Kubota abrirá una nueva fábrica en Estados Unidos.

Kubota abrirá una nueva fábrica en Estados Unidos.

Kubota invertirá 140 millones de dólares en una nueva fábrica en Estados Unidos. Estas nuevas instalaciones permitirán ampliar su producción de implementos para tractores para el mercado norteamericano, ante la gran demanda que existe de este tipo de equipos.

 

Kubota abrirá una nueva fábrica en Estados Unidos

Kubota sigue ampliando su capacidad de fabricación en Estados Unidos y construirá una nueva planta de producción, concretamente en la ciudad de Gainesville (Georgia), donde ya tiene una sólida presencia a través de sus instalaciones existentes.

Dado que la demanda de tractores es cada vez mayor en Norteamérica, la necesidad de aumentar su capacidad de fabricación de tractores e implementos para maquinaria de construcción para apoyar a sus concesionarios se ha convertido en un asunto urgente para Kubota. Aunque la rama de Equipos Industriales de Kubota (KIE) ya fabrica implementos, la demanda en Norteamérica es tan alta que la empresa ha decidido aumentar aún más su capacidad de producción construyendo una nueva planta.

Como resultado, tanto las nuevas fábricas como las ya existentes responderán a la enorme demanda norteamericana aumentando la capacidad de producción anual de implementos de 100.000 a 210.000 unidades. Esto representa una gran oportunidad para Kubota, ya que más del 90% de los nuevos tractores vendidos en Norteamérica están equipados con cargadores frontales, además de otros implementos.

Momento de crecimiento

En palabras del Sr. Shingo Hanada, Presidente y CEO de Kubota Tractor Corporation y Kubota América del Norte: “Este es un momento emocionante de crecimiento sin precedentes para nuestra compañía, ya que esta nueva inversión llega justo después de la gran apertura de nuestras nuevas instalaciones de I+D en Gainesville, ambas enfatizan nuestro compromiso con nuestros concesionarios y clientes para mejorar la eficiencia operativa y lograr la excelencia en la fabricación en todas las áreas de nuestro negocio.”

Se espera que el proyecto de fábrica de Kubota en Estados Unidos, que se iniciará este año, esté plenamente operativo en 2024 y traiga consigo más de 500 puestos de trabajo en el sector manufacturero.

 

Fuente: https://profesionalagro.com/

 

Fallece Reinhold Claas, el último accionista de la segunda generación familiar en CLAAS.

Fallece Reinhold Claas, el último accionista de la segunda generación familiar en CLAAS.

A la edad de 91 años ha fallecido Reinhold Claas, el último de los miembros de la segunda generación familiar en CLAAS y que, junto a su hermano Helmunt, fue el encargado de la construcción de la empresa tras la Segunda Guerra Mundial.

 

Reinhold Claas, antiguo miembro del Comité de Accionistas y del Consejo de Supervisión del Grupo CLAAS, falleció el 7 de junio de 2022 a los 91 años de edad. Reinhold Claas era el tercer hijo del fundador de la empresa August Claas y de su esposa Paula Claas.

Junto con su hermano Helmut Claas, desempeñó un papel importante en la construcción de la empresa tras la Segunda Guerra Mundial. Con él, fallece el último accionista de la segunda generación familiar.

“Todos los que conocían a Reinhold Claas le apreciaban por su modestia y desparpajo. Las personas y el bienestar de la empresa familiar siempre fueron su principal prioridad. Con su actuación en fases importantes de la historia de la empresa, contribuyó significativamente a nuestro éxito actual”, explica Thomas Böck, director general de CLAAS.

Reinhold Claas era ingeniero industrial. Se graduó en la Universidad Técnica de Darmstadt en 1958. Fue uno de los primeros graduados de esta nueva carrera interdisciplinar compuesta por ingeniería mecánica y administración de empresas. Reinhold Claas se incorporó oficialmente a la empresa con su hermano Helmut en julio de 1957. Su actividad principal era el desarrollo de empacadoras y picadoras de forraje. Entre otras cosas, se encargó de establecer la producción de empacadoras en la fábrica recién construida en Metz, Francia. Hasta los años 70, amplió el centro de producción y lo desarrolló hasta su tamaño actual.

Actividad empresarial

Reinhold Claas fue también el impulsor de la adquisición del conocido especialista en maquinaria de forraje, la antigua Josef Bautz GmbH de Bad Salgau, que se unió a CLAAS en 1969. Como gerente de la empresa durante muchos años, desarrolló la filial, que se convertiría más tarde en una exitosa e innovadora división de productos. Reinhold Claas también fue activo como empresario fuera de la empresa familiar: en 1958 se hizo cargo de dos empresas fabricantes de rodamientos – una en Friburgo, Suiza, con 250 empleados, y otra en Muderkingen, en la región de Suabia, con 550 empleados. Dirigió ambas empresas hasta la década de 1990. Durante su tiempo de actividad, también solicitó más de 40 patentes.

Tanto en su ciudad natal, Harsenwinkel, como en su región, participó socialmente en muchos clubes y organizaciones, especialmente de fútbol y balonmano, ganándose un gran reconocimiento. En su vida privada, su gran pasión fue la caza.

Tercera generación

Reinhold Claas estuvo casado con su esposa Doris durante muchos años antes de que ella falleciera en diciembre de 2005. De su matrimonio nacieron sus hijos Volker y Rüdiger Claas. La temprana muestre de su hijo Volker Claas, que falleció en enero de 2022 a la edad de 57 años, le afectó especialmente. Últimamente, Reinhold Claas ocupaba un puesto en el Consejo de Supervisión y en dos consejos consultivos. En el grupo CLAAS, su hijo Rüdiger Claas es ahora la tercera generación que sucede a su padre.

El fallecimiento de Reinhold Claas deja a su familia, accionistas, Consejo de Administración y al personal profundamente entristecidos.

 

Fuente: https://profesionalagro.com/

SDF ofrece visitas virtuales a sus museos de Treviglio y Lauingen.

SDF ofrece visitas virtuales a sus museos de Treviglio y Lauingen.

SDF ha puesto a disposición del público visitas virtuales a sus museos en Treviglio (Italia) y Lauingen (Alemania). Lo hace a través del sitio web del Archivo Histórico, desde donde se accede a un recorrido ilustrativo por ambas salas que albergan una importante colección de tractores míticos de las marcas SAME y Deutz-Fahr, motores y un rico patrimonio cultural conservado desde hace décadas.

Acceso a ambos museos:

El Archivo Histórico SDF ofrece una rica colección sobre la evolución del sector agrícola y la historia de la compañía. Es un espacio para el encuentro y el recuerdo de piezas que marcaron una época y cuyo legado se mantiene con el paso del tiempo.

Son máquinas que presentan un muy buen estado de conservación y que causan la admiración de los visitantes, independientemente de su perfil profesiona y de su edad. Ahora, su accesibilidad a través de la web de Archivo Histórico las ponen aún más al alcance.

 

Fuente: https://www.interempresas.net/

Brazos desbrozadores Kuhn para trabajos de mantenimiento.

Brazos desbrozadores Kuhn para trabajos de mantenimiento.

Kuhn ofrece varios modelos de desbrozadoras de brazo para la conservación de lindes, zonas verdes y carreteras. La gama incluye diferentes máquinas capaces de trabajar desde 100 hasta 1500 horas al año.

 

La gama de Mantenimiento del paisaje del fabricante de maquinaria agrícola Kuhn ofrece soluciones para la conservación de carreteras, lindes y zonas verdes, adaptadas a un uso profesional o individual con sus brazos desbrozadores. Según el tipo de uso y la previsión de horas anuales de trabajo, el cliente puede elegir entre 4 modelos de brazos desbrozadores, todos ellos fabricados en acero de límite elástico muy alto (THLE), que mejora la robustez y durabilidad de la máquina. Todas ofrecen un fácil manejo con el mando EP de 4 funciones eléctricas proporcionales que incorporan de serie los modelos PRO-LONGER y MULTI-LONGER.

Como equipamientos opcionales destacan el dispositivo Stabi-Link que aporta estabilidad al conjunto tractor-máquina y además, permite enganchar y desenganchar fácil y rápidamente la máquina y el tractor; o el nuevo soplador de residuos que permite limpiar la zona al mismo tiempo que se trabaja. Las máquinas desbrozadoras convencionales que podemos encontrar en calles, carreteras, autovías o autopistas a menudo dejan la calzada llena de residuos que pueden causar peligros o costes innecesarios. Para evitar estos inconvenientes, Kuhn ha creado un soplador que se incorpora en el brazo y permite proyectar los restos del desbrozado sobre el arcén gracias al caudal de aire generado por la turbina, quedando la calzada limpia inmediatamente después de realizar el desbrozado.

Amplia gama

La gama de brazos desbrozadores de Kuhn ofrece alcances que van de 4,20 hasta los 7,40 metros y existen varios cabezales de corte disponibles para realizar todo tipo de trabajos, como puede ser poda, mantenimiento de setos, trituración, terraplenes…

PRO-LONGER GII para un uso profesional de 1500 h/año

  • Pensada para empresas de servicios, ayuntamientos, mantenimiento de carreteras…
  • Potencia hidráulica de 80 CV en el circuito del rotor
  • Incorpora un brazo semiadelantado OPTIview, transmisión Mecadrive en el cabezal de corte y un radiador de refrigeración sobredimensionado.

MULTI-LONGER GII para un uso profesional de hasta 800 h/año

  • Destinada principalmente a ayuntamientos y cooperativas.
  • Potencia disponible de 57 CV en el circuito rotor.
  • Manejo sencillo y suave, con 4 funciones eléctricas: pivote, primer brazo, segundo brazo y orientación cabezal.

POLY-LONGER GII para uso de hasta 500 h/año

  • Para un uso individual o para pequeños grupos de usuarios.
  • Potencia disponible de 51 CV en el circuito rotor.
  • Disponible en 4 cinemáticas diferentes.

AGRI-LONGER GII P para uso individual de hasta 250 h/año

  • Con seguridad mecánica y una potencia de 45 CV en el circuito rotor.
  • Permite acceder con toda seguridad a zonas como fondos de zanjas o caminos estrechos.

 

Fuente: https://profesionalagro.com/

Tractores: para labores agrícolas.

Tractores: para labores agrícolas.

Ágil, cómodo y simple: estos son los pilares de la nueva Serie 6C. 3. Con una gran variedad de opciones para que los usuarios puedan configurar los modelos en función de sus necesidades personales.

Además de sus dimensiones compactas, cuentan con las nuevas cabinas TopVision de 4 montantes, que ofrecen una excelente visibilidad, y un impresionante caudal hidráulico para garantizar excelentes prestaciones con el cargador frontal y cualquier apero.

La nueva serie 6C monta motores DEUTZ de 4 cilindros, Fase V, para incrementar la productividad en cualquier condición de trabajo. Las principales características de estos tres modelos son sus altas prestaciones y el bajo consumo, ofreciendo potencias que van desde los 120 CV del 6115 C hasta los 136 CV del 6135 C. Para incrementar aún más la potencia en las labores con la TDF y durante las operaciones de transporte, todos los modelos disponen de una sobrepotencia (boost), que añade hasta 7 CV más y con el que el modelo 6135 C alcanza una potencia máxima de 143 CV.

Una innovadora y completamente nueva transmisión RVshift, concebida para alcanzar una nueva dimensión y reescribir el significado de «simplicidad». La novedosa transmisión RVshift se basa en el concepto full powershift (completamente bajo carga) y ofrece 20 velocidades hacia delante y 16 hacia atrás, con la función APS (cambio automático). Dependiendo de las necesidades, la transmisión también puede equiparse con una superreductora para disponer de velocidades incluso inferiores a los 100 m/h. Con la transmisión RVShift, la Serie 6C acelera rápidamente hasta los 50 km/h (incluso a régimen económico de motor), una característica única en este segmento de tractores.

Alcanza los 40 km/h a menos de 1650 rpm para garantizar el menor consumo de combustible. Gracias al diseño de la transmisión, es posible cambiar de marcha rápidamente y sin interrupciones, además de ofrecer la posibilidad de «saltar marchas» para acelerar con mayor rapidez. Con solo pulsar el botón del reposabrazos, la transmisión se adapta rápidamente del modo de trabajo en campo al de carretera.

Además, el joystick de los modelos RVShift se ha reducido a lo esencial para disfrutar de una verdadera experiencia de conducción. Por último, pero no por ello menos importante, para los clientes que trabajen en hortícola o en protección de cultivos, la nueva serie 6C puede equiparse de fábrica con neumáticos de vía estrecha que ofrecen un gran despeje (hasta 505 mm).

Fuente: https://www.interempresas.net/

Kubota trabaja en el tractor impulsado por pila de hidrógeno.

Kubota trabaja en el tractor impulsado por pila de hidrógeno.

Kubota no quiere quedarse atrás en la batalla por el uso de combustibles alternativos al diésel. La multinacional japonesa, fabricante no solo de tractores y maquinaria agrícola, sino también de motores y otro tipo de equipos, ha filtrado que trabaja en un proyecto dirigido a impulsar tractores de 50 a 100 CV con pila de hidrógeno. Las primeras pruebas con los prototipos están previstas para el año próximo.

Según informa Nikkei Asia, esta decisión llega como respuesta a la creciente demanda de maquinaria de cero emisiones, especialmente en los mercados occidentales y pueden tener un precio alrededor de un 40% más alto que las principales alternativas al diésel, aunque los detalles aún no se han determinado.

La información señala que los vehículos de pila de combustible pueden resultar atrayentes para el mercado agrícola en comparación con los eléctricos, dado que los equipos requieren mucha más energía que los automóviles de pasajeros, y las celdas de combustible les permiten operar por más tiempo sin el volumen adicional y el coste que implicaría una batería de ese tamaño. Kubota planea ofrecer versiones eléctricas de modelos pequeños y medianos.

Un factor que, opinan, puede jugar a favor de esta tecnología es el hecho de que los tractores y equipos similares tiendan a utilizarse en un lugar específico, hace que el hidrógeno pudiera entregarse en tanques directamente a sus operadores en lugar de a través de una red de estaciones de servicio.

 

Fuente: https://www.interempresas.net/