TodoLáctea: Gran interés de las empresas por el Primer Concursos de Quesos y Dulce de Leche santafesino

TodoLáctea: Gran interés de las empresas por el Primer Concursos de Quesos y Dulce de Leche santafesino

De la mano del INTI tendrá lugar en TodoLáctea el primer Concurso Provincial de Quesos y Dulce de Leche de Santa Fe. Es organizado por la Municipalidad de Esperanza y Grupo TodoAgro; y cuenta con el apoyo de Apymil.

TodoLáctea, la mayor expo lechera del Cono Sur, se escenificará del 9 al 11 de mayo en el predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), provincia de Santa Fe. Recibirá más de 200 expositores, 12 jornadas, atracciones diversas, espectáculos en vivo y presenta como una gran novedad, que conecta con consumidores y mercados, el primer Concurso Provincial de Quesos y Dulce de Leche de Santa Fe.

Es notable el interés de empresas queseras y elaboradoras de dulces de leche, por lo que se calcula que más de 100 productos, provenientes de unas 30 empresas, entren en competencia. Por su parte, el jueves 11 de mayo, en horas de la tarde, tendrá lugar la entrega de premios. Hay categorías que incluyen a todos los quesos que se producen en Santa Fe y premiaciones al Dulce de Leche Familiar y Dulce de Leche Repostero. La coordinación técnica estará a cargo de Ivana Nieto, profesional del INTI Lácteos Rafaela y habrá jurados de todo el país.

El Concurso tiene el apoyo del Ministerio de la Producción de Santa Fe, el INTI, el INTA y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas de Santa Fe (Apymil).

En el portal www.todolactea.com.ar está disponible el reglamento.

La organización ha realizado un acuerdo con la Escuela Técnica 298 Don Miguel Manfredi de Franck (Ex Escuela de Industrias Lácteas), a los efectos de que estudiantes de esa institución colaboren con el jurado.

También se anuncia un Tour Quesero
Se comenzó a definir la ruta del Tour Quesero en el marco de TodoLáctea. “Estamos agregando un día más de actividades a la gran expo, que será el momento en que haremos los tours de capacitación tanto a tambos como a industrias queseras” indicó Antonio Lozano, director general de TodoLáctea.

Ya está confirmado que –con un cupo de 50 personas- el contingente saldrá a las 9.00 horas del viernes 12 de mayo desde el predio del CICAE. Se visitará en primer lugar la planta de Lácteos La Chacra de la familia Noroña, en Cavour (muy cerca de Esperanza) a la vera de la Ruta 70, una pyme familiar que produce diversos tipos de quesos y que se destaca porque hace años produce una amplia línea de productos Kosher para la comunidad judía. Tras una hora y media de recorrido, el grupo se movilizará hacia una moderna planta automatizada en la zona central de la provincia de Santa Fe.

Tras el almuerzo el contingente viajará hacia Cañada Rosquín a visitar la planta de Alloa Lácteos, ubicada a la vera de la Ruta 34, donde se produce Queso Azul y otras especialidades, propiedad de la familia Cassina. Desde allí el contingente retornará a Esperanza por Ruta 19 y Ruta 6.

 

 
 
 
 
Más de 120 empresas confirmaron su presencia en TodoLáctea, la exposición lechera más grande del Cono Sur

Más de 120 empresas confirmaron su presencia en TodoLáctea, la exposición lechera más grande del Cono Sur

TodoLáctea 2023 ya ingresó en su cuenta regresiva y crecen las expectativas por la exposición que se desarrollará del 9 al 11 de mayo en el predio ferial del Centro Comercial e Industrial de Esperanza, provincia de Santa Fe.

Por estas horas es notablemente fluida la venta de stand de cara a la realización de TodoLáctea, la gran muestra lechera de Argentina que va por su segunda edición y que se convertirá en un espejo de la cadena de valor láctea nacional.

Las principales compañías de ordeñadoras, casi la totalidad de laboratorios del país, empresas de insumos y servicios, entidades financieras y compañías que comercializan maquinaria agrícola y forrajeras, dicen presente.

Empresas de tecnología de ordeñe como Gea, DeLaval y Lely, empresas lácteas como La Serenísima, La Ramada, Manfrey y una decena de empresas asociadas a Apymil; laboratorios como Over, Zoovet, Biogenésis Bagó, Boehringer Ingelheim; empresas de nutrición como La Ramada Nutrición Animal, Cooperativa Lehmann, Nutriar y Santa Sylvina, y la mayor parte de empresas de maquinarias y representantes relacionadas a la producción lechera, junto a una fuerte presencia de gobiernos de la Región Centro y bancos, expondrán en TodoLáctea.

La megamuestra tendrá más de 5.000 metros cuadrados cubiertos, 15 hectáreas a campo que albergarán stands, vacas y demostradores ganaderos, por lo que se anticipa será la gran exposición lechera del Cono Sur que remite a las mejores experiencias de muestras lácteas del pasado.

TodoLáctea es organizada por Grupo TodoAgro y cuenta con el apoyo del Gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Esperanza. Hay un gran equipo de personas trabajando incansablemente para recibir a cerca de 200 stands y más de 15.000 asistentes del 9 al 11 de mayo en el predio del CICAE, ubicado sobre la Ruta 70, en el centro de Esperanza.

En lo que hace referencia a capacitaciones, en la web de TodoLáctea ya se han habilitado las inscripciones.
Habrá una amplia oferta de temas y disertantes en las 17° Jornadas Lecheras Nacionales; tendrá lugar también la segunda edición de la Jornada sobre Producción Eficiente en Tambos Chicos, un Simposio de Tecnología de Quesos, el 1er Concurso de Quesos Santafesinos, la SuperCopa de Forrajes Conservados, las tradicionales Olimpíadas Lecheras Nacionales; las jornadas sobre Una Sola Salud y Calidad de Leche, y sobre Reproducción y Genética, más una importante Jura a Campo de Vacas Lecheras.

Además se desarrollarán 2 Tours Lecheros, uno de ellos por tambos robóticos y otro por 3 tambos con sistemas diversos que cohabitan en Santa Fe, a lo que se suma también un Tour Quesero por fábricas lácteas de todo tamaño.

Toda la información y detalles sobre la Exposición, puede encontrarse en www.todolactea.com.ar

 
 
 
 
Un sobreviviente de la Tragedia de los Andes abrirá las Jornadas Lecheras 2023 en TodoLáctea

Un sobreviviente de la Tragedia de los Andes abrirá las Jornadas Lecheras 2023 en TodoLáctea

Antonio “Tintín” Vizintín brindará una charla enfocada en la resiliencia y la superación de adversidades durante la apertura de las Jornadas Lecheras Nacionales 2023, que se desarrollarán en el marco de la expo TodoLáctea.

La organización de TodoLáctea, la mayor muestra lechera del Cono Sur que se desarrollará en Esperanza (Santa Fe) del 9 al 11 de mayo, decidió incluir una charla enfocada en la resiliencia y la superación de adversidades que brindará Antonio “Tintín” Vizintín, uno de los 16 sobreviviente de la Tragedia de los Andes.

Tendrá lugar el martes 9 de mayo desde las 9.15 horas tras la apertura a cargo de autoridades locales y provinciales, y como antesala de las charlas técnicas que se desarrollarán durante las 17° Jornadas Lecheras Nacionales.

“Entendemos que la charla de Vizintín ayudará a productores y actores de la cadena láctea a comprender mejor como abordar un período de dificultades severas como las que afronta la cadena lechera argentina”, indicó Antonio Lozano, director general de la Expo TodoLáctea.

El accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya ocurrió el viernes 13 de octubre de 1972, cuando el Fairchild FH-227D, un vuelo chárter, que el día anterior había partido de Montevideo (Uruguay) -y se dirigía a Santiago de Chile- se estrelló en la Cordillera de los Andes, en territorio de la provincia de Mendoza, a la altura de El Sosneado.

Imagen de los sobrevivientes del vuelo uruguayo en el momento del rescate

El accidente aéreo y la supervivencia posterior se conocieron como tragedia de los Andes y milagro de los Andes, respectivamente. La aeronave transportaba a 5 tripulantes y 40 pasajeros, incluidos 19 miembros del equipo de rugby Old Christians Club, junto con algunos familiares, simpatizantes y amigos, de los cuales sobrevivieron 16, entre ellos Antonio Vizintín.

Las Jornadas Lecheras Nacionales abrirán el ciclo de capacitaciones de TodoLáctea
El Capítulo 1 del evento dará inicio martes 9 de mayo a las 9.00 hs y se extenderán hasta las 12.30 hs, en el salón auditorio principal de la Expo.

Las temáticas de este primer día, apuntadas al mediano y largo plazo, estarán abordadas por expertos nacionales e internacionales y serán las siguientes:

Las personas y las empresas mirando más allá del desafío del clima. Antonio “Tintín” Vizintín, uruguayo sobreviviente de la Tragedia de los Andes.

Ordeñe Voluntario vs Tradicional: Ideas para pensar opciones para el tambo argentino. Miguel Taverna, referente lechero del INTA.

Los jóvenes y la tecnología: ¿Una puerta de entrada al tambo?. Juan Pablo Carreras, productor lechero de Córdoba y asistente técnico de tambos en Chile y Latam para DeLaval.

¿Cambiamos las vacas o los sistemas?: Panel de expertos y Panel de productores. Horacio Larrea, experto en genética y Esther Donkersloot, genetista de la empresa LIC (Nueva Zelandia).

Prospectiva 2035: ¿Adónde va la lechería?. Desafíos ambientales, productivos y de los recursos humanos. Gustavo Schuenemann, veterinario especialista en medicina preventiva en Estados Unidos, asesor de establecimientos lecheros y docente en Ohio State, EE.UU.

Gustavo Schuenemann, veterinario especialista en medicina preventiva en Estados Unidos.

El Capítulo 2 de las Jornadas Lecheras Nacionales, que se desarrollará el miércoles 10 de mayo, también durante la mañana y desde las 9:00 hs, versará sobre cómo mitigar el impacto de la sequía, repensando la alimentación y la correcta nutrición en tiempo de forrajes y concentrados caros.

El reencadenamiento Forrajero. Qué hacer para cubrir el gran bache forrajero, y los silajes de baja o nula calidad. El enorme aporte de la alfalfa y los verdeos y cereales de invierno. A cargo de Juan Lus, gerente de investigación y Desarrollo de PGG-Wrightson.

Evaluación de estado reproductivo del rodeo. La redefinición del descarte. Cómo liberar alimento y superficie, sin perder productividad. Especialista a confirmar.

Gastar menos y generar mayor bienestar: Eficiencia energética y seguridad eléctrica en los tambos. Disertación a cago de un profesional del INTI.

Panel de productores: ¿Cómo superar este presente desafiante y preparar un mejor futuro de la empresa tambera en sistemas diversos?. Disertarán: Raúl Beltramino (Eusebia), Daniel Ferrero (San Carlos), Darío Dell Erba (Rafaela), con la moderación de Diego Alonso, presidente de Alecol y vicepresidente de la Sociedad Rural de Las Colonias.

En tiempos desafiantes se impone no descuidar la sanidad. Qué nos indica el tablero de control sanitario. Experto de un laboratorio nacional.

Como alimentar mejor, cuidando costos: El aporte de aditivos y nuevas tecnologías en tiempos de forrajes de baja calidad. Panel de empresas.

Cabe remarcar que el acceso a las Jornadas Lecheras Nacionales, como a las demás capacitaciones que se desarrollen dentro de la Expo TodoLáctea 2023, son de acceso libre, ya que las actividades se incluyen con el arancel de ingreso a la Exposición. En la página www.todolactea.com.ar ya está habilitada la compra de entradas para los diferentes días en que se desarrolla la muestra.

Manejo responsable de nutrientes en los sistemas de producción.

Manejo responsable de nutrientes en los sistemas de producción.

En el próximo Simposio FERTILIZAR 2023, organizado por Fertilizar Asociación Civil, se llevará a cabo un panel sobre el manejo responsable de nutrientes en los sistemas de producción.

 

Bajo el lema “Al gran suelo argentino, ¡Salud!”, el Simposio FERTILIDAD 2023 se realizará de manera presencial, los próximos 10 y 11 de mayo de 2023, en el Centro de Convenciones Metropolitano, ubicado en Rosario, provincia de Santa Fe. Esta es la 16ª edición del clásico evento que cada dos años reúne a más de 1.000 participantes presenciales. En 2021, convocó a más de 3.000 asistentes virtuales.

 

Uno de los paneles de la primera jornada se titulará: Los cimientos: ¿Por qué insistimos con el manejo responsable de nutrientes en los sistemas de producción?”. En el mismo harán presentaciones Martín Diaz Zorita de la UNLPam, Nicolás Rouillet de Fertilizar AC y Diego Rotili de FAUBA y CREA Zona Oeste. La moderación estará a cargo de María Fernanda Gonzalez Sanjuan, gerente ejecutiva de la entidad organizadora del evento.

 

En este espacio se abordará cómo los nutrientes, recursos e insumos claves en la producción, deben ser manejados con eficiencia y efectividad. Algunos de los interrogantes que debatirán los expertos convocados serán: ¿Cómo estamos en Argentina?. ¿Qué herramientas hay disponibles para ser más eficiente en cada lote y en cada ambiente?. ¿Las utilizamos?. ¿Manejamos nitrógeno, fósforo, azufre y zinc de manera correcta?. ¿Qué impactos vemos a campo y cómo podemos mejorar?.

 

El Simposio FERTILIDAD 2023 atravesará temáticas de nutrición de cultivos y fertilidad de suelos focalizadas en la búsqueda de una mayor eficiencia y efectividad en el uso de recursos e insumos. En este sentido, contará con la participación de 6 oradores internacionales, Patricio Grassini y Laila Puntel, ambos de la de la Universidad de Nebraska, EE.UU.; Adrián Correndo de Kansas State, EEUU., Esteban Hoffman de UdelaR-Uruguay, Antonio Fancelli, consultor de Brasil y Elena Patrón de Uruguay y con exposiciones de más de 20 referentes de nuestro país, los más destacados en cada temática.

 

Será sin dudas, un evento con disertaciones “de colección”, ya que cada presentación, además de analizar las coyunturas, buscará trascenderlas para enfocarse en la mejor agricultura, en la agricultura que viene, destacó la gerente ejecutiva de Fertilizar AC.

 

Cabe destacar que el Simposio FERTILIDAD 2023, que está dirigido académicamente por el Dr. Fernando García, también cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: ACA, Bunge, COFCO, EuroChem, Profertil, Yara, YPF Agro, Amauta, Recuperar SRL, Rizobacter, Timac Agro, SR Fertilizadoras, Bertotto Boglione, Afital, Stoller, Microessentials, Fulltec, Compo Expert, ALS, AFA, AGD y Kioshi.

 

Para acceder al programa completo o inscribirse en el evento, ingresar a www.fertilizar.org.ar

 

Demoagro 2023 cuelga el cartel de ‘completo’ con 70 empresas expositoras

Demoagro 2023 cuelga el cartel de ‘completo’ con 70 empresas expositoras

Demoagro volverá al campo con mucha fuerza. 70 empresas que representan a más de 100 marcas participarán en la Demostración de Maquinaria en Campo, que se celebrará en la finca ‘La Plaza’, en Rueda (Valladolid), los días 23, 24 y 25 de mayo de 2023.

Según informan desde la organización, los 115 espacios expositivos que ofrece la quinta edición presencial han sido ya ocupados en su totalidad. A las 12 parcelas en Recolección, 43 parcelas en Suelo y 17 parcelas en Viña se suman las 23 las parcelas estáticas que, junto a Patrocinadores y Colaboradores, conforman la oferta demostrativa y expositiva.

Demoagro 2023 incorporará la experiencia digital que supuso su última celebración online (Demoagro 4.0) implementando la plataforma MIXIE, mediante la cual el visitante podrá acceder a toda la información digital de los productos que se exhiben de manera presencial. Todos los expositores contarán con un acceso a la plataforma desde donde podrá ser descargada toda la información mediante videos, catálogos, etc. De este modo, se aunará la vuelta a la presencialidad del evento y las herramientas digitales que harán más efectiva la visita.

foto

Demoagro permite al visitante observar de cerca y probar máquinas de diferentes marcas.

Expositores

  • Agrator
  • Agrícola Antón
  • Agrícola Puigpiqué
  • Agro-Riegos Montero
  • AgroXcontrol
  • AG Group Innovation
  • Aguas Tenias
  • Aguirre
  • Akpil
  • Alfersan
  • AMP Sprayers
  • Antonio Carraro
  • Arados Fontán
  • Arcusin
  • Argo Tractors Ibérica
  • Ausama
  • BKT-S. José Pneus
  • Bridgestone-Firestone
  • Case IH
  • Claas
  • General
  • Continental Tires
  • Deutz-Fahr
  • DJI Agriculture
  • Durán Maquinaria
  • Euromac Trader
  • Fendt
  • Forigo
  • Gaher Metalic
  • Gascón International
  • Gil
  • Gili Group 98
  • Herpa
  • ID David
  • Ilemo Hardi
  • Industrias Sanz
  • John Deere
  • Jympa
  • Kubota
  • Kuhn Ibérica
  • Kverneland/Vicon
  • Lemken
  • Manitou
  • Maschio Gaspardo
  • Massey Ferguson
  • Merlo Ibérica
  • Michelin
  • Micron
  • Milwaukee Powertools
  • Mowers Ibérica
  • New Holland
  • Ovlac
  • Ozduman/Rol-Ex
  • Pita
  • Solá
  • Tatra Trucks/Bednar
  • TMC Cancela
  • Topcon Positioning Spain
  • Triginer
  • Trimble
  • Valtra
  • Vervaet España (Sixto del Caño)
  • Vila-Vigerm
  • Virkar Group
  • Vogelsang
  • xFarm

Patrocinadores

  • Agritechnica 2023
  • Fertinagro Biotech
  • Mapfre
  • Repsol
  • Stihl

Colaboradores

  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
  • Asaja
  • Coag
  • Upa
  • Agragex
  • Feria de Zaragoza
  • Aepla
  • Anove
  • Feria de Valladolid
  • Bodegas Ramón Bilbao
“Los camiones eléctricos son lo que viene: ya no son el futuro, sino el presente”

“Los camiones eléctricos son lo que viene: ya no son el futuro, sino el presente”

En una nueva edición de Expoagro, una de las novedades más llamativas que se presentaron fue el primer camión eléctrico fabricado en la región.

Se trata de una unidad de 14 toneladas de la división Camiones y Buses de Volkswagen que se exhibió en el imponente stand que la marca alemana montó en la “capital de los agronegocios”.

“El camión eléctrico no es un futuro, sino presente, y lo que tenemos que trabajar entre todos los actores del rubro es en la infraestructura. Tener por ejemplo dónde enchufarlo”, subrayó a Infocampo el gerente de Post Venta de VW Camiones y Buses, Diego Hernández.

El ejecutivo afirmó que las pruebas realizadas son muy positivas y que en Brasil ya hay 100 unidades circulando por las calles.

Pero además de este modelo, el E-Delivery, Volkswagen exhibió en la muestra toda su gama de camiones, con los modelos Delivery, Constellation y su reciente extrapesado, “el más grande de la marca”, Meteor.

POSTVENTA Y SERVICIO MÓVIL

Por otro lado, la post venta volvió a estar presente en Expoagro, con VW promocionando su portfolio de accesorios originales y la colección completa de bicicletas, con diseños que comparten los mismos valores de la marca: tecnología aplicada a la satisfacción del cliente, diseño de vanguardia y materiales de primera calidad.

La gama está compuesta por cuatro modelos: MTB Highline, MTB Starter, Urbana y Plegable, todas adquiribles a través de la red de concesionarios oficiales en la tienda oficial de Volkswagen en Mercado Libre lanzada en 2022, al igual que el catálogo completo de accesorios Lifestyle, el merchandising orientado a los fanáticos de la marca que también podrán conocerse en el stand oficial de la marca.

Adicionalmente, se exhibió una Unidad de Servicio Móvil, vehículo destinado a clientes particulares y empresas de flotas Volkswagen que necesitan una solución a domicilio.

Se trata de camionetas Amarok convertidas en un taller móvil que, con un equipo de profesionales altamente calificados,  tienen la capacidad para brindar asistencia remota, realizando servicios de mantenimiento, cambio de discos y pastillas de freno, distribución y colocación de accesorios.