidad de sus equipos para acompañar la evolución del agro argentino y de otras latitudes.

Estos días de expo serán el marco ideal para acercar soluciones que potencien la productividad y eficiencia en cada siembra. Sumado a los créditos y facilidades que las entidades financieras -tanto públicas como privadas- lanzan para cada edición de la muestra, GIORGI tiene preparado un pack de opciones de financiación propia, que los productores no pueden dejar de aprovechar, de cara a esta nueva campaña 2025-2026.