SAME Frutteto CVT Fase V, la gama más avanzada de la familia Frutteto.

SAME Frutteto CVT Fase V, la gama más avanzada de la familia Frutteto.

SAME sigue siendo fiel a aquellos que buscan la mejor tecnología para trabajar en los lugares más estrechos y para ello presenta la nueva familia Frutteto CVT Fase V. Se trata de un tractor especializado que cuenta con los avances de las gamas más altas sin renunciar a sus dimensiones contenidas.

Gracias a sus exclusivas soluciones de alta tecnología, que son el nuevo referente en términos de productividad y confort, la familia SAME Frutteto CVT Fase V se desenvuelve con gran eficacia por los campos de frutales y viñedos para conseguir cualquier objetivo.

Un tractor especializado que ha heredado la tecnología de tractores de alta potencia adaptándola para ofrecer las mismas prestaciones en un formato compacto. Los nuevos tractores ofrecen una extraordinaria capacidad de adaptación, como se aprecia en sus tres tamaños disponibles: el Frutteto CVT, más ancho, y el Frutteto CVT S o el Frutteto CVT V, más estrechos. A pesar de la notable modernización a la que se ha sometido la nueva gama SAME Frutteto CVT fase V, se han mantenido las mismas dimensiones compactas y proporciones originales, que contribuyeron al éxito de los modelos anteriores.

Con los nuevos motores FARMotion 35 y 45, conformes a la Fase V, el SAME Frutteto CVT combina a la perfección las mejores prestaciones con un reducido coste de explotación y un bajo nivel de emisiones. La versión más potente entrega una potencia máxima de 126 CV a 2.000 rpm con la función Overboost (sobrepotencia), que incrementa la potencia en 10 CV. La función Overboost es muy útil para el transporte a velocidades superiores a 10 km/h. El motor y el nuevo paquete de postratamiento de los gases tienen unas dimensiones tan compactas que ha sido posible mantener las mismas dimensiones generales del capó de la generación anterior, y seguir garantizando la excelente visibilidad delantera y la extraordinaria maniobrabilidad de siempre.

Transmisión

La transmisión con variación continua CVT que equipa al nuevo SAME Frutteto CVT se ha desarrollado para garantizar una productividad sin precedentes en cualquier aplicación y en cualquier terreno, incluso en las pendientes más pronunciadas. Además, esta solución es increíblemente fácil de usar y permite al operador aprovechar al máximo la potencia del motor para maximizar la productividad, a la vez que reduce el desgaste innecesario al mínimo, garantizando una fiabilidad inmejorable.

En alternativa al eje delantero convencional, los tractores Frutteto CVT también están disponibles con eje delantero ActiveDrive: un exclusivo sistema de suspensión delantera hidroneumática e independiente con control activo. Gracias a una centralita expresamente dedicada, se puede controlar con rapidez la respuesta de la suspensión, logrando así un comportamiento dinámico extremadamente eficaz, garantizando al mismo tiempo una excepcional precisión de intervención en los trabajos mecanizados en zonas de arbolado.

Estos tractores están equipados de serie con discos de freno en las cuatro ruedas para garantizar unas excelentes prestaciones de frenado y seguridad. El freno servoasistido HPB aumenta aún más el nivel de seguridad, ya que mantiene el vehículo estacionado (sobre todo en pendientes) y reduce las pérdidas de potencia hasta en 2 CV en comparación con una solución convencional. La doble tracción electrohidráulica y el bloqueo al 100% de los diferenciales también están incluidos de serie, mientras que, opcionalmente, pueden dotarse de una función que gestiona estas dos funciones de forma automática.

Sistema hidráulico

La nueva familia SAME Frutteto CVT dispone de una serie de sistemas hidráulicos altamente modulares y potentes. La versión básica del Frutteto incluye de serie una bomba de 84 l/min y, opcionalmente, puede dotarse de una bomba con caudal variable a demanda (Load Sensing) de 100 l/min (de serie en el Frutteto S/V), que suministra un caudal de 70 l/min con el motor a tan solo 1.350 rpm. Ambas versiones llevan un circuito hidráulico secundario independiente con una bomba de 42 l/min, que suministra aceite exclusivamente al sistema de dirección y a los servicios auxiliares, para garantizar una excelente fluidez de la dirección, incluso en ralentí.

Estos tractores se pueden equipar con hasta 5 distribuidores traseros electrohidráulicos suplementarios, 4 nuevos distribuidores de alto caudal montados en el centro y hasta 4 vías hidráulicas ventrales duplicadas desde los traseros. Todos los distribuidores están dotados de control electrónico para poder ajustar el caudal y el tiempo de forma individual. Y todos los modelos incluyen línea de retorno libre. El elevador trasero de 3.800 kg (2.600 kg en el Frutteto CVT S y el Frutteto CVT V) incorpora el control electrónico de serie, controles externos duplicados montados en los guardabarros y una función de amortiguación activa para contrarrestar las oscilaciones generadas por los implementos traseros. El elevador delantero opcional tiene una capacidad de carga de 1500 kg.

Cabina

La cabina de la familia del Frutteto CVT es muy espaciosa y brinda un confort sin precedentes en un tractor especializado. La cabina es un verdadero puesto de mando que permite controlar todas las funciones de la máquina, para trabajar con eficiencia y total seguridad, además de incrementar sorprendentemente la productividad en los viñedos o en los frutales. Las principales funciones de control del Frutteto CVT están centralizadas en el reposabrazos multifunción MaxCom, de diseño ergonómico e intuitivo, con todos los mandos colocados de forma racional y al alcance del conductor. Las nuevas cabinas pueden dotarse de un sistema de filtración de categoría 4, que protege eficazmente al conductor durante la aplicación de los tratamientos fitosanitarios.

La tecnología más avanzada de asistencia al conductor y gestión de implementos jamás ha sido tan fácil de usar. Con funciones que van los desde sistemas de guiado automático por GPS y aplicaciones ISOBUS hasta los sistemas de gestión de datos y de flotas, la nueva familia Frutteto CVT tiene todo lo necesario para trabajar con total precisión en los viñedos y frutales, y centrar toda la atención en el manejo de los aperos.

 

 Fuente: profesionalagro.com

BKT demuestra la importancia del peso de un neumático.

BKT demuestra la importancia del peso de un neumático.

Una pregunta aparentemente sencilla: ¿cuánto pesa un neumático?. La experiencia del fabricante de neumáticos BKT, revela en qué medida el peso de un producto está directamente relacionado con el rendimiento.

El fabricante de neumáticos BKT nos hace una pregunta aparentemente sencilla: ¿cuánto pesa un neumático? La experiencia de BKT revela en qué medida el peso de un producto está directamente relacionado con el rendimiento. “Si pesa más, es sólido y durará más”. ¿Estamos seguros de que esta ecuación es real y de verdad funciona? Hoy, los técnicos de BKT, uno de los fabricantes más importantes de neumáticos fuera de carretera del mundo, nos revelan los detalles y parámetros que influyen en el peso de un neumático.

En realidad es muy común escuchar que cuanto más pesado es un neumático mayor es su calidad, ya que está diseñado con más materiales y, en consecuencia, es más duradero. Sin duda, puede haber una relación entre el peso y la calidad, pero solo si se tiene en cuenta el peso de un neumático como (de forma razonada y calculada) la suma de cada uno de sus componentes individuales.

En pocas palabras, no debería sorprendernos que un neumático para cargas elevadas, que tendría el mismo tamaño que el resto, pueda pesar más, porque los elementos adicionales que refuerzan su estructura afectan al peso en general.

Garantizar el rendimiento

Los neumáticos que se utilizan en los vehículos de trabajo, ya sean tractores o cargadoras de cantera, deben poder garantizar rendimientos muy diferentes. En función del uso, hay varios componentes que se pueden integrar en su estructura, por lo que es posible encontrar una diferencia de peso significativa en el mismo modelo.

En un neumático, el mayor porcentaje del peso corresponde a la banda de rodadura, pero hay elementos que no debemos olvidar, como el cinturón, el hombro, el talón y la carcasa, que cada fabricante prueba y modifica para lograr un equilibrio entre rendimiento y costes.

Un punto fuerte de BKT es que, por ejemplo, una mayor cantidad de material en el talón de los neumáticos, que son unos pocos gramos más en términos de peso, significa, en cambio, cero roturas. Pero ¿cuánto pesa un neumático?

Hoy en día, el peso, salvo para procesos concretos, como el trabajo en canteras, donde todavía es un parámetro fundamental objeto de estudio, está en el centro del desarrollo de los nuevos neumáticos. Por esta razón, BKT invierte en investigación, para que la tecnología permita el desarrollo de neumáticos que sean siempre más ligeros. Con un neumático más ligero, por ejemplo, se reduciría la resistencia al rodamiento, con la consecuente reducción del consumo y el impacto negativo asociado en el medio ambiente, sin olvidar la reducción de los costes de los materiales empleados, tanto en términos de gamas de peso como del peso específico de los componentes individuales. El objetivo es lograr un mejor rendimiento, pero, sobre todo, que sea sostenible para los usuarios (en materia de costes) y para el medio ambiente, ahora mismo el factor más importante en las decisiones empresariales de la multinacional india.

 

Fuente: profesionalagro.com

CNH Industrial abre centros tecnológicos en Estados Unidos e India.

CNH Industrial abre centros tecnológicos en Estados Unidos e India.

CNH Industrial quiere impulsar su posicionamiento en agricultura de precisión y soluciones digitales con los centros tecnológicos de Arizona (Estados Unidos) y Gurugram (India).

CNH Industrial pone en marcha un nuevo centrode ingeniería en Scottsdale, Arizona (EE UU), con el propósito de impulsar el crecimientode la empresade tecnología agrícola de precisión Raven, que adquirió el año pasado. Supone, además, un complemento a la presencia actual del grupo en dicho Estado, donde cuenta con unas instalaciones de I+D en Casa Grande y campos de pruebas en Maricopa. “Estas ubicaciones, combinadas con

nuestras operaciones existentes, reforzarán nuestro compromiso con los ingenieros que trabajan en estrecha colaboración con los clientes”, afirma el director digital, Parag Garg.

“Nuestro nuevo centro en Scottsdale será un espacio de trabajo atractivo, dinámico e innovador donde aceleraremos los avances en espacios digital, de automoción y autónomo”, señala el director de Recursos Humanos, Kevin Barr, quien destaca también la posibilidad de atraer “una creciente cantera de ingenieros y profesionales centrados en los aspectos digitales”.

Además de esta nueva ubicación en Arizona, CNH Industrial planea expan dir el campus de innovación de Raven en Baltic, Dakota del Sur, próximo a su sede en Sioux Falls, donde quiere ampliar el espacio y los recursos en ingeniería, acciones de prueba e investigación centrada en el cliente.

Las inversiones en Scottsdale y Balticbuscan fortalecer la base de talento de ingeniería del grupo, así como fomentar soluciones innovadoras de posventa e integrar la tecnología

Raven para las plataformas Case IH y New Holland Agriculture.

CNH Industrial también anunció la inauguración del Centro Tecnológico Indio (ITC), situado en Gurugram. Se trata de un espacio tecnológico que emplea a más de 100 personas y ofrece ingeniería e I+D para desarrollar productos y soluciones digitales.

El ITC, primero de sus características en el país, según explica la compañía en un comunicado, está equipado con la tecnología y las capacidades más recientes, incluido un centro de innovación, simulación de vehículos y un laboratorio de realidad virtual/realidad extendida de última generación para respaldar la tecnología global. Se enfocará también en desarrollar software de soluciones adaptadas a losclientes y tecnologías que incluyan la nube, la incrustación, la electrificación, la autonomía, los análisis avanzados, la simulación, la automatización y el diseño mecánico y eléctrico

 

Fuente: Interempresas 

Kuhn hace gala de su nueva Merge Maxx 950

Kuhn hace gala de su nueva Merge Maxx 950

Desde siempre Kuhn es sinónimo de innovación. Precisamente uno de los desarrollos más destacados de la marca es el hilerador de tapiz Merge Maxx.

Se trata de un hilerador de tapiz, una máquina altamente versátil que destaca por recoger con suavidad cualquier tipo de forraje para preservar al máximo su valor nutritivo. La principal característica de los hileradores de tapiz es que el forraje son se arrastra por el suelo, sino que los pick-ups lo elevan en el punto en el que se encuentra depositado, produciéndose menos pérdidas de hoja y menos contaminación con piedras o tierra.

El ancho de trabajo puede adaptarse entre 7,50 m y 9,50 m y su gran versatilidad le permite múltiples combinaciones de descarga diferentes. Para reducir la presión sobre el suelo y preservar la cubierta vegetal, Merge Maxx 950 cuenta con una suspensión mediante 4 potentes muelles ajustables. El deslizamiento se realiza mediante patines articulados de gran superficie y ajustables en altura que se adaptan a las irregularidades del terreno y guía a la perfección cada pick-up. El equipo cuenta con un grupo hidráulico integrado que acciona el pick-up y las cintas y evita que se produzcan demandas hidráulicas excesivas en el tractor.

 

https://www.kuhn.com/es

SPV de Kuhn, el mezclador autopropulsado que optimiza el trabajo

SPV de Kuhn, el mezclador autopropulsado que optimiza el trabajo

La gama de mezcladores autopropulsados SPV Access-Power-Intense de Kuhn, con un sinfín vertical, fue lanzada al mercado en 2016 y renovada en el otoño de 2021 para integrar el nuevo motor PH5. Están diseñados para uso individual, muy demandados entre los ganaderos que buscan máquinas compactas, ágiles y flexibles.

Kuhn cuenta con la gama de mezcladores de alimentos autopropulsados SPV Access-Power-Intense, con un sinfín vertical que han sido renovados con nuevos motores PH5.

Esta gama cuenta con un modelo para cada necesidad. La gama SPV está disponible en 12, 14, 15 y 17 m3, y ha alcanzado una excelente reputación debido a su exclusivo diseño: la caja de mezcla está situada entre los 2 ejes, lo que favorece un reducido radio de giro de 5m con las 4 ruedas direccionales.

Además, los SPV Access disponen de una fresa de desensilado de 90 CV para raciones con mayor proporción de forraje. Los modelos SPV Power tienen una fresa de desensilado de 120 CV para raciones fibrosas. Y los modelos SPV Intense incluye todas las características del modelo Power y está homologado para circular a 40km/h.

Nuevos motores

Los modelos SPV Access, Power e Intense de Kuhn tienen ahora motores PH5. El motor PH5 con 167 CV (4 cilindros, con velocidad variable) en cumplimiento con las normativas actuales. Están homologados para transporte en carretera a 25 km/h en los modelos SPV Access y SPV Power (homologaciones TÜV y DREAL) y 40 km/h en los modelos SPV Intense (homologación DREAL).

Por su parte, el Joystick multifunción que garantiza la conducción fácil y cómoda de la máquina. También controla el movimiento de avance de la máquina, hidrostático con dos velocidades bajo carga.

Otra de las características es la cabina VISIOSPACE de serie con vista panorámica de 360° y dimensiones generosas que ofrecen un gran confort para una máquina de uso diario.

Optimización del trabajo

Los modelos SPV Access, Power e Intense optimizan el trabajo gracias al terminal CCI 800 con pantalla a color de 8 pulgadas ofrece un trabajo ergonómico y cómodo. Muestra al ganadero toda la información requerida para optimizar el confort durante la conducción.

Toda la gama tiene la posibilidad de equipar la conectividad KUHN CONNECT que facilita al ganadero importantes indicadores de MyKUHN. Con contador de las horas de trabajo según la tarea (carga, alimentación, transporte) y el consumo de combustible, estos datos permiten al usuario conocer el rendimiento de su máquina y sus márgenes en términos de costes. Los concesionarios KUHN también tienen acceso a información útil relativa al trabajo de las máquinas, ya que obtienen diagnóstico, asistencia y herramientas proactivas para el mantenimiento.

https://www.kuhn.com/es

Empacar y encintar a la vez con las máquinas FBP de Kuhn

Empacar y encintar a la vez con las máquinas FBP de Kuhn

Gracias a los modelos FBP de Kuhn es posible empacar y encintar con una sola máquina. La FBP de Kuhn combina en un solo equipo una empacadora de cámara fija y un innovador sistema de encintado para ahorrar costos en los trabajos de recolección de forrajes.

Empacar y encintar de una sola pasada es posible gracias a Kuhn y a las rotoencintadoras FBP. El fabricante francés de maquinaria agrícola presente en más de 100 países es pionero en tecnologías de empacado y encintado. Su modelo FBP es un equipo combinado formado por una empacadora de cámara fija y un sistema de encintado que permite realizar dos trabajos en uno: empacar y encintar sin cambiar de máquina.

Una cámara de empacado infalible

El núcleo de la empacadora está formado por 18 rodillos PowerTrack con perfiles asimétricos que permiten obtener una alta densidad de la paca con cualquier tipo de forraje. Su fabricación en acero de alta resistencia y 3,2mm de grosor asegura una larga vida útil y el espacio mínimo entre rodillos permite reducir las pérdidas de forraje. Además, los rodillos cuentan con rascadores integrados para empujar el producto hacia fuera y alejarlo de los rodamientos.

Tres tecnologías de encintado unidas

La FBP de Kuhn aúna 3 sistemas de encintado en una sola máquina: la tecnología Intelliwrap, el encintado 3D y el atado con plástico. Gracias a la combinación de las 3 es posible obtener pacas bien formadas y selladas para conservar la calidad del ensilado durante largos periodos de almacenamiento.

Por un lado, el sistema Intelliwrap utiliza unos sofisticados sistemas electrónicos e hidráulicos que permiten realizar un encintado inteligente y un control continuo del solapamiento del plástico. Es posible determinar exactamente lo que necesita cada paca y aplicar una capa más o menos para ser más eficiente.

Por otro lado, el encintado 3D de Kuhn es una solución innovadora para aplicar plástico y distribuirlo de forma eficiente y uniforme por toda la superficie de la paca. Primero se aplica en las zonas más vulnerables, como son los lomos de la paca, y después, gracias al encintado cilíndrico, se envuelve y se elimina el aire del interior preservando la forma redonda.

Transferencia de fardos rápida y fiable

Es importante asegurar una transferencia ágil de las pacas para minimizar los tiempos de inactividad y ahorrar costes de producción. En el modelo FBP esta rapidez está garantizada gracias a las chapas laterales que facilitan la transferencia ágil y segura incluso al trabajar en zonas con grandes pendientes. Además, la mesa de encintado con 4 correas, 2 rodillos grandes y 4 conos laterales ofrece la máxima tracción de la paca, una rotación uniforme de esta y un solapamiento adecuado del plástico.

https://www.kuhn.com/es