Busso entregó más de $30 millones para proyectos de conservación de suelos

Busso entregó más de $30 millones para proyectos de conservación de suelos

El Consorcio de Conservación de Suelos Arroyo El Chato recibió más de $11 millones, el Consorcio Canalero Ruta Provincial N°2 obtuvo $12 millones y otros cinco consorcios del norte recibieron un total de $7.5 millones.

En la sede del Ministerio de Bioagroindustria, el ministro Sergio Busso entregó cheques a Consorcios de Conservación de Suelos por un total de $30.900.000 para solventar gastos de ejecución de estudios de cuencas; aportes provenientes del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA).

El Consorcio de Conservación de Suelos Arroyo “El Chato” recibió un total de $11.400.000, el Consorcio Canalero Ruta Provincial N° 2 recibió $12.000.000 para cubrir gastos de un estudio hidrológico y cinco consorcios recibieron $1.500.000 cada uno, para solventar gastos de mantenimiento. Los beneficiados fueron Camino Real, El Pinto, Valle de Avellaneda, Río Carnero y Las Barrancas.

Juan Manuel Oberman, presidente del Consorcio canalero Ruta Provincial Nº 2, destacó la importancia de los aportes y señaló: “Estas instancias de vinculación entre los productores y la Provincia son fundamentales para cumplir con los objetivos que nos trazamos. El aporte que recibimos será destinado a un proyecto de limpieza de un canal de suma importancia para la zona y que beneficia de manera directa a las localidades de Chilibroste, Noetinger y Saira”.

Por su parte, el Plan Básico de Acción que llevará adelante el Consorcio de Conservación de Suelos Arroyo “El Chato” comprende un estudio de cuenca (155 mil hectáreas). Se trata de potenciar la sistematización de la zona a través de una hoja de ruta que indique zonas prioritarias para obras prediales y de carácter público. Mientras que cinco consorcios de conservación del norte recibieron $1.500.000 cada uno para cubrir gastos de funcionamiento.

Cabe recordar que el Programa Provincial de Conservación de Suelos, que lleva adelante el Ministerio, tiene el objetivo de impulsar acciones de trabajo para el cuidado de los recursos y mitigar los efectos de la erosión hídrica y eólica de nuestros suelos.

Acompañaron al ministro, el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda y el director de Conservación de Suelos y Manejo de Agua, Matías Godino.

Fitosanitarios: Controles y clausura de maquinaria en Departamento San Justo

Fitosanitarios: Controles y clausura de maquinaria en Departamento San Justo

Se realizaron inspecciones con motivo de denuncias realizadas a establecimientos de Colonia Marina y Plaza Luxardo. Como resultado, se procedió a la clausura de dos máquinas autopropulsadas.

El Ministerio de Bioagroindustria, a través de la Dirección General de Fiscalización y Control, realizó controles en establecimientos agropecuarios de las localidades de Colonia Marina y Plaza Luxardo, departamento San Justo.

Como consecuencia, se clausuraron dos maquinarias pulverizadoras autopropulsadas a través de faja y precinto. Las mismas no poseían las inscripciones correspondientes.

Estos controles se realizan con el objetivo de corroborar lo dispuesto por la Ley N°9164, que regula el uso de la Receta Fitosanitaria Digital (RFD), las habilitaciones de los equipos de pulverización y también de sus operarios.

Cabe recordar que cualquier tipo de aplicación de productos fitosanitarios debe ser realizado con equipos y operarios habilitados para tal fin. Además, la aplicación debe ser prescripta a través de la Receta Fitosanitaria Digital, que es emitida por un asesor fitosanitario.

Por consultas o para realizar denuncias puede hacerlo a través de la plataforma digital o comunicandose al: 0800888888882476

Las lluvias marcaron un cambio en la región núcleo y mejora la situación hídrica para la fina

Las lluvias marcaron un cambio en la región núcleo y mejora la situación hídrica para la fina

Empieza a haber signos de recuperación en las reservas de agua de los estratos profundos del suelo en el centro de la región núcleo
Las lluvias del fin de semana dejaron registros importantes en la región núcleo, con acumulados que oscilaron entre 40 y 50 milímetros en promedio, aportando una recuperación clave en el balance hídrico. En algunos puntos, los valores fueron aún más elevados, con picos de 102 milímetros en Bell Ville (Córdoba), 87 en Clason y 79 en Montes de Oca (Santa Fe), además de acumulados destacados en el norte de Buenos Aires, como los 78 mm en Rojas o los 86 en Pinto.Según dijo Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, “las reservas de agua útil empieza a mostrar signos de recuperación en los estratos profundos del suelo en el centro de la región núcleo. Después de tantos años de déficit hídrico, esto es una buena noticia para la próxima campaña de granos finos”. El consultor Alfredo Elorriaga explicó que este evento estuvo impulsado por un sistema frontal que encontró una gran disponibilidad de humedad en el ambiente, lo que permitió precipitaciones abundantes y, en general, sin presencia de granizo. Además, el pasaje de este frente generó un marcado descenso de las temperaturas, poniendo fin a la intensa ola de calor de la semana anterior.Con este escenario, la región pampeana comienza a salir del estado crítico de sequía que la afectó en los últimos meses. «Estamos dejando atrás el rojo de déficit hídrico en el que estábamos hace dos o tres semanas», señaló Russo. Sin embargo, la mejora no alcanzó a todas las zonas productivas: el norte de Santa Fe y provincias como Chaco y Santiago del Estero continúan con una campaña muy complicada por la falta de agua.Para los próximos días, se espera una semana de buen tiempo, con condiciones otoñales y sin circulación de aire cálido desde el noreste, lo que permitiría comenzar a avanzar con la cosecha de maíz que había quedado pendiente. Sin embargo, para la soja de 1ra, el impacto de estas lluvias llegan tarde, ya que gran parte de los cultivos atravesaron su período crítico bajo condiciones de estrés hídrico.

Registro de lluvias acumuladas durante el fin de semana