En el auditorio externo se organizó una serie de intervenciones interactivas denominadas “Detectives de colmenas”, que buscó poner en valor el potencial de la apicultura y la polinización. Además, los visitantes recorrieron el espacio destinado a las agtech, los emprendedores de agroalimentos y firmas agroindustriales de diferentes zonas de la Provincia que forman parte del programa CBA, Vidriera Productiva.
Este miércoles 4 de junio dio inicio una nueva edición de Agroactiva, una de las ferias agropecuarias más importantes del país, y la Provincia de Córdoba dice presente con su tradicional stand institucional; espacio que año a año refleja la diversidad y la innovación de su entramado productivo.
En la edición 2025, son 20 expositores del programa “CBA, Vidriera Productiva”, impulsado por el Ministerio de Bioagroindustria, que exhiben el potencial agroindustrial y agroalimentario cordobés. Cabe recordar que este programa busca fortalecer canales de comercialización y fomentar la participación en ferias estratégicas para generar contactos, consolidar redes y ampliar su alcance comercial.
En la primera jornada, el foco estuvo puesto en la promoción y visibilización del sector apícola, una de las economías regionales clave para Córdoba, se realizaron distintas actividades para poner en valor la actividad.
Bajo el lema “Detectives de Colmena”, se realizaron varias intervenciones interactivas pensadas para despertar la curiosidad de los asistentes sobre el mundo de las abejas y la producción de miel.
Además, se llevó a cabo la charla: “La inteligencia natural de polinizar con abejas”, a cargo del ingeniero Gabriel Vairolatti, quien abordó la importancia de la polinización para la biodiversidad y la productividad agrícola, y el rol estratégico que desempeñan los polinizadores en los sistemas agroecológicos.
“El servicio ecosistémico de la abeja y cómo funciona la polinización en los cultivos extensivos como en el caso de la colza, el girasol o la carinata, es estratégico ya que lleva a un aumento de la producción”, detalló Vairolatti.
Con una amplia agenda de actividades que se desplegarán en los próximos días, el stand institucional de Córdoba promete seguir siendo un punto de encuentro para la innovación, la sostenibilidad y la articulación público-privada.
Del 4 al 7 de junio, la empresa dirá presente en la megamuestra de Armstrong con una propuesta que combina innovación, tecnología y pasión por los fierros. Además de los últimos lanzamientos en maquinaria, los visitantes podrán compartir un momento único junto a una de las jóvenes promesas del Turismo Carretera argentino: Nacho Faín.
Durante la próxima Agroactiva, quienes visiten el stand 100 F de GIORGI, podrán conocer todos los detalles y recibir el mejor asesoramiento en toda su línea de maquinarias. La empresa estará exhibiendo no sólo las herramientas ya conocidas y elegidas por los productores, sino también las novedades presentadas recientemente en Expoagro: las flamantes Argentun-Max y Precisa-Max.
Argentun-Max es el prototipo de su primera sembradora-fertilizadora de pliegue frontal, diseñada para ofrecer mayor capacidad, eficiencia operativa y precisión de implantación. Una máquina que redefine el concepto de sembradoras front-folding del mercado, al presentar un chasis robusto y ágil para el transporte.
También estará presente la reversionada Precisa-Max, para semillas gruesas. La evolución de la reconocida Precisa 8000 presenta nuevas funcionalidades y un diseño actualizado, que elevan la experiencia de siembra a otro nivel. Su robustez, capacidad operativa y posibilidad de regulación rápida y precisa de la carga, la convierten en una herramienta estratégica para optimizar cada jornada de trabajo.
Además, en el stand se podrá encontrar una variada gama de soluciones tanto para la siembra, como para la preparación y el tratamiento del suelo, todas con amplia experiencia y aprobación en el mercado.
Se destaca la sembradora Opti-Max, para semillas gruesas, que ofrece gran despeje y versatilidad, facilitando tanto el trabajo a campo, como las tareas de revisión y regulación. La rastra vertebrada G-2000, con su exclusiva articulación horizontal, que copia y nivela los terrenos desparejos, evitando pasadas al sesgo. Además, se destaca por su reducido ancho de transporte, posibilitando su fácil traslado por cualquier camino. Una herramienta muy elegida para trabajar sobre suelos duros o compactados.
Completan la propuesta el desmalezador superficial articulado DM 35500, recientemente exhibido en la Jornada Regional de Manejo de Malezas del INTA Paraná, como una solución de comprobada eficacia y eficiencia en dicha labor, y la rastra multipropósito Kelly-Giorgi Diamond 30/9, de 9 metros de ancho, equipada con tolva Air-Drill para siembra de gramíneas y cultivos de cobertura y/o aplicación de fertilizantes. Con el foco en la agroecología y en completa sinergia con la siembra directa, estas máquinas brindan soluciones efectivas para el control de malezas.
Uno de los momentos más destacados que se vivirán durante los cuatro días de la muestra, será la visita de Nacho Faín, joven piloto santafesino y figura en ascenso del Turismo Carretera. El viernes 6 de junio, Nacho estará presente en el stand de GIORGI en dos horarios: 10:00 y 15:00 hs, para participar de un Meet & Greet con fanáticos del automovilismo y todos aquellos que quieran acercarse a conocer a este corredor que, con sólo 19 años, ya es campeón 2024 del TC Pista Pick-Up y participa actualmente de las dos categorías más importantes del país: Turismo Carretera y TC Pick-Up. Además, los visitantes podrán ver la Pick-Up con la que compite, vehículo del cual GIORGI es sponsor.
Como en cada expo, la empresa tiene preparado el espacio ideal para que el productor pueda recibir no sólo el más completo y personalizado asesoramiento técnico-comercial a cargo de su equipo y de sus concesionarios zonales, sino también promociones exclusivas y opciones de financiación adaptadas a cada necesidad.
GIORGI se prepara para vivir una Agroactiva diferente, donde los fierros de la maquinaria y de las pistas se encontrarán en un mismo lugar. No dejes de visitarlos en el lote 100 F. Con F de FIERROS.
Del 4 al 7 de junio, AKRON llega con toda su línea de equipos a Agroactiva, en Armstrong, Santa Fe. Una propuesta que une innovación, tecnología y oportunidades reales para el productor y contratista agropecuario.
En su stand, se podrá recorrer la línea completa de equipos AKRON para cosecha, postcosecha, fertilización orgánica y manejo de forrajes: las Tolvas Autodescargables GranMax, Embolsadoras y Extractoras de Grano Seco, Acoplados Tolva para Semillas y Fertilizantes, Esparcidores de Enmienda Orgánica, Acoplados Forrajeros, Cajas Compactadoras y Mixers Verticales.
Uno de los grandes protagonistas será el nuevo esparcidor EE2018, con accionamiento por cadena y capacidad para 20 toneladas, diseñado para aplicar subproductos sólidos y semisólidos con precisión, mejorando la eficiencia agronómica y reduciendo el uso de fertilizantes químicos. El equipo ya viene siendo presentado en distintas regiones del país como parte de una fuerte apuesta por las enmiendas orgánicas.
Por primera vez en Agroactiva también dirá presente TERRAPLANE, la línea de Palas Cargadoras Frontales, Niveladoras de Suelo y Autoelevadores que sigue ganando terreno en sectores como el agrícola, vial, minero y de la construcción. Equipos robustos, versátiles y con el respaldo de AKRON en servicio técnico y repuestos.
Como distribuidor oficial, AKRON exhibirá los tractores Kubota, destacando los recientes modelos incorporados de 95, 103 y 135 HP, que apuntan a una mayor potencia y rendimiento para el trabajo agrícola-ganadero. Tecnología japonesa reconocida en todo el mundo, con el respaldo comercial y técnico de AKRON en Argentina.
La propuesta tecnológica se completa con la presencia de los drones agrícolas DJI. AKRON exhibirá los modelos Agras T50, T25 y el Mavic 3M, diseñados para tareas de pulverización, siembra, fertilización y mapeo. Equipos que son tendencia en el campo y las economías regionales, acompañados por un servicio que incluye capacitación, puesta en marcha, soporte técnico a campo y disponibilidad inmediata de repuestos.
Durante los cuatro días de la muestra, los visitantes podrán acceder a condiciones exclusivas de financiación, que incluyen planes directos de fábrica, convenios con bancos públicos y privados, y operaciones mediante canje de cereal disponible o futuro a través de Click Granos, con posiciones hasta mayo 2027.
AKRON invita a todos los productores a visitar su stand, conocer de cerca sus últimas novedades y acceder a verdaderas oportunidades de inversión pensadas para el presente y el futuro del agro.
Es en el marco de la Misión Agtech USA 2025. El ministro Busso participa de la actividad.
Desde este lunes y hasta el 6 de junio, una delegación de empresas y startups cordobesas participa de la Misión Agtech USA 2025, que se desarrolla en el corazón del Corn Belt estadounidense, específicamente en las ciudades de Indianápolis y St. Louis.
La comitiva está integrada por firmas del Clúster Agtech Córdoba, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, y representantes del Gobierno de la Provincia, universidades y entidades del sector agropecuario, en una iniciativa organizada por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, con el acompañamiento de ProCórdoba, el Ministerio de Bioagroindustria y el propio Clúster Agtech Córdoba.
Esta misión tiene como objetivo detectar oportunidades de innovación, conocer tendencias globales y fomentar alianzas estratégicas que fortalezcan la producción agroalimentaria y de bioenergía de Córdoba.
La experiencia permitirá a las empresas locales conectarse con centros de desarrollo tecnológico, vincularse con inversores, proveedores y socios comerciales clave, y explorar modelos de negocio escalables en el contexto internacional.
“Esta misión exploratoria al ecosistema agtech del Corn Belt de EE.UU. busca detectar oportunidades y conocer innovaciones que impacten positivamente en la producción agropecuaria y agroalimentaria cordobesa”, señaló el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.
Las empresas participantes se destacan por su enfoque en la aplicación de tecnología al negocio agropecuario, y buscan maximizar su impacto en términos de productividad, sustentabilidad y expansión internacional.
“Estamos convencidos del potencial de las empresas cordobesas para asumir desafíos globales. Esta misión no solo permitirá tender lazos entre los actores del ecosistema, sino que sentará las bases para proyectos conjuntos con impacto tangible en el corto plazo”, afirmó Manuel Ron, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
Entre los principales objetivos de la misión se destacan:
Identificar tecnologías y buenas prácticas aplicables al sector local.
Establecer vínculos con socios estratégicos e inversores tanto en EE.UU. como en Argentina.
Detectar oportunidades de negocios bilaterales.
Promover la comercialización de productos y servicios cordobeses en nuevos mercados.
La delegación está conformada por representantes del Gobierno de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Católica de Córdoba, Federación Agraria, Cartez, Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Acabio, entre otros referentes y productores del sector agroindustrial.
El tradicional encuentro del campo se llevará adelante del 4 al 7 de junio en Amstrong, Santa Fe. A través del programa “Córdoba Vidriera Productiva”, 20 empresas e instituciones cordobesas participarán de la muestra dentro del stand del Gobierno de la Provincia. Además, Bancor presentará las diferentes opciones de financiamiento para productores.
Del 4 al 7 de junio, en Armstrong, Santa Fe, el tradicional encuentro del campo reunirá a productores, empresas e instituciones. A través del programa “CBA, Vidriera Productiva”, 20 firmas cordobesas expondrán en el stand del Gobierno provincial, mientras que Bancor presentará opciones de financiamiento para el sector.
Córdoba tendrá una presencia destacada en Agroactiva 2025, una de las exposiciones agroindustriales más grandes y federales del Cono Sur. Durante cuatro días, la feria congregará a productores, instituciones y empresas de todo el país bajo el lema “Donde el campo levanta su bandera”, resaltando los valores y la producción del sector.
En el stand institucional de la Provincia, 20 expositores del programa “CBA, Vidriera Productiva”, impulsado por el Ministerio de Bioagroindustria, exhibirán el potencial agroindustrial y agroalimentario cordobés. Este programa busca fortalecer canales de comercialización y fomentar la participación en ferias estratégicas como Agroactiva, permitiendo a los productores generar contactos, consolidar redes y ampliar su alcance comercial.
Las empresas cordobesas presentes abarcan diversos rubros:
– Maquinarias e implementos: Bombas Bol (La Francia), MSH Casillas (Matorrales), Bravatec (Córdoba), Hercarl Reparaciones (Marcos Juárez), Centenario Implementos (Alicia), Jorge Met Cultivar SRL (Los Surgentes), Daros (Río Cuarto), Magal (San Francisco), Agrointech (Marcos Juárez), Palto (San Francisco) y Herbicontrol (Colonia Almada).
– Agroalimentos: Agua que Canta (Marcos Juárez), Vs Oncativo (Oncativo), Escalugiu (Carrilobo) y Beevai (Córdoba).
– Agtech: Procad (Cruz Alta), Insights (Río Cuarto), Agrofletes (Justiniano Posse) y Fox Box Group (Córdoba).
Además, las escuelas IPEA N°209 “Domingo F. Sarmiento” de Marcos Juárez y la ProA de Corral de Bustos participarán con diversas propuestas en el lote de la Provincia.
En el auditorio de la carpa del Gobierno de Córdoba, la agenda estará marcada por actividades clave para el sector:
– Miércoles: Conferencias sobre apicultura.
– Jueves: Análisis sobre polinización en soja, inauguración oficial, charla sobre el mercado granario y propuestas agroforestales interactivas.
– Viernes: Consejo Federal Lechero, talleres de germinación de semillas y diseño de huertas, además del debate sobre normativas de uso de drones en el agro.
– Sábado: Presentación de la Expo Ganadera 2025 y del Congreso Internacional de Lechería (CONIL).
Por su parte, el área de Turismo de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá actividades especiales el viernes y sábado, promoviendo la propuesta turística de la capital para las vacaciones de invierno.
Finalmente, el Banco de Córdoba (BANCOR) estará presente con opciones de financiamiento dirigidas a productores y fabricantes de maquinaria, con tres líneas de crédito diseñadas para impulsar la compra de equipamiento cordobés.